pág. 2507
16. Gonzáles, I., Ugalde, J., Martínez, P. (2020). Elderly vulnerable population in mexico: a
multivariate approach. Revista de Salud Pública, xxiv(1), 7-17
17. Mendoza, J., Arminda, R., Granados, J. (2022). Asociación entre condiciones de trabajo, estilos
de vida y Síndrome Metabólico en conductores de taxi de la Ciudad de México. ResearchgateNet,
56(March), 279–286. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340092674
18. Chacón Valladares, P., Valencia Gutiérrez, M. M. (2020). Síndrome metabólico y estilos de vida
en personal sanitario en una unidad de medicina familiar en México. Cadernos de Atenção
Primária, 26(3), 4–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/catalogue/9e6cd764-2c00-
33e4-b3ff-60781f1e40e4/
19. Hurtado Casanca, C., Atoc Ventocilla, N., Rodríguez Vásquez, M. (2020). Estilo de vida
saludable, nivel de glucosa e IMC en adultos del Valle de Amauta – Ate Vitarte – Lima - 2020.
Revista Científica Ciencias de la Salud, 13(2), 20–33. https://doi.or/10.17162/rccs.v13i2.1424
20. González Jaimes, N. L., Tejeda Alcántara, A. A., Quintín Fernández, E. (2019). Indicadores
antropométricos y estilos de vida relacionados con el índice aterogénico en población adulta.
Ciencia ergo sum, 27(1), e74. Disponible en:
https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9732
21. Benítez-Guerrero, V., Ruiz-Bernes, A., Sillas-González, D., et al. (2020). Lifestyle in adults from
18 to 81 years of age in a rural community. EDUCATECONCIENCIA, 28(29), 166–180
22. Herrera Blas, B., Ruíz Blas, S., Zapién Martínez, A., et al. (2020). Factores de riesgo para
obesidad en población femenina del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Acta Médica
Costarricense, 62(1). Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000100013
23. Balmes, J. (2020). Estudios Sociales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 30(82),
291. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/10.2307/40184061?origin=crossref
24. Salcido, A. M. I. (2022). Obesidad en México y alternativas para combatirla con estilos de vida
saludable con enfoque de negocio. ResearchGateNet, (May), 0–6.
25. Chaple, Y., Bermeo, Y., Yesit, A. (2021). Prevalencia y factores de riesgo del síndrome
metabólico. Salud(i)Ciencia, 37(3), 289-293. Disponible en: