LIDERAZGO INSPIRACIONAL Y SU IMPACTO EN
EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS PYMES DEL
CANTÓN QUEVEDO, 2024
INSPIRATIONAL LEADERSHIP AND ITS IMPACT ON
THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF SMES IN
THE QUEVEDO CITY, 2024
Henry Patricio, Caiza Villareal
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
Kaven Alberto Chu Zheng
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
Grace Elizabeth Barragán Loayza
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
Andres Steve Cordova Solorzano
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
Kerly Mariela Cerezo Fernández
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Melissa Yamilex Torres Quiroz
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador
pág. 1453
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15902
Liderazgo Inspiracional y su Impacto en el Desarrollo Sostenible de las
Pymes del Cantón Quevedo, 2024
Henry Patricio Caiza Villareal 1
henrypacrilex_k@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0005-4847-0719
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuador
Kaven Alberto Chu Zheng
albertochu@live.com.ar
https://orcid.org/0000-0002-3559-4473
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuador
Grace Elizabeth Barragán Loayza
grace.barragan@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-8040-3149
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuador
Andres Steve Cordova Solorzano
andreskorn2390@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-9501-2662
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuador
Kerly Mariela Cerezo Fernández
kerly_cerezo@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-2284-8918
Universidad Central del Ecuador
Ecuador
Melissa Yamilex Torres Quiroz
Melissatorres991@outlook.com
https://orcid.org/0009-0001-5061-8170
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuador
RESUMEN
La investigación aborda un problema presente en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) del
cantón Quevedo, destacando la importancia crucial de implementar un liderazgo adecuado que forme
equipos de trabajo capaces de abordar los problemas de la organización de manera integral. El liderazgo
inspiracional, como herramienta para la innovación de conocimientos, impulsa el desarrollo sostenible
de las empresas y mejora su competitividad en el mercado. En un contexto que asegura resultados con
honestidad, el propósito del estudio es analizar cómo el liderazgo inspiracional influye en el desarrollo
sostenible de las PYMES, evaluar el nivel de conocimiento sobre el tema, y definir estrategias que
optimicen la productividad administrativa en diversas áreas, promoviendo la eficiencia en la toma de
decisiones financieras para aumentar la rentabilidad e ingresos. La investigación utiliza un enfoque
cualitativo y cuantitativo, mediante investigación de campo, y emplea métodos descriptivos y analíticos,
como el análisis, deducción, inducción y lógica histórica. Se desarrollará una guía de entrevistas y un
cuestionario para la recopilación de datos, que luego serán tabulados y discutidos.
Palabras clave: liderazgo, innovación, desarrollo, sostenible
1
Autor principal
Correspondencia: henrypacrilex_k@hotmail.com
pág. 1454
Inspirational Leadership and its Impact on the Sustainable Development of
SMEs in the Quevedo city, 2024
ABSTRACT
The research addresses an issue affecting Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) in the canton of
Quevedo, emphasizing the critical importance of implementing effective leadership to build teams
capable of tackling organizational challenges holistically. Inspirational leadership, as a tool for
knowledge innovation, drives sustainable business development and enhances competitiveness in the
market. Within a framework that ensures results with integrity, the study aims to analyze how
inspirational leadership influences the sustainable development of SMEs, assess the level of knowledge
on the subject, and define strategies to optimize administrative productivity in various areas, promoting
efficiency in financial decision-making to increase profitability and revenue. The research adopts a
mixed-methods approach, combining qualitative and quantitative methodologies through fieldwork,
and employs descriptive and analytical methods such as analysis, deduction, induction, and historical
logic. An interview guide and a questionnaire will be developed for data collection, which will
subsequently be tabulated and analyzed for discussion.
Keywords: leadership, innovation, development, sustainable
Artículo recibido 05 enero 2025
Aceptado para publicación: 25 enero 2025
pág. 1455
INTRODUCCIÓN
Las PYMES en Ecuador ha experimentado un crecimiento comercial favorable, desempeñando un papel
significativo en el desarrollo económico del país. Estas organizaciones impulsan la productividad,
promueven la generación de empleo competitivo y amplían las oportunidades laborales. No obstante,
de acuerdo con Sisa (2020), aún existe espacio para mejoras en este sector. A nivel tanto nacional como
internacional, se ha observado que las PYMES no han logrado adaptarse adecuadamente a su entorno,
ya que no han integrado la incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos. Esto complica la
implementación de innovaciones que favorecerían su expansión, lo que explica por qué muchas
compañías no consiguen mantenerse en el mercado y eventualmente quiebran.
La carencia de entendimiento innovador respecto al liderazgo inspiracional plantea un desafío
complicado situación en las organizaciones comerciales, donde se optimizan los procesos industriales,
pero se compromete la estabilidad laboral de los empleados debido al escaso interés en el desarrollo
personal del equipo, la comprensión de sus objetivos, el descubrimiento de sus habilidades y la
maximización de su potencial.
