EFECTOS DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA
LOCAL Y NACIONAL EN EL ECUADOR
EFFECTS OF TOURISM ON THE LOCAL
AND NATIONAL ECONOMY
Blanca Katherine Suárez Castellano
Instituto Superior Universitario Sucre, Ecuador
Mercedes Elizabeth Vargas Moreno
Instituto Superior Universitario Sucre, Ecuador
Nelly Carolina Abril Buenaño
Instituto Superior Universitario Sucre, Ecuador
Gladys Rocio Herrera Panchi
Instituto Superior Universitario Sucre, Ecuador
Mauricio Fabian Rosero Yugsi
Instituto Superior Universitario Sucre, Ecuador

pág. 3268
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16082
Efectos del Turismo en la Economía Local y Nacional en el Ecuador
Blanca Katherine Suárez Castellano1
blancak1129@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0005-1492-6394
Instituto Superior Universitario Sucre
Ecuador
Mercedes Elizabeth Vargas Moreno
mvargas@tecnologicosucre.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2045-4620
Instituto Superior Universitario Sucre
Ecuador
Nelly Carolina Abril Buenaño
nabril@tecnologicosucre.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-6773-9922
Instituto Superior Universitario Sucre
Ecuador
Gladys Rocio Herrera Panchi
gherrera@tecnologicosucre.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-7104-4019
Instituto Superior Universitario Sucre
Ecuador
Mauricio Fabian Rosero Yugsi
mrosero@tecnologicosucre.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-6579-0791
Instituto Superior Universitario Sucre
Ecuador
RESUMEN
El presente artículo nos permitirá observar de qué manera la actividad turística influye en la economía
local y nacional del Ecuador, para ello realizamos una recopilación histórica de cuando sucedió su pico
más alto, paralelamente su pico más bajo, los lugares mayormente visitados, además de cómo diferentes
factores sociales, económicos, de salud pueden perjudicar su crecimiento, el diseño de investigación es
no experimental con un tipo de investigación documental, además de un corte transversal y se usaron
fichas de investigación, en la obtención de información de diferentes fuentes oficiales y los resultados
encontrados.
Palabras clave: turismo, factores sociales, crecimiento, economía nacional, salud
1 Autor principal
Correspondencia: blancak1129@hotmail.com
pág. 3269
Effects of Tourism on the Local and National Economy
ABSTRACT
This scientific article will allow us to observe how tourist activity influences the local and national
economy of Ecuador, for this we make a historical compilation of when its highest peak occurred, at
the same time its lowest peak, The most visited places, as well as how different social, political and
health factors can harm its growth, The research design is non-experimental with a type of documentary
research, in addition to a cross section and research sheets were used, in obtaining information from
different official sources and The results found.
Keywords: tourism, social factors, growth, national economy, health
Artículo recibido 05 enero 2025
Aceptado para publicación: 25 enero 2025

pág. 3270
INTRODUCCIÓN
El turismo con el tiempo se ha convertido en una fuente más de ingreso del país, además de sus
productos estrellas de exportación, siendo tanta la relevancia que se ha convertido en una fuente de
generación económica considerable, pero con el pasar del tiempo ha sido golpeado con varios factores
sociales, económicos, de salud, que ha afectado directamente su desarrollo, ocasionando un declive en
su producción económica localmente y nacionalmente, para ello determinaremos cuales son dichos
factores de una manera más profunda y comprensible, analizando cada aspecto en este contexto actual
para poder determinar un punto de vista para hallar estrategias que beneficien a este sector.
Objetivo General
▪ Analizar los efectos del turismo en la economía local y nacional del Ecuador.
Objetivo Específicos
▪ Identificar factores clave que afectan el turismo en el Ecuador.
▪ Analizar los efectos económicos del turismo.
▪ Elaborar estrategias o políticas para fortalecer el turismo nacional.
MARCO TEÓRICO
En el Ecuador el sector turístico se ha convertido en un sector importante, tanto que en el año 2021 tuvo
un aporte al PIB nacional de 1.3% y se ha visto un crecimiento paulatinamente, tanto que en el año 2022
se colocó en el tercer puesto dentro de las exportaciones no petroleras, con un aporte de divisas de $
1.108,5.
Tabla 1 Ubicación del turismo en las exportaciones no petroleras en 2022 millones.
Nota: la tabla representa la posición de las exportaciones no petroleras en el año 2022. Tomado de Gestión Digital, por Revista
Gestión, 2023. revistagestion.ec

pág. 3271
Como vemos en la tabla el sector turístico es una gran aporte a la economía nacional, compitiendo con
sus productos más exportados por ello se debería dar más valor a este sector y permitir que tenga mayor
crecimiento así mismo otorgando nuevas plazas de trabajo a toda la comunidad.
Figura 1 Ingresos de divisas por turismo
.
Nota: la gráfica representa el ingreso de divisas por turismo del año 2022 – 2023. Tomado de Panorama estadístico Turísticas,
por Ministerio de Turismo, 2024. Captur.
Si bien el sector turístico viene en alza varios son los factores que impiden su auge, siendo estos los
factores sociales, económicos, de salud, entre los que podemos mencionar,
Factor Social
Según (Guzmán, 2012, pág. 340) se puede entender como factor social a ¨todos aquellos aspectos,
fenómenos, situaciones, condiciones nacionales, que son causa de una crisis de una país¨,
específicamente podemos mencionar: la delincuencia, el consumismo, la violencia, la pobreza, entre
otros, pero el factor más relevante que ha ido en alza en el país viene a ser la delincuencia.
Figura 2 Número total de homicidios y tasa anual por cada cien mil habitantes 2019 - 2023
Nota: la figura representa el número total de homicidios y tasa anual por cada 100 mil habitantes 2019- 2023. Tomado del
Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, por OCECO, 2023. PADF.

pág. 3272
En esta figura podemos observar que Ecuador registró su número más alto de homicidios intencionales,
resultando en una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 47.25, convirtiéndose en el país
más violento de América Latina.
Figura 3 Cantones con el mayor número de homicidios
Nota: la figura representa los cantones con el mayor número de homicidios 2022 – 2023. Tomado del Observatorio Ecuatoriano
de Crimen Organizado, por OCECO, 2023. PADF.
De acuerdo a estos datos Guayaquil acarrea el 28.99% de los homicidios del país, registrando un nivel
preocupante en comparación al resto de ciudades.
Al poder observar estos datos podemos evidenciar que ese sería un factor determinante en el turismo ya
que se está mostrando que esta situación está fuera de las manos de las autoridades competentes y que
no pueden dar una protección real a los ciudadanos y mucho menos a los extranjeros que nos visitan,
principalmente hablando de Guayaquil ya que el sitio preferido de los turistas con sus diversas
actividades turísticas.
Factor Económico
Debemos determinar qué es un factor económico, según (Maryana et al., 2006, p.324) ¨comprende el
estado general de la situación económica de un país ¨, siendo estos las variables que impactan en el en

pág. 3273
su economía como es el caso de la inversión, el Ministerio de Turismo presentó su plan de promoción
para el 2022, (Ministerio de Turismo, 2022) siendo esto:
El presupuesto asignado para la inversión desde 2022 hasta 2025 es de 47,3 millones de dólares,
divididos para los cuatro años, de los cuales, de 41,6 millones de dólares, se destinarán a la promoción
del país en el mismo periodo, mientras que 5,6 millones de dólares serán para innovación y nuevos
productos.
De acuerdo con estos datos, podemos concluir que el año 2022 será el año con menos presupuesto, que
llega a $6,5 millones, de ese monto $5,3 millones se usarán en promoción y un $934.483 se destinará a
la promoción turística local, centrándose en lugares rurales y temporales.
Factor de salud
En la actualidad un factor relevante en el viajero es el tema de salud, después de la pandemia de Covid-
19, además “la salud es un elemento importante que debe tomarse en cuenta al planear la actividad
turística, pues en él se incluye tanto a la población que vive en los lugares receptores, como a los
visitantes¨, según (Jiménez, 2022, pág. 22) de acuerdo a lo transcurrido los turistas fueron los principales
medios de contagios para los países que visitaban ocasionando el cierre de fronteras y deteniendo la
actividad turística.
Figura 4 Impacto en el derivado de la caída del sector Turismo 2020.
Nota: la figura muestra el impacto en el derivado de la caída del sector Turismo 2020. Tomado de CELAG, por OMET, 2020.

