RESUMEN
El aprendizaje híbrido y el desarrollo de competencias se refieren a un enfoque educativo que integra
la enseñanza presencial tradicional con metodologías de aprendizaje en línea, creando un marco
versátil destinado a mejorar los resultados educativos. Este modelo ha ganado prominencia debido a
su capacidad para adaptarse a diversos estilos y preferencias de aprendizaje, al mismo tiempo
proporciona flexibilidad en respuesta a las necesidades educativas cambiantes. Notablemente
acelerado por la pandemia de COVID-19, que obligó a las instituciones a adaptarse rápidamente, el
aprendizaje híbrido ha surgido como una estrategia a largo plazo para muchos sistemas educativos
en todo el mundo, fomentando la participación y las experiencias de aprendizaje personalizadas para
estudiantes de diferentes orígenes y capacidades. (Bonderud, 2021), (Horvath, 2023), (Clanizado,
2023) La importancia del aprendizaje híbrido radica en su potencial para facilitar el desarrollo de
competencias, un aspecto esencial de una educación eficaz que engloba y comprende la adquisición
de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el éxito en un mundo dinámico. El
desarrollo de competencias en contextos de aprendizaje híbridos se centra en mejorar la autogestión,
la interacción social y las habilidades profesionales entre los estudiantes, que son cada vez más
buscadas tanto en entornos académicos como laborales. (Claseoficial, 2023), (Dutt, 2024). A medida
que los educadores implementan modelos híbridos, se esfuerzan por crear experiencias de
aprendizaje inclusivas y efectivas que fomenten la participación activa, la colaboración y el
pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo real. (Horizon, 2024),
(Dye, 2024) Considerando que el aprendizaje híbrido ofrece numerosos beneficios, también presenta
desafíos como las disparidades tecnológicas y la necesidad de cambios pedagógicos entre los
educadores. Sin embargo, a pesar de sus grandes ventajas, este enfoque educativo en su proceso de
adaptación puede obstaculizar el acceso equitativo a la era digital y los recursos de aprendizaje, en
particular para los estudiantes desfavorecidos, además requiere que los educadores desarrollen
nuevas habilidades y competencias para el manejo de plataformas digitales así como también el
diseño de actividades didácticas para integrar eficazmente las estrategias hibridas en sus prácticas
de enseñanza. (ViewSonic, 2020), (Lim, Wang, & Graham, 2019). Además, mantener la
participación de los estudiantes tanto en formato virtual como presencial sigue siendo un factor
crítico para el éxito del ambiente del aprendizaje híbrido. (Gonzaga & Ledesma, 2022) En general,
la educación híbrida representa una evolución significativa en las prácticas educativas, caracterizada
por su adaptabilidad y capacidad de respuesta a las necesidades de los estudiantes modernos. A
medida que las instituciones educativas continúan perfeccionando sus modelos híbridos, el enfoque
en el desarrollo de competencias será vital para garantizar que los estudiantes estén equipados con
las habilidades necesarias para el éxito en un mundo más complejo e interconectado. (Horvath,
2023), (Unesco, 2023), (Horizon, 2024)
Palabras Clave: aprendizaje híbrido, desarrollo de competencias, flexibilidad educativa, estrategias
pedagógicas