pág. 3880
De acuerdo con el portal Fishbase.org, Panamá cuenta con 1439 peces entre marinos y de agua dulce,
de este total 580 especies o sea el 40,3% se encuentran representadas en el listado del museo. Las
especies de agua dulce identificadas en el museo representan el 12% de todas la reportadas para el país
mientras que las especies marinas representan el 38,5 por ciento.
Es interesante acotar que 122 especies de la colección del museo son consideradas como especies de
importancia comercial. Bajo esta óptica, Garcés (2021) reporta 121 especies de interés comercial en un
estudio realizado en el Mercado de Mariscos de Panamá, la misma cantidad que reporta la Dirección
General de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima de Panamá. El Ministerio de
Comercio e Industrias (MICI) señala que hubo un aumento en las especies de peces comerciales de 92
en el año 1977 a 206 en 1992 (Garcés, 2021). En la colección también se reportan tres (3) especies con
el estatus de casi amenazadas, 17 vulnerables y ocho (8) en peligro o peligro crítico, según la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los órdenes mejor representados en la colección del museo fueron: Eupercaria/misc (9 familias);
Anguilliformes (8 familias); Pleuronectiformes (7 familias); Acanthuriformes, Tetraodontiformes y
Perciformes/Scorpaenoidei (6 familias cada una) y Carcharhiniformes, Myliobatiformes y
Carangiformes (5 familias cada una). Los demás ordenes presentan menos de cinco (5) familias por
grupo taxonómico.
El orden que presentó mayor cantidad de especies fue Eupercaria/misc con 108, superando por un gran
margen a los otros órdenes. Sin embargo, existen algunos órdenes con un número interesante de especies
como Carangiformes (34 especies), Gobiformes (33 especies), Pleuronectiformes (32 especies) y
Perciformes/Serranoidei con 30 especies. Las familias mejor representadas fueron Sciaenidae con 38
especies, Haemulidae con 24 especies y Carangidae con 30 especies.
Se actualizaron los nombres científicos a ciento ochenta y cuatro especies, representando el 29,3 por
ciento de toda la colección. En referencia a la actualización de nombres científicos las familias que más
cambios han presentado de acuerdo con la colección del museo son: Haemulidae (13 especies),
Carangidae (10 especies), Ariidae (8 especies) y Gobiidae (6 especies) (Tabla no. 1).