Trayectoria de vida de mujeres en contexto de ocupación

irregular de terreno urbano

 

Elida Duarte Sánchez

[email protected]

Universidad Nacional de Pilar

 

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito comprender los procesos de transformación social y procesos particulares que viven las mujeres en contexto de ocupación irregular de terreno urbano, un fenómeno  resiente en la ciudad de Pilar, ubicada en el Departamento de Ñeembucú- Paraguay, A partir del año 2017 se observan la ocupación irregular  de terrenos municipales, éstos están ubicados en la periferia de la ciudad.Los tres asentamientos son liderados por mujeres, quienes son las que ocupan los puestos de Presidenta, vicepresidenta y secretaria de la organización.  Las interrogantes que guían este trabajo son: ¿Cuáles son las trayectorias geográfica, educativa y laboral de las mujeres líderes? ¿Cuáles son las características de los liderazgos en dichas ocupaciones? ¿Cómo ejercen sus liderazgos las mujeres en contexto de ocupación irregular de terreno urbano? El enfoque metodológico es cualitativo, a través del método biográfico se aborda utilizando la entrevista en profundidad, relato de vida, para comprender la trayectoria de las mujeres líderes que participan en procesos comunitarios. La investigación está en proceso, los primeros resultados dan cuenta que las mujeres que forman parte la ocupación provienen de la zona rural, la mayoría cuenta con el nivel básico de educación no concluido, sus padres fueron empleados de estancia o tenían pequeñas parcelas de tierra de cultivo, su estrategia de sobrevivencia son varias, teniendo en cuenta que realizan trabajos informales: como empleada doméstica, vendedoras ambulantes, niñeras. La investigación fue realizada desde la materia Metodología de Trabajo Social III, de la Carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Pilar.

 

 

Palabras Claves: trayectorias; representación social; vivienda; mujeres líderes; ocupación de tierra.


Life trajectory of women in the context of irregular

occupation of urban land

 

ABSTRACT

The purpose of this paper is to understand the processes of social transformation and particular processes experienced by women in the context of irregular occupation of urban land, a phenomenon that suffers in the city of Pilar, located in the Department of Ñeembucú- Paraguay, since 2017 the irregular occupation of municipal land is observed, these are located in the periphery of the city. The three settlements are led by women, who hold the positions of President, Vice President and Secretary of the organization. The questions that guide this work are: What are the geographic, educational and labor trajectories of women leaders? What are the characteristics of leadership in such occupations? How do women exercise their leadership in the context of irregular occupation of urban land? The methodological approach is qualitative, through the biographical method is addressed using the in-depth interview, life story, to understand the trajectory of women leaders who participate in community processes. The research is in progress, the first results show that the women who are part of the occupation come from the rural area, most have the basic level of education not completed, their parents were farm workers or had small plots of farmland, their survival strategy is diverse, considering that they perform informal work: as a domestic worker, street vendors, nannies. The research was carried out from the subject Methodology of Social Work III, of the Career of Social Work at the National University of Pilar.                                                                        

Keywords: trajectories; social representation; housing, women leaders; land occupation

 

 

            Artículo recibido:  30 noviembre. 2021

Aceptado para publicación: 29 diciembre 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Esta investigación se propone reconocer a la mujer como sujeto de derecho, en un aspecto tan sensible como lo es la vivienda- darle voz y conocer su experiencia, comprender los procesos de significación subjetiva que ha construido en su trayectoria, es el propósito del presente trabajo, desde la perspectiva de género se puede comprender las relaciones sociales en situaciones de igualdad/desigualdad y equidad/inequidad en que viven las mujeres (Flores Palacios, 2014)

Un contexto social mundial, latinoamericano y local de cambios con respecto a la relación laboral, achicamiento del  Estado y la incorporación de innovaciones tecnológicas, reduce la proporción de ocupaciones protegidas y estables, aumenta la brecha entre trabajadores de alta y baja calificación, se intensifican los problemas de desempleo y subempleo, esta caracterización se dan según autores como Kaztman (2000) mencionado por (Flores Palacios, 2014).Otra de las problemáticas identificadas se relacionan con la vulnerabilidad ambiental en que viven numerosas familias ribereñas afectadas por las inundaciones, en la caso de la ciudad de Pilar-Paraguay.  

