pág. 1438
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ahumada-Tello, J., & Toffoletto, M. C. (2020). Factores asociados al sedentarismo e inactividad física en
Chile: una revisión sistemática cualitativa. Revista médica de Chile, 148(2), 233-241.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000200233&script=sci_arttext
Arévalo Galindo, B. J., Ramírez Martínez, E. A., & Grillo Cárdenas, A. I. A. (2016). Niveles y barreras de
la actividad física en docentes de la Facultad de Comunicación y personal administrativo de la
Facultad de Comunicación, Educación y Rocherau de la Corporación Universitaria Minuto de
Dios (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
https://repository.uniminuto.edu/items/5518ab6e-25f5-405f-b070-4bac4cd0f63d
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G.
Arias Odón.
https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-
Arias-2012-pdf-1.pdf
Bravo-Moya, J., Baeza Arellano, B., Valdes Retamal, P., & Concha-Cisternas, Y. (2023). Nivel de actividad
física y calidad de vida relacionada con la salud en profesores de educación primaria (Physical
activity level and health-related quality of life in primary school teachers). Retos, 49, 29–34.
https://doi.org/10.47197/retos.v49.97989
Duque-Fernández, L. M., Ornelas-Contreras, M., y Benavides-Pando, E. V. (2020). Actividad física y su
relación con el envejecimiento y la capacidad funcional: una revisión de la literatura de
investigación. Psicología y Salud, 30(1), 45-57.
https://doi.org/10.25009/pys.v30i1.2617
Ferrer-Lues, M., Anigstein, M. S., Bosnich-Mienert, M., Robledo, C., & Watkins, L. (2021). De la teoría a
la práctica: el discurso de estilos de vida saludable y su aplicación en la vida cotidiana de mujeres
chilenas de sectores populares. Cadernos de Saúde Pública, 37(12), e00333720.
https://doi.org/10.1590/0102-311X00333720
Hernández-Galdamez, D., Rivera-Andrade, A., Morales-Juárez, A., Ramírez-Zea, M., & Mendoza-
Montano, C. (2020). ¿Qué consecuencias tiene la pandemia por covid-19 en las enfermedades
crónicas no transmisibles y cómo reducirlas? https://acortar.link/Dfqu5L