USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS,
PRÁCTICAS CONTABLES EN LA ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE DE LA CONTABILIDAD
USE OF NEW TECHNOLOGIES, ACCOUNTING PRACTICES
IN TEACHING AND LEARNING ACCOUNTING
Verónica Elizabeth Quintana Barragán
Instituto Superior Tecnológico El Libertador - Ecuador
Elizabeth Alexandra Sayay Ortiz
Instituto Superior Tecnológico El Libertador - Ecuador
Diana Magali Alegría Camino
Instituto Superior Tecnológico El Libertador - Ecuador
Myrella Alejandra Angulo Fuentes
Instituto Superior Tecnológico El Libertador - Ecuador
Pablo Andres Dominguez Salazar
Instituto Superior Tecnológico El Libertador - Ecuador
pág. 4056
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15994
Uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la enseñanza y
aprendizaje de la contabilidad
Verónica Elizabeth Quintana Barragán1
veritoqb92@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0002-6637-9714
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo, Bolívar - Ecuador
Elizabeth Alexandra Sayay Ortiz
elizabethsayayortiz@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-1060-9503
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo, Bolívar - Ecuador
Diana Magali Alegría Camino
dalegria@istel.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-3670-9479
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo, Bolívar - Ecuador
Myrella Alejandra Angulo Fuentes
myrellaale1994@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-6421-9845
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo, Bolívar - Ecuador
Pablo Andres Dominguez Salazar
andres10andylive@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-5792-8397
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo, Bolívar - Ecuador
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del uso de las nuevas tecnologías, prácticas
contables en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad, explorando la percepción de los estudiantes
y docentes sobre su efectividad, los desafíos que enfrentan y las sugerencias para mejorar su
implementación. Se realizó una encuesta a 120 estudiantes y 20 docentes del área de contabilidad,
utilizando un cuestionario estructurado que incluía preguntas sobre la percepción de las estrategias
pedagógicas basadas en tecnología, los desafíos encontrados en su uso y las sugerencias para mejorar
su implementación. Los datos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas y análisis de
contenido. Los resultados revelaron que los estudiantes valoran positivamente el uso de las nuevas
tecnologías en la enseñanza de la contabilidad, destacando la efectividad de estrategias como el
aprendizaje basado en proyectos, simulaciones con software de contabilidad, trabajos en equipo
colaborativos en línea y videos explicativos. Sin embargo, también se identificaron desafíos como la
falta de capacitación en el uso de las tecnologías, la falta de acceso a herramientas digitales y problemas
de conectividad a internet. Se concluye que la integración de herramientas digitales como software de
contabilidad, plataformas de aprendizaje en línea y recursos multimedia permite a los estudiantes aplicar
los conocimientos teóricos a situaciones prácticas, desarrollar habilidades digitales esenciales para el
mercado laboral y colaborar con sus compañeros de manera eficiente.
Palabras clave: aprendizaje, contabilidad, enseñanza, prácticas contables, tecnologías
1
Autor Principal
Correspondencia: veritoqb92@hotmail.com
pág. 4057
Use of new technologies, accounting practices in teaching and learning
accounting
ABSTRACT
This study aims to analyze the impact of the use of new technologies and accounting practices in the
teaching and learning of accounting, exploring the perception of students and teachers about their
effectiveness, the challenges they face, and suggestions to improve their implementation. A survey was
conducted with 120 students and 20 teachers in the accounting area, using a structured questionnaire
that included questions about the perception of technology-based pedagogical strategies, the challenges
encountered in their use, and suggestions to improve their implementation. The data were analyzed
through descriptive statistics and content analysis. The results revealed that students positively value
the use of new technologies in the teaching of accounting, highlighting the effectiveness of strategies
such as project-based learning, simulations with accounting software, online collaborative teamwork,
and explanatory videos. However, challenges such as lack of training in the use of technologies, lack of
access to digital tools, and internet connectivity problems were also identified. It is concluded that the
integration of digital tools such as accounting software, online learning platforms and multimedia
resources allows students to apply theoretical knowledge to practical situations, develop digital skills
essential for the labor market and collaborate with their peers efficiently.
