pág. 11353
la mamografía y la histopatología en el proceso diagnóstico puede mejorar la detección temprana, el
tratamiento y el pronóstico de esta enfermedad.
Marco legal
El presente trabajo se fundamenta principalmente en el artículo 4° Constitucional en el cual se establece lo
siguiente: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”. (32)
Además, la Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia
Epidemiológica del Cáncer de Mama, que fue publicada en 2011 en el Diario Oficial de la Federación, la
cual permitirá unificar las acciones en salud y contribuir a la disminución de las tendencias de mortalidad
por esta patología, mediante el establecimiento de los criterios para la operación en la prevención,
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. (33)
Por otro lado, el Programa De Acción Específico. Prevención y Control del Cáncer de la mujer fundamenta
las estrategias y líneas de acción en el sector salud, en donde se realiza prevención, tamizaje, diagnóstico,
referencia y tratamiento del cáncer de la mujer. (34)
Planteamiento del problema
Hoy en día el cáncer es la principal patología mamaria en el mundo, con mayor incidencia y mortalidad en
todos los países, anualmente hay 18.1 millones de casos nuevos y 9.6 millones de pacientes mueren por su
causa. En México, de acuerdo con el Boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica, del conteo de casos de Displasias y Neoplasias, en 2018 se registró una tasa de incidencia
de 19.2 para tumor maligno de la mama.
En la región de las Américas, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y la segunda causa de
muerte. De acuerdo con el reporte de 2018 de GLOBOCAN, se estimó que cada año se producen más de
462,000 caso nuevos y casi 100,000 muertes por este tipo de cáncer.
En el caso de México, de acuerdo con el Boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica Sistema Único de Información, hasta la semana 52 del 2018, del conteo de casos de
Displasias y Neoplasias, se registraron 12, 211 de casos de tumor maligno de la mama.
Siendo el cáncer una patología mamaria que afecta a gran parte de la población, que se ha convertido en un
verdadero problema de salud pública global y en nuestro entorno, surge la necesidad de contar con servicios
de salud de calidad para atender a los pacientes con este padecimiento de forma oportuna.