pág. 2256
entornos que sean amigables y actualizados, desarrollar el compromiso de llevar a cabo un cambio
significativo, abordando temas de actualidad respondiendo a necesidades en la sociedad que cada vez
necesita descubrir mejores alternativas en el que se desarrolle instrumentos curriculares con el aporte de
los materiales de apoyo.
Se debe enfocar la utilización de espacios en los docentes y estudiantes para que no sea solo una materia
de conocimientos, sino que aborde una forma diferente de aprender, con la implementación adecuada
de estrategias que permitan que las materias teóricas sean una forma de aprender diferente con la calidad
y efectividad que la educación busca en cuanto a la tecnología..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). (2022). Informe preliminar de
rendición de cuentas 2022. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información. Recuperado de https://www.telecomunicaciones.gob.ec
Aguaded, I., & Almenara, J. C. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación didáctica con
las tecnologías emergentes e interactivas. Educar, 67-83.
Bolívar, C. R., & Dávila, A. A. (2016). Propuesta de buenas prácticas de educación virtual en el contexto
universitario. Revista de Educación a Distancia (RED), (49).
Carrera, G. (2019). Aula virtual en la plataforma Moodle como apoyo al proceso de enseñanza en
Estudios Sociales.
Guaña-Moya, E. J., del Rosario Llumiquinga-Quispe, S., & Ortiz-Remache, K. J. (2015).
Caracterización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en la educación virtual.
Ciencias Holguín, 21(4), 1-16.
Hernández Cervantes, L. (2016). ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar?.
Revista mexicana de investigación educativa, 21(68), 119-140.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Boletín Técnico: Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) 2020. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Jarrín Mejía, R. M. (2021). Implementación de estrategias didácticas mediante una aula virtual para el
fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la escuela de
educación básica" Alfredo Boada Espín" (Master's thesis, Quito).