pág. 3123
COMO INFLUYE LA PEDAGOGÍA DENTRO
DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
HOW PEDAGOGY INFLUENCES THE TEACHING-LEARNING
PROCESS
Lic. Alba Jeaneth Loja Guillen
Unidad Educativa 12 de Febrero, Ecuador
Lic. Anita María Camacho Maza
Escuela Fiscomisional la Inmaculada, Ecuador
Mgtr. Máximo Fernando Guamán López
Unidad Educativa Pedro Víctor Falconi, Ecuador
Mgtr. Pierina Alexandra Santos Bermúdez
Unidad Educativa Eloy Alfaro, Ecuador
Mgtr. Rosa Marlene Padilla Chicaiza
Unidad Educativa Eloy Alfaro, Ecuador
pág. 3124
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16066
Como Influye la Pedagogía dentro del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje
Lic. Alba Jeaneth Loja Guillen1
alba.loja@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0005-0567-3604
Unidad Educativa 12 de Febrero
Loja, Ecuador
Lic. Anita María Camacho Maza
anit_maria@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0005-0567-3604
Escuela Fiscomisional la Inmaculada
Loja, Ecuador
Mgtr. Máximo Fernando Guamán López
fernand841@hotamil.com
https://orcid.org/0009-0007-2717-3840
Unidad Educativa Pedro Víctor Falconi
Loja, Ecuador
Mgtr. Pierina Alexandra Santos Bermúdez
pieryalex@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0008-0409-0417
Unidad Educativa Eloy Alfaro
Quito-Ecuador
Mgtr. Rosa Marlene Padilla Chicaiza
marlene.padilla08@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-0219-4998
Unidad Educativa Eloy Alfaro
Quito-Ecuador
RESUMEN
En el marco de la pedagogía dentro de la educación en América Latina, especialmente en Ecuador, se
están haciendo esfuerzos para mejorar la participación de los educandos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, asimismo es esencial desarrollar métodos innovadores de aprendizaje para mantener el
progreso académico, difundir eficazmente la información a través de la tecnología y garantizar la calidad
de la educación de los alumnos para mejorar sus habilidades de comunicación pedagógica, también el
desarrollo de la enseñanza ayuda a adquirir destrezas, habilidades y conocimientos para desplegar
futuras oportunidades. Del mismo modo, el proceso de aprendizaje es un conjunto de actividades
planificadas y organizadas que proporcionan comprensión, conceptos y valores a través de la interacción
entre el profesor y los estudiantes. El propósito de este artículo es contribuir a la situación que plantea
la pedagogía dentro de la educación actual en nuestro País, para ellos se recogen teorías más importantes
de Autores reconocidos nacional e internacionalmente, identificando las representaciones actuales de
cómo es utilizada y manejada la pedagogía en las comunidades educativas y como esta ayuda a mejorar
los conocimientos de los educandos. Para ello, se realizó una revisión sistemática de diversos trabajos y
artículos científicos en los que abordan temas que aportan mucho a esta investigación y por último se
realizó las conclusiones donde establecen la necesidad de avanzar hacia un modelo pedagógico moderno
basado en los principios, que sirve para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino también
como un elemento clave para construir una educación de calidad para todos.
Palabras clave: pedagogía, proceso de enseñanza-aprendizaje, estudiantes, docentes
1
Autor principal
Correspondencia: alba.loja@yahoo.es
pág. 3125
How Pedagogy Influences the Teaching-Learning Process
ABSTRACT
Within the framework of pedagogy within education in Latin America, especially in Ecuador, efforts
are being made to improve the participation of students in the teaching-learning process; it is also
essential to develop innovative learning methods to maintain academic progress, effectively disseminate
information through technology and guarantee the quality of education for students to improve their
pedagogical communication skills, also the development of teaching helps to acquire skills, abilities and
knowledge to deploy future opportunities. Similarly, the learning process is a set of planned and
organized activities that provide understanding, concepts and values through the interaction between the
teacher and the students. The purpose of this article is to contribute to the situation that pedagogy poses
within current education in our country, fon which the most important theories of nationally and
internationally recognized authors are collected, identifying the current representations of how
pedagogy is used and managed in educational communities and how it helps to improve the knowledge
of students. To do this, a sistemática review of various works and scientific articles was carried out in
which they address topics that contribute a lot to this research and finally the conclusions were made
where they establish the need to move towards a modern pedagogical model based on the principles,
which serves to improve teaching-learning processes, but also as a key element to build quality education
for all.
Keywords: pedagogy, teaching-learning process, students, teachers
Artículo recibido 09 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 13 enero 2025
pág. 3126
INTRODUCCIÓN
La calidad y la eficacia del proceso educativo a nivel mundial vienen determinadas en gran medida por
la actuación pedagógica del instructor. Las estrategias, métodos y técnicas de enseñanza empleados en
el aula tienen un gran impacto en el aprendizaje y el desarrollo general de los alumnos. Este estudio
examina la relación recíproca que existe entre el enfoque educativo de un educador y los resultados de
aprendizaje de sus alumnos. Se basa en la idea de que el papel de un educador va más allá de la simple
transferencia unidireccional de conocimientos. Más bien, se basa en una visión constructivista en la que
el educador desempeña el papel de facilitador, creando entornos y experiencias que permiten a los
alumnos construir sus propios aprendizajes, conocimientos y habilidades dentro de la escuela. (Guerrero
et al, 2023)
Potes y Jimènez, (2023) indican que los profesores deben reconocer que la influencia que existe en todos
los ámbitos del conocimiento e incorporarla a sus planes de estudio y guías mediante la incorporación
de técnicas de enseñanza innovadoras. Esto se debe a que la pedagogía en el proceso de enseñanza-
aprendizaje es hoy objeto de investigación y debate reflexivo permanente Investigar las herramientas y
aplicaciones tecnológicas que están disponibles para su uso en el proceso educativo es crucial porque
permite establecer la accesibilidad universal, la escalabilidad y los criterios de equidad e inclusión,
respetando las directrices de la didáctica y la pedagogía y haciendo hincapié en la innovación continua
y sostenida de toda la comunidad educativa.
Haciendo relevancia a lo que manifiesta Mendoza et al., (2020) es una realidad que la aplicación
cotidiana de la práctica pedagógica dentro del salón de clases tiene como objetivo el desarrollo integral
de los alumnos, siempre que se empleen adecuadamente técnicas y metodologías orientadoras del
conocimiento dentro de los parámetros de un currículo bien diseñado. Un enfoque pedagógico acorde
con el modelo social actual es muy pertinente en este contexto. Se ajusta a los paradigmas y reglas
epistemológicas que representan educandos con un fuerte sentido de enseñanza-aprendizaje,
reconociendo sus derechos y obligaciones que tienen dentro de la comunidad educativa.
Escribano, (2017), señala.
En América Latina se considera que la educación es un fenómeno socialmente dialéctico e
intrincado. Principalmente es necesario contextualizar como influye la pedagogía dentro del
pág. 3127
proceso de enseñanza-aprendizaje con los educados de todas las comunidades educativas.
Asimismo, la educación adopta formas distintas en función de los condicionantes, ya que los
factores económicos parecen incidir en las tasas de crecimiento y las limitaciones de la
educación. Es vital tener en cuenta elementos condicionantes como la desmotivación, la
marginación, la falta de metodologías y los recursos que se utilice dentro de la enseñanza que
son problemas que influyen mucho dentro de la educación. (p. 356)
El desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje es muy importante dentro de la educacion con lo
educandos ya que les ayuda mucho a construri sus conociminetos dentro del aula de manera possitiva
asimismo, sus objetivos principales son comprender el proceso de aprendizaje y crear prácticas
pedagógicas que favorezcan el crecimiento integral de los de todos alumnos dentro y fuera de la escuela
y con eso tengan un apredendizaje significativo.
La pedagogía es una ciencia que incide significativamente en el desarrollo de las personas como sujetos
sociales en relación con las circunstancias históricas de cada época; la didáctica se ha centrado en
mejorar las técnicas empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Bernal et al., (2022) la
gestión de las relaciones dialécticas entre el conocimiento, los sujetos implicados en el proceso
particularmente el profesor y el alumno y la escuela como institución ha sido siempre una prioridad en
la práctica pedagógica de toda la comunidad educativa ya que ayudado a crecer significativamente
dentro de la escuela.
Dentro del entorno de Ecuador la pedagogía influye mucho el proceso de enseñanza - aprendizaje es
pensado como un sistema de comunicación planificado que implica la implementación de estrategias
pedagógicas para promover el aprendizaje. Según Osorio et al., (2021), indica que el proceso de
enseñanza-aprendizaje es comunicativo porque el docente organiza, expresa, socializa y proporciona
contenidos científico-histórico-sociales a los educandos. Asimismo, de construir su propio
conocimiento, los alumnos interactúan con el profesor, entre sí, con sus familias y con la comunidad
educativa, aplicando, debatiendo, verificando o contrastando estos contenidos que se aplican dentro de
clases.
Para que el profesor en nuestro País debe ser capaz de gestionar estos componentes que conforman el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos, se requiere que conozca y domine estos elementos,
pág. 3128
en función de la finalidad perseguida y del modelo educativo más adecuado. Se pueden destacar los
temas implicados, los objetivos, el plan de estudios, las competencias, los contenidos, las estrategias
pedagógicas, los medios o recursos, las formas de organización, la infraestructura y la evaluación ya que
estas partes implicadas son muy fundamentales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y su
interacción dinámica en el entorno educativo (Casasola, 2020).
En consecuencia, este estudio se centra en proponer diversos benéficos que la pedagogía tiene dentro
del proceso de enseñanza-aprendizaje con los educandos en el salón de clases. Asimismo, a través de la
colaboración y la motivación, se pretende ofrecer una experiencia enriquecedora que va más allá de las
actividades planificadas diarias en sí, abordando aspectos fundamentales de la percepción de sí mismos
por parte de los educandos y como esto influye dentro de las comunidades educativas y con esto
ofreciendo una educacion de calidad.
METODOLOGÍA
Baena, (2017) la presente investigación es de carácter documental y consiste en la revisión, análisis y
contrastación de diversas fuentes bibliográficas, tales como libros, trabajos de investigación, tesis,
artículos científicos entre otros documentos más relevantes, con el fin de obtener la información
solicitada y detalla. Los documentos que fueron revisados, clasificados, sistematizados, analizados y
contrastados durante el proceso de investigación están relacionados con los elementos de la pedagogía
dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje.
Gracias a una revisión exhaustiva de la literatura realizada sobre diversos estudios relacionados con el
tema en cuestión, el artículo surge como una perspectiva de la realidad cómo influye la pedagogía en el
proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de clases y que vivimos en las comunidades educativas hoy
en día, los avances logrados y los factores que afectan el proceso de enseñanza académica. Se realizó
una búsqueda absoluta en las bases de datos del Educational Resource Information Center (ERIC), una
base de datos dedicada a la educación que ofrece acceso a las principales revistas científicas educativas
internacionales. También se utilizó Web Of Science (WoS), base de datos que indexa publicaciones de
ciencias básicas, ciencias sociales y ciencias de la educación, con el único fin de ampliar la búsqueda a
publicaciones de temática más amplias que pudieran incluir artículos relacionados con la educación.
Como resultado, el uso de estas bases de datos se hizo posible dentro de este estudio.
pág. 3129
Los diversos documentos encontrados fueron analizados sistemáticamente, basándose en la metodología
de análisis sistémico del paradigma epistemológico estructuralista. De ellos se extrajeron las
aportaciones conceptuales más significativas, identificando variables y objetivos. Asimismo, la técnica
de análisis cualitativo derivada del objetivo de esta investigación permite esbozar las principales
políticas y prácticas educativas que sustentan avances significativos en la pedagogía académica dentro
del proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las comunidades educativas.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En el proceso de enseñanza -aprendizaje, la pedagogía se presenta como una alternativa didáctica
educativa porque todos los centros educativos implicados son cómplices y responsables de promover
una educación adecuada al siglo XXI con propuestas y estrategias laudables de mejora educativa con el
único objetivo de erradicar el fracaso escolar y proporcionar un enfoque educativo capaz de dar
respuesta a las inquietudes y expectativas solicitadas por el alumnado.
