pág. 10830
personalizada en relación con los entrevistados ni con la presentación de los resultados al momento de
realizarse el escrito final de la tesis doctoral (en cuanto a los nombres e identificación personal de ellos).
Variables: teniendo como insumos del protocolo del análisis de la corrupción en el modelo económico
capitalista, de la entrevista personalizada, del resultado de los documentos consultados y las estadísticas
del fenómeno de la corrupción en el mundo y puntualmente, el informe de Amnistía Internacional hasta
el año 2023, fueron seleccionadas las variables objeto de análisis.
Criterios de la forma como fueron seleccionadas las variables: iniciando la investigación se realizaron
análisis con el fin de seleccionar aquellas variables incluidas en el devenir del trabajo, básicamente los
criterios obedecieron a las siguientes: un primer criterio, de carácter teórico o conceptual, en este, se efectúo
una selección de posibles variables teniendo como eje el objeto de estudio propuesto por el investigador y
que se relacionara con otros estudios efectuados sobre el mismo objeto, a los que diera luces la literatura
consultada y un segundo criterio apoyado en el método cuantitativo de tipo estadístico, en este se analizaron
variables con poder predictivo; es decir, se seleccionaron las que tenían relación con un número que agrupa
el mayor de los indicadores de corrupción, desechando las que no, apoyados en un nivel de significación
de carácter estadístico “laxo”: p^0.10.
Instrumentos de investigación: utilizando el enfoque (mixto) se abordó, en primer lugar, el cuantitativo,
con base en los documentos consultados y las estadísticas que arrojó la búsqueda científica en Internet; y,
en segundo lugar, el cualitativo, compuesto principalmente de un modelo estandarizado previamente
elaborado que contiene las preguntas efectuadas en la entrevista personalizada. La ventaja del instrumento
es que permitió ampliar, puntualizar, redirigir o explorar las respuestas dadas por el entrevistado, en razón
a no ser una camisa rígida de fuerza, sino un derrotero para la comunicación de doble vía entre entrevistado
y entrevistador: se utilizó el ejercicio de la observación científica como parte de la hermenéutica, que
incluye la necesidad de observar en forma consciente, intentando buscar la verdad en cuanto al objeto de
estudio que debe de ser, por supuesto, objetiva, sistemática y planificada; y una libreta de apuntes en la que
se recogieron, con la mayor pulcritud posible, los aspectos principales que cada entrevistado manifestó en
relación directa con lo que se pretende analizar. Así mismo, fue necesaria y previa autorización de los
entrevistados, el uso de grabadora de audio con el fin de que los predicados de la fuente de información
humana, quedara completamente resguardada para la digitalización posterior de las entrevistas