La incorporación de esta nueva herramienta en los procesos administrativos de la empresa tiene un
impacto positivo al promover el deseado desarrollo sostenible. Con una estructura basada en principios
de convicción en lugar de obligaciones salariales, una cultura organizacional adecuada impulsa la
productividad, aumenta la rentabilidad y, por lo tanto, genera más riqueza para todo el equipo, además
de fomentar un ambiente agradable.
En Quevedo, las pequeñas y medianas empresas, según (Vera, 2021) "La creación de empleo por este
sector refuerza el desarrollo social y familiar y estimula la actividad económica y financiera. de la
ciudad".
Por lo tanto, el rendimiento de la fuerza laboral es fundamental en el núcleo productivo de una
organización; cuanto más se involucra al empleado en los asuntos internos de la empresa, mayor es la
solidez en el mercado.
El liderazgo inspiracional se propone con el objetivo de mantener resultados de alto impacto para las
pequeñas y medianas empresas, promoviendo el desarrollo sostenible a corto y mediano plazo.
pág. 1456
Por ello, se han considerado las siguientes referencias investigativas que contribuirán con argumentos
a la presente investigación.
En Ecuador, la teoría del liderazgo se enfoca en los procesos de gestión del talento humano,
promoviendo un valor distinto a las reglas jerárquicas ya establecidas en el ámbito laboral. Liderar
implica una responsabilidad que impacta a un grupo de personas para alcanzar un objetivo común,
mediante una comunicación clara, objetiva e imparcial.
Es importante señalar que el liderazgo no se restringe solo a aquellos que tienen cargos formales de
autoridad, como gerentes o directores; puede originarse de cualquier integrante de un grupo que muestre
la capacidad de inspirar, motivar y orientar a otros hacia el cumplimiento de los objetivos deseados por
las organizaciones.
En la actualidad, la globalización se presenta como un factor clave en la transformación social,
especialmente en el ámbito empresarial. Este fenómeno actúa como un motor de inspiración para
impulsar cambios significativos en un mercado altamente competitivo y de rápida evolución. Las
pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan el desafío continuo de incorporar nuevos
conocimientos, estrategias y métodos innovadores que aceleren su desarrollo sostenible y las posicionen
como grandes industrias, capaces de generar empleo y contribuir al crecimiento económico.
Según (Alatrista Oblitas, 2020) complementa que es en este contexto donde se forman los auténticos
equipos de trabajo. "El liderazgo dentro de los equipos fomenta habilidades como mejorar la
comunicación, buscar y encontrar soluciones óptimas ante desacuerdos, y alcanzar unidad y fortaleza".
El liderazgo inspiracional busca transformar el estereotipo de jefes, directivos o gerentes, priorizando
al colaborador, comprendiendo lo que ocurre en su entorno y motivando su desempeño en el ámbito
comercial según (Sumba Bustamante, 2022) El der inspirador se caracteriza por su capacidad
innovadora y su habilidad para promover cambios dentro de una organización, destacándose por su
capacidad para comprender las necesidades y motivaciones del equipo.
Capacitar a las personas para que trabajen en equipo. Crear y modificar procesos, fomentar el
aprendizaje dentro de la organización. Ser el representante del grupo y ofrecer un símbolo con el cual
se identifiquen.
pág. 1457
Según Deloitte, "La situación de las micro y pequeñas empresas es diferente, ya que muchas de ellas
centran sus esfuerzos en la supervivencia económica de la empresa, en lugar de enfocarse en la
sostenibilidad desde una perspectiva conceptual" (Deloitte, 2019).
En el ámbito empresarial, las PYMES deben incorporar capacitaciones en liderazgo inspiracional dentro
de sus planes operativos según la (Franco Medina, 2023). Sostiene que "los líderes inspiradores ofrecen
una visión clara de sus metas, lo que impulsa la motivación para alcanzar altos niveles de desempeño
en el desarrollo de sus tareas."
Estos elementos están vinculados y se reflejan en comportamientos que motivan a los colaboradores a
alcanzar más de lo anticipado, incrementando los niveles de confianza y poniendo los intereses del
grupo por encima de los individuales.
El comportamiento actual de los microempresarios se centra en mantener su impulso en diversas áreas,
como la contabilidad, las finanzas, la logística, el marketing y las estrategias comerciales para acceder
al mercado. No obstante, no se analiza el ambiente interno de la organización, lo que resulta en pasar
por alto el grado de satisfacción de los empleados y dificulta identificar las oportunidades que el equipo
presenta para establecer metas que beneficien a todos.