Pedagogía
La evolución de la pedagogía y la integración de las nuevas tecnologías y la creación de enfoques
educativos innovadores han tenido un impacto significativo en el avance de la educación en el siglo
XXI. En este contexto dinámico, la educación no sólo se adapta a los cambios tecnológicos, sino que
los incorpora activamente para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de todos los educandos,
asimismo está siendo redefinida por las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje
móvil y la realidad aumentada, estas nuevas tecnologías dentro de la pedagogía ofrecen nuevos espacios
para la educación individualizada, participativa y motivadora que tiene que darse dentro de clases.
(Montaño et al, 2023)
Figueroa et al., (2023), señala que la pedagogía hoy en día se ha convertido en un componente esencial
en las sociedades occidentales; es la encargada de allanar el camino de la información necesaria para
alcanzar el objetivo predeterminado. Sin embargo, la pedagogía sigue evolucionando entre su versión
técnica más básica y su configuración como ciencia de la enseñanza-aprendizaje. Así la comprensión
pedagógica está evidentemente presente en toda la formación de los profesores en áreas específicas,
como matemáticas, ciencias sociales, biología y educación física, entre otras. Sin embargo, en la práctica
la Pedagogía es la ciencia y arte de enseñar a los individuos. (p. 338)
pág. 3130
Las innovaciones pedagógicas, haciendo hincapié tanto en las estrategias como en las nuevas
tecnologías que están cambiando el futuro de la educación. El objetivo es proporcionar una comprensión
global de cómo estas innovaciones están cambiando el panorama educativo, desafiando los modelos
tradicionales y abriendo nuevas oportunidades dentro del aprendizaje de todo lo estudiantes.
Importancia de la pedagogía dentro del proceso educativo
Hoy en día, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) han hecho gran hincapié en la calidad de esta profesión que es la pedagogía que es vital
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos, hasta el punto de considerarla una
ciencia fundamental para el desarrollo intelectual de las sociedades y de las comunidades educativas.
Algunos profesores optan por ser educadores, mientras que otros optan por especializarse y adquirir más
experiencia para orientar a los alumnos dentro de las aulas y así poder brindarles un aprendizaje
significativo y una educacion de calidad. (Gutierrez , 2020)
La pedagogía desempeña un papel fundamental en el proceso educativo porque es la ciencia que estudia
la educación y orienta las acciones educativas basándose en prácticas, técnicas, principios y métodos.
La importancia de la pedagogía radica en su capacidad para crear entornos educativos que respondan a
las necesidades singulares de los educandos y los preparen para las competencias del siglo XXI.
Influencia de la pedagogía en los estudiantes
Como ya se ha mencionado, los estudiantes con una comprensión pedagógica clara y concisa pueden
compartir ideas fácilmente y percibir patentemente cómo se enfocará dentro del salón de clases y qué se
espera de ellos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, esta influye de manera positiva
en el bienestar educativo y el crecimiento de sus aprendizajes y el desarrollo personal de los alumnos.
Los educandos no sólo aumentan sus conocimientos, sino que también entienden cómo aplicar esa
información a situaciones relevantes del mundo real, conectan las ideas de clase con situaciones de
donde se encuentran. También son capaces de recurrir a sus propios conocimientos culturales para
formar perspectivas únicas e individuales, asimismo las pruebas, los hechos y los datos difíciles se
combinan con la exploración de las diferencias culturales de los demás para ampliar la comprensión y
atención de los educandos, lo que permite a los alumnos pensar de manera más objetiva sobre nuevos
conceptos y abrir sus mentes a nuevas perspectivas. Además, los estudiantes pueden aprender qué
pág. 3131
enfoques son los más adecuados para ellos, qué actividades de aprendizaje y qué estilos de aprendizaje
prefieren es como trabajan dentro y fuera del salón de clases. (Amazon, 2022).