Cabe destacar que la distribución de la tierra en Paraguay es la más desigual del mundo, con una pequeña élite latifundista y oligopólica, con importante participación de propietarios extranjeros, que concentra casi toda la superficie agrícola y ganadera, mientras que la inmensa mayoría de familias campesinas e indígenas carecen de tierra suficiente para subsistir. (Guereña & Rojas Villagra, 2016)

En cuanto a la desigualdad mencionada se destaca que la riqueza no se distribuye, sino que cada vez se concentra en menos manos, el índice de Gini de concentración del ingreso mejoró entre el año 2011 y el 2012, pero a partir de entonces se observa un preocupante empeoramiento. (Guereña, 2017)

el derecho a la tierra en las ciudades debe conectarse con el derecho a la vivienda y la incipiente, aunque poderosa construcción de la noción de un derecho a la ciudad. La posibilidad de que las personas que viven en las áreas urbanas gocen de estándares básicos de una vida digna, en este caso, se fundamenta en el acceso al espacio tanto como a un amplio conjunto de condiciones que lo tornan habitable. Pero esta capacidad se ve limitada para muchas personas por factores como la urbanización de la pobreza, los altos costos inmobiliarios, la inseguridad y la falta de planificación en materia de servicios públicos, entre varios otros. Dicha tendencia, a su vez, se encuentra reforzada por la migración interna que es resultado de la profundización de un modelo de desarrollo basado en la agricultura empresarial a gran escala. (Imas, 2014)

Esto conlleva a la precarización del poder adquisitivo de los menos favorecidos por el sistema: las mujeres, e impacta en la calidad de vida, en las escasas oportunidades de acceso al mercado de consumo; y el acceso a la educación, servicios de salud y vivienda, estos problemas estructurales inciden en las subjetividades de las mujeres, éstas generan los mecanismos de sobrevivencia para el cuidado de su familia, y sobrellevar los efectos de la estructura social y económica del país.

La expresión “ocupación de tierras” hace referencia “a la apropiación para su uso de una porción de terreno urbano cuyos propietarios pueden ser algún aparato del estado”, esos son los terrenos fiscales, “un particular que no resida en el lugar, o instituciones sociales tales como la Iglesia, etc”.La tierra, es tierra urbana, es decir, terreno con más la posibilidad de acceso a infraestructura: agua corriente, electricidad, además de cierto equipamiento educacional, de salud, de recreación, etc (Benitez, 2001). En el caso de la ocupación de terreno urbano en la ciudad de Pilar- Paraguay es de muy reciente data, las familias van ocupando lugares baldíos en la periferia de la ciudad, con casas precarias, sin los servicios básicos, éste es el contexto que viven las mujeres.

Bourdieu, (2011) plantea que existe una tendencia a preservar el ser, de un dinamismo interno, inscripto en las estructuras objetivas y subjetivas en las la disposiciones de los agentes—, y está continuamente mantenido y sostenido por acciones de construcción y de reconstrucción de las estructuras que en principio dependen de la posición ocupada en las estructuras por quienes las llevan a cabo Boudieu, (2011), Retamozo, (2009)  por su parte alegan que la construcción de un sujeto social supondría: movilizar recurrentemente sentidos privilegiados frente a situaciones compartidas, la construcción de un nosotros y la definición de una alteridad (aunque sea difusa toda definición identitaria presupone un alter) y además el reconocimiento intersubjetivo, esto  vinculado a la construcción del objeto del presente objeto de estudio es determinante, el encuentro de subjetividades que se movilizan para la construcción de una comunidad en un espacio urbano en situación de irregularidad.

En este estudio se presenta la situación de ocupación territorial urbano, liderada por mujeres, esto permite vincular con la idea de que en un movimiento el sujeto social supone la incorporación de la falta, de esta manera la demanda se inscribe en la lógica del deseo, en la percepción de una incompletitud que moviliza. (Retamozo, 2009) , por lo tanto La vinculación de los movimientos sociales con una demanda no es nueva, sin embargo, es necesario reparar en los procesos de conformación de una demanda social y esto no puede estar escindido de la subjetividad. De este modo, es una tarea importante en la investigación de los movimientos sociales que conlleva a la preocupación de como.se construye una demanda colectiva a partir de los sentidos compartidos.

Para conocer la realidad de la situación de la ocupación de tierra se toma como referencia algunos trabajos como “Territorios de exclusión social-enfoque territorial” de (Galeano Monti, 2017), en donde hace referencia de estudios sobre el tema en AL y Paraguay, mencionando a Tomás Palau como uno de los precursores en el estudio de la problemática de la ocupación territorial; (Benitez, 2001) analiza las ocupaciones de tierra en Resistencia (Chaco) una ciudad de Argentina muy cercana a la ciudad de Pilar, (Juan Toset, 2007) realiza un importante aporte sobre la relación vivienda-mujer para el ejercicio del Trabajo Social en España.

