EFICACIA DE LA CÁMARA GESELL EN LOS
DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL DE
MENORES EN EL DISTRITO JUDICIAL DE
LIMA-NORTE 2022-2023
EFFECTIVENESS OF THE GESELL CHAMBER IN CRIMES OF
SEXUAL RAPE OF MINORS IN THE JUDICIAL DISTRICT OF
LIMA-NORTH 2022-2023
Dra. Gloria Amelia, Casas Quispilay
Universidad Nacional Federico Villarreal-UNFV - Perú
pág. 937
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15821
Eficacia de la cámara Gesell en los delitos de violación sexual de menores en
el distrito judicial de Lima-Norte 2022-2023
Dra. Gloria Amelia Casas Quispilay
1
gloriaameliacasas@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1945-4056
Escuela Universitaria de Posgrado-EUPG
Universidad Nacional Federico Villarreal-UNFV
Lima-Perú
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la cámara Gesell influye en la violencia
sexual de menores. En el método se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, con
un diseño no experimental, la muestra se conformó con 30 profesionales del derecho penal, incluyendo
policías, fiscales y abogados penalistas. Los resultados muestran que los encuestados están muy de
acuerdo que la cámara Gesell se use para interrogar a menores víctimas de delitos sexuales, de igual
manera indican que la violación sexual de menores implica contacto físico por parte del agresor. Esto
revela que la cámara Gesell tiene un impacto notable en la violencia sexual contra menores, ya que se
ayuda a lograr justicia mientras se evitan daños a los menores y garantiza los derechos fundamentales
de las víctimas. Desarrollando una teoría del caso adecuada, se concluye que la entrevista única en
cámara Gesell debe ser pensada e implementada de forma homogénea, fundamentada en políticas
criminales y estudios criminológicos.
Palabra clave:mara gesell, violación sexual, medios de prueba, medida de protección
1
Autor principal
Correspondencia: gloriaameliacasas@gmail.com
pág. 938
Effectiveness of the Gesell chamber in crimes of sexual rape of minors in
the judicial district of Lima-North 2022-2023
ABSTRACT
The objective of the research was to determine how the Gesell camera influences sexual violence against
minors. In the method, a quantitative approach was used, a correlational descriptive type, with a non-
experimental design, the Sample was made up of 30 criminal law professionals, including police,
prosecutors and criminal lawyers. The results show that the respondents strongly agree that the Gesell
camera is used to interrogate minor victims of sexual crimes, in the same way they indicate that the
sexual violation of minors involves physical contact by the aggressor. This reveals that the Gesell
chamber has a notable impact on sexual violence against minors, as it helps to achieve justice while
avoiding harm to minors and guaranteeing the fundamental rights of victims. Developing an adequate
theory of the case, it is concluded that the single interview in Gesell chamber should be thought and
implemented in a homogeneous way, based on criminal policies and criminological studies.
Keywords: Gesell Chamber, rape, means of evidence, protection measure
Artículo recibido 09 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 13 enero 2025
pág. 939
INTRODUCCIÓN
Esta investigación está referida a la eficacia de la cámara Gesell en los delitos de violación sexual de
menores, teniendo en cuenta que a nivel internacional la Cámara Gesell fue instituida por el
estadounidense Arnold Gesell (1880-1961), un psicólogo que estudió las etapas de desarrollo de niños
y niñas. La cámara Gesell consta de dos salas, separadas en el medio por una pared, en el interior hay
un gran cristal que permite ver desde una sala la entrevista que se desarrolla en la otra sala, pero no al
revés. El dispositivo de audio y vídeo registra completamente lo que sucede en él, fue creada para
observar el comportamiento de las víctimas para que pudieran dar testimonio de lo sucedido sin sentirse
presionado. Las cámaras Gesell son de gran ayuda con los testimonios de niños y adolescentes porque
pueden dar la versión del testimonio lo más natural, debido a los momentos traumáticos que pudieron
haber ocurrido durante el ataque. (Guerrero, 2012)
La problemática sobre el cual recae la investigación
Uno de los grandes problemas en nuestra sociedad es el abuso sexual infantil y del adolescente, el abuso