Pedagogía Invertida
Romàn , (2020)
destaca la flexibilidad de la pedagogía invertida y su capacidad para adaptarse a diferentes
estilos de aprendizaje. Esta estrategia no sólo mejora la comprensión y la retención de los
educandos, sino que también fomenta habilidades críticas como la resolución de problemas, el
pensamiento crítico, la colaboración y el trabajo en equipo. Por lo tanto, la educación flipped
no es sólo una técnica de enseñanza innovadora, sino también una respuesta a las necesidades
educativas que tienen dentro de las escuelas y así dar las soluciones para tener un aprendizaje
significativo y tener una educación De calidad del siglo XXI. (p. 4)
El papel de la pedagogía dentro de la educación
En cuanto al papel de la pedagogía dentro de la educación se puede destacar la importancia que tiene
esta dentro del aprendizaje de los educandos en las escuelas, asimismo fomentan el aprendizaje
significativo. También se destaca lo vital de la enseñanza para lograr una educación de calidad, la
pedagogía debe adaptarse a las necesidades y características de cada alumno dentro de clases. También
pretende ayudar a los alumnos a comprender y utilizar sus capacidades cognitivas y sociales en
situaciones de la vida real. (Segarra et al., 2023)
El profesor tiene un importante papel en la sociedad como guía y educador de las nuevas generaciones;
la pedagogía dentro de la educación es uno de los pilares que sustentan el orden social y educativo, junto
con las leyes que regulan el entorno. Mora et al., (2023), señala que la función de transmitir
conocimientos debe ir acompañada de valores y buenas prácticas, es decir, una educación integral que
mejore las actitudes y comportamientos de estudiantes, fomente el respeto a los demás y desarrolle la
capacidad de pensar de forma crítica y reflexiva. Asimismo, la educación integral pedagógica se refiere
a una educación enriquecida con valores que van más allá de lo tradicional, es decir, una forma de educar
a los niños y adolescentes dentro y fuera de la escuela.
pág. 3132
Proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se define como un acto entre dos o más individuos, una de las cuales sabe o es capaz de hacer más que
la otra, ejecutada en una relación con el propósito de transmitir conocimientos o habilidades de una a
otra, también como aquella actividad que realiza el docente como facilitador del aprendizaje a través del
uso de estrategias y metodologías motivadoras, para la correcta transmisión de una serie de
conocimientos y habilidades que ayudarán al alumno en su vida diaria. (Fenstermacher, 2019).
Asimismo, es evidente que los procesos de enseñanza y aprendizaje deben adaptarse a las demandas de
una sociedad basada en la actualización de la información. Estos acontecimientos no siempre ocurren
como se espera, por lo que, de acuerdo con Sarango et al., (2023), manifiesta que dentro del contexto
educativo todavía necesita mucho cambio en términos de sus estructuras y en los métodos de enseñanza
y aprendizaje utilizados con los educandos si queremos aprovechar la tecnología y sus aplicaciones, que
hoy en día son esenciales en la vida humana.
Dentro de este proceso de enseñanza-aprendizaje los estudiantes disfrutan más de las tareas escolares,
aprenden más, se sienten más seguros de mismos y mejoran sus relaciones con sus compañeros cuando
trabajan en grupos, asimismo aumentan su autoestima y optiman sus conocimientos dentro de clases. El
aprendizaje cooperativo y colaborativo son formas activas y significativas porque ayuda mucho a los
estudiantes a realizar el trabajo dentro del aula y establecen un dominio conceptual profundo y duradero
en relación con los objetivos de enseñanza. También existen técnicas prioritarias en relación con la
aplicación de habilidades sociales como la cooperación y la colaboración para aprender, realizar
proyectos y resolución de problemas dentro del entorno educativo y con eso tener un ambiente sano y
tranquilo. (Pèrez et al., 2023)
Relación entre la enseñanza-aprendizaje
Chipana, (2022) indica que la forma en que los alumnos asimilan e interpretan la información
transmitida a través del proceso educativo es lo que se conoce como aprendizaje y que este proceso
puede ser estructurado o no estructurado, formal o no formal ya que las personas aprenden de diferentes
maneras y así generan compromiso y acciones eficaces y eficientes por parte de los agentes educativos.
El aprendizaje consiente a los alumnos pasar de ser receptores pasivos de información a participantes
activos en su propio proceso de descubrimiento, ya sea tomando decisiones sobre su experiencia
pág. 3133
educativa o se transfiere mediante la enseñanza, en la que el profesor transmite diversos conocimientos
a través de distintos métodos para facilitar su comprensión y atención dentro de clases.