El enfoque tradicional de comunicación consiste en transmitir un mensaje repetitivo al equipo, lo que a
menudo resulta en una mala interpretación del verdadero contenido del comunicado. Esto distorsiona
el enfoque o la idea original que se pretendía transmitir. Cuando esto ocurre, el interés dentro de la
organización disminuye, surgen divisiones de opiniones, y se forman grupos o sindicatos que crean
narrativas en contra de las acciones de sus líderes. En este punto, se genera un conflicto de intereses
que fomenta la lucha por el poder y el intento de ganar más seguidores.
Por lo tanto, la comunicación es esencial en el proceso de negociación entre líderes y colaboradores.
Debe ser fluida, clara, consciente y amigable, fomentando un intercambio recíproco de ideas en ambas
direcciones. Esto contribuye a la construcción de relaciones saludables y al entendimiento mutuo.
Este enfoque, conocido como asertividad junto con una comunicación efectiva, puede prevenir
malentendidos y conflictos innecesarios, además de fomentar un ambiente laboral abierto y respetuoso.
Esto facilita la adquisición de estrategias de solución que actúan como catalizadores para obtener
información descendente, comunicándose de manera clara y consistente.
pág. 1458
En resumen, la comunicación asertiva en las PYMES transforma el entorno laboral en uno saludable,
fomenta la eficiencia operativa, construye relaciones tanto internas como externas, incorpora el respeto
y promueve un desarrollo sostenible que impulsa el crecimiento y el éxito deseado.
Según (Zambrano Vera , 2019) hablar sobre sostenibilidad en el ámbito empresarial implica referirse a
los valores de una empresa y cómo estos se implementan desde la cultura organizacional. Desde esta
perspectiva, las acciones que la empresa realiza en su actividad económica buscan abarcar aspectos
fundamentales como los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la
corrupción (Pacto Global - Red Ecuador, 2019). Además, es crucial señalar que las grandes empresas
han tomado conciencia de su responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad, con el objetivo de
alcanzar un desarrollo sostenible, ya que sus acciones están profundamente relacionadas con estos
aspectos (Raufflet et al., 2012).
En resumen, las pymes crean riqueza en colaboración con las personas según su desempeño,
proporcionando estabilidad y asegurando su permanencia en el mercado. Por lo tanto, es fundamental
establecer valores éticos que beneficien a todos y promuevan un entorno laboral positivo.
Según (Espinosa Cortés, 2022) la respuesta empática es la habilidad, inteligencia, capacidad y técnica
de ponerse en el lugar de otras personas, basándose en los escenarios que se están observando con
información verbal o disponible. Es la reacción emocional y afectuosa de compartir el estado emocional,
que puede generar una variedad de emociones como alegría o tristeza, tanto a nivel emocional como
físico (Davis, 1980, 1983; Eisenberg & Stayer, 1987; entre otros).
Por lo tanto, un líder inspirador crea una visión amplia, incluso en el ámbito de la toma de decisiones
empresariales. Según (Amaya Sanchez, 2022), "dentro de las organizaciones, la toma de decisiones se
convierte en la base del direccionamiento estratégico, siendo de gran relevancia, ya que estas decisiones
definen el futuro de los negocios. En este contexto, las acciones que resultan de las decisiones tomadas
están estrechamente vinculadas al pensamiento de quienes lideran las empresas, lo que influye en su
desarrollo."
El fomento del liderazgo se ha transformado en un aspecto central para numerosas organizaciones que
aspiran no solo a aumentar la eficacia individual de sus líderes, sino también a enriquecer la cultura
organizacional y mejorar el rendimiento general. (Sarmiento Barros , 2024)
pág. 1459
La habilidad de los líderes para orientar y motivar a sus empleados en un entorno empresarial cada vez
más competitivo y dinámico se convierte en un elemento crucial para el éxito de la organización.
Además, es fundamental que se centren en desarrollar y potenciar las capacidades de su equipo,
fomentando que sus colaboradores se conviertan en individuos más estratégicos, empáticos y asertivos.
(Blanco Ayala, 2023)
El liderazgo transformacional se caracteriza como un estilo de liderazgo que eleva la conciencia sobre
los intereses comunes entre los miembros de la organización y les facilita alcanzar sus objetivos
colectivos. (Paulín Larracoechea, 2022)
El líder es visto como un ejemplo a seguir que personifica los valores y principios que desea promover,
estableciendo un vínculo emocional sólido y una identificación profunda entre él y sus seguidores en el
ámbito laboral.. (Quispe Fernández, 2025)
Dentro del contexto del liderazgo transformacional, la gestión moderna ha adquirido un interés
particular debido a la necesidad de incrementar los niveles de productividad, fomentar la creación de
proyectos creativos e innovadores, explorar nuevos mercados y asegurar decisiones acertadas por parte
de la alta dirección. (Cárdenas Contreras, 2023)
El liderazgo transformacional influye de manera proporcional en aspectos como el diálogo, el debate,
la colaboración, la imparcialidad y la formulación de juicios, aunque no de forma absoluta. (Romero
Torres, 2022)
Se argumenta que el poder y el liderazgo son fenómenos que surgen dentro de las organizaciones como
parte de la interacción entre los elementos humanos que participan en su gestión y funcionamiento. A
través de un análisis teórico, se indica que el liderazgo no se centra exclusivamente en la persona que
lo ejerce, sino que emerge de la interacción entre los actores del sistema organizacional.
