POTENCIAL DEL MUNICIPIO DE
TUXPAN COMO DESTINO TURÍSTICO Y
PUERTO EXPORTADOR
POTENTIAL OF THE MUNICIPALITY OF TUXPAN AS
A TOURIST DESTINATION AND EXPORT PORT
Maribel Martínez Lee
TECNM/Poza Rica, México
Celso Ramon Sarmiento Reyes
TECNM/Poza Rica, México
Dr. Israel Crecencio Mazario Triana
TECNM/Poza Rica, México
pág. 2554
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16028
Potencial del Municipio de Tuxpan como Destino Turístico y Puerto
Exportador
Maribel Martinez Lee1
maribel.martinez@itspozarica.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-3928-8967
TECNM/Poza Rica
Mexico
Celso Ramon Sarmiento Reyes
celso.sarmiento@itspozarica.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-5400-8062
TECNM/Poza Rica
Mexico
Dr. Israel Crecencio Mazario Triana
israel.mazario@itspozarica.edu.mx
https://orcid.org/0000-0003-3011-2583
TECNM/Poza Rica
Mexico
RESUMEN
El Golfo de México, específicamente el puerto de altura de Tuxpan, ha tomado gran importancia, ya
que es uno de los principales destinos turísticos de sol y playa, asimismo funciona como una vía fluvial
clave para la exportación de bienes y servicios, en particular automóviles provenientes de las plantas de
fabricación ubicadas en el centro del país y con destinos internacionales. Para sustentar lo dicho se
presenta un análisis de las fortalezas de Tuxpan, Ver, Mex., tales como su ubicación geográfica y las
características ambientales de la playa. Se utilizó el razonamiento de análisis-síntesis, se realizaron
visitas y observaciones con base en lineamientos jurídicos ambientales y se verificaron las distancias
existentes entre los principales estados del Bajío que son exportadores de la industria automotriz y el
puerto de Tuxpan. Esto sugiere que existen carreteras en condiciones adecuadas que facilitan el arribo
de turismo y la conectividad, lo que coadyuva en el incremento del comercio automotriz. Se determina
que debido al incremento del turismo y la exportación en el puerto presenta potencial para apoyar en el
desarrollo regional. Sin embargo, se detectó que deben establecerse ciertas estrategias para que el
turismo disfrute de condiciones adecuadas.
Palabras clave: lineamientos ambientales, turismo, desarrollo regional
1
Autor principal
Correspondencia: maribel.martinez@itspozarica.edu.mx
pág. 2555
Potential of the Municipality of Tuxpan as a Tourist Destination and
Export Port
ABSTRACT
The Gulf of Mexico, specifically Tuxpan seaport has increased its relevancy as it is one of the principal
sun-and-sand touristic destination, aditionally is a key waterway for goods and services exportation, in
particular automobiles coming from the manufactoring plants located in the middle of the country with
international destinations. To support the previous information, it has been presented an strenghts’s
analysis of Tuxpan, Ver, Mex., such as the geographic location of the beach and its enviromental
caracteristics. It has been utilized the analysis-synthesis reasoning, it has been realized visits and
observations based on enviromental legal guidelines and it has been verified the current distances
between the principal exporting industrial estates located in The Bajío and Tuxpan seaport. This
information suggests that there is highways with good road conditions that can provide an easier arrive
of the tourisim and facilitates the conectivity, which contributes on the increase of automotive
commerce. It has been determinated that, by increasing the tourisim and exportation, Tuxpan seaport
has potencial to support the regional development. However, it has been detected that certain strategies
must be established in order to provide tourisim with correct conditions.
Keywords: enviromental guidelines, tourisim, regional development
Artículo recibido 05 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 25 enero 2025
pág. 2556
INTRODUCCIÓN
La investigación tiene la finalidad de dirigir la mirada hacia el puerto de Tuxpan como un puerto
competitivo, para ello se consideran dos actividades económicas que se realizan en el puerto: el turismo
de sol y playa, y la exportación de bienes (en particular automóviles). Primero se describe la actividad
del turismo y como segundo punto el puerto como punto clave de exportación de vehículos.