Keywords: learning, accounting, teaching, accounting practices, technologies
Artículo recibido 28 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 10 enero 2025
pág. 4058
INTRODUCCIÓN
En la era digital actual, la contabilidad ha experimentado una transformación significativa gracias a la
integración de las nuevas tecnologías y prácticas contables. La enseñanza y el aprendizaje de esta
disciplina se han visto enriquecidos por la implementación de herramientas digitales, plataformas online
y metodologías innovadoras (Sunkel, 2023).
Este artículo explora el impacto de las nuevas tecnologías y prácticas contables en la educación
contable, analizando cómo estas herramientas están mejorando la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje. Se examinarán las ventajas y los desafíos que presentan estas nuevas formas de
aprendizaje, y se discutirán las estrategias para optimizar su implementación en las aulas. El objetivo
es proporcionar una visión integral de la evolución de la educación contable en el contexto digital,
destacando la importancia de la adaptación a las nuevas realidades y la necesidad de desarrollar
habilidades digitales en los futuros profesionales de la contabilidad.
A pesar de la creciente disponibilidad de nuevas tecnologías y prácticas contables, existe un vacío en el
conocimiento sobre su impacto real en la enseñanza y el aprendizaje de la contabilidad. Se observa una
brecha entre la implementación de estas herramientas y la comprensión de su efectividad en la
adquisición de habilidades contables por parte de los estudiantes (Restrepo, 2019).
El problema radica en la falta de estudios exhaustivos que analicen la eficacia de las nuevas tecnologías
y prácticas contables en el desarrollo de competencias contables, las mejores estrategias para integrar
estas herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los desafíos y obstáculos que enfrentan
docentes y estudiantes en la implementación de estas nuevas tecnologías.
Este vacío en el conocimiento limita la optimización del uso de las nuevas tecnologías y prácticas
contables en la educación contable, impidiendo un aprovechamiento completo de su potencial para
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La investigación busca llenar este vacío, analizando
la efectividad de las nuevas tecnologías y prácticas contables en la enseñanza y el aprendizaje de la
contabilidad, identificando las mejores estrategias para su implementación y proponiendo soluciones
para superar los desafíos encontrados.
En este contexto, las nuevas tecnologías como el software contable y las herramientas de gestión
financiera se han convertido en elementos imprescindibles para el éxito empresarial (Castro, 2016). Es
pág. 4059
por ello que la formación de futuros contadores debe estar alineada con esta realidad, equipándolos con
las habilidades digitales necesarias para adaptarse al entorno laboral actual.
La integración de tecnologías en la enseñanza de la contabilidad no solo prepara a los estudiantes para
el mercado laboral, sino que también mejora la eficiencia del proceso de aprendizaje (García del Dujo,
2013). Las herramientas tecnológicas permiten un aprendizaje más práctico, facilitando la comprensión
de conceptos complejos y fomentando el desarrollo de habilidades prácticas. La innovación pedagógica
se ve impulsada por la incorporación de tecnologías emergentes, dando lugar a métodos de enseñanza
más dinámicos e interactivos (Jara, 2022). Simulaciones prácticas y el aprendizaje colaborativo a través
de plataformas digitales enriquecen la experiencia educativa, fomentando un aprendizaje más activo y
participativo (Meléndez, 2022).
De la misma forma, abordar este tema permite identificar los desafíos que enfrentan tanto docentes
como estudiantes en la implementación de nuevas tecnologías. Comprender estos obstáculos es
fundamental para desarrollar estrategias efectivas que optimicen el proceso educativo y superen las
barreras que impiden un uso eficiente de las tecnologías.
Tecnología en el contexto educativo y contable
La tecnología en el contexto educativo y contable se define como la integración de herramientas
digitales, software y plataformas en línea que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de
la tecnología en la educación contable presenta diversas ventajas, como el aprendizaje personalizado,
donde los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y acceder a recursos que se adaptan a sus
necesidades individuales (Aguilar, 2019).
