pág. 5498
intervenciones psicopedagógicas. Una línea de investigación futura podría explorar cómo integrar estas
tecnologías para maximizar el alcance y la efectividad de los programas.
El artículo destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario que integre no solo a los docentes y
psicólogos, sino también a expertos en tecnología educativa y políticas públicas, ampliando así las
perspectivas y el alcance del estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abad-Mas, L., Ruiz-Andrés, R., Moreno-Madrid, F., Herrero, R., & Suay, E. (2013). Intervención
psicopedagógica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol, 57(Supl 1),
S193-203.
Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C., & Silvestri, A. (2004). La intervención
pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud
Pública, 2(3), 1-16.
Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista
Facultad de Ingeniería, 23(37), 7-8.
Creswell, J. W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. SAGE Publications.
Dávila, A. J. T., Santos, J. B., Flor, L. F., & Vargas, N. (2017). Efectividad de un programa de
estimulación cognitiva a través del arte en niños con problemas de aprendizaje: un estudio piloto.
Actualidades Investigativas en Educación, 17(2).
Fernández, M., Rodríguez, J., & Martínez, P. (2019). Eficacia de las estrategias psicopedagógicas en el
aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales. Revista de Educación Inclusiva,
12(3), 45-67.
García, L., & López, M. (2020). Importancia de la participación parental en programas educativos.
Psicología y Educación, 25(2), 125-140.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-
256). méxico: mcGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición
Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés, 150-
155.