En lo que respecta al turismo, la Organización Mundial de Turismo (ONU Turismo), ha publicado que
México se ha encontrado en los 9 países con mayor número de llegadas de turistas extranjeros durante
2014, y tuvo el octavo lugar en el año 2016, esto ha generado importantes divisas. El turismo receptivo
generó 21,333 millones de dólares en 2017, que equivalente al 71.8% de la inversión extranjera directa
y al 74.1% del flujo de remesas que ingresaron al país en ese año. México es uno de los países
reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco) por la gran diversidad que se encuentra en su territorio en cuanto a lugares turísticos naturales
culturales para atraer al turismo a sus tierras. El principal destino de los turistas es el de playa generando
alta economía en hospedaje, comida y bebidas, es decir que genera derrama económica hacia otros
sectores, el turismo se caracteriza como una actividad ociosa en la que el público puede disfrutar de la
cultura, gastronomía y actividades que ofrecen los lugares; de acuerdo con INEGI (2022) el Indicador
Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 1.3 %, en términos reales, con respecto al
trimestre previo. Por su parte, el del Consumo Turístico Interior creció 1.8 por ciento. A tasa anual, el
Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico incrementó 7.4 % y el del Consumo Turístico
Interior, 9.1 por ciento, y se puede decir que hubo un incremento alrededor del 1.6% por ciento del
indicador trimestral de producto Interno Bruto Turístico, y al realizar el cálculo se muestra un aumento
por encima del 7%. lo anterior debe considerar esta actividad para continuar detonándola para el
mejoramiento de vida de más población, lo que se relaciona con lo que establece la agenda 2030 en el
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente
para todos y en particular en la meta 8.2 “Lograr niveles más elevados de productividad económica
mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose
en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra”.
pág. 2557
Si bien la pandemia del virus SARS COV2, afectó al turismo, al cerrarse las fronteras desde marzo de
2020, lo que generó una caída en la llegada de turistas a los países desde 2020, sin embargo,la
recuperación del turismo en los 10 principales destinos turísticos a nivel mundial se está dando a partir
de 2021, de manera gradual en los 10 destinos. La tabla 1 muestra la información correspondiente.
Tabla 1 Llegada de turistas en los principales destinos turísticos a nivel mundial
Cambio porcentual en relación con el año 2019
Región
Porcentaje
2021
2023
China
-90
ND
Francia
-64
-2
Alemania
-70
-12
Italia
-58
-11
México
-29
-6
España
-63
2
Tailandia
-99
-29
Turkia
-45
7
Reino Unido
-85
-7
Estados Unidos
-72
-13
Mundo
-70
-11
Fuente: ONU Turismo
La misma ONU-Turismo informó que en los primeros 7 meses de 2024 el número de turistas que
viajaron a nivel internacional se incrementó en 11% con respecto a 2023 y representó solo 4% menos
que en 2019 (ONU-Turismo, Informe septiembre 2024).
En lo referente a la actividad de exportación, y siguiendo con lo que establece el objetivo 8.2 de la
agenda 2030 se presenta la actividad de exportación automotriz en México que es un componente
esencial de la industria nacional, esta ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas
décadas. México se ha convertido en uno de los principale-s productores de vehículos en el mundo y
una importante zona destinda a actividades que se relacionan con la distribución, de exportación de
automóviles a mercados internacionales, especialmente a Estados Unidos y Canadá. Esta creciente
actividad ha generado una demanda cada vez mayor de una logística eficiente y precisa para transportar
vehículos, piezas y componentes a lo largo y ancho del país y más allá de sus fronteras.
pág. 2558
México al día de hoy se encuentra dentro de los principales ensambladores de automóviles a nivel
mundial, ocupando la posición número siete, solo por detrás de China, Estados Unidos, Japón, India,
Corea del Sur y Alemania, produciendo el año 2023 un total de cuatro millones de unidades (El
Economista, 2024).
