pág. 1824
el aprendizaje sobre la importancia de la protección del medio ambiente. en este caso en particular la
implementación del PGIRS en los estudiantes de de la Institución Educativa Pumbí Las Lajas.
Finalmente, la Implementación de la propuesta pedagógica " Un Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos en Conjunto con los Estudiantes de la Institución (PGIRS) ", permitió un impacto positivo, el
cual se evidencio a través del análisis del registro de observaciones, los estudiantes demostraron un alto
nivel de compromiso y responsabilidad, lo que refleja un cambio significativo en su conciencia
ambiental y en su actitud hacia la reducción de la contaminación. Las actividades lúdicas y prácticas,
como los talleres en aula, campañas de limpieza y juegos, permitieron no solo el aprendizaje sobre la
gestión de residuos, sino también la colaboración, el pensamiento crítico y el sentido de
corresponsabilidad con el entorno.
Agregando a lo anterior la inclusión de esta propuesta dentro del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE)
de la institución resulta fundamental para fortalecer la educación ambiental de manera estructurada y
continua. Al integrar estas actividades en los PRAE, se garantiza que los estudiantes no solo adquieran
conocimientos sobre temas medioambientales, sino que también desarrollen habilidades y actitudes que
promuevan una participación activa y consciente en la preservación de su entorno.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acuña Lascarro, G., & Maza Martínez, M. A. (2023). Diagnóstico sobre la implementación de los
planes de gestión integral de residuos PGIRS en municipios del Departamento de Bolívar e
corregión Canal del Dique Colombia.
Benites, Y. E., Padilla, L. K., & Revelo, H. A. (2023). Estrategias Lúdico Pedagógicas para Disminuir
la Contaminación en el Rio Guiza en el Centro Educativo de Palpis. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 7(4), 8069-8091. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7550
Burgos-Leiva, C. A., Rementeria-Piñones, J. A., Espinoza-Oyarzún, J. C., & Rodríguez-García, A. B.
(2021). Aprendizaje basado en proyectos aplicados en la asignatura de materiales de
construcción. Formación universitaria, 14(2), 105-112.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-
256). méxico: mcGraw-Hill.
Kuhn , T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas (original: The Structure of Scientific