La enseñanza es un proceso que da de forma directa, así pasamos de una idea causal de la relación entre
enseñanza y aprendizaje a una idea que supone mediaciones entre las acciones del educador y los
beneficios de los educandos. según Clavijo (2020), siguiere que las mediaciones cognitivas provienen
de los procesos psicológicos mediante los cuales los educandos intentan comprender las clases
efectuadas, lograr una representación mental de la nueva información y su integración con los elementos
disponibles de su estructura cognitiva. Asimismo, las mediaciones provienen de la estructura social que
se da dentro del salón de clases y de las interacciones a través de las cuales se accede y se comparte el
conocimiento con todos los educandos en las escuelas.
El proceso de aprendizaje con los alumnos implica crear entornos que aviven la reflexión, promuevan
la responsabilidad y respeten las diferencias individuales y promuevan una educación centrada en el
estudiante donde se pueda ofrecer una educación de calidad, asimismo se debe fomentarse la
participación de ellos en el proceso de aprendizaje, y los retos deben verse como oportunidades para
aprender. Igualmente deben ofrecerse "actividades genuinas" que muestren problemas reales
relacionados con la vida cotidiana.
Metodologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
La utilización de métodos activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje desempeña un papel
fundamental en el sistema educativo actual. A medida que el mundo se mueve rápidamente, la educación
está luchando para adaptarse a las cambiantes demandas de la sociedad y preparar a los estudiantes para
un futuro. Por lo tanto, la aplicación de estas técnicas se convierte en una necesidad esencial para la
innovación en la práctica educativa. También es una herramienta fundamental porque tienen una
importante relevancia educativa orientada a mejorar los resultados académicos, desarrollar las
habilidades socioemocionales, fomentar la participación y motivación de los alumnos, prepararlos para
la sociedad actual y promover la igualdad y la diversidad. (Nuñez et al., 2024)
Los estudiantes disfrutan más de las tareas escolares, aprenden más, se sienten más seguros de mismos
y mejoran sus relaciones con sus compañeros cuando trabajan en grupos, asimismo aumentan su
autoestima y mejoran las relaciones con sus compañeros dentro de clases. El aprendizaje cooperativo y
pág. 3134
colaborativo son formas activas y significativas de aprendizaje. Revitalizan el trabajo en el aula y
establecen un dominio conceptual profundo y duradero en relación con los objetivos de aprendizaje.
Existen métodos prioritarios en relación con la aplicación de habilidades sociales como la cooperación
y la colaboración para aprender, realizar proyectos en colaboración y resolver problemas entre
compañeros.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que los protagonistas dentro de la pedagogía son los profesores y alumnos, mantienen
una relación bidireccional que incide en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor planifica y
lleva a cabo el acto docente teniendo en cuenta el contexto, las características de los alumnos, los
objetivos, los contenidos, la metodología, la didáctica y los medios de evaluación. Asimismo, participan
activamente en todas las actividades planificadas para lograr un aprendizaje significativo y mantienen
una comunicación constante entre ellos, lo que ayuda mucho dentro del trabajo en equipo, la disciplina
y el aprendizaje cooperativo dando resultados positivos dentro y fuera de clases.
Las innovaciones e influencia en la pedagogía dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje revela un
panorama educativo en constante evolución marcado por la integración de nuevas tecnologías y
estrategias pedagógicas transformadoras. Estos cambios que se dan en la actualidad están redefiniendo
la impartición y la experiencia de la educación, ofreciendo oportunidades sin precedentes para un
aprendizaje más interactivo, motivador y accesible, con esto conseguimos avanzar hacia el futuro
educativo que sea pedagógico, adaptativo y preparado
Concluimos que para satisfacer las necesidades de las comunidades educativas que están en constante
trasformación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, es imprescindible buscar
alternativas pedagógicas que nos ayuden al crecimiento de los conocimientos de los alumnos. Por eso
en la educación se llevan a cabo procesos motivacionales cognitivos, afectivos, relacionales y
colaborativo, asimismo en el salón de clases busca implicar directamente a los estudiantes en el proceso
de enseñanza. Y por último los docentes buscan una pedagogía clara donde haya una creatividad en la
búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje en las
escuelas y tener una educación de calidad del siglo XXI.
pág. 3135
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amazon, S. (2022). La tienda del profesor. Obtenido de La importancia de la pedagogía en la:
https://www.latiendadelprofesor.es/la-importancia-de-la-pedagogia-en-laensenanza/
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación ((3a. ed.) ed.). Ecuador: Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/unibe/titulos/40513
Bernal, À., Campozano, G., Pisco, L., & Solorzano, L. (2022). Pedagogía y filosofía en el proceso de
enseñanza aprendizaje de estudiantes. Polo de Conocimineto., 7(8), pp. 2127-2146.
https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios.