(Quijano García , 2021)
El liderazgo carismático se centra en cómo se percibe el comportamiento del líder y sus patrones de
conducta, mientras que el liderazgo transformacional se enfoca en la naturaleza de la influencia que el
líder ejerce sobre sus seguidores. (Botero Cardona , 2021)
El liderazgo también se puede entender como la motivación y el deseo de crecimiento, fomentando la
innovación entre los empleados al integrar y promover una misión y visión dentro de un contexto
pág. 1460
específico. Esto facilita la formulación de políticas, estrategias y acciones necesarias para alcanzar los
objetivos establecidos. (Inclan , 2023)
El liderazgo inspiracional, como el estilo de liderazgo que evidencia un profundo sentido de
compromiso y de propósito el cual trasmite y con el que contagia a su equipo. (Barriga González , 2019)
METODOLOGÍA
El marco teórico se desarrolló mediante un proceso de investigación detallada y un análisis crítico de
la literatura académica y estudios relacionados con el liderazgo inspiracional en las Pymes.
Las teorías se recopilaron de diversas fuentes de consulta, tales como repositorios académicos de
instituciones de educación superior, artículos científicos y revistas especializadas en ciencias,
económicas y libros digitales disponibles en la web, con el fin de reunir la mayor cantidad de
información sobre el objeto de estudio.
Se recopila información de las Pequeñas y Medianas Empresas activas en el cantón Quevedo,
específicamente en la zona urbana, para llevar a cabo la recolección de datos. Esto permitirá abordar la
problemática microempresarial relacionada con el liderazgo inspiracional, que influye en las
deficiencias del desarrollo sostenible de la organización.
La investigación propuesta tomaen cuenta una población de 2850 Pequeñas y Medianas Empresas
activas en el área urbana del cantón Quevedo, de acuerdo con el registro de patentes comerciales.
(Cámara de Comercio de Quevedo, 2023)
N
Población Total, 2850
Z
Nivel de confianza, 95%
P
Probabilidad de éxito 1.96
Q
Probabilidad 0.05
D
Precisión 5%

󰇛 󰇜 
 
󰇛 󰇜 
n= 340
pág. 1461
La muestra se estableció con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, tomando en
cuenta el total de Pymes (2850). Esto resultó en un tamaño de muestra de 340 encuestas que se aplicarán
a los microempresarios del cantón Quevedo.
La técnica adecuada de exploración científica que se propone utilizar en la investigación para obtener
datos cuantitativos es la encuesta. Esto se llevará a cabo mediante un cuestionario basado en la escala
de Likert, dirigido a los líderes de las PYMES en la zona urbana del cantón Quevedo.
Se realizó una entrevista al líder de la empresa multinacional Tesalia CBC, Agencia Quevedo, con el
objetivo claro de obtener información primaria relevante para el proyecto. Las respuestas obtenidas
fueron registradas y analizadas, lo que permitió identificar perspectivas valiosas que enriquecieron la
comprensión del tema y proporcionaron una base sólida para su desarrollo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se llevó a cabo una entrevista con el líder comercial de la empresa multinacional Tesalia CBC en la
agencia de Quevedo, una compañía de consumo masivo con presencia en 18 países de Centroamérica,
Sudamérica y Norteamérica. Esta empresa comercializa marcas de renombre mundial como Pepsi,
Gatorade, Guitig y Red Bull, entre otras. El objetivo de la entrevista fue identificar los principales
beneficios del "Liderazgo Inspiracional" y su impacto emocional a través de esta metodología.
Tabla 1. Examen de los resultados de la entrevista al líder de ventas de Tesalia CBC, Agencia Quevedo.
Preguntas
Análisis
1.- ¿Qué roles
desempeña en la
empresa y cuál
ha sido su
trayectoria en
ella?
Se observa una estructura
organizacional sólida que
considera a los
colaboradores como
motores de crecimiento,
además de reflejar un interés
auténtico por las funciones
que realizan dentro de la
empresa en beneficio de su
equipo de trabajo.
pág. 1462
2.- ¿De qué manera
comprende el liderazgo
inspiracional?
