pág. 1458
En resumen, la comunicación asertiva en las PYMES transforma el entorno laboral en uno saludable,
fomenta la eficiencia operativa, construye relaciones tanto internas como externas, incorpora el respeto
y promueve un desarrollo sostenible que impulsa el crecimiento y el éxito deseado.
Según (Zambrano Vera , 2019) hablar sobre sostenibilidad en el ámbito empresarial implica referirse a
los valores de una empresa y cómo estos se implementan desde la cultura organizacional. Desde esta
perspectiva, las acciones que la empresa realiza en su actividad económica buscan abarcar aspectos
fundamentales como los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la
corrupción (Pacto Global - Red Ecuador, 2019). Además, es crucial señalar que las grandes empresas
han tomado conciencia de su responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad, con el objetivo de
alcanzar un desarrollo sostenible, ya que sus acciones están profundamente relacionadas con estos
aspectos (Raufflet et al., 2012).
En resumen, las pymes crean riqueza en colaboración con las personas según su desempeño,
proporcionando estabilidad y asegurando su permanencia en el mercado. Por lo tanto, es fundamental
establecer valores éticos que beneficien a todos y promuevan un entorno laboral positivo.
Según (Espinosa Cortés, 2022) la respuesta empática es la habilidad, inteligencia, capacidad y técnica
de ponerse en el lugar de otras personas, basándose en los escenarios que se están observando con
información verbal o disponible. Es la reacción emocional y afectuosa de compartir el estado emocional,
que puede generar una variedad de emociones como alegría o tristeza, tanto a nivel emocional como
físico (Davis, 1980, 1983; Eisenberg & Stayer, 1987; entre otros).
Por lo tanto, un líder inspirador crea una visión amplia, incluso en el ámbito de la toma de decisiones
empresariales. Según (Amaya Sanchez, 2022), "dentro de las organizaciones, la toma de decisiones se
convierte en la base del direccionamiento estratégico, siendo de gran relevancia, ya que estas decisiones
definen el futuro de los negocios. En este contexto, las acciones que resultan de las decisiones tomadas
están estrechamente vinculadas al pensamiento de quienes lideran las empresas, lo que influye en su
desarrollo."
El fomento del liderazgo se ha transformado en un aspecto central para numerosas organizaciones que
aspiran no solo a aumentar la eficacia individual de sus líderes, sino también a enriquecer la cultura
organizacional y mejorar el rendimiento general. (Sarmiento Barros , 2024)