pág. 3260
INTRODUCCIÓN
El presente artículo aborda la educación contable en las microempresas de la ciudad de Quito en el año
2024, un tema de creciente relevancia debido al rol fundamental que juegan las microempresas en la
economía ecuatoriana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), más del 90%
de las empresas en Ecuador son microempresas, siendo estas responsables de generar una considerable
proporción del empleo en el país (INEC, 2023). Sin embargo, una de las principales limitaciones que
enfrentan estos pequeños negocios es la falta de conocimientos contables y financieros, lo que impacta
negativamente en su sostenibilidad a largo plazo. En este contexto, la educación contable emerge como
una necesidad clave para fortalecer las capacidades de los microempresarios y garantizar su correcta
toma de decisiones económicas.
El problema que se busca resolver con esta investigación es la escasa formación contable en los dueños
y administradores de microempresas en Quito. Esta deficiencia no solo afecta la gestión interna de los
negocios, sino que también limita el acceso a recursos externos, como créditos o apoyo institucional,
debido a la falta de un manejo adecuado de la información financiera. A través de este estudio, se
pretende identificar las principales barreras que impiden a los microempresarios acceder a una
educación contable de calidad y evaluar las oportunidades existentes para mejorar su formación.
La relevancia de abordar este tema radica en que la mejora de las competencias contables puede
incrementar las tasas de éxito empresarial y contribuir al crecimiento económico de la ciudad y del país.
A nivel global, diversas investigaciones han resaltado la importancia de la educación financiera y
contable para el desarrollo sostenible de las microempresas (Garcia-Pérez de Lema, 2021). En
particular, el conocimiento adecuado de los principios contables ayuda a optimizar los recursos, reducir
los riesgos y mejorar las relaciones con entidades financieras y reguladoras. Por ello, este estudio busca
aportar evidencia sobre la importancia de fortalecer los programas de educación contable dirigidos a
los microempresarios.
El marco teórico en el que se sustenta este trabajo parte de las teorías de la contabilidad financiera y de
la gestión empresarial. Según autores como Gitman y Zutter (2020), la contabilidad permite una visión
clara y detallada del estado financiero de una empresa, proporcionando una base sólida para la toma de
decisiones.