sexual infantil se puede definir como cualquier uso de un niño o niña y adolescente para el placer sexual
de otra persona, esto incluye la manipulación de los genitales del niño, las relaciones sexuales o el
intento, la violación sexual del menor, el exhibicionismo, el sexo oral, la exposición a material
pornográfico, estos abusos dejan huellas para toda la vida en las víctimas. (Santaria, 2019)
La cámara Gesell desempeña un papel fundamental en la recepción de testimonios de menores de edad,
ya que brinda la atención y protección necesaria a las víctimas o testigos de violencia sexual, porque de
lo contrario no se puede obtener la verdad sin revisar toda la información posible que los menores de
edad nos pueden proporcionar. (Inga y Rojas, 2023)
Según el Instituto de Medicina Legal (IML), el 2008 se inauguró la primera cámara Gesell y actualmente
existen 75 cámaras en el Perú, con todo ello, podemos preguntarnos: ¿realmente serán suficientes para
todos los casos de violación sexual a menores? La Ley N° 30920 Ley que declara de interés público y
prioridad nacional la implementación gradual de maras Gesell en todas las fiscalías provinciales
penales, de familia o mixtas de los distritos fiscales provinciales, y juzgados de familia en los entornos
judiciales del país para asegurar procedimientos oportunos que sirvan como medios de pruebas
pág. 940
adecuados en los juicios para evitar la revictimización en casos de violencia sexual de menores. (Patricio
y Cárdenas, 2023)
Tras haber entendido el contexto de la descripción del problema, formulamos la siguiente interrogante:
¿De qué manera la cámara Gesell influye en la violación sexual de menores del Distrito Judicial de
Lima-Norte 2022-2023?
Álvarez y Torres (2021) identifica las estrategias que existen para determinar la veracidad de la
confesión judicial con relación a delitos sexuales en menores de edad, esto se llevó a cabo, mediante la
identificación de algunos criterios que han demostrado mayor efectividad y seguridad al momento de
determinar la veracidad de la confesión judicial en niños, niñas y adolescentes. Concluyendo, que los
protocolos más importantes para llegar a determinar la veracidad de una confesión brindada por un
menor, es el Protocolo SATACRATAC y Cámara de Gesell, debido a que en el contexto colombiano
han demostrado mayor efectividad.
Estela (2020) en su investigación cuyo objetivo fue determinar de qué manera la cámara Gesell en la
investigación de los delitos sexuales cometidos contra niños y adolescentes menores de 14 años
garantiza la protección del interés superior del niño; En el Código Procesal Penal en el título preliminar,
es necesario incluir el principio del interés superior del niño, donde se defina que las autoridades
judiciales, fiscales, policiales y administrativas deben tomar en cuenta dicho principio cuando se refiera
a delitos de violación sexual, trata de personas y otros delitos relacionados con menores de edad en
calidad de agraviados.
Cámara Gesell
La Cámara Gesell es una nueva técnica de toma de declaración que, desde su creación ha sido empleada
para interrogar a menores víctimas de violaciones sexuales. Sin duda, su nombre proviene del célebre
psicólogo estadounidense Arnoldo Gesell, quien ya en los años de 1920 solía trabajar recopilando
información y fotografías y vídeos acerca de cada conducta de los niños, según su indagación, para
comprobar las reacciones y pautas que presentaban los infantiles eran analizados con mayor detalle.
(Sánchez, 2022)
Se pretendió indicar las deficiencias presentadas en el uso de la cámara Gesell para los casos de diálogo
único en los delitos de violación sexual a menores de edad y que deberían ser atendidos a la brevedad,
pág. 941
y que la demora para que la misma sea valorada de tal manera que se apertura el proceso lo antes posible
de investigación penal mediante el Fiscal, a pesar de ello se evita la revictimización de la víctima en
caso de violencia sexual a menores. (Acosta, 2020)
Al considerar el uso de este método, debemos tener en cuenta tres aspectos muy importantes: solo brinda
una visión particular de cada contexto; se requiere un experto interrogador para obtener información
importante y valiosa sin sesgo; el entorno artificial puede influir en el relato de quien es entrevistado.
Por ello, al aplicar esta herramienta es fundamental estudiar cada elemento con prudencia y con la
objetividad de comprender sin juzgar (Estebes, 2019)
Hay condiciones y requisitos que deben cumplirse cabalmente, pues de ello depende la idoneidad y
pulcritud de la demostración manifestada por el menor de edad, víctima de violencia sexual, por ello,
en la mayoría de los casos el Poder Judicial, las autoridades que cuentan con esta herramienta forense
pueden asegurar que las condiciones internas y factores como preparación del espacio, mesas, muebles,
y otros elementos estén técnicamente asignados, de igual manera tienen que asegurar que los factores
externos sean controlados como el ruido fuera del recinto, las condiciones ambientales y un espacio
reservado en el que se realizan todos los trámites especificados en el Contrato de Utilización de la
cámara Gesell. (Alarcon, 2018)
Valoración de la entrevista
La valoración probatoria de recisión de las víctimas en agresiones de delito de violación sexual a
menores de edad, para realizar una selección de las agresiones de delitos sexuales la solución es que la
prueba periférica es un criterio importante que el juez debe tener presente para alcanzar a una valoración
de la declaración de la víctima sobre los cambios en la violación sexual de su libre comportamiento
sexual, en el contexto de situaciones que sustentan la verdad del hecho declarado. (Perez, 2021)
La presencia de niños, niñas y adolescentes en el proceso penal sobre delitos hacia la libertad sexual de
menores de edad, habitualmente, sitúan a la luz importantes problemas que son reflejados, no sólo en
la caracterización de los mecanismos probatorios que opinan convicción en el Juzgador sobre el delito
y responsabilidad del agresor, sino también en la necesidad de efectuar la ponderación de intereses, y
conflictos dentro del marco constitucional. (Escobar, 2021)
pág. 942
Para la preparación de la entrevista, el juez y el psicólogo entrevistador convocarán a los padres, madres,
tutores o garantes de las niñas, niños o adolescentes. Este encuentro inicial sirve para informarles sobre
el singular diálogo que se desarrollará en las cámaras de Gesell. Durante esta reunión, el juez y el
psicólogo recopilarán la mayor cantidad de información posible sobre el proceso de la entrevista,
incluidos detalles personales, información de eventos anteriores y circunstancias familiares. Además,
el psicólogo entrevistador estableceuna relación con las personas, asegurándose de que se sientan
cómodas y seguras para facilitar la comunicación abierta y la expresión de los hechos. Es importante
crear un ambiente libre de molestias, como frío, somnolencia, hambre o calor excesivo, ya que estas
condiciones podrían alterar o impedir el proceso de la entrevista. (Bastidas, 2022)
Violación sexual de menores
El delito de violación sexual contra una menor de edad consiste en la intervención de un niño(a) en una
actividad sexual que no es capaz de dar su consentimiento, toda vez que su desarrollo no está preparado
y no puede expresar su voluntad, o bien que infringe las leyes o los tabús sociales. (Vela, 2022)
El abuso sexual de menores de edad se configura cuando en el desarrollo de esta actividad se da entre
un niño y un adulto, o bien entre un niño y otro niño adolescente que por su edad o desarrollo tiene con
él una relación de responsabilidad, confianza o poder. La violación sexual tiene como fin la satisfacción
de las necesidades de la otra persona. (OMS, 1999), en este extremo consideramos que la violación en
principio siempre vulnera el derecho a la libertad. (Andrade, 2020)
Aquel que con violencia o con una amenaza grave, obliga a cierta persona a poseer acceso carnal por la
vía vaginal, o anal o quizás bucal o ejecuta cualquier otro acto análogo haciendo la introducción de
objetos o ciertas partes del cuerpo por cualquiera de las primeras dos vías, pasará a ser reprimido con
una pena privativa de su libertad. (Estebes, 2019)
No hay otras personas que sostengan que, en relación a ese tema, existen diversas posiciones
contradictorias en la doctrina, tanto nacional como internacional. Por esta razón, se ha vuelto
conveniente realizar la investigación actual, y en su desarrollo se pretende establecer su validez y
mejorar su utilidad para que la entrevista única mediante la cámara Gesell se convierte en una prueba
prevista con el fin de prevenir la revictimización en delitos de violación sexual. (Ramos, 2021)
pág. 943
El abuso sexual infantil influye de manera muy negativa sobre el desarrollo del niño/a pues
constituye una clara violación de sus derechos y de su integridad. Las
consecuencias de estos actos
son m uy graves y se asocian con problema as emocionales
que pueden afectar su auto- imagen, y el
sentimiento de auto- valía personal, generando
por lo tanto en el/la menor experiencias negativas
que pueden afectarle a lo largo de
su vida. (Gonzales, 2006)
La entrevista a niños en edad preescolar víctimas de presuntos delitos de abuso sexual y maltrato es