Si bien Tuxpan siempre ha sido considerado un destino turístico para los municipios cercanos, tanto de
el estado de Veracruz, como de otros estados colindantes, como Hidalgo y Puebla, no ha sido explotado
en su totalidad para atraer el turismo de sol y playa y tampoco como puerto de exportación automotriz.
El turismo en Mexico cada vez se vuelve más exigente para el servicio que requiere sobre todo el que
procede de países con poder adquisitivo alto, por lo que es necesario tener presente que los procesos de
calidad y certificación en los procesos en el sector turístico es necesario ponerlo en marcha. Por otro
lado es necesario citar que no existe equidad en las zonas turísticas en cuanto a la educación de los
empresarios considerados como prestadores de servicio turísticos, es decir, en algunos destinos
turísticos los prestadores de servicios no conocen las exigencias del turismo y tampoco conocen la
situación del negocio, debido a que no utilizan herramientas de planificación estratégica para
diagnosticar su empresa, lo que les permitiría conocer las condiciones actuales al interior de su negocio
o empresa y, por otra parte, también desconocen las exigencias de los clientes turísticos, asi mismo
llegan a desconocer que existen certificaciones en el servicio y condiciones de playas dedicadas al
esparcimiento de la sociedad, al respecto y considerando los kilómetros de costa que tiene el estado de
Veracruz, no cuenta con ninguna playa certificada. Al ubicarse en la zona norte del estado, a partir de
2014, con la apertura de la autopista México Tuxpan, ubica a Tuxpan como la playa más cercana a
CDMX y Estado de México, ya que se encuentra a distancias de entre 250 km. a 290 km y muy cerca
de estados con una población que oscila entre 3,100,000 y 6,580,000 habitantes, dichos Estados cuentan
con aeropuertos que conectan al turismo internacional, y las vías de carretera de cuota, así carretera
considerada como libre (sin pagar peaje).
Es importante mencionar que, si bien existe poca distancia entre varios Estados y Tuxpan, Ver., existen
otras playas que tiene condiciones adecuadas para ser visitadas por el turismo, como es el caso de Costa
Esmeralda, Ver, Cazones de Herrera, Ver, e incluso Papantla, ya que cuenta con kilómetros de playa,
lo anterior, implica poner atención a los servicios que se ofrece en el municipio de Tuxpan, en cuanto a
pág. 2559
condiciones, características, actuar ético de los pobladores y empresarios que se encuentran en las
playas y ser reconocidos por el turismo, lo cual repercute en la llegada de turistas y visitantes al
municipio.
Por otra parte, para considerar al puerto de Tuxpan como impulsor de la exportación automotriz se debe
señalar lo siguiente: México posee 117 puertos, de ellos 62 estan en el pacífico y 48 en el golfo, en este
último los puertos considerados como importantes de acuerdo a la logística y el volumen de unidades
exportadas y operaciones portuarias, Veracruz, Altamira y Tuxpan, tienen una participación de 65%,
de los movimientos portuarios, de acuerdo a los datos encontrados en el Informe Estadístico Mensual
del Movimiento de Carga, Buques y Pasajeros en los Puertos de México de la Secretaría de Marina. Al
respecto y especificamente del Puerto de Tuxpan a pesar de que se encuentra entre los tres puertos de
mayor actividad no tiene la misma relevancia debido a que existe una desproporción significativa de
Tuxpan con los otros dos puertos, es decir que no se utiliza adecuadamente y no ha aumenta la actividad
del flujo de exportación misma que se vio afectada en tiempo de pandemia por la disminución de
movimiento de unidades automotrices. Es importante destacar que este puerto se ha caracterizado por
ser visto con potencial de desarrollo, a raíz de la apertura la autopista México-Tuxpan en 2014, no sólo
en materia de turismo, sino también como puerto de exportación para la industria automotriz.
