pág. 2087
inmediatas, los participantes desarrollan destrezas esenciales para su desarrollo académico y laboral
(Hwang et al., 2011). Para lograr estos objetivos, resulta indispensable instruir a los formadores en el
manejo de estas soluciones, permitiéndoles ajustar sus estrategias didácticas a las exigencias actuales
(Ertmer & Ottenbreit-Leftwich, 2010).
Medir el impacto, por ejemplo, mediante indicadores que evalúen desempeño y compromiso, es clave
para valorar la efectividad en el aula (Chen et al., 2020). Asimismo, conectar estos avances con las
expectativas del mercado es vital para preparar mejor a los futuros profesionales (Johnson et al., 2016).
En este sentido, el empleo de pizarras y plataformas avanzadas favorece una enseñanza moderna y
ajustada a las exigencias tecnológicas actuales (Selwyn, 2011).
El uso de plataformas digitales en la educación contable
Las plataformas digitales, como Moodle, Blackboard y Google Classroom, han ganado relevancia en la
educación superior, ofreciendo un entorno de aprendizaje accesible y flexible para los estudiantes. En
el contexto de la contabilidad, estas plataformas permiten la distribución de materiales de estudio, la
gestión de tareas y la evaluación del rendimiento estudiantil. Además, facilitan la interacción entre
profesores y estudiantes, creando un espacio colaborativo para discutir conceptos contables complejos.
Un aspecto clave de estas plataformas es su capacidad para integrar recursos multimedia, como videos
educativos, tutoriales interactivos y simulaciones. Estos elementos permiten que los estudiantes no solo
aprendan la teoría, sino que también puedan aplicar los conceptos contables en escenarios prácticos y
simulados, lo cual mejora su comprensión y retención de la materia (Schroeder, 2020).
Herramientas interactivas y su impacto en el aprendizaje contable
Las herramientas tecnológicas, como simuladores financieros, aplicaciones móviles y dinámicas
educativas, han transformado la manera de enseñar contabilidad. Según Martínez y López (2019), la
integración de estas innovaciones incrementa notablemente el desempeño académico al favorecer un
aprendizaje interactivo y activo. Además, García y Sánchez (2020) enfatizan que plataformas como
QuickBooks y Xero facilitan el análisis de registros simulados y la elaboración de informes,
fortaleciendo habilidades prácticas. Rodríguez y Pérez (2021) destacan que recursos como Kahoot y
Quizizz permiten medir continuamente el progreso, haciéndolo más estimulante. Por su parte,
Fernández (2022) menciona que los juegos digitales generan interés en temas complejos, mientras que