considerada en el ámbito profesional forense como una de las tareas más exigentes, angustiosas y poco
analizadas de la práctica pericial, teniendo su fundamento en las normas que exigen evitar la
revictimización de menores de edad, asimismo, dicha diligencia es de vital importancia para obtener
una declaración con la debida calidad y claridad de los hechos para que sea considerada como prueba
de cargo capaz de desvirtuar la presunción de inocencia. (Talenas, 2022)
La agresión sexual cometido por una persona en contra de un menor, sin que exista de por medio la
necesidad de penetración u acto coital, porque existen conductas y actitudes que atentan contra la
integridad física, psicológica y moral de los menores agredidos. (Alarcon, 2018) Para determinar las
características peculiares de las personas que cometen el delito de violación sexual a menores, debemos
precisar que un 87% de ellos tienen trabajos estables y desempeñan funciones calificadas, siendo una
constante que son allegados o familiares de los menores, porque solo así podrían contar con la
posibilidad de estar cerca de su víctima (Alarcon, 2018)
Finalmente, el análisis doctrinal y jurídico proporcionado por esta investigación brinda a los
investigadores la oportunidad de adquirir nuevos fundamentos teóricos relevantes para la
argumentación en el tema, posee importancia social al explorar el desarrollo de la cámara Gesell, con
la inclusión de un psicólogo profesional en la única entrevista el cual garantiza una valoración de la
evidencia en casos penales, ya que las pruebas avanzadas cumplen con los requisitos esenciales.
Por ello fue importante plantear el objetivo general: Determinar de qué manera la cámara Gesell influye
en la violencia sexual de menores en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023; como objetivos
específicos se tiene: Establecer en qué medida la cámara Gesell influye en el delito contra la libertad
sexual en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023; Establecer en qué medida la violencia sexual
de menores influye con las limitaciones del uso de la cámara de Gesell en el Distrito Judicial de Lima-
pág. 944
Norte 2022-2023, y Establecer en qué medida la valoración probatoria de la entrevista influye con las
características que asume la violación sexual en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
Como hipótesis general: La mara Gesell influye significativamente en la violación sexual de menores
en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, asimismo las hipótesis especificas fueron: La cámara
Gesell influye significativamente en el delito contra la libertad sexual en el Distrito Judicial de Lima-
Norte 2022-2023; La violación sexual de menores influye significativamente con las limitaciones del
uso de la cámara de Gesell en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023; La valoración probatoria
de la entrevista influye significativamente con las características que asume la violación sexual en el
Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
MÉTODO
Para demostrar las hipótesis jurídicas se propuso un plan estratégico y metodológico que permita probar
las hipótesis. Para ello se utilizó el enfoque cuantitativo, la técnica de la encuesta y las fuentes
bibliográficas, se aseguró la exactitud científica a partir de la confiabilidad del instrumento oportuno y
de las fuentes de la recolección de información mediante herramientas metodológicas. (Torres, 2016)
El tipo de investigación, dependiendo del objetivo perseguido, fue investigación básica de carácter
correlacional porque las variables con las que se trabajó mostraron algún grado de relación o
dependencia de una variable con otra, y al utilizar una muestra de una unidad de investigación se
estableció una relación entre las variables. Se consideran explicativos por el interés en brindar
explicaciones adecuadas de por qué ocurren los hechos y fenómenos y cómo suelen manifestarse,
incluido por qué todas las variables están relacionadas entre sí. inclusive por qué se vinculan todas las
variables (Hernández y Mendoza, 2018)
Para la muestra se decidió incluir a toda la población, que es el total de 30 individuos profesionales
entre ellos tenemos: 20 policías, 5 fiscales, 5 abogados penalista del Distrito Judicial de Lima Norte. Se
empleó la técnica de la encuesta aplicando el cuestionario de interrogantes, para conseguir el control y
medición de las variables estudiadas. La comprobación se realizó con la Escala de Likert, que mide de
1 a 5. Asimismo, para los resultados se utilizó el estadístico SPSS 26.0 con el cual se logró la
descripción, adjetivar las conclusiones, involucrando los objetivos y las hipótesis que fue el producto
extremo de la indagación.
pág. 945
RESULTADOS
La contrastación de hipótesis, es definido como un conjunto de reglas para determinar si existe una
afirmación sobre la población que puede o no ser rechazada, a partir de los resultados obtenidos de
una muestra, para tomar decisiones informadas basadas en datos y evidencias estadísticas.
Hipótesis general
H1 La cámara Gesell SI influye significativamente en la violencia sexual de menores en el Distrito
Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
H0 La cámara Gesell No influye significativamente en la violencia sexual de menores en el Distrito
Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
Tabla 11. Correlación entre las variables de la hipótesis general
Hipótesis general
Indicadores estadísticos
Cámara Gesell
Violencia sexual
de menores
Cámara Gesell
Coeficiente de correlación
Sig. (bilateral)
N
1,000
12
,964**
005
12
Violencia sexual de
menores
Coeficiente de correlación
Sig. Bilateral
N
,964**
005
12
1,000
12
Nota. Existe un coeficiente de correlación perfecta y positiva, se aprecia un coeficiente de 0, 964, lo que nos indica una muy
alta asociación entre las variables, si existe una relación significativa entre la cámara Gesell y violación sexual de menores,
porque también el valor de sig (bilateral) es de 0.005, el mismo que está por debajo del margen de error presentado del (0.05)
valor requerido. Se adquiere la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Hipótesis especifica 1
H1. La cámara Gesell SI influye significativamente en el delito contra la libertad sexual en el Distrito
Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
H0. La cámara Gesell No influye significativamente en el delito contra la libertad sexual en el Distrito
Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
pág. 946
Tabla 2. Correlación entre la variable y dimensiones de la hipótesis especifica 1
Hipótesis especifica 1
Cámara Gesell
El delito contra la
libertad sexual
Cámara Gesell
1,000
12
,792**
004
12
El delito contra la
libertad sexual
,792**
004
12
1,000
12
Nota. Existe una correlación positiva y perfecta con el coeficiente, se aprecia una correlación de 0, 792, lo que nos confirma
una alta asociación entre las variables, que, si existe una relación significativa entre la cámara Gesell y el delito contra la
libertad sexual, así como también el valor de sig (bilateral) es de 0.004, el mismo que se encuentra por debajo del margen de
error mostrado del (0.05) valor solicitado. Se adquiere la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Hipótesis especificas 2
H1. La violencia sexual de menores SI influye significativamente con las limitaciones del uso de la
cámara de Gesell en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
H0. La violencia sexual de menores NO influye significativamente con las limitaciones del uso de la
cámara de Gesell en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
Tabla 3. Correlación entre la variable y dimensiones de la hipótesis especifica 2
Hipótesis especifica 2
Indicadores estadísticos
La valoración
probatoria de la
entrevista
Las características
que asume el abuso
sexual
La valoración probatoria
de la entrevista
Coeficientes de correlación
Sig. (bilateral)
N
1,000
12
,773**
003
12
Las características que
asume el abuso sexual
Coeficientes de correlación
Sig. Bilateral
N
,773**
003
12
1,000
12
Nota. Existe una correlación perfecta y positiva con el coeficiente, se visualiza una correlación de 0, 773, lo que corrobora una
alta vinculación significativa entre la violencia sexual de menores y las limitaciones del uso de la cámara de Gesell, así como
también el valor de sig. (bilateral) es de 0.003, el mismo que se encuentra por debajo del margen de error mostrado del (0.05)
lo que podemos estar equivocados es de 5%. Se adquiere la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
pág. 947
Hipótesis especificas 3
H1. La valoración probatoria de la entrevista SI influye significativamente con las características que
asume el abuso sexual en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
H0. La valoración probatoria de la entrevista No influye significativamente con las características que
asume el abuso sexual en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023.
Tabla 4. Correlación entre la variable y dimensiones de la hipótesis especifica 3
Hipótesis especifica 3
La valoración
probatoria de
la entrevista
Las características que
asume el abuso sexual
La valoración probatoria
de la entrevista
1,000
12
,753**
002
12
Las características que
asume el abuso sexual
,753**
002
12
1,000
12
Nota. De la siguiente correlación si existe una perfecta y positiva con el coeficiente, el coeficiente de correlación es de 0, 753,
lo que hace afirmar que, existe una relación significativa entre la valoración probatoria de la entrevista y las características que
asume el abuso sexual, además el valor de sig (bilateral) es de 0.002, el cual es menor (0.05) al valor requerido. Se adquiere
la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
DISCUSIÓN
Con respecto a los resultados de la tabla N° 1, sobre la hipótesis general realizada, se obtuvo un
coeficiente de correlación perfecta y positiva, se aprecia un coeficiente de 0,964, lo que nos indica muy
alta asociación entre las variables, si existe una relación significativa entre la cámara Gesell y violación
sexual de menores, porque también el valor de sig (bilateral) es de 0.005, el mismo que está por debajo
del margen de error presentado del (0.05) valor requerido, se aprueba la hipótesis alternativa y se
rechaza la hipótesis nula.