La vivienda es uno de los factores claves para luchar contra la exclusión social, siendo percibida como una cuestión que afecta a las zonas y comunidades donde residimos y que tiene especial relevancia cuando se analiza su incidencia en grupos de población vulnerables. La existencia de un legado de viviendas inadecuadas y de comunidades excluidas residiendo en determinados espacios urbanos, está conduciendo a una marginación territorial, una fragmentación de las ciudades que refleja desigualdades y desequilibrios sociales (Juan Toset, 2007)

El presente tiende a abordar las transformaciones sociales y  los procesos particulares de las mujeres que viven en contexto de ocupación de territorio urbano, un fenómeno  resiente en la ciudad de Pilar-Paraguay. El objetivo General del presente trabajo es: Conocer las trayectorias de las mujeres líderes de ocupaciones territoriales irregulares en la Ciudad de Pilar y los objetivos específicos tienden a: 1) Identificar la trayectoria geográfica experimentada por las mujeres líderes 2. Describir las circunstancias educativas vivenciada por las mujeres 3. Indagar sobre las trayectorias laborales de las mujeres

METODOLOGÍA

El enfoque metodológico es cualitativo, se utiliza la técnica relato de vidas, para identificar la trayectoria de las mujeres líderes que participan en procesos comunitarios a través del enfoque biográfico. Se entrevistaron a 8 mujeres de tres asentamientos ocupados en la ciudad de Pilar-Paraguay, se dio énfasis a identificar la trayectoria geográfica, económica y educativa de dichas mujeres de acuerdo a sus roles de liderazgo comunitario en contexto de ocupación. 

En cuanto estudios sobre trayectoria se pueden mencionar a Lera, (2007) quien analiza el concepto de trayectoria a partir de Bourdieu, también Longa, (2010). La construcción de trayectorias consiste en identificar las transiciones específicas que han ocurrido en la vida de un sujeto, en relación directa con el problema de investigación. El análisis de las trayectorias de los individuos nos permite entender los diferentes tipos de desplazamientos desde geográficos, hasta profesionales, escolares y/o políticos (Thompson: 1980). Según este enfoque, las transiciones vividas por los individuos están siempre inscritas en trayectorias que les dan una forma y un sentido distintivos (Longa, 2010)

Un análisis de trayectorias escolares requiere “analizar las condiciones objetivas (socio-culturales, familiares, institucionales) y subjetivas (habitus, en tanto capital cultural incorporado, representaciones) y cómo en esta relación se van construyendo determinadas acciones y estrategias para mantener y/o mejorar su posicionamiento escolar” (Fainsod, 2006: 37). Hemos considerado como sub-dimensiones, dentro de las trayectorias, las causas de abandono de la escuela por parte de las y los estudiantes, en el pasado, y las oportunidades o condiciones de reinserción, en la actualidad. Respecto de la categoría de estrategias escolares, hemos tomado en cuenta las prácticas y representaciones vinculadas al hecho de volver a estudiar, identificando los obstáculos enfrentados, los recursos puestos en juego, la organización del tiempo y las responsabilidades (domésticas y laborales), así como las adquisiciones de capital simbólico –cultural, lingüístico– que posibilita la escuela.

Por otro lado para ubicar la trayectoria geográfica utilizamos el concepto de  Geografía de la Percepción del espacio-tiempo para entender la memoria individual de cada persona, cómo se han ido fabricando cada uno de esos espacios y cómo han cambiado; porque la construcción del espacio está íntimamente ligada a experiencias personales cotidianas que, en el transcurso de un tiempo, conforman una memoria geográfica personal, en este caso de las mujeres líderes quienes fueron sujetos de investigación. (Marin Diaz, 2005)

La trayectoria de trabajo no solo como una categoría objetiva y mensurable, sino como una experiencia social que se construye en relación con la cultura, el mercado y la subjetividad de cada individuo. Las trayectorias de trabajo están contenidas en la historia familiar, de sus proyectos o estrategias por lo tanto los itinerarios laborales, incluidos los de los más pobres, expresan y llevan siempre un sello de familia: vocaciones que se heredan, oficios que se aprenden, trabajos que se acatan por prescripción paterna o materna, capacidades y habilidades que se transmiten, ambientes, espacios y vínculos de familia que abrirán y cerrarán oportunidades (Marquez, 2000)

Categorías apriorísticas

Interrogantes

Objetivos

Categorías

Sub-categorías

¿Cuáles son las trayectorias geográficas las mujeres líderes?

Identificar la trayectoria geográfica experimentada por las mujeres líderes

Trayectoria geográfica

Itinerario geográfico familiar

Desplazamiento geográfico

¿Cuáles son las trayectorias educativas?

