pág. 9959
▪ Analizar y sintetizar indicadores financieros para la resolución de problemas.
▪ Gestionar, diseñar y evaluar proyectos.
▪ Manejar la planificación financiera y contable para el crecimiento sostenible.
▪ Aplicar conocimientos contables para interpretar información financiera y decisiones estratégicas.
Mercadeo y Ventas
▪ Desarrollo y ejecución de estrategias de mercadeo (nacional e internacional).
▪ Investigación de mercados.
▪ Gestión de ventas.
▪ Capacidad para gestionar estrategias de comercio digital
Operaciones y Logística
▪ Gestión de control y calidad en las operaciones.
▪ Optimización de procesos productivos y logísticos para mayor eficiencia.
Tecnología y Herramientas
▪ Uso de herramientas tecnológicas (análisis estadístico, software, etc.) para mejorar la toma de
decisiones.
▪ Dominio de herramientas como hojas de cálculo, sistemas operativos y plataformas digitales.
Áreas de conocimiento
La Tabla 6 presenta las áreas de conocimiento que se clasificaron de acuerdo con las asignaturas de las
mallas curriculares, por ejemplo: Contabilidad I, Contabilidad II, Análisis Contable I, Análisis Contable
II, Contabilidad General, Contabilidad Intermedia, Contabilidad Administrativa, Contabilidad
Administrativa I, Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Costos, Contabilidad de Costos I,
Contabilidad de Costos II se ubicaron en el área de Contabilidad. La mayor de las áreas en común es la
General, en donde agrupan las asignaturas de Formación General, en donde se encuentran: Español,
Filosofía, Historia de Honduras, Sociología, Electiva del Idioma Extranjero, Electiva del Campo de las
Lenguas Extranjeras, Electiva de las Ciencias Naturales, Electiva de las artes o Deportes. Las primeras
doce áreas: General, Administración, Contabilidad, Matemáticas, Informática, Mercadotecnia,
Generación de Empresas, Derecho, Estadística, Investigación de Operaciones, Matemática Financiera,
Comportamiento Organizacional, Metodología de Investigación, Macroeconomía suman alrededor del