Se confirma la hipótesis alternativa que la cámara Gesell influye significativamente en la violencia
sexual de menores en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023. Esto nos dice que la cámara Gesell
es de suma importancia para tomar declaraciones empleadas para interrogar a menores víctimas
sexuales de delitos.
pág. 948
Los resultados de la tabla N° 2, sobre la hipótesis especifica 1, se aprecia una correlación de 0,792, lo
que nos confirma una alta asociación entre las variables, que, si existe una relación significativa entre
la cámara Gesell y el delito contra la libertad sexual, así como también el valor de sig (bilateral) es de
0.004, el mismo que se encuentra por debajo del margen de error mostrado del (0.05) valor solicitado,
se aprueba la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
El resultado obtenido confirma la hipótesis alternativa que la cámara Gesell influye significativamente
en el delito contra la libertad sexual del Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, es decir, que el
delito contra la libertad sexual, la cámara Gesell se constituya en una prueba anticipada para evitar la
revictimización en los delitos sexuales.
Con respecto a los resultados de la tabla N° 3, respecto a la hipótesis especifica 2 existe una correlación
perfecta y positiva con el coeficiente, se visualiza una correlación de 0,773, lo que hace corrobora una
alta vinculación significativa entre la violencia sexual de menores y las limitaciones del uso de la cámara
de Gesell, así como también el valor de sig (bilateral) es de 0.003, el mismo que se encuentra por debajo
del margen de error mostrado del (0.05) lo que podemos estar equivocados es de 5%, se aprueba la
hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Por lo tanto, el resultado confirma que la violencia sexual de menores influyes significativamente con
las limitaciones del uso de la cámara de Gesell del Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, la
violencia sexual de menores, afecta de manera directa a sus familias, y generan repercusiones sobre su
desarrollo físico e integral.
Finalmente, los resultados de la tabla 4, corresponde a la hipótesis especifica 3 se obtuvo un resultado
del, coeficiente de correlación es de 0,753, lo que hace afirmar que, existe una relación significativa
entre la valoración probatoria de la entrevista y las características que asume el abuso sexual, además
el valor de sig (bilateral) es de 0.002, el cual es menor (0.05) al valor requerido. Se aprueba la hipótesis
alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
Con el resultado se confirma que la valoración probatoria de la entrevista influye significativamente
con las características que asume el abuso sexual en el Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, la
valoración probatoria de la entrevista, se debe preservar el proceso legal.
pág. 949
CONCLUSIONES
Se determinó que la cámara Gesell influye significativamente en la violencia sexual de menores en el
Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, esto obviamente significa mucho, porque las cámaras
Gesell tienen garantía, derechos fundamentales de las víctimas, respeto al debido proceso, con el fin de
que se puede lograr justicia y evitar daños a los menores de edad.
Se estableció que la cámara Gesell influye significativamente en el delito contra la libertad sexual del
Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, sin embargo, esta importante relación que los profesionales
responsables de los peritajes de entrevista única desarrollen estrategias para que las menores víctimas
de violación sexual puedan contar libre y espontáneamente los hechos e identificar a sus autores. Por lo
tanto, el Protocolo de Cámara Gesell juega un papel importante para evitar el contacto entre la víctima
y el causante.
Se estableció que la violencia sexual de menores influye significativamente con las limitaciones del uso
de la cámara de Gesell del Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, en lo esencial, en este apartado
responde que existe una alta probabilidad de que la víctima recuerde los episodios al ser entrevistada
ante la cámara Gesell y pueda revivirlos, ya que, según la literatura, en la mayoría de los casos de
violación sexual de menores, la clandestinidad en el que los victimarios utilizan la violencia física y las
amenazas para infundir miedo en sus víctimas.