Describir las circunstancias educativas vivenciada por las mujeres

Trayectoria educativa

Estudios realizados

Causas de deserción

 

¿Cuáles son las trayectorias laborales de las mujeres líderes?

Indagar sobre las trayectorias laborales de las mujeres

Trayectorias laborales

Iniciación laboral

Experiencias laborales

Condiciones laborales

Elaboración propia

RESULTADOS

Pilar es la ciudad capital del departamento de Ñeembucú en el Paraguay. Se encuentra ubicada a 358 km de Asunción, a orillas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú, en la frontera con la República Argentina. También es la capital de su distrito homónimo, que cuenta con varias compañías o jurisdicciones de área rural. Se divide en un total de 34 barrios, de los cuales 27 se hallan en la zona urbana y 7 en la zona rural.

A partir del año 2017 se observan la ocupación de terrenos municipales, éstos están ubicados a inmediaciones de la Villa Policial, el asentamiento denominado “Barrio Ecológico” con 32 viviendas, luego la Manzana 11 con 32 viviendas, y el asentamiento Parque ecológico (formado más recientemente) con 40 viviendas precarias.

El contexto de la ocupación

El departamento de Ñeembucú es uno de los departamentos como mayor Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) según la Dirección General de Encuestas y Censos (DGEC) de Paraguay. Además de ser uno de los que cuentan con alto porcentaje de emigrantes. En los últimos años hay un leve crecimiento, efecto de la migración campo-ciudad. Las ocupaciones irregulares de terrenos se realizan con tensiones entre los actores comunitarios y autoridades municipales. Las mujeres líderes desarrollan estrategias de presión para conseguir los terrenos, para ello se articulan en movimientos sociales que reclaman sus derechos. Algunos elementos que contribuyen al liderazgo de las mujeres en contexto de ocupación se pueden identificar en las siguientes expresiones relatadas por las mismas:

(…) Porque yo me pongo en el los zapatos de la gente que están acá…yo sé su sufrimiento, por yo ya pasé ese sufrimiento…de madre soltera, sin casa…yo lucho por la gente que de verdad no tienen. (Comunicación Personal, líder de asentamiento, 2029)

Las acciones de las mujeres con respecto a la ocupación de terrenos urbanos, se da dentro de un contexto de necesidades, pero también de ejercicio de derechos humanos, sin embargo, el rol de cuidado es muy fuerte en las mujeres, y la motivación interna para el ejercicio del liderazgo se centra en la empatía con otras mujeres que no cuentan con vivienda propia.

Representación de la vivienda para las mujeres líderes

Jodelet (1984) mencionado por Morillo Arapé, (2011) da cuenta que las representaciones sociales son imágenes que contienen un conjunto de significados, se considera un sistema de referencia interpretativa que permite crear categorías para clasificar circunstancias. Las viviendas precarias construidas en un asentamiento informal, tiene un sentido y una representación. Entre las necesidades básicas del ser humano como ser social están la tenencia o habitabilidad de una vivienda, que a pesar de su precariedad contiende un significado para las participantes de la investigación. (Morillo Arapé, 2011)

Mi casita representa un hogar, un hogar digno, un lugar con mucho amor, seguridad para mi hijo…por más que no sea lindo, con tal que no gotee.”

La entrevistada expresa con mucha emotividad el significado de casa para ella y su familia, La vivienda es un factor de inclusión fundamental que traspasa los límites del espacio construido y afecta también a esferas como el mantenimiento de la vida y el cuidado de las personas. (Pérez, 2019) (…) Mi casita es lo más grande que tengo, es para mí, porque la casa es de la mujer (Comunicación personal, líder de ocupación, 2019)

Tener una vivienda es un derecho, porque nosotros, las personas tenemos derecho a una vivienda digna, al menos las mujeres, porque los hombres no tienen luego casa, las mujeres nomas las que tenemos casa, tenemos derecho, queremos una vivienda digna para la familia, no somos animales para dormir por la calle, siempre queremos tener vivienda”

La motivación expresada por la entrevistada “tenemos derecho a vivienda digna”, es un factor esencial para la lucha para la obtención de la vivienda, sabiendo que existe una a discriminación contra la mujer por la falta de acceso a recursos e información, de participación en los procesos de adopción de decisiones, y la falta de conciencia de los derechos. Esta discriminación se basa en factores estructurales e históricos. (NNUU, 2012)

Liderazgo de la mujer en los asentamientos

Las mujeres son las líderes de las ocupaciones, motivadas por conseguir una vivienda propia, que les ofrezca seguridad. Las mismas tienen una historia de vulnerabilidad económica y familiar, han migrado de diferentes departamentos y/o barrios de Pilar. Erazo Caicedo, Jiménez Ruiz y López Morales, (2014) dan cuenta que el empoderamiento femenino es importante en los procesos comunitarios, como estrategia en la lucha contra las carencias.