pág. 3274
Evidenciamos que todos los sectores tuvieron un desplome durante la emergencia sanitaria y que el
turismo fue el más golpeado por las acciones que cada país tome y solo con el tiempo se pudo recuperar
de ese duro golpe al punto de que muchas agencias quebraron y lastimosamente no volvieron.
Políticas y estrategias
A continuación se detalla un listado de algunas estrategias y políticas que seran de gran ayuda al sector
turístico:
▪ Promover la seguridad.- Este sin duda es la principal solución para que el país no sea catalogado
como de los más violentos del continente, sino dar una buena impresión internacional donde el
gobierno debe combatir a la delincuencia y controlar el ingreso de extranjeros que no representen
un cambio positivo dentro del país.
▪ Crear alianza.- El gobierno puede crear alianzas con las diversas aerolíneas, agencias de turismo,
reservas hoteleras, toda empresa que tenga actividad económica promocionando paquetes de viajes
que sean aprovechados por familias enteras de extranjeros.
▪ Promover la cultura.- En este aspecto se puede sacar mucho provecho ya que Ecuador es uno de los
países más diversos en cultura si ha eso se refiere, posee mucho biodiversidad, gastronomía, fauna
y flora para todo tipo de persona que le gustaría visitar.
▪ Certificaciones de calidad.- El gobierno puede ayudar a los partícipes del sector turístico a conseguir
certificaciones internacionales que resaltan su calidad y su recibimiento para el turista.
▪ Mayor inversión.- Como pudimos constatar el presupuesto empleado es muy limitado no le permite
al sector crecer como quisiera, por eso un mayor presupuesto beneficiaría a muchas zonas que lo
necesitan, incluso podría ser la base para crear nuevos medios turísticos.
▪ Fomentar el turismo sostenible.- El turismo empleado de una manera responsable puede ser la
brecha para el crecimiento económico, además de la conservación del medio ambiente ayuda mucho
a preservar y resaltar de todas las maravillas que tiene el Ecuador.
METODOLOGÍA
El diseño de investigación abarca dos particularidades el experimental y el no experimental, en nuestro
nuestra investigación tiene un diseño no experimental ya que según (Escamilla, 2010, pág. 3)

pág. 3275
Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se
dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se le conoce como
investigación «ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones
entre estas en su contexto.
El turismo en la economía de un país es un concepto en constante desarrollo, generando un impacto
directo en la economía local del país, siendo esto tanto positivo como negativo, podemos determinar
que fueron los hechos que ocasionaron y decrecimiento en la economía local como nacional del
Ecuador.
Además tiene un corte transversal, (Rodríguez, 2018, pág. 142) menciona que: ¨El diseño de corte
transversal se clasifica como un estudio observacional de base individual que suele tener un doble
propósito: descriptivo y analítico.¨ La información obtenida en un tiempo determinado, nos permitió
tener una perspectiva más amplia ya que nos manifiesta como fue el desarrollo del turismo para
convertirlo en un aporte a la economía, al mismo tiempo presenta los diferentes factores que influye en
su crecimiento tanto nacionales como mundiales.
La investigación es de tipo documental, donde Alfonso (1995) citado por (Maradiaga, 2015, pág. 21) la
define como: “un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección,
organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual
que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos”. La
características específicas dentro de la investigación documental nos ha ayudado a guiarnos en nuestro
camino a la realización del proyecto, donde obtuvimos información como fuente primaria de
documentos oficiales, más no siendo estos los únicos y exclusivos, sino recopilando información de
diversas fuentes esto a sido de utilidad para responder a la problemática planteada con el fin de
contribuir de manera significativa a la sociedad.
En la presente investigación se utilizó como instrumento para la recolección de información a las fichas
de investigación que según (Castro, 2016, pág. 1) :”son instrumentos en los que se plasma por escrito
información importante, tras realizar el proceso de búsqueda de información. Al organizar la
información de esta forma, es más fácil concatenar las ideas sobre un tema y encontrarlo con facilidad”.