Se establec que la valoración probatoria de la entrevista influye significativamente con las
características que asume el abuso sexual del Distrito Judicial de Lima-Norte 2022-2023, el propósito
es que todo el equipo multidisciplinario de la Cámara Gesell actúe con diligencia y evite
pronunciamientos forzados, en el sentido de que la educación sexual se lleve a cabo en los diferentes
espacios de aprendizaje de los menores (escuela, familia, comunidad, etc.)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, V. (2020). Entrevista única en cámara gesell en menores de edad víctimas de violación sexual
en el proceso penal “de julio a noviembre del 2019 en uml ii -carabayllo”, una revisión a la
literatura científica. [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Note].
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/24960
pág. 950
Alarcon, M. (2018). La camara gesell en relacion con la investigacion del abuso sexual a menores de
edad en el departamento de ayacucho 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Alas Peruanas].
https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/7962
Álvarez y Torres. (2021). Estrategias psicológicas para determinar la veracidad de una confesión
judicial en delitos sexuales en menores de edad. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas].
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3660550?show=full
Andrade, O. (2020). Eficacia de la cámara Gesell en delitos de violación sexual en menores, en el
distrito Judicial de Huaura (2014-2020). [Tesisd e pregrado,Universidad San Pedro].
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23787
Bastidas, J. (2022). La cámara gesell y el delito de violación sexual de menores de edad en el Estado
Peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes].
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3560
Escobar, C. (2021). Problemática del uso de la Cámara Gesell en los delitos de violación sexual de
menores como medio de prueba . [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/6217
Estebes, Y. (2019). Archivamiento de los casos por el delito de violación sexual y la existencia de
cámara gesell en la localidad de la ctima, San Martín, periodo 2018. [Tesis de mestria,
Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/37963
Estela, A. (2020). Inclusión de la cámara Gesell en la investigación de los delitos sexuales cometidos
contra niños y adolescentes de 14 años y su protección del interés superior del niño. [Tesis de
Mestria,Universidad CEsar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51031
Gonzales, D. (2006). Factores asociados a la ocurrencia del abuso sexual infantil y percepción de
riesgo en madres cabeza de familia. [Tesis de pregrado, universidad los Andes].
http://hdl.handle.net/1992/25652
Guerrero, R. (2012). Guía de uso de la Cámara Gesell. UNICEF,
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-unidad/derecho-municipal/guia-camara-
gessel/61501617
pág. 951
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia De La Investigacion, Las Rutas Cuantitativas,
Culitataivas y Mixtas. Editorial Mc Graw Hill.
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulo
s/SampieriLasRutas.pdf
Patricio, C., y Cárdenas, N. (2023). La cámara gesell: propuestas de mejora en su operación e
implementacion en lima norte a partir del 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnologica
del Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/7987
Perez, L. (2021). Aplicación de la cámara gesell a las víctimas de violación sexual mayores de edad,
para prevenir la revictimización, en el distrito judicial de lambayeque. [Tesis de pregrado,
Universidad Señor de Sipan]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/10678
Ramos, E. (2021). Entrevista única mediante cámara gesell y su validez como prueba anticipada para
evitar la revictimización en delitos de violación sexual, HUAURA-2019. [Tesis de Pregrado,
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión].
http://hdl.handle.net/20.500.14067/7416
Inga, O., y Rojas, L. (2023). Problematica de la camara gesell en los delitos de violacion sexual de
menor en el distrito judicial de junin, 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana los Andes].
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6217
Sánchez, A. (2022). La Toma de Declaración a Través de la Cámara Gesell Como Medio Para Evitar
la Doble Victimización. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (42), 1-30.
https://doi.org/10.15304/epc.42.7513
Santaria, J. (2019). Caracterización del proceso sobre el delito de violación de la libertad sexual de
menor de 18 años, en el expediente 00939-2017-25-2111-jr-pe-02, del distrito judicial de puno
lima, 2019. [Teiss de pregrado, Universidad Catolica los Angeles Chinbotes].
https://hdl.handle.net/20.500.13032/26479
Talenas, J. (2022). Deficiencias en la entrevista única de los menores agraviados de 5 a 10 años y la
revictimización en las investigaciones fiscales por violación sexual en la provincia de huánuco,
2020. [Tesis de maestria, Universidad Nacional Hermilio Valdizán].
pág. 952
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7416/PCP00244T16.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Torres, A. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación educativa
cubana actual. Atenas, 2 (34), 1-15. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=478054643001
Vela, M. (2022). Valoración probatoria de la declaración en cámara gesell en delitos de violación
sexual en el colegiado supraprovincial de Tarapoto, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Cesar
Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/115423/Vela_TME-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y