Aprendizaje Híbrido Y Desarrollo De
Competencias
HYBRID LEARNING AND SKILLS DEVELOPMENT
Fermín Alejandro Delgado Ayllon
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
James Yhon Robles Pinto
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
Shirley Virginia Sandoval de Malky
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
pág. 1541
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15918
Aprendizaje Híbrido Y Desarrollo De Competencias
Fermín Alejandro Delgado Ayllon1
doc.ferminalejandro.delgado.ay@unifranz.edu.bo
https://orcid.org/0009-0005-5941-7788
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
James Yhon Robles Pinto
jrobles@unifranz.edu.bo
https://orcid.org/0000-0003-0010-3168
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
Shirley Virginia Sandoval de Malky
shirleymalky@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0010-3168
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
Fabiano de Abreu Agrela Rodrigues
drfabianodeabreu@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5487-5852
Universidad Privada Franz Tamayo Unifranz
RESUMEN
El aprendizaje híbrido y el desarrollo de competencias se refieren a un enfoque educativo que integra
la enseñanza presencial tradicional con metodologías de aprendizaje en línea, creando un marco
versátil destinado a mejorar los resultados educativos. Este modelo ha ganado prominencia debido a
su capacidad para adaptarse a diversos estilos y preferencias de aprendizaje, al mismo tiempo
proporciona flexibilidad en respuesta a las necesidades educativas cambiantes. Notablemente
acelerado por la pandemia de COVID-19, que obligó a las instituciones a adaptarse rápidamente, el
aprendizaje híbrido ha surgido como una estrategia a largo plazo para muchos sistemas educativos
en todo el mundo, fomentando la participación y las experiencias de aprendizaje personalizadas para
estudiantes de diferentes orígenes y capacidades. (Bonderud, 2021), (Horvath, 2023), (Clanizado,
2023) La importancia del aprendizaje híbrido radica en su potencial para facilitar el desarrollo de
competencias, un aspecto esencial de una educación eficaz que engloba y comprende la adquisición
de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el éxito en un mundo dinámico. El
desarrollo de competencias en contextos de aprendizaje híbridos se centra en mejorar la autogestión,
la interacción social y las habilidades profesionales entre los estudiantes, que son cada vez más
buscadas tanto en entornos académicos como laborales. (Claseoficial, 2023), (Dutt, 2024). A medida
que los educadores implementan modelos bridos, se esfuerzan por crear experiencias de
aprendizaje inclusivas y efectivas que fomenten la participación activa, la colaboración y el
pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo real. (Horizon, 2024),
(Dye, 2024) Considerando que el aprendizaje híbrido ofrece numerosos beneficios, también presenta
desafíos como las disparidades tecnológicas y la necesidad de cambios pedagógicos entre los
educadores. Sin embargo, a pesar de sus grandes ventajas, este enfoque educativo en su proceso de
adaptación puede obstaculizar el acceso equitativo a la era digital y los recursos de aprendizaje, en
particular para los estudiantes desfavorecidos, además requiere que los educadores desarrollen
nuevas habilidades y competencias para el manejo de plataformas digitales así como también el
diseño de actividades didácticas para integrar eficazmente las estrategias hibridas en sus prácticas
de enseñanza. (ViewSonic, 2020), (Lim, Wang, & Graham, 2019). Además, mantener la
participación de los estudiantes tanto en formato virtual como presencial sigue siendo un factor
crítico para el éxito del ambiente del aprendizaje híbrido. (Gonzaga & Ledesma, 2022) En general,
la educación híbrida representa una evolución significativa en las prácticas educativas, caracterizada
por su adaptabilidad y capacidad de respuesta a las necesidades de los estudiantes modernos. A
medida que las instituciones educativas continúan perfeccionando sus modelos híbridos, el enfoque
en el desarrollo de competencias será vital para garantizar que los estudiantes estén equipados con
las habilidades necesarias para el éxito en un mundo más complejo e interconectado. (Horvath,
2023), (Unesco, 2023), (Horizon, 2024)
Palabras Clave: aprendizaje híbrido, desarrollo de competencias, flexibilidad educativa, estrategias
pedagógicas
1
Autor Principal
Correspondencia: doc.ferminalejandro.delgado.ay@unifranz.edu.bo
pág. 1542
Hybrid Learning and Skills Development
ABSTRACT
Hybrid learning and competency development refer to an educational approach that integrates
traditional face-to-face teaching with online learning methodologies, creating a versatile framework
aimed at improving educational outcomes. This model has gained prominence due to its ability to
adapt to diverse learning styles and preferences while providing flexibility in response to changing
educational needs. Notably accelerated by the COVID-19 pandemicwhich forced institutions to
adapt rapidlyhybrid learning has emerged as a long-term strategy for many educational systems
worldwide, fostering participation and personalized learning experiences for students from various
backgrounds and abilities (Bonderud, 2021; Horvath, 2023; Clanizado, 2023). The importance of
hybrid learning lies in its potential to facilitate competency development, an essential aspect of
effective education that encompasses the acquisition of knowledge, skills, and attitudes necessary for
success in a dynamic world. Competency development in hybrid learning contexts focuses on
enhancing self-management, social interaction, and professional skills among students, which are
increasingly sought after in both academic and professional environments (Claseoficial, 2023; Dutt,
2024). As educators implement hybrid models, they strive to create inclusive and effective learning
experiences that promote active participation, collaboration, and critical thinking, preparing students
for real-world challenges (Horizon, 2024; Dye, 2024). Considering that hybrid learning offers
numerous benefits, it also presents challenges such as technological disparities and the need for
pedagogical changes among educators. Despite its significant advantages, this educational approach,
in its process of adaptation, may hinder equitable access to the digital era and learning resources
particularly for disadvantaged studentsand requires educators to develop new skills and
competencies for managing digital platforms as well as designing instructional activities that
effectively integrate hybrid strategies into their teaching practices (ViewSonic, 2020; Lim, Wang, &
Graham, 2019). Additionally, maintaining student participation in both virtual and face-to-face
formats remains a critical factor for the success of the hybrid learning environment (Gonzaga &
Ledesma, 2022). Overall, hybrid education represents a significant evolution in educational
practices, characterized by its adaptability and responsiveness to the needs of modern students. As
educational institutions continue to refine their hybrid models, the focus on competency development
will be vital to ensure that students are equipped with the skills necessary for success in an
increasingly complex and interconnected world (Horvath, 2023; Unesco, 2023; Horizon, 2024).
