pág. 2859
Las excursiones se realizan en diferentes ecosistemas. Los estudiantes, armados con sus cámaras, han
capturado imágenes de guardaparques realizando censos de iguanas en la costa, mostrando el trabajo
que implica la conservación. También han fotografiado el cerro Media Luna y barrancos a más de 400
metros sobre el nivel del mar, que albergan nidos de petreles de Galápagos. Para evaluar la salud de
estas aves marinas, los guardaparques deben adentrarse en la vegetación y el terreno embarrado. Las
fotografías también documentan la lucha contra las ratas, mostrando trampas colocadas alrededor de los
nidos para prevenir la depredación de las crías de petreles.
En cada excursión, los jóvenes fotógrafos interactúan con los guardaparques y hacen preguntas sobre
las distintas actividades de campo y conservación.
Uno de los desafíos es que la mayoría de los participantes no tienen cámaras propias, por lo que deben
usar cámaras proporcionadas por el instructor o compartidas por otros estudiantes. Estos equipos a veces
han sufrido accidentes que los han dejado inutilizables. Otro obstáculo es el costo de las excursiones y
otros gastos relacionados, como la impresión de fotografías y el acceso a sitios privados. Sin embargo,
el instructor y los estudiantes, con el apoyo de sus familias, han superado estos desafíos. Han recurrido
al autofinanciamiento mediante actividades como la venta de comida, rifas, cine comunitario, venta de
postales y fotografías, para financiar las excursiones fotográficas. El apoyo y la participación de las
familias han sido cruciales para superar los desafíos y obtener financiamiento para las excursiones.
Exposiciones y reconocimiento externo Los resultados de las clases teóricas, prácticas y excursiones
fotográficas se han mostrado en exposiciones en Galápagos y en el Ecuador continental, lo que ha
generado reconocimiento para el programa, que sigue en expansión.
La primera exposición, "Galapalove", fue seguida por otra en septiembre de 2015 en Santa Cruz, durante
un evento por el "Día Mundial del Turismo". En octubre de ese año, se realizó la exposición "Galápagos
por Dentro" en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, en Quito.
En 2016, la Universidad de las Artes en Guayaquil facilitó un espacio para una exposición durante un
evento en el que el estudiante Abraham Bonilla destacó la importancia del programa: "El año pasado
fuimos a compartir fotografías de nuestras islas en la Casa de la Cultura en la capital de nuestra
República, donde aproximadamente 200 estudiantes de diferentes establecimientos nos visitaron para