Conocer a profundidad estos datos de turismo de playa y de puerto de exportación puede fungir como
un factor importante para atracción de inversiones en ambos sectores (turismo y exportaciones) además
del establecimiento de nuevas rutas comerciales desde el puerto de Tuxpan hacia diferentes puertos de
Estados Unidos y Europa.
El principal objetivo de estudio es analizar las ventajas competitivas del puerto de Tuxpan con enfoque
de turismo de playa y la actividad en exportacion automotriz, con base en estudio de campo y técnicas
de recolección de información, y con ello contribuir a proyectar una visión de desarrollo regional.
Abordar esta investigación implica que todos los actores que intervienen en el desarrollo de actividades
o turismo de una playa, tengan la referencia y parámetros que deben cumplir y de esta forma ir haciendo
mejoras futuras, se pretende que sus acciones impacten en la toma de decisiones en todo lo relacionado
con el turismo de sol y playa, y de esta forma coadyuvar al incremento en el número de visitantes y
turistas ya que estos podrán identificar características que les proporcione una estancia agradable y
pág. 2560
buenas experiencias, impactando en el desarrollo económico para la población de ese lugar y de los
lugares aledaños. Es decir aumentará las ventajas competitivas del destino turístico, lo cual impactará
positivamente en el desarrollo regional.
Por otra parte mediante este estudio se puede identificar la viabilidad de Tuxpan como destino potencial
para asentamiento de empresas del sector logístico en general, además de evidenciar que se puede
diversificar su vocación portuaria, creando así, un buen ecosistema de negocios, generando más fuentes
de empleo y aumentando su competitividad, lo cual también impactará en el desarrollo regional.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la investigacion se utilizó una metodología cualitativa, por una parte la relacionada
con el puerto turistico y en segunda parte la relacionada como exportador automotriz, es decir el turismo
de sol y playa , y el análisis de Tuxpan como puerto exportador. Se aplican las siguientes fases: la
primera se realiza una busqueda documental de las normas aplicadas a las playas con actividad turistica
y se aplica una observación guiada de las cualidades o carencias que se encuentran en ella en relación
a las normas , se llevo a cabo la revision de las dependencias del sector publico y privado involucradas
para realizar o mejorar las activiidades que debe realizarse en la zona ; en la segunda fase se realiza una
busqueda de los parques industriales dedicados a la producción automotriz que se exporta y se realiza
un analisis de distancia logistica de traslado para exportación; por ultimo se presenta el analisis obtenido
de la recolección de datos que se obtuvieron en la investigación.
Se desarrollaron técnicas y se diseñó una guía de observación, lo cual permitió recabar información
relacionada con preceptos juridicos ambientales de la playa, se utilizaron técnicas de investigación
documental, para obtener información relacionada con el tema, incluyendo herramientas electrónicas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se realizó una observación en la playa, para detectar aspectos concernientes a la norma, debido a la
limitación de tiempo, el trabajo se enfocó en aquellos aspectos que se detectan mediante una guía de
observación. Según lo establecido en los lineamientos de la norma de certificación de playa se
consideran tres aspectos para ser revisados siendo los siguientes: educación ambiental, seguridad y
servicios, y residuos sólidos, mismos que ya tienen elementos específicos de ser observados.
En la tabla 2 se presenta la información seleccionada a observar.
pág. 2561
Tabla 2 Aspectos a revisar durante la observación de playa
Aspectos
Educación Ambiental
Seguridad y servicios
Residuos Sólidos
Cuenta con programas de
educación y difusión ambiental
continua.
Existe un sistema de señalización
al público sobre medidas de
protección a las playas.
Hay difusión de información
referente a: calidad del agua.
Reglamento para establecimientos
comerciales ubicados en la playa.
Restricciones ambientales de uso
en la playa.
Señalización de "no tocar los
corales" en playas con arrecifes
coralinos.
Existe señalización para los
visitantes con indicaciones de
protección.