Keywords: hybrid learning, competency development, educational flexibility, pedagogical strategies
Artículo recibido 02 octubre 2024
Aceptado para publicación: 10 noviembre 2024
pág. 1543
INTRODUCCN
El aprendizaje híbrido ha emergido como una estrategia educativa clave en la era digital, integrando
la enseñanza presencial con modalidades en línea para optimizar los procesos de aprendizaje y la
adquisición de competencias. Su implementación ha sido acelerada por avances tecnológicos y la
necesidad de modelos educativos más flexibles y accesibles, especialmente en respuesta a crisis
globales como la pandemia de COVID-19. Este enfoque permite adaptar la enseñanza a las
necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más dinámico, interactivo
y personalizado.
Más allá de su papel en la transformación educativa, el aprendizaje híbrido desempeña un rol
fundamental en el desarrollo de competencias esenciales para el mundo moderno. Estas competencias
incluyen habilidades de autogestión, resolución de problemas, trabajo en equipo y adaptación a
entornos digitales, todas altamente demandadas en los ámbitos académico y laboral. Sin embargo, a
pesar de sus ventajas, este modelo enfrenta desafíos significativos, como la brecha digital, la
formación docente en nuevas tecnologías y la necesidad de mantener el compromiso estudiantil en
entornos mixtos.
Este artículo explora la evolución del aprendizaje híbrido, su impacto en el desarrollo de
competencias y las estrategias clave para su implementación efectiva. A través de un enfoque basado
en evidencia, se analizarán sus beneficios, limitaciones y perspectivas futuras en el ámbito educativo.
DESARROLLO
Historia
El aprendizaje híbrido, es un enfoque pedagógico que combina la enseñanza presencial con el
aprendizaje en línea, ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, influenciado por
diversos desarrollos sociopolíticos y tecnológicos. Inicialmente, el concepto surgió cuando las
instituciones educativas comenzaron a reconocer las limitaciones de los métodos de aula
tradicionales, que a menudo eran rígidos y no se adaptaban a las diversas necesidades de aprendizaje.
La adopción de la tecnología en la educación allanó el camino para modelos de aprendizaje más
flexibles, que culminaron en el surgimiento del aprendizaje híbrido como una estrategia educativa
destacada. (Bonderud, 2021), (Horvath, 2023).
pág. 1544
La aparición del aprendizaje híbrido se aceleró particularmente con la pandemia mundial de COVID-
19 en 2020, que obligó a las escuelas de todo el mundo a realizar una rápida transición al aprendizaje
en línea. Este cambio repentino resaltó la necesidad de un enfoque combinado que pudiera mantener
la continuidad educativa y, al mismo tiempo, abordar los diversos requisitos de los estudiantes.
(Clanizado, 2023). A medida que las escuelas evolucionaron, muchas comenzaron a implementar
modelos híbridos, lo que permitió que los estudiantes participaran en entornos de aprendizaje tanto
en línea como presenciales. Esta flexibilidad resultó esencial para mantener la participación y
respaldar diversos estilos de aprendizaje durante un período de disrupción sin precedentes.
(Neelakandan, 2021), (greatschoolspartnership, 2021).
En los años posteriores a la pandemia, el aprendizaje híbrido ganó fuerza, respaldado por avances en
los sistemas de gestión del aprendizaje y los recursos en línea. Estos avances permitieron una
integración perfecta de las actividades educativas presenciales y remotas, lo que incentivó un
ambiente de aprendizaje más interactivo y atractivo. (Horvath, 2023), (Clanizado, 2023). Las
instituciones educativas comenzaron a ver el aprendizaje híbrido no solo como una solución
temporal, sino como una estrategia a largo plazo para mejorar la prestación de servicios educativos
y atender las necesidades cambiantes de los estudiantes. (Unesco, 2023), (Daffrin, 2024).
El contexto histórico del aprendizaje híbrido refleja una tendencia más amplia hacia una educación
personalizada y centrada en el estudiante. A medida que el panorama educativo continúa
evolucionando, el aprendizaje híbrido sigue siendo un componente vital, impulsado por los avances
continuos en la tecnología y el creciente reconocimiento de la importancia de los entornos de
aprendizaje flexibles que se adapten a las diversas necesidades de los estudiantes. (Bonderud, 2021),
(Clanizado, 2023), (Commonwealth, 2018).
