pág. 1389
identifica que aproximadamente el 46,0% no refiere afectación de las AVD por presencia de Covid-19, es
decir que se encuentran en grado 0 y el 53,9% de la población, presenta afectación en sus AVDs en algún
grado de severidad.
La prueba de caminata de seis minutos (PC6M) evalúa de forma integrada la respuesta de los sistemas
respiratorio, cardiovascular, metabólico, musculoesquelético y neurosensorial al estrés impuesto por el
ejercicio, en el estudio retrospectivo realizado por Zampogna E., et al. 2021, se observó beneficios de la
rehabilitación pulmonar en 140 pacientes post-COVID-19, en el que mejoran significativamente la
independencia, el equilibrio, la resistencia y la agilidad mediante la prueba Short Physical Performance
Battery (SPPB) y la 6MWT, lo cual demuestra la reintegración de la funcionalidad y autonomía,
viéndose reflejado en el desempeño físico, funcional y de la persona mayor (18). En el estudio no hay
asociación estadísticamente significativa entre el antecedente de Covid-19 con el desempeño físico y la
tolerancia al ejercicio de las personas mayores evaluadas, sin embargo, el 40,4% de los participantes
presentan pobre tolerancia a la actividad, donde el 25,4% tiene baja tolerancia y el 15,1% muestra regular
tolerancia y en cuanto a la SPPB se evidencia que la totalidad de la población presenta alteración en el
desempeño físico, causándoles limitaciones con algún grado de limitación.
Estudios informan que el trastorno de incontinencia urinaria (IU) se ha diagnosticado entre el 25 y el 45%
de las mujeres en todo el mundo y se asocia tanto con las vías neurogénicas como con las no neurogénicas
(19). En el presente estudio un 60,3% de la muestra no manifestó esta afectación en la actualidad, todas
ellas refieren han sido intervenidas quirúrgicamente. Sin embargo, el 39,6% de los usuarios presentan IU
y es mayor entre quienes reportan antecedente de Covid-19, llegando a un 42,2% en este subgrupo.
En un estudio que valora la discapacidad en una población similar (mediante el Whodas 2.0), indicó que
el 36% de la población no presenta ningún tipo de discapacidad, así mismo el mismo porcentaje de
población presentan discapacidad leve y el 28% presentan dificultad moderada (20). El presente estudio
registro menor prevalencia de discapacidad.
Según, Xu, E., Xie, Y. & Al-Aly, Z. (2022), el deterioro cognitivo parece persistir mucho después del
COVID-19. Por lo tanto, algunos autores, sugieren implementar el test Mini-mental para valorar el nivel
cognitivo, evaluando la sospecha de síntomas compatibles con deterioro cognitivo o demencia. Estudios
indican que el 32,40 %, presentó deterioro grave, el 24,20 % deterioro moderado, el 27,00 % sin deterioro