Diferentes estrategias han desarrollado para organizar a la comunidad, ya que la ocupación se dio en forma espontánea sin ninguna organización previa.  En cuanto al procedimiento realizado para la ocupación del terreno, las afectadas   expresaron cuanto sigue:

(…) Primeramente para ocupar presentamos nota, con la firma de cada uno por qué estamos acá, porque hay muchas madres solteras, llevamos la nota, no nos hicieron caso…insistimos a través de los medios de comunicación y luego nos iniciaron. (Comunicación personal, líder de asentamiento, 2019)

La utilización de carteles, manifestaciones en frete a la Municipalidad, audiencias con el Intendente, con los concejales municipales, fueron algunas de las medidas de presión llevadas a cabo por el grupo de ocupantes. Las mujeres fueron las más visibilizadas en estas acciones. En ese sentido es importante destacar el empoderamiento de estas mujeres, en ese sentido Murguialday Martínez, (2006) enfatiza:

Considerar el poder como un recurso que las mujeres pueden utilizar para transformar su situación, y a estas como individuas dispuestas a ejercerlo colectivamente, les permitió reivindicar para las mujeres el ejercicio visible del poder para hacer avanzar sus reivindicaciones frente a otros actores sociales e institucionales.

Trayectorias de las mujeres líderes

Las trayectorias construidas a partir de los relatos de vida de las mujeres líderes dan cuanta de los procesos que vivieron las mismas antes de la llegada al asentamiento, cada situación experimentada, los desplazamientos realizados en la niñez, en la adolescencia generan emociones y también admiten fortalezas, por un  lado se contacta con la singularidad de las mujeres participantes de la investigación, sus vivencias, sus sueños, sus capacidades adquiridas en el proceso que forman parte de su identidad y sus fuerzas para la acción de organización comunitaria, son las voceras, las movilizadoras del grupo, también son madres, parejas, hijas que demandan roles de cuidado como mandato de género.

Trayectoria Geográfica

En cuanto a la trayectoria geográfica se pudo constatar la situación social de migración interdepartamental, y desplazamientos inter barriales, con los relatos se evidencian las diferentes situaciones que han pasado estas mujeres, algunas expulsadas del seno familiar por necesidades económicas desde temprana edad, desde el campo a la ciudad, o en diversos lugares que les proporciona recursos para la supervivencia, también se evidencian las situación de vulnerabilidad de las familias en situaciones de emergencia climática, que les obliga a buscar zonas de seguridad para sus familias. Algunas expresiones fueron:

Nací en la ciudad de la Colmena Departamento de Paraguarí, a los 12 años me fui a Asunción con mi tía, en mi casa ya no podía estar, tenía que trabajar. (Comunicación personal, líder de la ocupación, 2019)

La expulsión temprana del seno familiar, debido a las carencias económicas es una razón de migración, en este caso, una niña de 12 años es candidata perfecta para criadita, una suerte de esclavitud moderna. El criadazgo es una institución social informal e histórica en nuestro país, que se refiere niñas o niños, cuyas vidas se desenvuelven dentro de una familia a la que no pertenecen, realizando tareas domésticas que, generalmente, no son acordes a su edad (Muñoz Perez & Ochoa Loncharich, 2010) a cambio de alimentación, cama, educación en algunos casos.

Nací en Concepción capital del departamento de Concepción, y era que vinimos con mi papá y mamá, en Pilar vine a la edad de 10 años, antes estábamos viviendo en Encarnación. (Comunicación personal, líder de ocupación, 2019)

Un estudio realizado por Imas, (2014) sobre las migraciones internas en Paraguay , da cuenta que la misma se da en tres momentos. El primero abarca la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX, etapa en la que la población campesina es movilizada hacia otras zonas rurales (nuevos asentamientos en la frontera agrícola). El segundo corresponde a los años setenta, ochenta y noventa y es el período en que la migración rural tiene como destino principalmente las grandes ciudades; y en la última década y es un momento en el que la migración es rural-urbana, pero también urbana-urbana, con la emergencia de ciudades intermedias. En este caso la migración interdepartamental se da desde Concepción, Encarnación hasta llegar a Ñeembucú.

Movilidad inter barrial

El departamento de Ñeembucú está rodeado de dos ríos importantes, el Río Paraguay, y el Río Paraná, la ciudad de Pilar está ubicada en la zona ribereña, la vulnerabilidad ambiental que presenta genera una inseguridad en la población, especialmente aquellas que viven en zonas de mayor riesgo.

Siempre viví con mis padres en Pilar, en la casa de mi abuela en barrio Ytororo siempre fuimos afectados por la inundación. Nos mudamos de barrio en barrio. (Comunicación personal, líder de asentamiento, 2019)

La movilidad inter barrial es un fenómeno recurrente en la ciudad, el cambio climático genera aún mayor vulnerabilidad en las zonas inundables. La migración es un aspecto de la dinámica poblacional que contribuye al crecimiento o decrecimiento de las ciudades. La migración se realiza sobre, desde y hacia un territorio particular.  Al respecto, uno de los movimientos migratorios que presenta una alta complejidad es el que se realiza hacia lugares de alta fragilidad ambiental (Amorocho Pérez, 2011), numerosas familias son afectadas periódicamente, y así van perdiendo sus pertenencias, 

Muchos de estos factores se observan en la movilidad territorial de la población en Paraguay. Los motivos son en general de carácter económico, educativo, político y por parentesco (Imas, 2014)

Trayectoria Educativa

Las trayectorias educativas de las mujeres dan cuenta de las circunstancias familiares y económicas que obstaculizaron la continuidad de sus estudios, ellas reconocen la necesidad de formación para la inserción laboral segura, algunas pudieron acceder a cursos de profesionalización, otras resaltan los aprendizajes a través de las experiencias laborales, también resaltaron los cambios de escuelas y colegios debido a los desplazamientos realizados y la pérdida de vínculos de amistad en los procesos comentados.

“Mi escuela se llamaba San Blas en la Colmena, desde chiquita, desde el pre-escolar hasta el 6to grado entré en la escuela. Tenía 12 años cuando fui a As, entré al colegio hasta el 3er curso. (Sería noveno grado), (Comunicación personal, líder de asentamiento, 2019)

El relato da cuenta de la movilidad territorial que influye en la trayectoria educativa, las migraciones internas afectan la continuidad en una misma casa de estudios, en este caso se da una movilidad de zona rural a una zona urbana (capital del país), lo que conlleva la adaptación al nuevo espacio educativo, y el desarraigo.

Fui a la escuela primero y segundo año en Edelira 70 (Encarnación), luego entré en la Escuela San Lorenzo (Pilar), luego en Juan Pablo (Pilar), luego en la escuelita del centro militar, no terminé el colegio fui hasta el 8° grado…no pude terminar porque no estábamos bien económicamente. (Comunicación personal, líder de asentamiento, 2019)

La trayectoria educativa relatada por la entrevistada, denota como el caso anterior, la movilidad geográfica de la familia, la misma culminó su educación escolar básica, en diferentes instituciones educativas. La vulnerabilidad económica es una de las razones por lo que alega no haber podido culminar sus estudios.

“Yo estudiaba siempre gracias a la beca de la Fundación La Misión, desde primer grado, debido a mis buenas calificaciones …pero yo no pude terminar… hice hasta el 2do año nomas” “Mi papa estudio hasta el tercer grado, como yo, mi mama no entro en la escuela” (Comunicación personal, líder de asentamiento, 2019)

El relato de una de las entrevistadas denota la presencia de instituciones que impulsan acciones de solidaridad como es el caso de la Fundación la Misión, una organización de padrinos italianos que otorgan becas a niños/as, en los diferentes niveles educativos. Cabe mencionar la existencia de un programa de protección social del gobierno, que consiste en una transferencia monetaria condicionada denominado tekopora, ninguna de las entrevistadas mencionó ser beneficiarias del mismo.

Trayectoria Laboral

Para las mujeres entrevistadas la trayectoria laboral ha iniciado desde muy temprana edad, primero como “criaditas”, niñeras, empleadas domésticas, pescadora, ayudante de cocina, vendedoras ambulantes, empleadas de bares, elaboración de productos lácteos (queso) entre otros. Todas están insertas en trabajo doméstico de dependencia, unas pocas desarrollan actividades por cuenta propia, ninguna tiene seguro médico, ni cobran el salario mínimo para las domésticas decretado por Ley.

Mi papá trabajaba para otras personas en la chacra, nosotros nos íbamos para ayudar, en ese tiempo se cosechaba algodón, nos íbamos a cosechar y vendíamos el algodón por kilo. Luego en As como empleada doméstica, desde chica, trabajé desde los 12 años, ahí aprendí de todo, me fui a aprender con mi madrina, mi madrina de confirmación, con ella aprendí todo lo que es ama de casa.

 Tal como lo mecionanTasso & Zurita, (2013) el trabajo estacional es inestable; los ciclos de empleo-desempleo se suceden, así como los patrones y contratos. A diferencia de quienes tienen el sueldo asegurado, los migrantes van a la búsqueda de un empleo todos los años, a veces en diferentes regiones.