El liderazgo inspiracional es una estrategia
altamente efectiva para las organizaciones,
ya que fomenta la confianza, la escucha
activa y la comunicación asertiva. Se centra
en romper patrones limitantes y en buscar
soluciones en lugar de enfocarse en los
problemas o en encontrar culpables. La
clave está en inspirar a los colaboradores a
través de acciones positivas, de manera que
sientan un sentido de pertenencia en sus
roles y no actúen solo por obligación.
Inspirar resulta complicado cuando los
líderes se concentran únicamente en los
resultados cuantitativos, sin valorar las
habilidades o talentos de su equipo.
El enfoque de liderazgo
inspiracional se implementa
como una estrategia de
gestión para motivar a los
colaboradores de una
organización, promoviendo
actitudes proactivas que
despierten el deseo de
realizar sus tareas
correctamente en equipo,
con el objetivo de mejorar la
productividad en las
distintas áreas de la empresa.
3.- ¿Cuáles son los
componentes clave de
un liderazgo
inspirador?
Los aspectos clave para implementar el
liderazgo inspiracional en cualquier
empresa dedicada a la comercialización de
bienes o servicios incluyen crecimiento,
conexión laboral, rendimiento, relevancia,
disciplina, comportamiento, esfuerzo y
propósito. Estos elementos se combinan
para lograr un desarrollo sostenible que
fortalece al equipo de ventas, facilitando el
alcance de cualquier meta establecida.
Los componentes clave para
implementar el liderazgo
inspiracional se
fundamentan en
"Indicadores de gestión", los
cuales permiten evaluar el
nivel competitivo de los
planes operativos internos
de la empresa.
4.- ¿Qué valores
promueve el liderazgo
inspiracional en su
empresa?
Los valores que representan a mi compañía
son los siguientes:
1. Actuamos como propietarios,
2. Tenemos grandes aspiraciones,
3. Practicamos la disciplina,
4. Mantenemos la integridad,
5. Nos mueve la pasión,
6. Valoramos el talento excepcional.
Se evidencia claramente que promovemos
un ambiente de trabajo inclusivo, sin
Los valores están
interconectados y reflejan la
esencia de liderar con
emoción a los equipos de
trabajo bajo un enfoque
colectivo, en lugar de uno
individual, con claridad y
certeza de que, si la
organización prospera, toda
la fuerza productiva también
lo hará.
pág. 1463
discriminación por cargos o jerarquías, que
fomente la interacción con todo el equipo.
5.- ¿Qué necesito como
líder para motivar a mi
equipo?
En la actualidad, la mentalidad suele ser
individualista, enfocándose incorrectamente
en el "yo" en lugar de considerar el
problema desde una perspectiva colectiva.
Como líder, es esencial adoptar un enfoque
de "Corazón - Cabeza - Manos": usar el
corazón para comprender e interpretar la
situación, la cabeza para analizar
conjuntamente la mejor solución, y las
manos para colaborar en la implementación
del plan de acción que beneficie a todos.
Un der que aporte valor
adicional al equipo se
compromete activamente
con la problemática para
colaborar con todos y
seleccionar la mejor opción
viable para gestionar el
negocio.
6.- ¿Qué ventajas
ofrece la
implementación del
liderazgo inspiracional
en una microempresa?
Ofrece una excelente satisfacción al trabajar
en equipo, fomenta una cultura
organizacional en diversas áreas, Fomenta
un entorno de empoderamiento, promueve
el desarrollo profesional mediante
oportunidades de ascenso, logra resultados
sostenibles en el corto plazo, mejora el
desempeño productivo e introduce
innovaciones en áreas emergentes de
negocio y aprovecha las habilidades y
talentos de los colaboradores.
La adopción del liderazgo
inspiracional en las
microempresas es factible
debido al gran impacto
positivo que su
implementación aporta.
7.- ¿Cree usted que el
liderazgo inspirador
podría ser la clave del
éxito para las Pymes
de Quevedo?
Por supuesto, una adecuada implementación
del liderazgo garantiza una organización
sólida con una visión clara y resultados
sostenibles a lo largo del tiempo, lo que
incluso facilita su expansión comercial al
establecer una cultura organizacional
basada en procesos con un equipo altamente
motivado.
La efectiva implementación
del liderazgo inspiracional
en las Pymes impacta en el
deseado éxito empresarial
gracias a los agentes de
cambio que este representa.
pág. 1464
pág. 1465
8.- ¿Qué estrategias
específicas de
liderazgo inspiracional
se pueden utilizar para
promover la
participación y el
compromiso de los
colaboradores en su
organización?
En la actualidad, el entorno laboral es
dinámico y ofrece diversas opciones de
trabajo. Una de ellas es el sistema híbrido,
donde se combinan horas laborales en casa
y en la oficina. Otra opción es el método
japonés "5S", que implica separar,
seleccionar, ordenar, limpiar y fomentar la
autodisciplina. Además, se valora el poder
del reconocimiento, el coaching y la
retroalimentación necesaria para mejorar
oportunidades y gestionar cambios, entre
otros aspectos.
