LISTADO TAXONÓMICO DE PECES DEL
MUSEO DE BIOLOGÍA MARINA Y LIMNOLOGÍA,
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
TAXONOMIC LIST OF FISH FROM THE MUSEUM
OF MARINE BIOLOGY AND LIMNOLOGY,
UNIVERSITY OF PANAMA
Edgardo A. Muñoz T
Universidad de Pana
pág. 3875
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16127
Listado Taxonómico de Peces del Museo de Biología Marina y Limnología,
Universidad de Panamá
Edgardo A. Muñoz T
1
edgardoabdiel@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-7925-8964
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Universidad de Pana
RESUMEN
La colección de referencia del Departamento Biología Marina y Limnología y el Centro de Biología
Marina y Limnología de la Universidad de Panamá pasa a convertirse en el Museo de Biología Marina
y Limnología “Dr. Luis Howell Rivero” en el año 1966. Las colectas de peces se realizaron durante el
siglo pasado, en los años 60, 70 y 80. La actualización taxonómica del listado de peces usa como base
el portal Fishbase.org, además de revisiones en otros portales como WoRMS, GBIF, siguiendo la
taxonomía de acuerdo con Nelson. Quinientos ochenta especies repartidos en 57 órdenes y136 familias
forman la colección, actualizándose los nombres científicos a 184 peces. La mayor cantidad de peces
son marinos mientras que solo 26 son de agua dulce. Según su origen, 207 peces son del caribe y 307
del pacífico. Se reportan 122 especies consideradas como de importancia comercial, además existen 3
especies con el estatus de casi amenazadas, 17 vulnerables y 8 en peligro o peligro crítico (UICN). Las
familias que más cambios han sufrido en su taxonomía son: Haemulidae, Carangidae, Ariidae y
Gobiidae. El 40 % de las especies de peces reportadas para la República de Panamá se encuentran en el
listado del museo.
Palabras clave: peces, taxonomía, pacifico, Caribe
1
Autor principal
Correspondencia: edgardoabdiel@gmail.com
pág. 3876
Taxonomic List of Fish from the Museum of Marine Biology and
Limnology, University of Panama
ABSTRACT
The reference collection of the Department of Marine Biology and Limnology and Center of Marine
Biology and Limnology of the University of Panama becomes the “Dr. Luis Howell Rivero” museum
in 1966. Fish collections were carried out during the last century, in the 60s, 70s and 80s. The taxonomic
update of the list of fish uses the Fishbase.org portal as a base, in addition to revisions in other portals
such as WoRMS, GBIF, following the taxonomy according to Nelson. Five hundred and eighty species
divided into 57 orders and 136 make up the collection, updating the scientific names to 184 fish. The
largest number of fish are marine while only 26 are freshwater. According to their origin, 207 fish are
from the Caribbean and 307 from the Pacific, 122 species considered to be of commercial importance
are reported. In addition, there are 3 species with the status of almost threatened, 17 vulnerable and 8
in danger or critically endangered (IUCN). The families that have suffered the most changes in their
taxonomy are: Haemulidae, Carangidae, Ariidae and Gobiidae. About 40% of the fish species reported
for the Republic of Panama are found on the museum's list.
Keywords: fish, taxonomy, pacific, Caribbean
Artículo recibido 05 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 25 enero 2025
pág. 3877
INTRODUCCIÓN
El Museo de Biología Marina y Limnología “Dr. Luis Howell Rivero” se formaliza en el año 1996 a
raíz de la recuperación y ampliación de la Colección de Referencia del Departamento de Biología
Marina y Limnología y el Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Panamá. Esta
colección de referencia de especies nativas de invertebrados y peces marinos fue producto del esfuerzo
del primer director, el Dr. Luis Howell Rivero (q.e.p.d.) del Departamento de Biología marina que bajo
auspicio de la UNESCO contó con el apoyo del personal, estudiantes y donaciones particulares.
La identificación de las muestras, en las primeras etapas de la colección, se realizó gracias a convenios
obtenidos con universidades y centros de investigación en el ámbito internacional. Ese es el caso de la
Universidad de la Florida y el Museo de Ciencias Naturales del Instituto Smithsoniano de Washington.