Marco teórico
El marco teórico del aprendizaje híbrido (HL) integra diversas teorías y prácticas pedagógicas para
facilitar experiencias educativas efectivas. Este marco es fundamental para comprender cómo se
puede implementar el aprendizaje híbrido dentro de las instituciones educativas, en particular en el
contexto del aprendizaje combinado (BL).
pág. 1545
Desarrollo del marco del prototipo
La etapa inicial implicó desarrollar un marco prototipo basado en una extensa revisión de la literatura
centrada en prácticas prometedoras en la implementación del aprendizaje a distancia. Esta revisión
examinó no solo las prácticas docentes, sino también las estrategias de gestión de la educación
superior relevantes para los entornos de aprendizajes híbridos. Los investigadores identificaron
dimensiones estratégicas y puntos focales esenciales para la implementación institucional del
aprendizaje a distancia, allanando el camino para la integración sistemática de metodologías híbridas
dentro de los planes de estudio académicos. (Baker, 2023).
Validación mediante grupos focales
Para garantizar la pertinencia y la eficacia del marco, la validación se llevó a cabo mediante reuniones
de grupos de discusión con líderes de instituciones de educación superior (IES), formuladores de
políticas y profesionales del aprendizaje híbrido. Este enfoque colaborativo permitió la triangulación
de datos e informó el desarrollo de un marco que respalda los esfuerzos de planificación estratégica
institucional en el aprendizaje híbrido. El marco tiene un doble propósito: mejora el rigor de la
investigación en el aprendizaje híbrido a nivel institucional y alinea la planificación estratégica con
las experiencias prácticas y las lecciones aprendidas en el campo. (Baker, 2023), (techlearning,
2021).
El papel del compromiso y la tecnología
Los entornos de aprendizaje híbridos priorizan la participación de los estudiantes al combinar las
interacciones tradicionales presenciales con oportunidades de aprendizaje en línea. Este enfoque está
respaldado por hallazgos que indican que los estudiantes experimentan una mayor satisfacción y
retención cuando participan en formatos híbridos. Por ejemplo, la investigación indica que 9,5 de
cada 10 estudiantes comunican una mayor satisfacción con las prácticas de aprendizaje electrónico,
lo que destaca la eficacia del aprendizaje híbrido para mantener la participación de los estudiantes.
(Clanizado, 2023), (Horvath, 2023).
El marco también hace hincapié en la integración de la tecnología, que desempeña un papel
fundamental en la creación de experiencias de aprendizaje interactivas e inclusivas. Se anima a los
educadores a tomar diversas herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia educativa,
pág. 1546
facilitar la colaboración y apoyar métodos de evaluación adaptados a contextos de aprendizaje
híbridos. (Rutherford, 2023), (Bhaduri, 2023).
Enfoque constructivista
En el centro del marco teórico se encuentra una perspectiva constructivista, que considera el
aprendizaje de los estudiantes como un proceso activo de comprensión en lugar de una recepción
pasiva de información. Las prácticas de aprendizaje híbridas eficaces, implican una comunicación
clara de los objetivos de enseñanza, estructuras de evaluación de apoyo y entornos propicios donde
los estudiantes puedan prosperar. (Neelakandan, 2021). El marco describe tres dimensiones
conceptuales fundamentales para una instrucción híbrida eficaz: lograr la comprensión, brindar
atención y apoyo por parte de los tutores y promover la participación activa en el aprendizaje. (Ucl,
2021).
Al combinar estos fundamentos teóricos, el marco de aprendizaje híbrido tiene como objetivo crear
un panorama educativo dinámico que responda a las diversas necesidades de los estudiantes,
preparándolos para el éxito en un mundo cada vez más digital.
Componentes del aprendizaje híbrido
Para implementar eficazmente el aprendizaje híbrido, se deben establecer varios componentes claves
para crear un entorno educativo atractivo y eficiente.
Diseño de aprendizaje
Un diseño de aprendizaje bien estructurado es crucial para el éxito del aprendizaje híbrido.
Desarrollo del plan de estudios : el plan de estudios debe integrar componentes presenciales y en
línea de manera que se alinee perfectamente con los objetivos generales de aprendizaje. Al
aprovechar las fortalezas de cada formato, los educadores pueden mejorar la experiencia de
entendimiento de los estudiantes. (Horvath, 2023).
.Objetivos y resultados de aprendizaje : Es fundamental definir claramente los objetivos de
aprendizaje. Estos objetivos deben orientar los métodos de evaluación que midan con precisión el
rendimiento y el progreso de los estudiantes a lo largo del curso híbrido. (Horvath, 2023).
Estrategias de enseñanza : Se debe emplear una combinación de actividades sincrónicas (en tiempo
real) y asincrónicas (a su propio ritmo) para satisfacer los distintos estilos y preferencias de
pág. 1547
aprendizaje. Esta flexibilidad permite a los educadores llegar a una gama más amplia de alumnos.
(Horvath, 2023).
Integración de tecnología
La tecnología juega un papel fundamental en el aprendizaje híbrido, facilitando tanto la instrucción
como la participación de los estudiantes.
Selección de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) : la elección de un LMS que respalde las
necesidades específicas del aprendizaje híbrido es fundamental. Un LMS eficaz permite un fácil
acceso a los materiales del curso, la entrega de tareas y las interacciones con los compañeros, creando
así un entorno de aprendizaje interactivo. (Daffrin, 2024)
Uso de herramientas educativas : la incorporación de diversas herramientas, como plataformas de
videoconferencia, pizarrones interactivos y recursos en línea, puede mejorar significativamente la
experiencia de aprendizaje. Estas herramientas pueden brindar oportunidades para realizar visitas de
campo virtuales, videos educativos y simulaciones interactivas, que son particularmente beneficiosas
en un entorno híbrido. (Connick, 2023), (Daffrin, 2024)
Maximizar el compromiso
Involucrar a los estudiantes en un entorno de aprendizaje híbrido es esencial para promover la
participación activa.
Actividades interactivas : la incorporación de proyectos prácticos, debates en grupo y tareas
colaborativas puede fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico. Estas actividades motivan a los
estudiantes a trabajar juntos, compartir ideas y aplicar habilidades de pensamiento crítico. (Connick,
2023).
Aprendizaje basado en el juego y la gamificación : el uso de pantallas interactivas y estrategias de
gamificación puede aumentar aún más la participación de los estudiantes. Las actividades de
aprendizaje basadas en el juego, ya sean dirigidas por el docente o por los estudiantes, alientan a los
estudiantes a desarrollar habilidades sociales, físicas y de pensamiento crítico mientras disfrutan del
proceso de aprendizaje. (Commonwealth, 2018), [ 21 ] (Connick, 2023).
Al comprender e implementar estos componentes, los educadores pueden crear un entorno de
aprendizaje híbrido que no solo sea eficaz, sino que también se adapte a las necesidades de todos los
pág. 1548
estudiantes. La integración de la tecnología, el diseño estratégico del aprendizaje y los métodos de
participación conducirán a mejores resultados educativos y a una experiencia de aprendizaje más
personalizada. (Clanizado, 2023), (futureeducationmagazine, 2023).
Desarrollo de competencias en el aprendizaje híbrido
El desarrollo de competencias desempeña un papel crucial en la mejora de la eficacia de los entornos
de aprendizaje híbridos. Dado que el aprendizaje híbrido integra métodos de enseñanza presenciales
y en línea, es esencial garantizar que las habilidades y los conocimientos de los alumnos se
desarrollen de manera eficaz en diversos contextos. En esta sección se explora la importancia del
desarrollo de competencias en los marcos de aprendizaje híbrido y se describen estrategias para
optimizar los resultados del aprendizaje.
La importancia del desarrollo de competencias
En un entorno de aprendizaje híbrido, los alumnos se enfrentan a desafíos únicos que requieren un
enfoque personalizado para el desarrollo de competencias. Al centrarse en las competencias
específicas necesarias tanto para las experiencias en línea como en persona, los educadores pueden
mejorar la eficacia general del proceso de aprendizaje. El desarrollo de competencias no solo ayuda
a la adquisición de conocimientos y habilidades, sino que también aumenta la confianza de los
alumnos, las habilidades para resolver problemas y la adaptabilidad a diferentes formatos de
aprendizaje. (Claseoficial, 2023).
Además, a medida que los estudiantes navegan por los componentes sincrónicos y asincrónicos de
la educación híbrida, el desarrollo de sus competencias en colaboración, comunicación y aprendizaje
autodirigido se vuelve esencial. (Commonwealth, 2018).
Competencias clave para el aprendizaje híbrido
Autocompetencia
La autocompetencia implica la capacidad de gestionar eficazmente el propio recorrido de
aprendizaje. En el ámbito de aprendizaje híbrido, los alumnos deben demostrar flexibilidad y
adaptabilidad para prosperar en entornos cambiantes. Esto incluye gestionar el tiempo de forma
eficiente, adaptarse a diversos métodos de enseñanza y asumir la responsabilidad de sus resultados
pág. 1549
de aprendizaje. Al fomentar la autocompetencia, los educadores empoderan a los alumnos para que
puedan afrontar con éxito las complejidades de la educaciónbrida. (Claseoficial, 2023).
Competencia social
La competencia social es fundamental en el aprendizaje híbrido, porque abarca las habilidades
necesarias para interactuar con compañeros e instructores en plataformas tanto en línea como
presenciales. La comunicación eficaz, la empatía y la colaboración son esenciales para construir
relaciones y facilitar el trabajo en grupo, ya sea en un aula física o en un espacio virtual. (Claseoficial,
2023).
Fomentar el desarrollo de competencias sociales permite a los estudiantes mejorar sus habilidades
interpersonales y fomenta una comunidad de aprendizaje solidaria.
Competencia profesional
La competencia profesional en el aprendizaje híbrido se refiere a la aplicación de los conocimientos
y habilidades adquiridos en contextos del mundo real. Los educadores deben centrarse en desarrollar
las capacidades de los alumnos para resolver problemas complejos, adaptarse a las nuevas
tecnologías y mantenerse informados sobre las tendencias de la industria. Al integrar la competencia
profesional en el plan de estudios, los entornos de aprendizaje híbrido pueden preparar mejor a los
estudiantes para las demandas de la fuerza laboral. (Claseoficial, 2023), (Dutt, 2024).
Estrategias para el desarrollo eficaz de competencias
Para maximizar los beneficios del desarrollo de competencias en el aprendizaje híbrido, se pueden
implementar varias estrategias:
Alineación curricular : asegúrese de que los objetivos de aprendizaje y los métodos de evaluación
estén claramente definidos y alineados en los componentes presenciales y en línea. Esta alineación
ayuda a crear una experiencia de aprendizaje cohesiva que respalde el desarrollo de competencias.
(Horvath, 2023).
Diversas estrategias de enseñanza : utilice una combinación de actividades de aprendizaje
sincrónicas y asincrónicas para satisfacer diferentes estilos y preferencias de aprendizaje. Este
enfoque puede mejorar la participación y respaldar el desarrollo de competencias esenciales.
(Horvath, 2023).
pág. 1550
Utilización de la tecnología : seleccionar sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) y herramientas
adecuados que faciliten el desarrollo de competencias proporcionando recursos y apoyo adaptados a
las necesidades de los estudiantes híbridos. La tecnología puede optimizar la colaboración, la
comunicación y el acceso a los materiales de aprendizaje. (Horvath, 2023).
Evaluación continua : evaluar periódicamente la eficacia de las iniciativas de desarrollo de
competencias mediante evaluaciones formativas y retroalimentación. Esta evaluación continua
permite a los educadores ajustar las estrategias según sea necesario para garantizar que los alumnos
cumplan con sus objetivos de competencias. (Claseoficial, 2023)
Al enfatizar el desarrollo de competencias dentro de entornos de aprendizaje híbridos, los educadores
pueden crear una experiencia educativa más inclusiva y efectiva que prepare a los estudiantes para
los desafíos futuros.
Beneficios del aprendizaje híbrido para el desarrollo de competencias
El aprendizaje híbrido, que combina la educación presencial tradicional con componentes en línea,
ofrece numerosas ventajas para el desarrollo de competencias entre los estudiantes. Este enfoque no
solo mejora la accesibilidad y la flexibilidad, sino que también fomenta el compromiso y el
crecimiento personal.
Accesibilidad y flexibilidad
Uno de los principales beneficios del aprendizaje híbrido es su flexibilidad inherente, que permite a
los estudiantes elegir entre asistir a clases en persona o de forma remota. Esta flexibilidad es
particularmente beneficiosa para quienes tienen problemas de movilidad, compromisos laborales o
condiciones médicas que dificultan la asistencia física. (Horizon, 2024). Además, el aprendizaje
híbrido mejora la accesibilidad para los estudiantes con discapacidades, porque las adaptaciones
como los subtítulos se pueden implementar más fácilmente en un ambiente en línea. (Horizon,
2024). Al abordar estas barreras, la educación híbrida crea un entorno de aprendizaje equitativo
donde todos los estudiantes tienen la oportunidad de participar plenamente. (Horvath, 2023).
Compromiso y aprendizaje activo
El aprendizaje híbrido promueve la participación activa y significativa, esencial para el desarrollo de
competencias. La integración de diversas estrategias de enseñanza, como actividades sincrónicas y
pág. 1551
asincrónicas, se adaptan a diversos estilos y preferencias de aprendizaje, manteniendo a los alumnos
interesados e involucrados. (Horvath, 2023), (Unesco, 2023). Además, los entornos de aprendizaje
híbridos permiten la incorporación de elementos gamificados y aprendizaje basado en escenarios,
que mejoran la participación y la retención de conceptos. (Benq, 2021). Se ha demostrado que los
niveles más altos de compromiso se correlacionan con un mayor éxito académico, lo que convierte
al compromiso en un factor clave para obtener resultados de aprendizaje efectivos. (Gonzaga &
Ledesma, 2022).
Desarrollo de habilidades críticas
El modelo de aprendizaje híbrido también favorece el desarrollo de competencias esenciales que se
valoran cada vez más en la fuerza laboral moderna. A medida que los alumnos interactúan tanto en
línea como en persona, desarrollan habilidades interpersonales fundamentales como la
comunicación, la empatía y la colaboración. (Horizon, 2024). Además, el aprendizaje híbrido
fomenta el desarrollo de las habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico, lo que
prepara a los estudiantes para prosperar en entornos dinámicos donde los panoramas educativos y
profesionales se están volviendo más híbridos. (Horizon, 2024).
Aprendizaje autodirigido
Al brindarles a los estudiantes la autonomía para gestionar sus experiencias de aprendizaje, la
educación híbrida fomenta la autosuficiencia y el aprendizaje autodirigido. (Dye, 2024). Este
empoderamiento fomenta el sentido de responsabilidad y promueve el desarrollo de las habilidades
necesarias para el aprendizaje permanente. Los estudiantes aprenden a equilibrar sus compromisos
académicos con sus responsabilidades personales y profesionales, una competencia valiosa en el
multifacético mundo actual. (Dye, 2024).
Oportunidades de aprendizaje colaborativo
Por último, el aprendizaje híbrido fomenta la colaboración y las alianzas entre instituciones y
organizaciones educativas. Estas colaboraciones permiten compartir recursos y mejores prácticas, lo
que enriquece aún más la experiencia de aprendizaje y ofrece a los estudiantes una perspectiva más
amplia sobre sus campos de estudio. (Horvath, 2023). La capacidad de trabajar con grupos diversos
pág. 1552
en espacios físicos y virtuales prepara a los estudiantes para la naturaleza colaborativa del lugar de
trabajo moderno.
Desafíos y consideraciones
La implementación de modelos de aprendizaje híbridos presenta varios desafíos y consideraciones
que los educadores y las instituciones deben abordar para garantizar experiencias educativas
efectivas.
Estrategias de enseñanza para un aprendizaje híbrido eficaz
El aprendizaje híbrido, que integra la enseñanza presencial tradicional con la educación en línea,
ofrece un marco versátil que puede mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Para
maximizar su eficacia, los educadores pueden adoptar diversas estrategias de enseñanza adaptadas a
las características únicas de los contextos híbridos.
Aprendizaje asistido por pares
El aprendizaje asistido por pares es una estrategia que permite a los estudiantes hacerse cargo de su
aprendizaje. En entornos híbridos, los educadores pueden facilitar la colaboración entre los
estudiantes presenciales y los remotos asignándoles diferentes objetivos. Esto anima a los estudiantes
a enseñarse entre sí, fomentando una comprensión más profunda del material a través de actividades
de debate e investigación. Por ejemplo, los estudiantes pueden participar en proyectos grupales o
trabajar juntos en acertijos y guías de estudio, lo que promueve el trabajo en equipo y las habilidades
de pensamiento crítico. (Commonwealth, 2018), (Wilson, 2022).
