pág. 11171
Molina, D. (2024). La atención al adulto mayor. Necesidad y posibilidad. Scielo.
https://doi.org/https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.992
Monje, E., & San Lucas, M. (2021). La necesidad de establecer políticas públicas gubernamentales en
Ecuador para garantizar el derecho a la salud de los adultos mayores.
https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n23p04
Pabón, D. (2019). Riesgo de maltrato en personas adultas mayores: validación. Psicogete.
https://doi.org/https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3299
Palma, E., & Escarabajal, M. (2021). Efectos de la soledad en la salud de las personas mayores.
Scielo. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100006
Pinargote, G., & Alcivar, S. (2020). La familia en el cuidado de los adultos mayores. Revista
Cognosis. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2324
Quinatoa, S., & Chasillacta, F. (2019). Bienestar físico y social en el hogar de ancianos Sagrado
Corazón de Jesús. Enfermería investiga. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n4.2019.08
Quispe, G., Ayaviri, D., Djabayan, P., & Arellano, O. (2021). El costo de la salud en adultos mayores:
Un estudio descriptivo y retrospectivo en Ecuador. Scielo. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642021000500075
Rubio, O., Rivera, L., Borges, L., & Fausto, G. (2020). Calidad de vida del adulto mayor. POCAIP.
https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3938
Sánchez, R., Zambrano, G., & Sosa, F. (2021). Relaciones intergeneracionales del adulto mayor en la
famila actual: una mirada contextual. Gestar.
https://doi.org/https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0037
Solanes, Á., & García, J. (2021). Las políticas públicas para las personas mayores desde un enfoque
basado en derechos humanos. Trayectorías Humanas Transcontinentales. https://doi.org/
10.25965/trahs.3712
Torres, T., & Estrella, D. (2020). Sensibilización y detección del maltrato en el anciano. Hacia una
atención primaria adaptada a los mayores. Gerokomos.
https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/120/12068044002/html/