Cabe destacar que una de las contribuciones más importantes fue la realizada por el Dr. Rafael Vásquez
Montoya (q.e.p.d.), miembro en esa época del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, y que realizó
estudios de la fauna acuática en relación con la construcción de la represa que formó el lago Bayano
(Panamá).
En 1982 se amplía la colección con la incorporación de plantas marinas y de agua dulce. Estos aportes
fueron apoyados por la Universidad de Puerto Rico, específicamente por el Dr. Luis R. Almodóvar
(q.e.p.d.) del Departamento de Ciencias Marinas de Mayagüez.
Se alcanza a mediados de 1997 y gracias a la contribución del programa UNIPAN-BID, trasladar el
museo al edificio de Investigaciones “Los Gemelos” en el campus central Dr. Octavio Méndez Pereira,
de la Universidad de Panamá, donde se encuentra actualmente (locales B1-002, B1-006 y B1-007).
Simultáneamente con este traslado, se logra conseguir el apoyo económico de la Fundación NATURA
y la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC).
pág. 3878
Foto 1. Placa conmemorativa con los benefactores del Museo de Biología Marina
Desde entonces no se había logrado realizar una revisión completa de la taxonomía de las especies
localizadas en el Museo, debido a diferentes factores. Sin embargo, se ha comenzado un proceso de
actualización de la colección de referencia y adecuación del mismo espacio físico del museo con el
apoyo de estudiantes, de diferentes departamentos de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias
Naturales, Exactas y Tecnología, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de
Panamá y otras instituciones. En base a esto, el presente artículo presenta la actualización taxonómica
de la colección de referencia y algunos datos sobre la distribución de las especies incluidas en el museo.
pág. 3879
Foto 2. Parte de la Colección de Referencia del Museo de Biología Marina.
METODOLOGÍA
Las colectas de las muestras del museo se realizaron principalmente durante el siglo pasado, en las
décadas de los años sesenta y setenta, con otros aportes a principios de los años ochenta. Para realizar
la actualización de los nombres científicos de las muestras encontradas en el museo se consultaron
diferentes fuentes bibliográficas y virtuales. La actualización taxonómica del listado de peces se basa
principalmente en la información presente en el portal Fishbase.org, además de revisiones realizadas en
otros portales como WoRMS (World Register of Marine Species), GBIF (Global Biodiversity
Information Facility) siguiendo la taxonomía de acuerdo con Nelson (2016).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se identifican en el museo 57 órdenes, 136 familias y 580 especies. La mayor cantidad de especies de
peces son de origen marino mientras que solo 26 especies son de agua dulce. La colección presenta 207
especies de peces originarios del Caribe y 307 especies de la costa pacífica. Panamá tiene registrados
alrededor de 629 especies de peces marinos para el Caribe y 678 especies para el Pacífico y por lo
menos, 65 especies se han registrado para ambos mares. Los peces marinos son unos de los principales
recursos del país, contándose hasta el momento con 140 especies de importancia comercial (ARAP,
2019). Esto quiere decir que la colección del museo representa el 33 por ciento del total reportado para
la costa caribeña y el 45% del total reportado para la costa del pacífico.
pág. 3880
De acuerdo con el portal Fishbase.org, Panamá cuenta con 1439 peces entre marinos y de agua dulce,
de este total 580 especies o sea el 40,3% se encuentran representadas en el listado del museo. Las
especies de agua dulce identificadas en el museo representan el 12% de todas la reportadas para el país
mientras que las especies marinas representan el 38,5 por ciento.
Es interesante acotar que 122 especies de la colección del museo son consideradas como especies de
importancia comercial. Bajo esta óptica, Garcés (2021) reporta 121 especies de interés comercial en un
estudio realizado en el Mercado de Mariscos de Panamá, la misma cantidad que reporta la Dirección
General de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima de Panamá. El Ministerio de
Comercio e Industrias (MICI) señala que hubo un aumento en las especies de peces comerciales de 92
en el año 1977 a 206 en 1992 (Garcés, 2021). En la colección también se reportan tres (3) especies con
el estatus de casi amenazadas, 17 vulnerables y ocho (8) en peligro o peligro crítico, según la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los órdenes mejor representados en la colección del museo fueron: Eupercaria/misc (9 familias);
Anguilliformes (8 familias); Pleuronectiformes (7 familias); Acanthuriformes, Tetraodontiformes y
Perciformes/Scorpaenoidei (6 familias cada una) y Carcharhiniformes, Myliobatiformes y
Carangiformes (5 familias cada una). Los demás ordenes presentan menos de cinco (5) familias por
grupo taxonómico.