“La vida de campo sabes luego, cuando tenía 11 años empecé a trabajar, cuando tenía 16 años trabajaba como niñera, empleada doméstica” (Comunicación personal, líder del asentamiento, 2019)

La migración del campo a la ciudad demarca la vida de las personas entrevistadas, las actividades laborales se dan a partir de la participación laboral en el campo, en dónde los/as hijos/as forman parte de la fuerza de trabajo familiar, la transformación del modelo económico a través de la agricultura mecanizada; situación que empuja a las familias a  que los/as niños/as migren a la ciudad para seguir trabajando como niñera, empleada doméstica, (criadita) de parientes en la capital.

Otra fuente laboral mencionada por las entrevistadas es la venta de remedios yuyos; .la entrevistada alega que acompañaba a su madre para la extracción y venta de remedios yuyos, (,,,) Desde niña vendía remedios a la mañana, con mi mamá Comunicación personal, líder de asentamiento, 2019), la edad del inicio laboral también es recurrente, entre 11, 12, 13 años .

“Yo trabajé desde los 13 años, como empleada doméstica…desde los 15 años tuve mi bebé, tengo 8 hijos…gracias a Dios me dio la fuerza para seguir adelante, y todos están conmigo…mi hija menor tiene 16 años, ella tiene un bebé. Estuve 17 años con mi concubino…hubo violencia, no acepté ..salí de él y le crié a mis hijos, sola “

La historia de vida de estas mujeres está cargada de penurias, y se ajusta al concepto de feminización de la pobreza en cuenta que es doblemente sometida; su participación en el mantenimiento de la unidad familiar y seguridad alimentaria es central; por otro lado, la precariedad a las que son sometidas influye en su desarrollo. (Monroy Peralta; Couchonnal, García y Ferreira, 2016), (…) “Yo me dedico a criar gallina y vendo, huevos también…hacemos empanadas con mi suegra y vendemos,” manifestó una de las entrevistadas.

En cuanto al contexto de ocupación, las mismas valoran el tener una vivienda propia, aún en las circunstancias de “ilegalidad” planteadas por las autoridades locales, esperan la desafectación de la ley para sentirse propietarias de la vivienda. La situación de precariedad se da en la estructura de la vivienda, y la falta de servicios esenciales…éstos son los objetivos de la organización comunitaria.

La utilización del enfoque biográfico para la construcción de trayectoria permitió conocer la realidad en que viven las mujeres en los asentamientos precarios de la ciudad de Pilar, esta herramienta posibilitó el contacto con las líderes, conocer sus expectativas, sus experiencias, sus frustraciones, nos ayudó a romper con los prejuicios que a veces de generan en diferentes ámbitos sobre la situación de vulnerabilidad en viven numerosas familias en nuestra ciudad, en nuestro departamento.

CONCLUSIÓN - DISCUSIÓN

La aproximación empírica en este proceso de investigación dan cuenta que la trayectoria de las mujeres líderes de las ocupaciones territoriales forman parte la reproducción social, padres en situación de dependencia laboral, familias desintegradas por la migración forzosa forman parte de la trayectoria geográfica de las mujeres, cada itinerario recorrido desde muy temprana edad dan cuenta de la vulnerabilidad en que vivían, según Giddens mencionado por (Carreño, 2015)la reproducción de la vida social es producto simultáneo de los actores sociales o agentes y las estructuras sociales que los conforman a través de sus relaciones, práctica y formas de conciencia..

En cuanto a las trayectorias educativas están muy vinculadas a la movilidad geográfica, en este caso denota la movilidad en diferentes escuelas, que de acuerdo a Bourdieu además del capital económico otra propiedad importante de los sujetos (mujeres) es el campo social en el que están insertos sus padres. El campo social funciona como un microcosmos relativamente autónomo que produce y reproduce su propia subcultura, padres analfabetos, forman parte de un sistema de reproducción. En el caso de las mujeres de alguna manera se observan que ellas no han podido culminar sus estudios, pero que hacen lo posible para que sus hijos permanezcan en el sistema educativo.

En cuanto a la trayectoria laboral está íntimamente relacionada con las trayectorias antes mencionadas, esta trayectoria laboral de situación de dependencia, con escasas remuneraciones, hacen parte de su propia formación académica, de su fragmentación familiar.

Esta caracterización de las trayectorias de las mujeres líderes da cuenta de sus historias personales en donde se presentan una estructura socio-económica de limitaciones que se reproducen socialmente, estas mujeres desean romper con dichas estructuras motivo por el cual irrumpen en un predio municipal para conseguir vivienda. La integración de las subjetividades 6 mujeres líderes moviliza para lograr los sueños compartidos desafiando a las autoridades locales.