Las diversas estrategias del
sistema de liderazgo
inspiracional son esenciales
para modificar el esquema
laboral tradicional, ya que la
importancia otorgada al
colaborador se convierte en
un compromiso con la
responsabilidad en sus tareas
diarias.
9.- ¿Por qué considera
que este estilo de
liderazgo es adecuado
para el sector de las
microempresas en
Quevedo?
Liderar de manera inspiradora incrementa tu
rendimiento, potencia tu inteligencia
emocional, y fomenta la empatía con el
equipo al permitirte comprender la
perspectiva de otros. Además, mejora tu
comunicación no verbal, maximiza la
satisfacción personal a través del
autoconocimiento y amplía tus relaciones de
desarrollo comercial, ofreciendo una nueva
manera de llevar el negocio al siguiente
nivel.
La efectividad del liderazgo
inspiracional en las Pymes
de Quevedo parece ser
viable y está respaldada por
el desarrollo progresivo de
las grandes empresas que se
encuentran en pleno auge
comercial.
10.- Basado en su
experiencia, ¿de qué
manera se podría
involucrar a los
microempresarios de
Quevedo para que
adquieran dominio
sobre el tema?
Quevedo es un destacado centro comercial,
con un mercado propicio donde todo se
vende, y personas capaces de comprender
las diversas facetas del tema. Propongo la
creación de mesas de trabajo entre el sector
empresarial productivo de gran escala para
diseñar conjuntamente capacitaciones de
liderazgo, en colaboración con las cámaras,
que sirvan de apoyo para su
implementación.
La tarea de involucrar a los
microempresarios en el
liderazgo inspiracional
implica desarrollar
capacitaciones para mejorar
la comprensión de las
habilidades relacionadas con
este tema.
Fuente: (Nuñez, 2024)
pág. 1466
Experiencias clave y estrategias de liderazgo inspirador en el desarrollo empresarial sostenible
Se realizó una encuesta a 340 microempresarios activos en el cantón Quevedo con el objetivo de
examinar cómo influye el liderazgo inspiracional en el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas
empresas. A continuación, se presentan los resultados obtenidos del estudio de campo.
Tabla 2. Grado de aceptación del liderazgo inspirador en el fomento del desarrollo sostenible.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Excelente
134
39%
Bueno
55
16%
Regular
23
7%
Irregular
13
4%
No manejo
115
34%
Total
340
100%
Fuente: Estudio de campo
El nivel de aceptación del liderazgo inspirador como una estrategia enfocada en el desarrollo sostenible
del negocio es elevado, alcanzando una alta calificación en la opción de excelente, lo cual motiva a las
organizaciones comerciales a considerarlo como una estrategia principal. Sin embargo, hay una gran
demanda en esta área, lo que sugiere que los líderes empresariales de la ciudad de Quevedo carecen de
conocimiento y actualización en esta especialidad.
Tabla 3. Rasgos esenciales del liderazgo inspiracional en el marco del desarrollo sostenible de las
empresas.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Honesto
167
49%
Hábil
67
20%
Escucha activa
55
16%
Inteligente
33
10%
Comunicación asertiva
18
5%
Total
340
100%
Fuente: Estudio de campo
En el entorno empresarial, los microempresarios tienden a centrarse en la honestidad como pilar
fundamental para desarrollar un liderazgo, lo que reduce el impacto de otras características que pasan
desapercibidas al gestionar un negocio. Además, se observa una participación deficiente en la
comunicación asertiva, que es una estrategia crucial para el desempeño proactivo del personal, ya que
todo el equipo necesita seguir una información clara y coherente al llevar a cabo sus actividades.
pág. 1467
Tabla 4. Evaluación de la accesibilidad de las estrategias clave de liderazgo inspiracional.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Extremadamente accesibles
34
10%
Accesibles
71
21%
Limitadamente accesibles
112
33%
Poco accesibles
89
26%
Moderadamente accesibles
34
10%
Total
340
100%
Fuente: Estudio de campo
Según las encuestas, se determina que el acceso a estrategias de liderazgo inspiracional es limitado, lo
que señala una oportunidad positiva que debe abordarse. Esto se debe a la falta de innovación en los
conocimientos de los jefes de área, quienes lideran con procesos empíricos en lugar de utilizar
metodologías que fomenten el trabajo en equipo.
