pág. 3779
INTRODUCCIÓN
La contabilidad es una práctica tan antigua como la humanidad misma, ya que desde tiempos
inmemoriales, incluso antes de la invención de la escritura, las personas han necesitado llevar cuentas y
registrar datos relacionados con su vida económica y su patrimonio, incluyendo bienes que recolectaban,
cazaban, producían, consumían y poseían; así como aquellos que almacenaban, prestaban o vendían
(González, 2016).
La contabilidad es proveedora de información para la toma de decisiones que permitan transformar el
entorno desde la economía y la eficiencia y eficacia de los procesos organizacionales productores de
bienes y servicios, lo que favorece la disciplina y cultura económicas, las buenas prácticas en este campo
del conocimiento, y permite minimizar los riesgos que puedan lacerar sus objetivos (Núñez ,2019).
La contaduría pública suministra información financiera confiable de las transacciones económicas
comerciales de producción y de servicios; maneja medidas de control y de procedimientos de acuerdo
con la normatividad vigente; asimismo contribuye al cumplimento de las obligaciones legales y
tributarias propias del área del conocimiento. Además, ofrece elementos necesarios para el proceso de
decisiones empresariales, que generen crecimiento, competitividad, permanencia en mercados globales
y la generación de valor; elementos que contribuyen a fortalecer el patrimonio de la organización y al
crecimiento económico del país (Suarez, 2020)
La factura electrónica es un documento generado mediante tecnología que sustituye al documento físico,
conservando su valor y propósito. Este tipo de factura incorpora diferentes medidas de seguridad en
comparación con las facturas en papel, y cuenta con un sello digital que avala su autenticidad, dado que
se envía en formato digital (Contreras & Alonso, 2012).
La factura electrónica, creada de forma digital, reemplaza al documento físico y conserva su validez
legal. La gestión del registro electrónico en la contabilidad implica el uso de tecnologías digitales para
la entrada, almacenamiento y administración de los documentos contables de una empresa, con el
objetivo de mejorar la eficiencia, precisión y accesibilidad de los registros a través del proceso digital
(Millet & Navarro, 2019).
La contabilidad financiera ofrece información actualizada y precisa que facilita el monitoreo y la
evaluación del rendimiento de la empresa. Mediante los estados financieros como el balance general, el