pág. 1888
Demográficamente, Huancavelica presenta una población estudiantil diversa, con un importante
porcentaje de estudiantes provenientes de comunidades rurales, lo que subraya la necesidad de
estrategias pedagógicas que puedan mejorar el rendimiento académico, especialmente en áreas como
las matemáticas. Este contexto contextualiza la aplicación del método Singapur , el cual se presenta
como una herramienta para transformar las prácticas tradicionales de enseñanza, buscando mejorar la
competencia de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos y fomentar una educación
de calidad que responda a las necesidades locales.
En este estudio, se plantea la hipótesis general de que si los estudiantes del 4° grado de la Institución
Educativa N° 31030 Andaymarca utilizan el método Singapur como una metodología, entonces
disminuyen las dificultades en la resolución de problemas de igualación en el periodo 2021. A partir de
esta hipótesis general, se formulan varias hipótesis específicas , que sugieren que la implementación de
este método tendrá un efecto positivo en la resolución de problemas de igualación en diferentes niveles,
desde el primer hasta el sexto problemad de igualación, contribuyendo así a una mejora en el
rendimiento de los estudiantes en la asignatura de matemáticas. El objetivo principal de esta
investigación es conocer la influencia del método Singapur en la resolución de problemas de igualación
en los estudiantes del 4° grado de la Institución Educativa N° 31030 Andaymarca, 2021. Para alcanzar
este objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos: identificar la influencia del
método Singapur en la resolución de problemas de igualación 1, 2, 3, 4, 5 y 6, en los estudiantes del 4°
grado de la Institución Educativa N° 31030 Andaymarca durante el periodo 2021.
METODOLOGÍA
La investigación fue de enfoque cuantitativo, ya que se buscó medir y analizar el impacto del método
Singapur en la resolución de problemas de igualación en los estudiantes del 4° grado de la Institución
Educativa N° 31030 Andaymarca. Se utilizó un tipo de investigación aplicada, ya que el propósito fue
generar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la intervención del método Singapur,
con el objetivo de mejorar la resolución de problemas matemáticos, el nivel de estudio fue explicativo.
El diseño de la investigación fue cuasiexperimental, de tipo preexperimental, ya que se observará un
grupo antes y después de la intervención.