El orden que presentó mayor cantidad de especies fue Eupercaria/misc con 108, superando por un gran
margen a los otros órdenes. Sin embargo, existen algunos órdenes con un número interesante de especies
como Carangiformes (34 especies), Gobiformes (33 especies), Pleuronectiformes (32 especies) y
Perciformes/Serranoidei con 30 especies. Las familias mejor representadas fueron Sciaenidae con 38
especies, Haemulidae con 24 especies y Carangidae con 30 especies.
Se actualizaron los nombres científicos a ciento ochenta y cuatro especies, representando el 29,3 por
ciento de toda la colección. En referencia a la actualización de nombres científicos las familias que más
cambios han presentado de acuerdo con la colección del museo son: Haemulidae (13 especies),
Carangidae (10 especies), Ariidae (8 especies) y Gobiidae (6 especies) (Tabla no. 1).
pág. 3881
Tabla 1: Listado de especies que forman la colección del Museo de Biología Marina y Limnología con
su nombre taxonómico actualizado.
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Myxiniformes
Myxinidae
Eptatretus springeri
(Bigelow & Schroeder, 1952)
Heterodontiformes
Heterodontidae
Heterodontus quoyi
(Fréminville, 1840)
Orectolobiformes
Ginglymostomatidae
Ginglymostoma cirratum 2 4
(Bonnaterre, 1788)
Carcharhiniformes
Carcharhinidae
Carcharhinus limbatus 2 4
(Valenciennes, 1839 )
Carcharhinus porosus 2 5
(Ranzani, 1839)
Rhizoprionodon longurio 2 4
(Jordan & Gilbert, 1882)
Galeocerdonidae
Galeocerdo cuvier 3
(Péron & Lesueur, 1822)
Pentanchidae
Galeus arae
(Nichols, 1927)
Sphyrnidae
Sphyrna corona 2 5
Springer, 1940
Sphyrna lewini 1 2 5
(Griffith & Smith, 1834)
Sphyrna tiburo 2 5
(Linnaeus, 1758)
Sphyrna tudes 1 5
(Valenciennes, 1822)
Sphyrna zygaena 2 4
(Linnaeus, 1758)
Triakidae
Mustelus californicus
Gill, 1864
Mustelus henlei
(Gill, 1863)
Mustelus lunulatus 2
Jordan & Gilbert, 1882
Squatiniformes
Squatinidae
Squatina califórnica 3
Ayres, 1859
Torpediniformes
Narcinidae
Diplobatis ommata 1
(Jordan & Gilbert, 1890)
Narcine brasiliensis 3
(Olfers, 1831)
Rajiformes
Rajidae
Caliraja inornata 1
(Jordan y Gilbert, 1881)
Rostroraja equatorialis 1 4
(Jordan & Bollman, 1890)
Rhinopristiformes
Rhinobatidae
Pseudobatos leucorhynchus 1 2 4
(Günther, 1867)
Pseudobatos percellens 1 5
(Walbaum, 1972)
Trygonorrhinidae
Zapteryx xyster 2 4
Jordan & Everman
pág. 3882
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Myliobatiformes
Aetobatidae
Aetobatus narinari 5
(Euphrasen, 1790)
Dasyatidae
Hypanus longus 2 4
(Garman, 1880)
Mobulidae
Mobula hypostoma 5
(Bancroft, 1831)
Rhinopteridae
Rhinoptera steindachneri
Everman & Jenkins, 1891
Urotrygonidae
Urobatis halleri
(Cooper, 1863)
Urotrygon aspidura 1 2
(Jordan & Gilbert, 1882)
Urotrygon munda 1
Gill, 1863
Lepisosteiformes
Lepisosteidae
Lepisosteus platyrhincus
DeKay, 1842
Elopiformes
Elopidae
Elops affinis 2
Regan, 1909
Elops saurus
Linnaeus, 1766
Albuliformes
