pág. 2029
El tiempo de diálisis en cada sesión dura como mínimo 4h00 en el 90% de los casos en esta
investigación, en España(27) se encontró que la mayoría de los pacientes el 89,8% hacían sesiones entre
3 y 4 horas de duración, de igual manera en otro estudio en este mismo país(28) también menciona que
la media en horas del tratamiento es de 4 horas; esto se debe, a que los pacientes con IRCT para cumplir
con el objetivo de depuración y ultrafiltración requieren para resultados óptimos un mínimo de tiempo
de 3 horas.
En el presente estudio se encontró que el Índice de Masa Corporal (IMC) de estos pacientes es normal
representada en el 57,1% y el sobrepeso resalta también con el 35.7%, el peso interdialítico fluctúa entre
1 a 3Kg por cada sesión en un 58.6%, así en España(22) se encontró que el 35,8% tienen obesidad, en
este mismo país en otra investigación(29) en cambio se encontró que el 66% tenía un buen estado
nutricional, con esto se pone en manifiesto que si bien la mayoría de las personas mantienen su estado
nutricional normal, el sobrepeso que resalta en la investigación, puede llevar a problemas
cardiovasculares lo que implica un mayor riesgo de morbimortalidad y peor nivel de vida(30).
En el presente estudio la CV evaluada con el cuestionario KDQOL-36TM fue buena con un promedio
general de 57,05; las sub-escalas del componente específico Síntomas / listado de problemas (S) y
Efectos de la enfermedad del riñón (E) presentaron los valores más altos de 80,24 y 75,45 en las sub-
escalas: Carga de la enfermedad del riñón (C), Componente físico (PCS) y Componente Mental (MCS),
se encontró los promedios más bajos 45,18 – 39,89 y 44,53 respectivamente; contrastando esta
información con lo reportado en un estudio descriptivo realizado en Chile(13) , la media de Calidad de
Vida fue de 48,9, las sub-escalas (C), (PCS) y (MCS) presentaron los promedios más bajos 31,88 -
37,63 y 43,49 mientras que en las sub-escalas (S) y (E), se encontró los puntajes promedios más altos,
con 74,61 y 56,92 respectivamente; de igual forma, en Colombia(31) en una investigación se concluye
que la media de CV de las personas en hemodiálisis fue de 48,18, los puntajes promedios más bajos los
obtuvieron las sub-escalas (C) con 40,3, del componente (PCS) con 33,4 y el componente (MCS) con
43,5, las puntuaciones más altas se registraron en la subescala (S) con 62,4 y el componente (E) con
61,3; como se puede evidenciar, las investigaciones con los datos del estudio, son similares en sus
medias indicando que la CV está afectada en las personas en tratamiento hemodialítico, sobre todo en
las sub-escalas carga de la enfermedad del riñón, componente físico y componente mental.