Tabla 5. Métodos para motivar a su equipo de trabajo alineando prácticas sostenibles con los objetivos
de Tesalia.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Ascensos laborales
28
8%
Viajes
19
6%
Incentivos monetarios
123
36%
Vacaciones
98
29%
Reconocimientos laborales
72
21%
TOTAL
340
100%
Fuente: Estudio de campo
Se observa que los propietarios de negocios valoran altamente los incentivos monetarios como un factor
extraordinario de motivación que impacta en el rendimiento de un empleado; no obstante, las vacaciones
se utilizan como un estímulo para mejorar el desempeño laboral.
Tabla 6. Evaluación del liderazgo inspirador en las corporaciones multinacionales.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Excelente
132
39%
Bueno
34
10%
Regular
74
22%
Irregular
43
13%
Malo
57
16%
Total
340
100%
Fuente: Estudio de campo
pág. 1468
En la evaluación ponderada se destaca una respuesta positiva hacia el liderazgo inspiracional que
ejercen las empresas multinacionales, actuando como motor de transformación del conocimiento y
promotoras del cambio al formar equipos de trabajo, lo cual se refleja en la productividad de sus
organizaciones.
Tabla 7. Grado de aceptación del liderazgo inspiracional empleado por las empresas multinacionales
en su estructura comercial en apoyo a la sostenibilidad del desarrollo.
Alternativas
Frecuencia
Porcentaje
Extremadamente de acuerdo
94
28%
De acuerdo
136
40%
Muy en desacuerdo
51
15%
En desacuerdo
35
10%
Es indiferente
24
7%
TOTAL
340
100%
Fuente: Estudio de campo
Existe un amplio porcentaje de aceptación respecto al uso del liderazgo inspiracional como estrategia
para impulsar el desarrollo sostenible de las microempresas, y muchos están a favor de aprender de
manera innovadora sobre esta metodología de liderazgo.
DISCUSIÓN
El análisis de la encuesta y las entrevistas destaca las principales experiencias y estrategias de liderazgo
Inspirador en una empresa multinacional dedicada al consumo masivo y situada en Quevedo. Esta
empresa refuerza el desarrollo sostenible como parte integral de su cultura organizacional, centrándose
en el crecimiento profesional de sus colaboradores. Además, subraya la necesidad urgente de
implementar este tipo de liderazgo en las pequeñas y medianas empresas, debido a sus débiles
estructuras, la falta de programas de excelencia que fortalezcan la moral del equipo de ventas, y el
seguimiento ineficaz de las áreas operativas, lo cual reduce el rendimiento operativo y dificulta la
mejora de la sostenibilidad empresarial.
Estos hallazgos son consistentes con (Loayza Jaime , 2024) quien elabora la teoría de Haque (2020) en
su trabajo titulado "¿Cuál es la conexión entre el liderazgo responsable y el modelo de tres componentes
de compromiso organizacional?" Este estudio buscó demostrar que, además de la importancia del
estudio y estilo de liderazgo, el liderazgo inspiracional es el más apropiado en relación con el
pág. 1469
compromiso de los colaboradores, con el liderazgo responsable actuando como moderador e integrado
a través del modelo de la teoría de la identidad social del liderazgo.
La teoría destaca la importancia de un enfoque auténtico en la comunicación asertiva dentro de un
equipo de trabajo como elemento clave para aumentar el compromiso con la organización según
(Chiquillo, 2023). Las pequeñas y medianas empresas constituyen una porción importante de la
economía en numerosos países (Orueta, 2017), y su éxito está vinculado a la capacidad de sus líderes
para inspirar y motivar a sus colaboradores.
Del mismo modo, la aceptación por parte del sector de las microempresas es factible a pesar del limitado
conocimiento sobre liderazgo inspiracional. Destacan su interés en fortalecer sus organizaciones
mediante estrategias de innovación que consideren al ser humano como un agente de desarrollo y no
solo de riqueza. Esto, a su vez, implica mejorar sus capacidades individuales o colectivas para tomar
decisiones correctas que contribuyan a su bienestar económico y social.
CONCLUSIONES
A partir de los resultados obtenidos en las encuestas, se identificaron las experiencias y estrategias clave
del liderazgo inspiracional, entre las que se destaca la planificación basada en una visión clara de las
prioridades empresariales, el fomento de una cultura organizacional sólida, la ética en los negocios, la
responsabilidad social corporativa, la innovación en procesos respetuosos con el medio ambiente, el
reconocimiento por alto desempeño, la comunicación asertiva, y el establecimiento de relaciones con
los stakeholders, como clientes, proveedores, comunidades locales y grupos de interés. Estas prácticas
influyen activamente en el desarrollo sostenible empresarial en Quevedo.
El análisis revela que existe un conocimiento limitado sobre el liderazgo inspiracional en las Pymes de
Quevedo. La gestión se lleva a cabo de manera tradicional o empírica, debido a la falta de innovación.