Revista Comunicación, 29(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258
Chipana, F. (2022). Dinámica del proceso enseñanza aprendizaje en educación superior. Revista
Ciencia Latina, 6(1), pp. 4706-4729. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1827
Clavijo, G. (16 de Octubre de 2020). Instituto para el futuro de la Educaciòn . Observatorio :
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/mirada-critica-al-proceso-ensenanza-
aprendizaje/#:~:text=La%20ense%C3%B1anza%20incide%20sobre%20el,responsables%20
Escribano, E. (2017). La educación en América Latina: desarrollo y perspectivas. Revista Actividades
Investigativas en Educaciòn, 17(2), pp. 355-377. https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.28147
Fenstermacher. (2019). La investigación de la enseñanza. Mexico: Obtenido de
fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_artic
ulo=1030&id_libro=123.
Figueroa, M., Gonzàlez, L., & Torres, M. (2023). Pedagogía y Desarrollo Humano: Una perspectiva
ecológica como puente a la decolonialidad de los saberes. Estudios Pedagógicos, pp. 337-349.
https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000300337
Guerrero, R., Montesdeoca, Y., Arias, A., Quiroz, C., Nuñez, l., & Suarez, J. (2023). Cómo Influye La
Acción Pedagógica En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje. RevistaG-ner@ndo, 4(2), pp.
838-847. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/175/159
Gutierrez , A. (2020). La Pedagogía: clave para una educación exitosa. Universidad de estudios
avanzados. Obtenido de UNEA, Universidad de estudios avanzados, España . UNEA:
pág. 3136
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/importancia-de-la-pedagogia-en-la-educacion
Mendoza, D., Flores, E., Revilla, L., Martinez, M., & Navarro, C. (2020). Práctica Pedagógica De La
Educación Ecuatoriana En El Siglo XXI. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.
Article 57. https://doi.org/https://doi.org/10.46583/edetania_2020.57.437
Montaño, E., Cuero, F., & Barrera, D. (2023). Innovaciones en la Pedagogía Moderna: Estrategias y
Tecnologías Emergentes. Revista de Investigaciòn Còdigo Cientìfico, 4(2), pp. 1041-1068.
https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/264
Mora, J., Acuña, T., & Vallejo, A. (2023). El Rol Docente en la Educación de la Sociedad. Journal
Scientific MQRInvestigar, 7(2), pp. 876-885. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.
Nuñez, M., Leon, D., & Vega, M. (2024). OPTIMIZANDO EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS.
Revista Ciencia Latina, 8(1), pp. 11066-11081.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8il
Osorio, L., Vidanovic, A., & Finol, M. (2021). ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE Y SU INTERACCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Revista Qualitas, 23.
https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124
Pèrez, S., Dìaz, M., Herrera, G., Martinez, Y., & Pèrez, S. (2023). El proceso enseñanza-aprendizaje
basado en el aprendizaje colaborativo. Revista de Ciencias Médicas, pp. 1-11.
http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6018
Potes, F., & Jimènez, J. (2023). Innovación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
matemáticas para estudiantes de Educación General Básica considerando las Tecnologías de la
Información y la Comunicación. INNOVA Research Journal,, 8(3), pp. 25-44.
https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2319
Romàn , R. (18 de Agosto de 2020). Aprendizaje Invertido Una opción para todos. Observatorio /
Instituto para el Futuro de la Educación: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-
invertido-una-opcion-para-todos/
pág. 3137
Sarango, R., Revelo, F., Revelo, M., Bàez, N., & Diaz, D. (2023). El proceso de enseñanza aprendizaje
en una sociedad basada en una actualización informativa. Revista Ciencia Latina.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6106/9275
Segarra, S., Zamora, S., Gonzàlez, S., Vitonera, M., & ç. (2023). EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN LA EDUCACIÓN ACTUAL: UNA REFLEXIÓN DESDE LA PERSPECTIVA. Revista
Educare, 27(1), pp. 218-230.