Identifica especies de importancia
en la zona y tienen un plan de
manejo de especies de flora y
fauna silvestres en riesgo.
Restricciones ambientales de uso
en la playa.
Cuenta con programas de
educación y difusión ambiental
continua
Existe señalización e
información de actividades
terrestres y servicios náuticos
recreativos.
Existe señalización e
información al usuario acerca de
las características de la playa.
Hay advertencia acerca de la
presencia de marea roja.
Señalizar al usuario la ubicación
de la estación de servicios de
emergencia más cercana.
Se cuenta con salvavidas y
equipo indispensable de
salvamento en playa.
El abastecimiento de
combustible, mantenimiento y
limpieza para los equipos
motorizados acuáticos se realiza
fuera de la playa.
Circulan vehículos o se estaciona
sobre la playa o las dunas, a
excepción de los vehículos de
limpia pública, seguridad y
remolque de embarcaciones.
Existe un sistema de señalización
al público sobre medidas de
protección a las playas.
Manejo de residuos sólidos y su
clasificación.
Existen manchas evidentes de
grasas, aceites y residuos
derivados del petróleo en la
arena.
Existe programa para la gestión
integral de los residuos sólidos,
que contemple desde la
minimización de la generación,
separación, acopio, recolección
y en su caso reciclaje.
En la playa existe presencia de
algún tipo de residuo
considerado como riesgoso de
conformidad con la definición
de la norma.
Hay botes de almacenamiento
temporal de residuos sólidos de
acuerdo con el número de
usuarios en la playa.
Los establecimientos de la playa
tienen para el público botes de
almacenamiento temporal (de
acuerdo de la norma).
Existe un programa de limpia
pública.
Existe un programa de limpia en
los establecimientos o empresas
y programa de recolección de
residuos lidos en los cauces
fluviales que se ubiquen dentro
de la zona terrestre adyacente
Fuente: Elaboración propia, 2025
pág. 2562
Al aplicar la guia de observación se obtuvo la información presentada en la tabla 3, donde se especifica
los elementos de los que carece la playa en cada uno de los aspectos seleccionados:
Tabla 3 Elementos no presentes durante la observación de playa
Aspectos
Educación Ambiental
Seguridad y servicios
Residuos Sólidos
Carece de:
Programas de educación y
difusión ambiental continua.
Sistema de señalización
adecuado al público de medidas
de protección a las playas.
Difusión de información
referente a:
Calidad del agua.
Reglamento de establecimientos
comerciales ubicados en la playa.
Señalización para los visitantes
con indicaciones de protección.
Anuncios adecuados para la
protección de manejo de especies
de flora y fauna silvestres en
riesgo.
Carece de:
Señalización e información
de actividades terrestres y
servicios náuticos recreativos.
Señalización e información al
usuario acerca de las
características de la playa.
Del número adecuado de
salvavidas.
De anuncios de prohibición
de circulan vehículos o se
estaciona sobre la playa.
Indicaciones de residuos
sólidos y su clasificación.
Carece de:
Recogimiento de evidentes de
grasas, aceites y residuos
derivados del petróleo en la
arena.
Aplicación adecuada de
programa para la gestión
integral de los residuos
sólidos, que contemple desde
la minimización de la
generación, separación,
acopio, recolección y en su
caso reciclaje.
Suficientes botes de
almacenamiento temporal de
residuos sólidos de acuerdo
con el número de usuarios en
la playa.
Aplicación adecuada del
programa de limpia pública.
Programa de limpia en los
establecimientos o empresas y
programa de recolección de
residuos
Fuente: Elaboración propia, 2025
Analizando la información anterior, se puede observar que realizando actividades o mejorando los
programas de actividades por las dependencias correspondientes, la playa cumpliría con la mayoría de
las recomendaciones establecidas en los preceptos jurídicos; las accciones de educación ambiental,
seguridad y residuos sólidos son suceptibles de ser realizadas, no estan frente a impedimentos con
dificultad para lograrse.
pág. 2563
En relación al servicio donde se involucran los servidores comerciales, es el aspecto que debe ponerse
atención ya que para el logro del cambio de acciones de los servidores es la que puede producir mayor
tiempo y resistencia, por ejemplo organizar al comercio ambulante y la eliminación de transito de
vehiculos y motocicletas en la zona de playa.
