pág. 1605
INTRODUCCIÓN
La relación entre la lateralidad y la lectoescritura ha sido objeto de numerosos estudios a nivel mundial,
generando un gran interés tanto en el ámbito educativo como en el neurocientífico, de acuerdo con Medina
(2020), la lateralidad es uno de los procesos neuropsicológicos más complejos que enfrenta el ser humano
a lo largo de su desarrollo, aunque en la mayoría de los casos se desarrolla de manera adecuada, no siempre
es así. El 30% de la población en el mundo ha experimentado problemas relacionados a la lateralidad no
definida o lateralidad cruzada, esto provoca dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, problemas
con el esquema corporal y la percepción del espacio-tiempo, así como dificultades en el cálculo mental
(Medina, 2020).
Para Peña Soto (2020), la lateralidad como un aspecto esencial para el desarrollo del ser humano, puesto
que permite la ejecución de actividades físicas como en crecimiento cognitivo, intelectual y social; entonces
se define a la lateralidad como la preferencia del ser humano por usar un lado del cuerpo para la realización
de las diferentes tareas de la vida cotidiana, sin embargo, en el ámbito escolar, si un niño no ha desarrollado
una preferencia lateral clara, puede experimentar dificultades para mantener una postura correcta al escribir,
lo que puede llevar a una escritura ilegible y la fatiga.
En América del Sur también se evidencian dificultades de aprendizaje de lectoescritura por la falta de
desarrollo de la lateralidad, en un estudio realizado en Colombia sobre la importancia de la lateralidad en
el ámbito educativo realizado por Rodríguez (2019), donde afirma que, dentro del desarrollo integral de los
niños la lateralidad es un aspecto crucial, esta evoluciona en los primeros años de infancia dentro de los 5
y 6 años, porque durante esta etapa los niños toman conciencia de su propio cuerpo siendo fundamental
para futuros aprendizajes.
Es decir, el desarrollo de la lateralidad es un proceso dinámico que influye significativamente en el
aprendizaje de los niños especialmente en lo que respecta a la lectura y escritura, entonces el desarrollo de
lateralidad en los niños es uno de los aspectos cruciales dentro del proceso de aprendizaje a lo largo de su
vida, especialmente en la etapa estudiantil.
En el Ecuador esta problemática también se ha observado que los niños encuentran obstáculos al realizar
tareas de escritura, tales como cometer errores en la dirección de sus trazos e incluso experimentar torpeza
motriz. Estos desafíos pueden provocar falta de motivación e interés en el aprendizaje (Beltrán, 2021).