Albulidae
Albula nemoptera 1
(Fowler, 1911)
Albula vulpes 2
(Linnaeus, 1758)
Anguilliformes
Chlopsidae
Chilorhinus suensonii
(Lütker, 1852)
Kaupichthys hyoproroides
(Strömman, 1896)
Congridae
Gorgasia punctata
Meek & Hildebrand, 1923
Rhynchoconger nitens 1
(Jordan & Bollman, 1890)
Heterenchelyidae
Pythonichthys asodes
Rosemblatt & Rubinoff, 1972
Moringuidae
Moringua edwardsi
(Jordan & Bollman, 1889)
Muraenesocidae
Cynoponticus coniceps 1 2
(Jordan & Gilbert, 1882)
Cynoponticus savanna 1
(Bancroft, 1831)
Muraenidae
Echidna nebulosa
(Ahl, 1789)
Echidna nocturna
(Cope, 1872)
Enchelycore nigricans
(Bonnaterre, 1788)
Gymnomuraena zebra 1
(Shaw, 1797)
Gymnothorax dovii
(Günther, 1870)
Gymnothorax funebris
Ranzani, 1839
Gymnothorax miliaris 1
(Kaup, 1856)
Gymnothorax moringa 1
(Cuvier, 1829)
Gymnothorax ocellatus 1
Agassiz, 1831
Gymnothorax panamensis
(Steindachner, 1876)
Muraena clepsydra
Gilbert, 1898
Muraena lentiginosa
Jenyns, 1842
pág. 3883
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Nettastomatidae
Hoplunnis schmidtii
Kaup, 1859
Ophichthidae
Bascanichthys panamensis
Meek & Hildebrand, 1923
Myrichthys ocellatus
(Lesueur, 1825)
Myrichthys tigrinus
Girard, 1859
Myrophis punctatus
Lütken, 1852
Myrophis vafer
Jordan & Gilbert, 1883
Ophichthus remiger 1
(Valenciennes, 1837)
Ophichthus zophochir 1
Jordan & Gilbert, 1882
Pisodonophis daspilotus
Gilbert, 1898
Clupeiformes
Dorosomatidae
Harengula clupeola
(Cuvier, 1829)
Harengula thrissina 1
(Jordan & Gilbert, 1882)
Opisthonema libertate 2
(Günther, 1867)
Opisthonema oglinum
(Lesueur, 1818)
Sardinella aurita 1
Valenciennes, 1847
Engraulidae
Anchoa hepsetus 1
(Linneo , 1758)
Anchoa ischana 1
(Jordan & Gilbert, 1882)
Anchoa lamprotaenia
Hildebrand , 1943
Anchoa lucida
(Jordan & Gilbert, 1882)
Anchoa nasus 1
(Kner y Steindachner, 1867)
Anchoa panamensis 1
(Steindachner, 1876)
Anchoa parva 1
(Meek & Hildebrand, 1923)
Anchoa spinifer 1
(Valenciennes , 1848)
Anchovia macrolepidota
(Kner, 1863)
Centegraulis mysticetus 2
(Günther, 1867)
Lycengraulis poeyi
(Kner, 1863)
Pristigasteridae
Ilisha fuerthii 2
(Steindachner, 1875)
Odontognathus panamensis 2
(Steindachner, 1876)
Opisthopterus dovii
(Günther, 1868)
Opisthopterus macrops
(Günther, 1867)
Characiformes
Characidae
Astyanax ruberrimus
Eigenmann , 1913
Hyphessobrycon panamensis 4
Durbin, 1908
Roeboides occidentalis
Meek & Hildebrand, 1916
pág. 3884
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Curimatidae
Cyphocharax magdalenae 1
(Steindachner, 1878)
Erythrinidae
Hoplias microlepis
(Günther, 1864)
Gymnotiformes
Sternopygidae
Eigenmannia humboldtii
(Steindachner, 1878)
Siluriformes
Ariidae
Ariopsis guatemalensis 1
(Günther, 1864)
Ariopsis seemanni 1 2
(Günther, 1864)
Bagre marinus
(Mitchill, 1815)
Bagre panamensis 1 2
(Gill, 1863)
Bagre pinnimaculatus 1
(Steindachner, 1876)
Cathorops hypophthalmus 1
(Steindachner, 1876)
Notarius lentiginosus 1 2