Para implementar estrategias dirigidas a mejorar las condiciones de la playa y cumplir con la norma el
Municipio debe gestionar ante las dependecias publicas, que de acuerdo a lo obtenido en fuentes
documentales son las que que establecen los criterios a cumplir para el funcionamiento que favorezcan
a la playa. En la tabla 4 se muestra la dependencias públicas que se involucran, en cada uno de los
aspectos observados.
Tabla 4 Dependencias públicas y su rol en el cumplimiento de las estrategias de mejora
Aspectos
Educación Ambiental
Seguridad y servicios
Residuos Solidos
SEMARNAT
PROFEPA
SECTUR
SEMAR
Su rol como Guardia Costera le
atribuye las siguientes funciones:
Búsqueda y rescate
Protección marítimo-portuaria
Vigilancia de zonas marítimas y
costas
Protección del orden jurídico en el
mar territorial
Protección del tráfico marítimo y
recursos
Vigilancia de la PROFEPA
Vigilancia y detección de fuentes
contaminantes de SEMAR.
Vigilancia de la SESVER para
mantener la playa limpia.
Participación del Comité de Playa
limpia.
Fuente: Elaboración propia, 2025
De la segunda fase de este proyecto, relacionada con la visión de Tuxpan como puerto exportador
automotriz, se obtuvo que la zona del Bajio es una de las zonas con mayor producción automotriz y,
además, que se destina a la exportacion, por lo que se toma como base del analisis de logística de puerto
de exportacion. El Bajío contempla a las entidades federativas de Querétaro, Guanajuato, San Luis
Potosí, Aguascalientes y porcion noreste de Michoacan, en esta zona se encuentran parques industriales
en las ciudades de Celaya, Silao y Salamanca, entre otros. Por otra parte, se identificaron 2 puertos que
se encuentran en el Golfo de México con mayor actividad de exportación e importación (Veracruz, Ver.
pág. 2564
y Altamira, Tamps.) que junto con el Puerto de Tuxpan en el proceso logístico del comercio exterior
en el área automotriz participan con el 65% de las actividades de exportación (SEMAR 2023).
Si bien los tres puertos del Golfo de Mexico participan favorablemente en esta actividad comercial,
cabe hacer mencion que el Puerto de Tuxpan, tiene una participacion por debajo de los otros dos puertos,
por ejemplo, de acuerdo con datos del año 2023 la transportacion de vehiculos del puerto de Altamira,
Tamps. fue de 429,317; del puerto de Veracruz de 579,253 y del Puerto de Tuxpan de 37,150, datos
tomados del informe estadistico mensuaL de la coordinacion general de puertos y marina mercante
enero-diciembre 2022-2023, asi mismo en el año 2018 se contabilizó en el puerto de Tuxpan un total
de 98,649 unidades que fueron comercializadas y en 2019 se registró un total de 97,006 unidades,
siendo estos años, los mayores registros en cuestión de volumen (ASIPONATUX, 2023) . De lo anterior
se considera que el puerto de Tuxpan debe estudiarse para conocer la capacidad de realizar la
exportacion e importacion y generar su proyeccion como opcion de puerto de exportación
Por otra parte se muestra las distancias, tiempos y casetas de los estados considerados como parte del
Bajio y el Puerto de Tuxpan, Ver., datos obtenidos con la utilizacion de la aplicación Traza tu Ruta
Mappir:
Tabla 5 Distancias, tiempos y casetas entre los estados del Bajío y el puerto de Tuxpan
Estados
Tuxpan
Tiempo (h)
Longitud (km)
No. De casetas
Querétaro
04:10
443.32
6
Guanajuato
05:45
591.39
8
San Luis Potosí
06:04
637.82
7
Aguascalientes
06:54
736.65
10
Noroeste de Michoacán
06:08
656.77
10
Fuente: Elaboración propia
Como se observa en la tabla las distancias osilan entre las 5 y 7 horas, permitiendo considerar que el
Puerto de Tuxpan, sea considerado como opcion para la realizacion de esta actividad por la distancia
que existe entre la zona en donde se ubica la produccion automotriz y el puerto de salida. Si bien esta
informacion no es un detonante para que se utilice esta via de exportacion, si es una caracteristica que
es parte de la potencialidad del puerto.