También se promueve la educación inclusiva, permitiendo que estudiantes con diferentes capacidades
tengan acceso a materiales y métodos de enseñanza que se ajusten a sus requerimientos (Sunkel, 2023).
A pesar de los beneficios, la implementación de nuevas tecnologías puede enfrentar obstáculos, como
la falta de capacitación docente y el acceso desigual a la tecnología entre los estudiantes.
Se espera que la tecnología continúe evolucionando, con la integración de herramientas como la
inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que podría ofrecer nuevas oportunidades para
mejorar la enseñanza y el aprendizaje en contabilidad. Finalmente, la tecnología en el contexto
pág. 4060
educativo y contable no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también prepare a los
estudiantes para un entorno laboral cada vez más digitalizado.
Plataformas y herramientas tecnológicas especificas en la contabilidad
En el ámbito de la contabilidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que se gestionan las
finanzas, se realizan cálculos y se presentan informes. Existen diversas plataformas y herramientas
diseñadas específicamente para optimizar los procesos contables y facilitar el trabajo de profesionales
y estudiantes. Entre las más populares se encuentran QuickBooks, una solución de contabilidad muy
utilizada por pequeñas y medianas empresas que permite gestionar facturas, controlar gastos y llevar un
registro de las finanzas. Zoho Books es otra opción popular, ofreciendo funciones similares a
QuickBooks, con la ventaja de ser una solución en línea. Contasimple se especializa en simplificar la
contabilidad de autónomos y pequeñas empresas, permitiendo la gestión de facturas y la presentación
de impuestos de manera eficiente (Belloch, 2020).
FacturaDirecta es una herramienta que facilita la creación y gestión de facturas, ideal para empresas
que buscan agilizar este proceso. Siigo Contador es una aplicación que ofrece herramientas para la
gestión contable y financiera, diseñada para profesionales y estudiantes que buscan un software
completo (Ramos, 2018). Nubox se presenta como una plataforma que proporciona soluciones contables
y de gestión empresarial, permitiendo la administración de la contabilidad en la nube (Suárez &
Gutiérrez, 2024). Senior Conta es otra opción que se enfoca en la automatización de procesos contables
y financieros, ofreciendo herramientas para optimizar el trabajo (Belloch, 2020).
Wave es un software gratuito que permite a los usuarios gestionar sus finanzas, crear facturas y realizar
un seguimiento de gastos, ideal para emprendedores que buscan una solución económica. Intuit es una
empresa reconocida por su software de contabilidad, ofreciendo diversas herramientas para ayudar a las
empresas a gestionar sus finanzas de manera eficiente (Ramos, 2018). Finalmente, ZipBooks es una
herramienta de contabilidad en línea que permite a los usuarios gestionar sus finanzas, crear informes
y realizar un seguimiento de gastos, ofreciendo una solución completa para la gestión contable (Díaz &
Carbonel, 2021).
Estas herramientas no solo son útiles para los profesionales de la contabilidad, sino que también son
excelentes recursos para estudiantes que buscan aprender y practicar habilidades contables en un
pág. 4061
entorno digital (Rincón, 2008). La tecnología ha abierto un nuevo camino para la educación contable,
permitiendo a los estudiantes acceder a herramientas que les ayudan a comprender los conceptos y
desarrollar habilidades prácticas.
Beneficios del uso de las herramientas tecnológicas
Las herramientas tecnológicas han revolucionado la forma en que se gestiona la contabilidad,
ofreciendo una serie de beneficios que optimizan los procesos y mejoran la eficiencia. La
automatización de tareas repetitivas, como cálculos y pagos, reduce el margen de error humano y libera
tiempo para que los profesionales se concentren en tareas más estratégicas (Aguilar F. , 2019). La
velocidad de procesamiento de la información se incrementa significativamente, lo que permite a las
empresas obtener balances y reportes financieros de manera más rápida, facilitando la toma de
decisiones informadas en tiempo real (Vallejo & Pogliani, 2020). La precisión de los registros contables
también se ve beneficiada, ya que la intervención manual se reduce al nimo, minimizando los errores
y asegurando la exactitud de los informes financieros.