Técnicas de lluvia de ideas
La lluvia de ideas es un componente fundamental del aprendizaje centrado en el alumno, que anima
a los alumnos a compartir sus ideas iniciales sobre un tema sin depender demasiado de conocimientos
previos o de indicaciones. Esta estrategia puede ser especialmente eficaz en las aulas híbridas, donde
los educadores pueden recopilar información de los alumnos tanto presenciales como en línea. Al
crear un entorno colaborativo, la lluvia de ideas permite la diversidad de perspectivas y promueve la
participación entre todos los participantes. (Commonwealth, 2018), (Clanizado, 2023).
pág. 1553
Aprendizaje sincrónico y asincrónico
Comprender el equilibrio entre el aprendizaje sincrónico y asincrónico es fundamental en la
educación híbrida. Las lecciones sincrónicas, donde los estudiantes aprenden juntos en tiempo real,
pueden fomentar la interacción y la retroalimentación inmediata. Por el contrario, el aprendizaje
asincrónico permite a los estudiantes interactuar con los materiales a su propio ritmo, adaptándose a
diversos estilos y horarios de aprendizaje. Implementar una combinación de ambas estrategias ayuda
a satisfacer las necesidades individuales de ellos, lo que mejora la experiencia de aprendizaje general.
(Connick, 2023), (Commonwealth, 2018).
Utilizando la tecnología
La tecnología desempeña un papel fundamental en la optimización del aprendizaje híbrido. Los
educadores pueden aprovechar herramientas como las plataformas de videoconferencia (por ejemplo,
Zoom, Google Meet, Michosoft Team, etc.) para realizar clases en vivo y fomentar debates en tiempo
real. Además, las herramientas de creación de contenido en línea y las plataformas de gamificación
pueden hacer que las lecciones sean más interactivas y atractivas, lo que garantiza que los estudiantes
sigan motivados para participar activamente. (Clanizado, 2023), (Wilson, 2022). Además, las
aplicaciones móviles pueden proporcionar a los estudiantes acceso a materiales de aprendizaje en
cualquier lugar, lo que promueve el aprendizaje continuo fuera del aula. (Clanizado, 2023).
Retroalimentación y apoyo continuos
Establecer canales de comunicación eficaces es esencial para el éxito en espacios de aprendizaje
híbridos. Los educadores deben proporcionar retroalimentación y apoyo constantes para ayudar a los
estudiantes a navegar por las complejidades de las interacciones en línea y en persona. Esto puede
incluir el uso de foros de discusión, horarios de oficina exclusivos y pautas claras sobre el uso de
diversas tecnologías. (Clanizado, 2023), (Wilson, 2022).
Al garantizar que los estudiantes se sientan apoyados, los educadores pueden crear un ambiente de
aprendizaje híbrido positivo y productivo.
Estudios de casos
Los estudios de casos son una herramienta eficaz en entornos de aprendizaje híbridos, por que
permiten a los alumnos conectar los conocimientos teóricos con la aplicación en el mundo real.
pág. 1554
Ofrecen oportunidades para que los empleados y los estudiantes analicen situaciones complejas,
fomentando el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas esenciales para el
desarrollo de competencias en diversos campos. (Continu, 2022), (McPheat, 2023).
Implementación de estudios de casos
Para integrar eficazmente los estudios de casos en las sesiones de capacitación, los facilitadores
deben desarrollar primero situaciones reales que sean relevantes y oportunas para los participantes.
Esta relevancia garantiza que los alumnos puedan conectar sus experiencias y conocimientos
personales con el debate, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y memorable.
(Continu, 2022), (Dhami, 2022). En el aula, se fomenta el trabajo en grupo, lo que permite a los
asistentes colaborar en la resolución de problemas y compartir sus perspectivas, que pueden
documentarse en hojas de papel grandes o mediante tableros de mensajes virtuales en formatos en
línea. (Continu, 2022), (McPheat, 2023).
Mejorar el aprendizaje mediante estudios de casos
El objetivo principal de utilizar estudios de casos es mejorar la capacidad de los alumnos para aplicar
conceptos en contextos prácticos. Al analizar los estudios de casos, los participantes pueden
considerar cómo se relacionan los escenarios con el material del curso, lo que promueve una
comprensión más profunda del tema. (McPheat, 2023), (Dhami, 2022). Este método no sólo facilita
la aplicación de los conceptos aprendidos, sino que también alienta a los participantes a considerar
múltiples puntos de vista, mejorando así su empatía y comprensión general de cuestiones complejas.
Desafíos y consideraciones
Si bien los estudios de casos son beneficiosos, pueden surgir ciertos desafíos, en particular en
entornos de aprendizaje remoto. Los facilitadores pueden tener dificultades para involucrar a todos
los participantes en debates grupales grandes. Para superar esto, se pueden utilizar grupos de trabajo
más pequeños, donde los alumnos pueden compartir sus ideas en un entorno más íntimo antes de
informar al grupo más grande. (Dhami, 2022), (Baker, 2023). Además, los educadores deben
asegurarse de que los estudios de caso seleccionados resuenen con las experiencias de los
participantes para maximizar la participación y la eficacia. Al incorporar estudios de caso en marcos
de aprendizaje híbridos, los educadores no solo pueden mejorar la experiencia de aprendizaje, sino
pág. 1555
también preparar a los estudiantes y empleados para enfrentar desafíos del mundo real con confianza
y competencia.
Tendencias futuras
A medida que el aprendizaje híbrido continúa evolucionando, están surgiendo varias tendencias clave
que probablemente darán forma a su panorama futuro.