pág. 2565
CONCLUSIONES
El turismo en Tuxpan es una immportante actividad económica desde hace varios años, sin embargo
tradicionalmente recibía visitantes de municipios aledaños, dentro del propio estado y de algunos
municipios de estados vecinos. A partir de la apertura de la autopista México-Tuxpan, el turismo se
potencia para atraer visitantes de Ciudad de México y Estado de México, pero se requiere mejorar los
atractivos turísticos del municipio, en particular la playa, para aumentar la afluencia de visitantes y
turistas. También se requiere generar productos turísticos, a partir del principal atractivo turístico con
que cuenta el municipio.
Por otra parte, en el mismo contexto de la apertura de la autopista, Tuxpan se vislumbra como puerto
exportador para la industria automotriz, porque la distancia desde las zonas de producción hasya el
puerto es similar a la de los otros puertos del Golfo de México (Altamira, Tamps. y Veracruz, Ver.)
pero la capacidad de operación de Tuxpan es mayor, debido a que apenas se está proyectando como tal,
además, su capacidad es mayor en el patio aduanal.
Para potenciar el desarrollo del puerto, es necesario que los diferentes actores logren la sinergia
necesaria para llevar a cabo las acciones para atender las áreas de mejora, en el caso del turismo, cumplir
con lo señalado en la norma referente al manejo de la playa, además de generar productos turísticos
acordes con el perfil del turista actual. En lo que respecta al puerto, es necesario promover las ventajas
que presenta Tuxpan respecto a otros puertos para atraer más exportadores, no sólo de la industria
automotriz.
Las condiciones del puerto ahí están, se requiere una buena gestión de parte de todos los agentes para
potenciar el dearrollo del puerto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cammarata, Emilce Beatriz, El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y
consolidación del territorio; en América Latina: cidade, campo e turismo; Sao Paulo, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2006.
Elorza Martínez Oralia; Flores Barrios Leonardo; Gómez Priego Ilean A.;2009. “Economía turística:
competitividad de servicios hoteleros de Tuxpan, Veracruz”, en Revista Científica Biológico-
Agropecuaria Tuxpan, Vol. 7, No. 2, julio-diciembre de 2019.
pág. 2566
García Henche, Blanca; Características diferenciales del producto turismo rural, en Cuadernos de
Turismo, No. 15, 2005, Universidad de Murcia, pp. 113-133.
Mercado H. Salvador, 2007. Administración de pequeñas y medianas empresas (Estrategias de
crecimiento). Publicaciones Administrativas, Contables y Jurídicas; México.
Secretaría de Marina. (2019-2023). Informe estadístico de los puertos de México. Ciudad de México,
México: Secretaría de Marina. Disponible en la sección de Acciones y Programas de la
Coordinación General de Puertos y Marina Mercante del Gobierno de México.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. (n.d.). Mappir: Traza tu ruta [Aplicación
web]. https://app.sct.gob.mx/sibuac_internet/ControllerUI?action=cmdEscogeRuta
Secretaría de Marina. (2023). Informe estadístico mensual del movimiento de carga, buques y pasajeros
en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/883922/12_Diciembre_2023.pdf
Secretaría de Marina. (2024). Informe estadístico mensual del movimiento portuario [PDF].
Recuperado de https://puertotuxpan.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/ESTADIS.pdf