El acceso a información financiera actualizada al instante es otra ventaja fundamental. Las plataformas
tecnológicas permiten a los usuarios consultar datos financieros en tiempo real, lo que es crucial para
la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de los recursos (Bonifaz & Gómez, 2022). La
colaboración entre equipos también se ve favorecida, ya que las herramientas en línea permiten que
varios usuarios trabajen en los mismos documentos simultáneamente, mejorando la comunicación y la
coordinación (Quiroga, 2020). La reducción de costos es otro beneficio importante, ya que la
automatización de procesos y la disminución de la necesidad de personal para tareas manuales
contribuyen a optimizar los gastos operativos (Area, 2020).
Las herramientas tecnológicas también facilitan la gestión de datos, permitiendo organizar y almacenar
grandes volúmenes de información de manera eficiente. Esto facilita la búsqueda y el análisis de datos,
lo que permite a las empresas identificar tendencias, tomar decisiones estratégicas y optimizar sus
operaciones (Aguilar I. y., 2020). Muchas herramientas contables están diseñadas para ayudar a las
empresas a cumplir con las normativas fiscales y contables, lo que reduce el riesgo de sanciones y
asegura el cumplimiento legal. La escalabilidad es otra ventaja, ya que las soluciones tecnológicas
pág. 4062
pueden adaptarse al crecimiento de la empresa, permitiendo agregar nuevas funcionalidades o usuarios
según sea necesario (Aranque, 2022).
Finalmente, estas herramientas son recursos valiosos para estudiantes y profesionales en formación, ya
que les permiten practicar y aprender en un entorno digital. La tecnología ha abierto un nuevo camino
para la educación contable, permitiendo a los estudiantes acceder a herramientas que les ayudan a
comprender los conceptos y desarrollar habilidades prácticas. En resumen, la implementación de
herramientas tecnológicas en la contabilidad no solo mejora la eficiencia y precisión, sino que también
proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y el crecimiento empresarial.
METODOLOGÍA
La metodología de este artículo se basa en un enfoque cuantitativo, método descriptivo. Es un enfoque
de investigación que se utiliza para observar y detallar las características de un fenómeno, grupo o
situación sin profundizar en las causas que lo originan (Hernandez, 2005). Se desarrollo una encuesta a
20 docentes y 120 estudiantes de la carrera de contabilidad. Permitió obtener una comprensión profunda
de la percepción de los estudiantes sobre el uso de las nuevas tecnologías, prácticas contables en la
enseñanza y aprendizaje de la contabilidad, así como identificar las áreas de mejora para optimizar su
implementación.
De la misma forma, mediante una revisión bibliográfica, se permitió identificar las tendencias actuales,
las herramientas más utilizadas y los beneficios y desafíos asociados a la implementación de estas
tecnologías en el ámbito educativo. Se analizaron las estrategias pedagógicas empleadas, las
herramientas tecnológicas utilizadas, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas.
La información recopilada a través de la investigación bibliográfica y la aplicación de la encuesta se
sintetizó y analizó para identificar las principales tendencias, los beneficios, los desafíos y las
recomendaciones para la implementación exitosa de las nuevas tecnologías y prácticas contables en la
enseñanza y aprendizaje de la contabilidad. El artículo presenta una visión general de las tecnologías y
prácticas más relevantes y concluye con una serie de recomendaciones para la integración efectiva de
estas herramientas en los programas educativos.
pág. 4063
RESULTADOS
El análisis de las respuestas de los 20 docentes revela un panorama interesante en la enseñanza de la
contabilidad. En cuanto a las estrategias pedagógicas, se observa un predominio de métodos
tradicionales, con las clases magistrales como la estrategia s utilizada por el 90% de los docentes.
Por el contrario, también se evidencia un interés creciente por métodos más participativos, con el 75%
de los docentes utilizando el aprendizaje basado en proyectos y el 60% implementando el aprendizaje
colaborativo. Esto sugiere un cambio hacia una enseñanza más activa y centrada en el estudiante. Por
otra parte, el 50% de los docentes utilizan estudios de caso, y un 15% implementan otras estrategias
como simulaciones contables, juegos de rol y análisis de casos reales.