pág. 3276
Al elaborar las fichas de investigación por cada referencia y cita bibliográfica establecida, podemos
observar información que se obtuvo para la fundamentación teórica anteriormente visualizada, con el
análisis crítico correspondiente.
Tabla 1
Ficha de trabajo
N° Ficha: 1 Biblioteca digital X
Biblioteca personal
Referencia
Castro, A. (2016). Elaboración de fichas. Recolección de datos: fichas, 1.
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/elaboracic3b3n-de-fichas.pdf
TEMA: Elaboración de fichas.
Contenido: (Cita textual)
En la presente investigación se utilizó como instrumento para la recolección de información a las fichas de
investigación que según (Castro, 2016):”son instrumentos en los que se plasma por escrito información
importante, tras realizar el proceso de búsqueda de información. Al organizar la información de esta forma, es
más fácil concatenar las ideas sobre un tema y encontrarlo con facilidad.” (p:1)
Al elaborar la fichas de investigación por cada referencia y cita bibliográfica establecida, podemos observar
información que se obtuvo para la fundamentación teórica anteriormente visualizada, con el análisis crítico
correspondiente.
Tabla 2
Ficha de Trabajo
N° Ficha: 2 Biblioteca digital X
Biblioteca personal
REFERENCIA
Escamilla, M. (2010). Unidad 3. Aplicación básica de los métodos científicos. Asignatura de Fundamentos
metodológicos, 3.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_meto
dologia_investigacion/PRES38.pdf
TEMA: Diseño de investigación.
CONTENIDO: (Cita textual)
El diseño de investigación abarca dos particularidades el experimental y el no experimental, en nuestro caso
debido a la naturaleza del proyecto nuestra investigación tiene un diseño no experimental ya que según
(Escamilla, 2010):
Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se
dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se le conoce como
investigación «ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones
entre estas en su contexto. (p.3)
El turismo en la economía de un país es un concepto en constante desarrollo, generando un impacto directo en
la economía local del país, siendo esto tanto positivo como negativo, podemos determinar que fueron los hechos
que ocasionaron y decrecimiento en la economía local como nacional del Ecuador.

pág. 3277
Tabla 3
Ficha de trabajo
N° Ficha: 3 Biblioteca digital X
Biblioteca personal
Referencia
Guzmán, O. (2012). La definición de factores sociales en el marco de las investigaciones actuales. Santiago.
Obtenido de
https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/164/159#:~:text=En%20este%20sentido%20dice%
20que,la%20educaci%C3%B3n%20superior%20de%20Mali%22.
TEMA: Factores Sociales
Contenido: (Cita textual)
Según (Guzmán, 2012, pág. 340) se puede entender como factor social a ¨todos aquellos aspectos, fenómenos,
situaciones, condiciones nacionales, que son causa de una crisis de una país¨, específicamente podemos
mencionar: la delincuencia, el consumismo, la violencia, la pobreza, entre otros, pero el factor más relevante
que ha ido en alza en el país viene a ser la delincuencia.
Tabla 4
Ficha de trabajo
N° Ficha: 4 Biblioteca digital X
Biblioteca personal
Referencia
Jiménez, T. (2022). Impacto en la crisis sanitaria en el sector turístico caso Ecuador. Universidad de Azuay.
Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12024/1/17551.pdf
Tema: Crisis sanitaria
Contenido: (Cita textual)
En la actualidad un factor relevante en el viajero es el tema de salud, después de la pandemia de Covid-19,
además “la salud es un elemento importante que debe tomarse en cuenta al planear la actividad turística, pues
en él se incluye tanto a la población que vive en los lugares receptores, como a los visitantes¨, según (Jiménez,
2022, pág. 22) de acuerdo a lo transcurrido los turistas fueron los principales medios de contagios para los países
que visitaban ocasionando el cierre de fronteras y deteniendo la actividad turística.

pág. 3278
Tabla 5
Ficha de trabajo
N° Ficha: 5 Biblioteca digital X
Biblioteca personal
Referencia
Maradiaga, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Obtenido de
https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Tema: Investigación documental
Contenido: (Cita textual)
La investigación es de tipo documental, donde Alfonso (1995) citado por (Maradiaga, 2015, pág. 21) la define
como: “un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis
e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de
investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos”. La características específicas dentro de
la investigación documental nos ha ayudado a guiarnos en nuestro camino a la realización del proyecto, donde
obtuvimos información como fuente primaria de documentos oficiales, más no siendo estos los únicos y
exclusivos, sino recopilando información de diversas fuentes esto a sido de utilidad para responder a la
problemática planteada con el fin de contribuir de manera significativa a la sociedad.
Tabla 6
Ficha de trabajo
N° Ficha: 6 Biblioteca digital X
Biblioteca personal
Referencia
Maryana, S., Boscán, M., & Romero, Y. (2006). Factores económico-financieros determinantes de las
decisiones de inversión privada en el sector confección. Telos, 8(2), 324. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/993/99318557011.pdf
Tema: Factor económico
Contenido: (Cita textual)
Debemos determinar qué es un factor económico, según (Maryana et al., 2006, p.324) ¨comprende el estado
general de la situación económica de un país ¨, siendo estas las variables que impactan en el en su economía
como es el caso de la inversión.