De esta manera, la identidad se transforma en una categoría tanto para comprender la conformación de un sujeto social a partir de una subjetividad colectiva, como para reconstruir las dinámicas de los movimientos sociales donde la subjetividad y la identidad se articulan con proyectos (una dimensión de futuro) y acción colectiva (voluntad). (Hernández Salamanca, 2010) En el caso de las mujeres que forman parte de la investigación, denotan unas características similares en la formación de su identidad (habitus), esta identidad colectiva hace que se produzcan las movilizaciones hacia el logro de los objetivos en este caso: la vivienda.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Erazo Caicedo, Jiménez Ruiz y López Morales. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino;su papel en la autogestión comunitaria en el corregimientoEl Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinomaericana, 149-157.

Amorocho Pérez, A. P. (2011). Migración Interna y Desastres por Inundación. Revista Humanidades, 93-103.

Benitez, A. (2001). MOVIMIENTOS SOCIALES Y EXPANSIÓN URBANA: LAS OCUPACIONES DE TIERRA EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA (ARG. Resistencia: UNNE.

Boudieu, P. (2011). Pierre Bourdieu: Las Estrategias de la Reproducción Social. (A. Gutierrez, Trad.) Bs As: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2011). Las Estrategias de Reproducción social. Buenos Airtes.

Carreño, A. A. (2015). LOS POSTULADOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍADE LA MODERNIDAD REFLEXIVA DE ANTHONY GIDDENS. Acta Sociológica, 87-110.

Flores Palacios, F. (2014). Vulnerabilidad y representación social de género en mujeres de una comunidad migrante. Península, 41-58.

Galeano Monti, J. (2017). Territorios de exclusión social. Aunción: Arandurá.

Guereña & Rojas Villagra. (2016). Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay. Asunción: Oxfam.

Guereña, A. (2017). Kuña ha yvy. Asunción: ONU Mujeres- Oxfam.

Hernández Salamanca, G. (2010). La noción de la subjetividad en el concepto de la acción social y en el pensamiento narrativo. Revista de Psicología, 1-12.

Imas, V. (2014). Derecho a la tierra, urbanización y migración. . En P. Dobrée, La tierra en el Paraguay: de la Desigualdad al ejercicio de Derechos (págs. 1-228). Asunción: Programa Democratización y Construcción de la Paz – Paraguay.

Juan Toset, E. M. (2007). Reflexiones sobre los desafíos del hábitat para las mujeres inmigrantes desde la práctica profesional: trabajo social, vivienda y mujer. Documentos de Trabajo Social, 125-140.

Lera, C. y. (2007). Trayectorias un concepto que posibilita pensar y trazar otros caminos en intervención profesional en Trabajo Social. Universidad de Entre Rios, 33-39.

Longa, F. (2010). Trayectorias e historias de vida: Perspectivas metodológicas para el estudio de las biografías militantes. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata: UNLP.

Marin Diaz, D. (2005). Memoria geografica y la apropiacion del espacio a partir de las trayectorias docentes. Redalyc, 37-71.

Marquez, F. (2000). Trayectoria de vida y trabajo. Chile: Fondocetyd.

Monroy Peralta; Couchonnal, García y Ferreira. (2016). Mujeres en situación de Pobreza, Participantes en Programas de transferencias monetarias de corresponsabilidades "Tekopora" y su percepción de la soberanía alimentaria en Paraguay. Asunción.: Observatorio del Derecho a la alimentación de A.L.

Morillo Arapé, A. (2011). Representaciones sociales de la vivienda urbana indígena: Una aproximación desde los Wayuu en Venezuela. Espacio Abierto, 159-190.

Muñoz Perez & Ochoa Loncharich. (2010). Estructuras Familiares en Hogares con Criaditas/os: un Estudio Cualitativo. Eureka, 66-83.

Murguialday Martínez, C. (2006). Empoderamiento de las mujeres:concpetualización y estrategias. Red DAWN-MUDAR.

NNUU. (2012). La Mujer y el Derecho a una vivienda adecuada. New York-Ginebra : Naciones Unidad.

Pèrez, L. (2019). Flexibilidad e igualdad de género en la vivienda. QH, 7-11.

Retamozo, M. (23 de Setiembre de 2009). Orden social, subjetividad y acción. Obtenido de Athenea Digigal: www. athenea digital-560-1631-3-PB.pdf

Tasso & Zurita. (2013). Aves de paso. Los trabajadores estacionales de Santiago del Estero. Trabajo y Sociedad, 33-47.

Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Buenos Aires: CONICET.