Innovaciones tecnológicas
Realidad virtual y aumentada
La incorporación de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en entornos de aprendizaje
híbridos está ganando terreno. Estas tecnologías ofrecen experiencias inmersivas que permiten a los
estudiantes interactuar con contenido educativo en entornos tridimensionales, mejorando así la
comprensión y la retención del material. (ViewSonic, 2020), (Horvath, 2023). Esta tendencia refleja
un movimiento más amplio hacia el aprendizaje experiencial, donde los conceptos teóricos se
exploran a través de aplicaciones prácticas.
Inteligencia artificial en el aprendizaje personalizado
La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel fundamental en la personalización de la
experiencia educativa. Las plataformas de aprendizaje adaptativo aprovechan la IA para analizar el
rendimiento de los estudiantes y adaptar el contenido educativo a los estilos de aprendizaje
individuales. (ViewSonic, 2020). Esta personalización ayuda a abordar fortalezas y debilidades
específicas, lo que permite un enfoque más efectivo y personalizado de la educación.
Plataformas de aprendizaje colaborativo
El auge de las plataformas de aprendizaje colaborativo es otra tendencia importante. Estas
plataformas facilitan la interacción en tiempo real entre estudiantes y docentes, lo que permite una
comunicación fluida, el intercambio de recursos y la resolución colectiva de problemas. (ViewSonic,
2020). A medida que el aprendizaje híbrido se vuelve más frecuente, la capacidad de colaborar
eficazmente en espacios físicos y virtuales será esencial para mejorar la participación de los
estudiantes y los resultados del aprendizaje.
pág. 1556
Centrarse en conocimientos basados en datos
Con la integración de diversas tecnologías, existe una dependencia cada vez mayor del análisis de
datos para fundamentar las implementaciones de aprendizaje y desarrollo. Al utilizar fuentes de datos
latentes, los educadores pueden monitorear el progreso de los estudiantes e identificar áreas que
necesitan mejoras, mejorando así el enfoque operativo. (Daffrin, 2024), (de Bara, 2022). Este
enfoque basado en datos ayudará a optimizar los entornos de aprendizaje híbridos, garantizando que
satisfagan las diversas necesidades de los estudiantes.
El aprendizaje híbrido como nueva norma
Como destacan muchos académicos, el aprendizaje híbrido ha evolucionado hasta convertirse en un
modelo fundamental para la prestación de servicios educativos. El concepto de combinar la
enseñanza presencial tradicional con componentes en línea se considera cada vez más como la norma
y no la excepción. (Baker, 2023), (Classin, 2023).
Sumado a todo esto, también Baker (2023) sugiere que los sistemas de aprendizaje futuros se
caracterizarán por un enfoque en la eficacia de la combinación de diferentes métodos de aprendizaje,
en lugar de centrarse en la implementación aislada de cada uno.
Desafíos y oportunidades
A pesar de las tendencias prometedoras, aún quedan desafíos para la implementación exitosa del
aprendizaje híbrido. Las consideraciones clave incluyen garantizar un acceso equitativo a la
tecnología, brindar desarrollo profesional a los educadores y diseñar planes de estudio atractivos.
(Horvath, 2023). Abordar estos desafíos será crucial en el futuro para maximizar los beneficios del
aprendizaje híbrido y garantizar que satisfaga las necesidades cambiantes de los estudiantes.
CONCLUSIÓN
El aprendizaje híbrido se ha consolidado como una metodología clave en la evolución de la
educación, integrando la enseñanza presencial con la digital para optimizar los resultados del
aprendizaje. Este modelo se ha fortalecido debido a su capacidad para proporcionar flexibilidad,
mejorar la accesibilidad y fomentar el desarrollo de competencias esenciales para la sociedad actual.
Su implementación efectiva requiere un diseño estructurado que combine herramientas tecnológicas,
pág. 1557
estrategias pedagógicas innovadoras y metodologías adaptativas que respondan a las diversas
necesidades de los estudiantes.
A pesar de sus beneficios, el aprendizaje híbrido enfrenta desafíos significativos, como la brecha
digital, la formación docente en nuevas tecnologías y la necesidad de mantener el compromiso
estudiantil en entornos tanto físicos como virtuales. La superación de estas barreras depende de la
continua investigación y refinamiento de estrategias que aseguren una educación equitativa, inclusiva
y centrada en el desarrollo de habilidades clave para el mundo laboral y académico.
El futuro del aprendizaje híbrido está marcado por el avance de tecnologías emergentes como la
inteligencia artificial, la realidad aumentada y el aprendizaje basado en datos. Estas innovaciones
permiten personalizar la experiencia educativa y optimizar los procesos de enseñanza y evaluación.
En este contexto, la educación brida no solo se mantiene como una alternativa viable, sino como
un estándar en la transformación educativa global, preparando a los estudiantes para los desafíos de
una sociedad en constante cambio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baker, Z. (15 de Diciembre de 2023). ¿Qué es el desarrollo de competencias? Una guía detallada.
Obtenido de https://www.edstellar.com/blog/competency-development
Benq. (26 de Marzo de 2021). Los 5 principales desafíos del aprendizaje combinado resueltos con
pantallas interactivas. Obtenido de https://www.benq.com/en-ap/education/edtech-blog/5-
challenges-of-blended-learning.html
Bhaduri, S. (16 de Mayo de 2023). Aprendizaje inmersivo en acción: 6 ejemplos de aprendizaje
inmersivo en el lugar de trabajo. Obtenido de https://elearningindustry.com/immersive-
learning-in-action-examples-of-immersive-learning-in-the-workplace
Bonderud, D. (10 de Febrero de 2021). EdTechmagazine. doi:
https://edtechmagazine.com/k12/article/2021/02/what-role-will-hybrid-learning-play-
future-k-12-education-perfcon
Clanizado. (21 de Noviembre de 2023). ¿Qué es el aprendizaje híbrido? La guía definitiva. Obtenido
de https://claned.com/what-is-hybrid-learning/
pág. 1558
Claseoficial. (9 de Febrero de 2023). Una guía completa para el aprendizaje híbrido. Obtenido de
https://www.classin.com/a-complete-guide-to-hybrid-learning/
Classin. (17 de Febrero de 2023). Las mejores herramientas de aprendizaje híbrido para 2023.
