pág. 3865
INTRODUCCIÓN
El acelerado ritmo de la vida moderna exige un suministro eficiente de recursos y servicios. Muchas
actividades socioeconómicas dependen, directa o indirectamente, de la electricidad. Para mantener el
actual modelo económico, es esencial encontrar una forma de suministrar energía de manera constante
sin agotar los recursos naturales, considerando el impacto socioambiental diario (IRENA, 2020). Por lo
que se buscan intensamente recursos renovables para generar energía eléctrica, resultando en un
aumento significativo del desarrollo de sistemas de energía verde, aunque con diversas deficiencias.
Entre estos recursos renovables se encuentran los generadores mareomotrices, los paneles solares, las
turbinas eólicas, las centrales geotérmicas y las turbinas hidráulicas. La operación eficiente de estas
tecnologías depende de múltiples factores, como la falta de espacio adecuado entre embalses, las
anomalías climáticas, la intermitencia de los generadores eólicos y solares, y la dependencia de las
mareas en los generadores mareomotrices. Aunque estos problemas pueden minimizarse, seguirán
existiendo otras limitaciones (Talha et al., 2020).
En este contexto, el aprovechamiento de la energía disponible en los sistemas de transporte de agua,
como las tuberías de edificios y viviendas, donde el agua fluye a altas velocidades, representa una
solución alternativa a esta problemática (Breeze, 2019; Sthel et al., 2013; Das, 2015; Junejo et al., 2018).
Una de las soluciones es la instalación de turbinas hidráulicas adaptadas al área de la sección transversal
de las tuberías (Ma et al., 2018; Hamlehdar et al., 2022; Hasanzadeh et al., 2021), conocidas como
energía hidroeléctrica de conductos, que utiliza la energía mecánica del agua en los sistemas de
suministro de agua a través de conductos para generar electricidad. Generalmente, estos conductos son
tuberías existentes de sistemas de distribución de agua (Abdullah et al., 2021).
Actualmente, existe una tendencia mundial para desarrollar aplicaciones de turbinas hidráulicas en
conductos, ya que generan una huella de carbono mínima y pueden proporcionar electricidad de manera
relativamente económica y fácil. En este sentido, se están desarrollando turbinas de baja potencia que
permitan obtener energía de manera más eficiente que los dispositivos actuales. Las turbinas Savonius
desempeñan un papel clave en el aprovechamiento de la energía en sistemas de tuberías de agua,
especialmente en aplicaciones de pequeña escala y en entornos donde el flujo es constante, pero de baja
velocidad.