La escasa conexión con el equipo de trabajo afecta el rendimiento de la fuerza de ventas, manteniéndolo
estático, e impide la objetividad entre las áreas operativas. Además, la débil incorporación de valores
que favorecen el desarrollo reduce la sostenibilidad de la organización y dificulta su expansión
comercial.
Con base en los resultados obtenidos, se sugiere implementar el liderazgo inspiracional en las PYMES
de Quevedo, ya que contribuye al logro de resultados comprometidos. Para aplicar este tipo de liderazgo
pág. 1470
en el contexto organizacional de las PYMES del cantón Quevedo, resulta fundamental implementar las
siguientes estrategias: desarrollar una planificación estratégica con objetivos alineados al desempeño
de la organización y garantizar un uso eficiente de los recursos, participación de los colaboradores y
transparencia en las operaciones. Todas estas prácticas de liderazgo facilitan la consideración de la
sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones dentro de una microempresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alatrista Oblitas, G. I. (Noviembre de 2020). Importancia del liderazgo en los equipos de trabajo.
Gestión en el Tercer Milenio, 23(46), 89 - 98. doi:http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19157
Amaya Sanchez, J. (2022). Universidad Nacional de Colombia . Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82328/16070825.2022.pdf?sequence=2&
isAllowed=y
Barriga González , G. (2019). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/ecd73697-681b-4a2f-815e-
776e0fd5626b/content
Blanco Ayala, L. F. (2023). Liderazgo transformacional y su impacto en el desempeño empresarial: una
revisión sistemática. TALENTO Revista de Administración , 5(9), 26 - 42. doi:
http://doi.org/10.62349/talento.v5i9.3
Botero Cardona , M. (2021). Diseño de los subprocesos de inducción y formación enfocada en
liderazgo, para los miembros de la junta directiva y los líderes de punto de venta de la empresa
familiar Freski Pollo G.B-S.A.S. Ridum. Obtenido de
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6542
Cámara de Comercio de Quevedo. (2023). Obtenido de https://ccquevedo.com/
Cárdenas Contreras, L. P. (2023). Importancia de la construcción de escenarios para el liderazgo
transformacional en la gerencia moderna en Colombia. Dictamen Libre(32), 53-63.
doi:10.18041/2619-4244/dl.32.10401
Chiquillo, J. (2023). Liderazgo y clima laboral en pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana
de Gerencia, 28(103), 1295-1311. doi: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.23
pág. 1471
Espinosa Cortés, H. (2022). Empatía Empresarial. Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/e61bc697-b88b-4b1d-aaba-
08ddbecc093f/content
Franco Medina, J. L. (2023). Liderazgo transformacional las pymes peruanas. Perspectiva de los
trabajadores. Revista Venezolana de Gerencia, 28(104), 1794-1808. doi:
https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.26
Inclan , M. (2023). Obtenido de http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/143851/1/2871%20-
%20UPN099MECPEINMA2023.pdf
Loayza Jaime , A. (2024). Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de
https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/9aa060f7-a80b-4734-b936-5771e50f5b6e
Nuñez, J. (2024). Liderazgo Inspiracional. (H. C. Villareal, Entrevistador) Samborondon, Guayas,
Ecuador.
Paulín Larracoechea, J. (2022). Estilos de liderazgo ambiental en la industria de autopartes de
Querétaro. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 9(23). doi:
https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79801
Quijano García , R. A. (2021). Prácticas de liderazgo dirigido en pymes del sector construcción.
Propiedades psicométricas en la medición. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 94(26),
492-509. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890441
Quispe Fernández, I. (2025). Tendencias sobre liderazgo transformacional para gobernabilidad en
Sudamérica. Podium UESS(46), 57–82. doi: https://doi.org/10.31095/podium.2024.46.4
Romero Torres, R. M. (2022). Liderazgo transformacional directivo y clima organizacional en las
instituciones educativas del distrito de Asia, Cañete –Lima, 2021. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 6(5), 3503. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3336
Sarmiento Barros , M. L. (2024). Desarrollo de Liderazgo y su Impacto en la Cultura Organizacional.
Journal Scientific, 8(2), 1820-1841. doi: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1820-
1841
Sumba Bustamante, R. Y. (Febrero de 2022). Liderazgo Empresarial como factor de desarrollo de las
Pymes. Dominio de las Ciencias, 8(1), 262-279. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2570
pág. 1472
Vera, N. (2021). El sector microempresarial de Quevedo. Oportunidades, beneficios y propuestas para
fortalecer su competitividad. Opuntia Brava, 13(3). Obtenido de
https://sga.uteq.edu.ec/media/evidenciasiv/2021/10/26/evidencia_articulo_202110261087.pdf
Zambrano Vera , T. (2019). PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL SOBRE LOS PROCESOS DE
COMUNICACIÓN INTERNA EN LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,
ULEAM. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN , 3(4).
Obtenido de https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/14