Obtenido de https://www.classin.com/best-hybrid-learning-tools-for-2023/
Commonwealth. (17 de Octubre de 2018). CAPÍTULO 8: Evaluación del aprendizaje combinado
exitoso: guía para el aprendizaje combinado. Obtenido de
https://openbooks.col.org/blendedlearning/chapter/chapter-8-evaluating-successful-
blended-learning/
Connick, S. (16 de Agosto de 2023). Beneficios y desafíos del aprendizaje híbrido. Obtenido de
https://www.digitaleducationawards.com/post/hybrid-learning-benefits-and-challenges
Continu. (28 de Abril de 2022). Las 10 mejores herramientas de aprendizaje combinado para una
formación eficaz. Obtenido de https://www.continu.com/blog/blended-learning-tools
Daffrin. (16 de Octubre de 2024). ¿Qué es el aprendizaje híbrido? Guía de métodos de enseñanza.
Obtenido de https://blog.braincert.com/what-is-hybrid-learning-a-guide-to-teaching-
methods/
de Bara, D. (22 de Marzo de 2022). Cómo el trabajo híbrido está influyendo en el desarrollo
profesional. Obtenido de https://lattice.com/library/how-hybrid-work-is-shaping-career-
development
Dhami, H. (26 de Junio de 2022). 8 estrategias esenciales de aprendizaje activo para tu próxima
clase. Obtenido de https://tophat.com/blog/active-learning-any-modality/
Dutt, N. (20 de Febrero de 2024). ¿Que es el aprendizaje Hibrido? Guia definitiva . Obtenido de
http://blog.edmingle.com/hybrid-learning-model/
Dye, C. (26 de Agosto de 2024). Las 4 principales recomendaciones para evaluar el aprendizaje
híbrido. Obtenido de https://blog.insynctraining.com/top-4-recommendations
futureeducationmagazine. (2023). Navegando hacia el futuro: una exploración completa del
aprendizaje híbrido en la educación. Obtenido de
https://futureeducationmagazine.com/hybrid-learning-in-education/
pág. 1559
Gonzaga, E., & Ledesma, E. (17 de Agosto de 2022). Emociones y compromiso de los estudiantes
en el entorno de aprendizaje híbrido emergente durante la pandemia de COVID-19.
Obtenido de https://www.mdpi.com/2071-1050/14/16/10236
greatschoolspartnership. (Marzo de 2021). Marco EEI: recursos para el aprendizaje remoto e
híbrido. Obtenido de https://www.greatschoolspartnership.org/resources/eei-
toolkit/resources-for-remote-and-hybrid-learning/
Horizon. (4 de Octubre de 2024). Aprendizaje brido: ahora y en el futuro. Obtenido de
https://horizon.mit.edu/insights/hybrid-learning---now-and-in-the-future
Horvath, I. (24 de Septiembre de 2023). Aprendizaje híbrido en la formación y el desarrollo
modernos. Obtenido de https://elai.io/hybrid-learning
Lim, C., Wang, T., & Graham, C. (6 de Noviembre de 2019). Impulsar, sostener y ampliar las
practicas de aprendizaje combinado en instituciones de educacion superior: un marco
propuesto. Obtenido de
https://innovationeducation.biomedcentral.com/articles/10.1186/s42862-019-0002-0
McPheat, S. (4 de Octubre de 2023). 15 estrategias y ejemplos de aprendizaje activo. Obtenido de
https://www.skillshub.com/blog/active-learning-strategies-examples/
Neelakandan, N. (16 de julio de 2021). Aprendizaje híbrido en la educación. Obtenido de
https://elearningindustry.com/hybrid-learning-in-education
Rutherford, J. (16 de Agosto de 2023). El diseño de entornos de enseñanza híbridos: 10 preguntas
respondidas. Obtenido de https://er.educause.edu/articles/2023/8/the-design-of-hybrid-
teaching-environments-10-questions-answered
techlearning. (31 de Marzo de 2021). Las mejores herramientas de aprendizaje remoto y combinado
de 2021. Obtenido de https://www.techlearning.com/news/best-remote-and-blended-
learning-tools-2021
Ucl. (13 de Octubre de 2021). Fomentar la participación de los estudiantes con el aprendizaje
combinado y en línea. Obtenido de https://www.ucl.ac.uk/teaching-
learning/publications/2021/oct/encouraging-student-engagement-blended-and-online-
learning
pág. 1560
Unesco. (27 de Octubre de 2023). Aprendizaje y evaluación híbridos. Obtenido de
https://www.ibe.unesco.org/en/ourimpact/flagships/hela
ViewSonic. (10 de Diciembre de 2020). Enseñanza híbrida: 12 estrategias didácticas para optimizar
los espacios de aprendizaje. Obtenido de
https://www.viewsonic.com/library/education/hybrid-teaching-12-teaching-strategies-to-
optimize-learning-spaces/
Wilson, M. (25 de Febrero de 2022). Por qué y cómo lograr que el aprendizaje híbrido sea atractivo
e inclusivo. Obtenido de https://medium.com/glose-education/why-how-to-make-brid-
engaging-and-inclusive-dbf897038832