En relación a las herramientas tecnológicas, la mayoría de los docentes (80%) utiliza plataformas de
aprendizaje en línea, lo que indica una integración creciente de la tecnología en el aula. El 60% de los
docentes utiliza software de contabilidad, y el 95% utiliza herramientas de presentación. Asimismo, el
70% de los docentes utiliza recursos multimedia como videos y tutoriales. Este uso diverso de
herramientas refleja la adaptabilidad de los docentes a las diferentes necesidades y posibilidades que
ofrece la tecnología. Además, un 25% de los docentes utiliza otras herramientas como aplicaciones
móviles de contabilidad, software de análisis de datos y herramientas de creación de contenido
interactivo.
La implementación de tecnologías en la enseñanza de la contabilidad ha tenido un impacto positivo en
el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes. La mayoría de los docentes reportan una mejora
significativa en la comprensión de conceptos contables, un aumento en la participación de los
estudiantes y una mayor satisfacción de los mismos. Esto sugiere que las tecnologías han logrado
transformar la forma en que se enseña y se aprende la contabilidad, convirtiéndola en una experiencia
más dinámica e interactiva. Además, el 50% de los docentes reportan una mejora en las calificaciones,
lo que indica que la utilización de tecnologías puede traducirse en mejores resultados académicos.
Sin embargo, los docentes también han identificado algunos desafíos en la implementación de
tecnologías. La gran mayoría de los docentes reconocen la importancia de la capacitación docente para
el uso efectivo de las tecnologías en la enseñanza, destacando la necesidad de invertir en programas de
formación que permitan a los docentes integrar las tecnologías de forma eficiente y efectiva. También
pág. 4064
se menciona la necesidad de adaptar el contenido a las herramientas tecnológicas utilizadas y la
importancia de la retroalimentación continua para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. De la
misma forma, los desafíos en la infraestructura tecnológica son un factor importante a considerar, lo
que implica la necesidad de invertir en recursos tecnológicos adecuados para garantizar un uso eficiente
de las herramientas.
En general, los resultados muestran que la implementación de tecnologías en la enseñanza de la
contabilidad tiene un potencial significativo para mejorar el aprendizaje y la experiencia de los
estudiantes. Sin embargo, es importante abordar los desafíos relacionados con la capacitación docente,
la adaptación del contenido y la infraestructura tecnológica para garantizar un uso efectivo y sostenible
de las tecnologías en la educación contable.
Respecto a los estudiantes, se identifica un uso frecuente de las tecnologías en sus estudios de
contabilidad, con un promedio superior a 3.5 en la mayoría de las herramientas. Las plataformas de
aprendizaje en línea (como Moodle y Google Classroom) son las herramientas más utilizadas, siendo
fundamentales para la entrega de contenido y la interacción con los profesores. Los recursos multimedia
(videos, tutoriales) y el software de contabilidad también tienen una alta aceptación, lo que indica que
los estudiantes valoran la disponibilidad de estos recursos para complementar su aprendizaje. El uso de
otras herramientas tecnológicas, como calculadoras online y aplicaciones de análisis financiero, es más
moderado, lo que podría deberse a que estas herramientas son más específicas o menos conocidas por
los estudiantes.
En cuanto a los beneficios percibidos por los estudiantes, la mayoría reportan que las nuevas tecnologías
les han ayudado a comprender mejor los conceptos de contabilidad y a hacer el aprendizaje más
interactivo y dinámico. También valoran el acceso a más recursos y materiales, lo que les permite
ampliar sus conocimientos y explorar diferentes perspectivas. Las tecnologías también facilitan la
realización de tareas y proyectos, lo que permite a los estudiantes dedicar más tiempo a la comprensión
de los conceptos y a la aplicación práctica de sus conocimientos. Además, la inclusión de "otras"
respuestas, como desarrollo de habilidades digitales y mayor autonomía en el aprendizaje, demuestra
que las tecnologías tienen beneficios adicionales que van más allá del aprendizaje de los conceptos
contables.
pág. 4065
Los estudiantes encuestados destacaron la efectividad de estrategias pedagógicas como el aprendizaje
basado en proyectos, simulaciones con software de contabilidad y trabajos en equipo colaborativos en
línea, con más del 70% reportándolas como herramientas de aprendizaje valiosas. Esto sugiere que los
estudiantes aprecian la aplicación práctica de los conocimientos y la posibilidad de interactuar con sus
compañeros de manera dinámica. De igual importancia, los videos explicativos y tutoriales también
fueron considerados efectivos, confirmando la importancia de los recursos multimedia como
complemento a las estrategias tradicionales.
Figura 1. Estrategias pedagógicas efectivas
Nota. Elaborado por los investigadores
De la misma forma, se identificaron algunos desafíos en el uso de las nuevas tecnologías, siendo la falta
de capacitación en el uso de las tecnologías el más común, seguido de problemas de conectividad a
internet y falta de apoyo técnico. Estos resultados enfatizan la necesidad de invertir en programas de
capacitación para los estudiantes y los profesores, así como en la mejora de la infraestructura
tecnológica para asegurar la conectividad confiable para todos. Es importante abordar estos desafíos
para aprovechar al máximo los beneficios de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la contabilidad.
La mayoría de los estudiantes encuestados (54.2%) consideran que la capacitación es fundamental para
mejorar la implementación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la contabilidad. Esto indica
que la falta de conocimiento y habilidades en el manejo de las herramientas digitales es un obstáculo
importante para la integración efectiva de estas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Igualmente,
95; 25%
88; 23%
82; 21%
92; 24%
25; 7%
Estrategias pedagógicas efectivas
Aprendizaje basado en proyectos Simulaciones con software de contabilidad
Trabajos en equipo colaborativos en línea Videos Explicativos y tutoriales
Otros
pág. 4066
un gran porcentaje de estudiantes (48.3%) sugiere la necesidad de más recursos multimedia, como
videos, simulaciones, juegos educativos y herramientas interactivas, para hacer la experiencia de
aprendizaje más atractiva y dinámica. La preocupación por la conectividad a internet (35%) resalta la
importancia de asegurar un acceso confiable y de calidad a las herramientas digitales para todos los
estudiantes. La integración curricular (29.2%) también es crucial para garantizar que el uso de las
nuevas tecnologías sea significativo y efectivo en el proceso de aprendizaje. Finalmente, la sugerencia
de actualizar las tecnologías utilizadas en la enseñanza (20.8%) indica que los estudiantes son
conscientes de la rápida evolución del mundo digital y la necesidad de mantener las herramientas y
recursos actualizados.
En cuanto a la valoración del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la contabilidad, los
estudiantes le dan una puntuación promedio de 3.8 en una escala de 1 a 5, lo que indica que en general
valoran positivamente su uso. Más del 70% de los estudiantes se encuentran satisfechos o muy
satisfechos con la experiencia, lo que sugiere que las nuevas tecnologías están teniendo un impacto
positivo en su proceso de aprendizaje. A pesar de un porcentaje significativo de estudiantes se encuentra
en la categoría de "ni satisfecho ni insatisfecho", lo que indica que aún existe margen para mejorar la
implementación de las nuevas tecnologías y optimizar su impacto en el aprendizaje.
CONCLUSIONES
El uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad presenta un panorama
prometedor, con la mayoría de los estudiantes valorando positivamente su impacto en su formación. La
integración de herramientas digitales como software de contabilidad, plataformas de aprendizaje en
línea, videos explicativos y simulaciones permite crear experiencias de aprendizaje más interactivas,
dinámicas y relevantes para el mundo real. Los estudiantes aprecian la posibilidad de aplicar los
conocimientos teóricos a situaciones prácticas, experimentar con herramientas reales y colaborar con
sus compañeros en proyectos y tareas en línea.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de las nuevas tecnologías, es fundamental abordar
algunos desafíos clave. La falta de capacitación tanto para profesores como para estudiantes en el
manejo de las herramientas digitales, la necesidad de garantizar una conectividad a internet confiable y
la integración coherente de las tecnologías en el plan de estudios son aspectos cruciales que requieren
pág. 4067
atención. Es necesario invertir en programas de capacitación, asegurar el acceso a recursos multimedia
de calidad y actualizar las tecnologías utilizadas para mantener la experiencia de aprendizaje actualizada
y relevante.
La integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la contabilidad no solo mejora la calidad
del aprendizaje, sino que también abre nuevas oportunidades para la formación profesional. Los
estudiantes adquieren habilidades digitales esenciales para el mercado laboral actual, como el análisis
de datos, la gestión de información y la colaboración en línea. Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías
permiten a los profesores personalizar la enseñanza, adaptar el ritmo de aprendizaje a las necesidades
individuales de cada estudiante y ofrecer una experiencia de aprendizaje más flexible y accesible. Para
concluir, el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la contabilidad representa una oportunidad
para transformar la educación contable, adaptarla a las demandas del mundo actual y preparar a los
estudiantes para un futuro profesional exitoso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, F. (2019). Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano. Quito,
Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala . Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19039/1/ENFOQUE%20Y%20PERSPECTIV
AS%20DEL%20PENSAMIENTO.pdf
Aguilar, I. y. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos
educativos en el nivel superior. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación(17), 57–77. doi:
https://doi.org/10.51302/tce.2020.485
Aranque, W. e. (2022). Educación y bienestar financiero, tarea pendiente en Ecuador y la región.
Obtenido de https://rfd.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-331.pdf
Area, M. (2020). La enseñanza universitaria digital. Fundamentos pedagógicos y tendencias actuales.
Madrid: Universidad de La Laguna (España). Obtenido de
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13247/La%20ense%C3%B1anza%20universita
ria%20digital%20-%20Manuel%20Area-
Moreira%20%28marzo%202019%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Belloch, C. (2020). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Obtenido de
pág. 4068
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
Bonifaz, B., & Gómez, I. y. (2022). Estrategias de aprendizaje autónomo en el contexto de la educación
virtual. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 959 - 969. Obtenido de
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.389
Castro, S. e. (2016). Experiencias y aprendizajes de la educación financiera contribuyendo al
crecimiento del país. Obtenido de https://www.sabermassermas.com/wp-
content/uploads/2016/08/Cartilla-Educacion-Financiera-Asobancaria-Mayo-Sin-lineas-de-
Impresion.pdf
Díaz, J., & Carbonel, G. y. (2021). Los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) en la educación
virtual. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y estudios gerenciales, 87-95. Obtenido
de https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.5087-95-Diaz-Carbonel-
Picho.pdf
García del Dujo, A. y. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción del
marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Revista Española de
Pedagogía. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/3770
Hernandez, R. (2005). Metodología Investigación Científica .
Jara, M. y. (2022). Estrategias Pedagógicas Innovadoras. doi: https://doi.org/10.35997/MetAct4cidia
Meléndez, R. e. (2022). Retos y problemas en la pedagogía digital: Una experiencia desde la educación
superior. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 3(13), 407-432.
Quiroga, G. y. (2020). La educación digital y sus fundamentos padagógicos en el desarrollo de
competencias digitales.
Ramos, J. (2018). Educación financiera: una aproximación teórica desde la percepción, conocimiento,
habilidad, y uso y aplicación de los instrumentos financieros. International Journal of
Developmental and Educational Psychology Revista INFAD, 2(2). doi:
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v2.888
Restrepo, R. (2019). Aprendizaje activo para el aula: Una síntesis de fundamentos y técnicas. UNAE.
Obtenido de https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/cuaderno-2.pdf
pág. 4069
Rincón, M. (Diciembre de 2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en
la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(25). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194215513009.pdf
Suárez, C., & Gutiérrez, P. y. (2024). Pedagogía Digital. Revisión sistemática del concepto (Vol. 2).
doi: https://doi.org/10.14201/teri.31721
Sunkel, G. e. (2023). La integración de las tecnologías digitales en las esucelas de America Latina y el
Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1430a3ff-1b88-
4a49-a8e1-037f89bd77e6/content
Vallejo, A., & Pogliani, C. y. (2020). La interacción en comunidades de aprendizaje: los foros de
discusión. Obtenido de https://recursos.educoas.org/sites/default/files/2075.pdf
pág. 4070
Anexos
Encuesta a docentes
Instrucciones: Por favor, responde las siguientes preguntas de manera honesta. Su participación es
anónima y los datos serán utilizados únicamente con fines académicos.
1. ¿Qué estrategias pedagógicas utiliza en su enseñanza de la contabilidad? (Seleccione todas las
que apliquen)
Aprendizaje basado en proyectos
Clases magistrales
Aprendizaje colaborativo
Uso de estudios de caso
Otras (especificar): __________
2. ¿Qué herramientas tecnológicas ha integrado en su enseñanza? (Seleccione todas las que
apliquen)
Software de contabilidad (Ej. QuickBooks, SAP)
Plataformas de aprendizaje en línea (Ej. Moodle, Google Classroom)
Herramientas de presentación (Ej. PowerPoint, Prezi)
Recursos multimedia (Ej. videos, tutoriales)
Otras (especificar): __________
3. ¿Cuáles han sido los resultados más significativos tras la implementación de estas
tecnologías? (Seleccione todas las que apliquen)
Mejora en la comprensión de conceptos contables
Aumento en la participación de los estudiantes
Mejora en las calificaciones
Mayor satisfacción de los estudiantes
Otras (especificar): __________
4. ¿Qué lecciones ha aprendido de la implementación de nuevas tecnologías en su
enseñanza? (Seleccione todas las que apliquen)
La importancia de la capacitación docente
pág. 4071
Necesidad de adaptar el contenido a las herramientas
La relevancia de la retroalimentación continua
Desafíos en la infraestructura tecnológica
Otras (especificar): _________
Encuesta a estudiantes
Instrucciones: Por favor, responde las siguientes preguntas de manera honesta. Su participación es
anónima y los datos serán utilizados únicamente con fines académicos.
1. ¿Con qué frecuencia utiliza las siguientes herramientas tecnológicas para sus
estudios? (Escala de 1 a 5, donde 1 es "Nunca" y 5 es "Siempre")
Software de contabilidad (Ej. QuickBooks, SAP): ______
Plataformas de aprendizaje en línea (Ej. Moodle, Google Classroom): ______
Herramientas de presentación (Ej. PowerPoint, Prezi): ______
Recursos multimedia (Ej. videos, tutoriales): ______
Otras (especificar): __________
2. ¿Cómo te han ayudado las nuevas tecnologías en tu aprendizaje de la
contabilidad? (Seleccione todas las que apliquen)
Mayor comprensión de los conceptos
Aprendizaje más interactivo y dinámico
Acceso a más recursos y materiales
Mayor facilidad para realizar tareas y proyectos
Otras (especificar): __________
3. ¿Qué estrategias pedagógicas que utilizan las nuevas tecnologías te han parecido más
efectivas? (Seleccione todas las que apliquen)
Aprendizaje basado en proyectos
Simulaciones con software de contabilidad
Trabajos en equipo colaborativos en línea
Videos explicativos y tutoriales
Otras (especificar): __________
pág. 4072
4. ¿Ha encontrado algún desafío en el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza de la
contabilidad? (Seleccione todas las que apliquen)
Dificultades para acceder a las herramientas
Falta de capacitación en el uso de las tecnologías
Problemas de conectividad a internet
Falta de apoyo técnico
Otras (especificar): __________
5. ¿Qué sugerencias tienes para mejorar la implementación de nuevas tecnologías en la
enseñanza de la contabilidad?
6. ¿cómo valoras el uso de nuevas tecnologías en tu aprendizaje de la contabilidad? (Escala de 1
a 5, donde 1 es "Muy insatisfecho" y 5 es "Muy satisfecho")