(Eigenmann & Eigenmann, 1888)
Occidentarius platypogon 1 2
(Günther, 1864)
Sciades dowii 1
(Gill, 1863)
Auchenipteridae
Pseudauchenipterus affinis 1
(Steindachner, 1877)
Heptapteridae
Rhamdia quelen 1
(Quoy & Gaimard, 1824)
Loricariidae
Ancistrus chagresi
Eigenmann & Eigenmann, 1889
Chaetostoma fischeri
Steindachner, 1879
Fonchiiichthys uracanthus 1
(Kner, 1863)
Hypostomus aspidolepis 1
(Günther, 1867)
Hypostomus occidentalis
Boeseman, 1868
Sturisoma rostratum
(Spix & Agassiz, 1829)
Sturisomatichthys citurensis 1
Meek & Hildebrand, 1913
Sturisomatichthys panamense 1
(Eigenmann & Eigenmann, 1889)
Argentiformes
Argentinidae
Argentina aliceae
Cohen y Atsaides, 1969
Stomiiformes
Sternoptychidae
Argyropelecus aculeatus
Valenciennes, 1850
Ateleopodiformes
Ateleopodidae
Guentherus altivela
Osorio, 1917
Ijimaia antillarum
Howell Rivero, 1935
Aulopiformes
Chlorophthalmidae
Chlorophthalmus agassizi
Bonaparte, 1840
Parasudis truculenta 1
(Good & Bean, 1896)
pág. 3885
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Synodontidae
Synodus evermanni
Jordan & Bollman, 1890
Synodus foetens
(Linnaeus, 1766)
Synodus scituliceps
Jordan & Gilbert, 1882
Synodus sechurae
Hildebrand, 1946
Trachinocephalus myops
(Foste, 1801r)
Myctophiformes
Myctophidae
Benthosema panamense
(Tåning, 1932)
Gadiformes
Macrouridae
Malacocephalus occidentalis
Goode & Bean, 1885
Merlucciidae
Merluccius albidus
(Mitchill, 1818)
Merluccius angustimanus
Garman, 1899
Moridae
Laemonema barbatulum
Goode & Bean, 1883
Physiculus kaupi
Poey, 1865
Physiculus nematopus
Gilbert, 1890
Polymixiiformes
Polymixiidae
Polymixia lowei
Günther, 1859
Trachichthyiformes
Trachichthyidae
Hoplostethus mediterraneus
Cuvier, 1829
Holocentriformes
Holocentridae
Holocentrus ascensionis
(Osbeck, 1765)
Sargocentron suborbitale 1
(Gill, 1863)
Ophidiiformes
Carapidae
Carapus dubius
(Pulman, 1874)
Dinematichthyidae
Ogilbia ventralis
(Gill, 1863)
Ophidiidae
Brotula barbata
(Bloch & Schneider, 1801)
Brotula clarkae 2
Hubbs, 1944
Cherublemma emmelas 1
(Gilbert, 1890)
Lepophidium brevibarbe 1
(Cuvier, 1829)
Lepophidium prorates 1
(Jordan & Bollman, 1890)
Otophidium indefatigabile
Jordan & Bollman, 1890
Parophidion schmidti
(Woods & Kanazawa, 1951)
pág. 3886
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Batrachoidiformes
Batrachoididae
Batrachoides boulengeri
Gilbert & Starks, 1904
Batrachoides pacifici
(Günther, 1861)
Batrachoides surinamensis
(Bloch & Schneider, 1801)
Daector dowi
(Jordan & Gilbert, 1887)
Daector reticulata 1 4
(Günther, 1864)
Porichthys greenei
Gilbert & Starks, 1904
Porichthys margaritatus
(Richardson, 1844)
Porichthys porosissimus 1
(Cuvier, 1829)
Sanopus barbatus 1
(Meek & Hildebrand, 1928)
Scombriformes
Gempylidae
Epinnula magistralis
Poey,1854
Scombridae
Euthynnus alletteratus 1
(Rafinesque, 1810)
Katsuwonus pelamis 1 2
(Linnaeus, 1758)
Scomber japonicus 2
Houttuyn, 1782
Scomberomorus maculatus
Mitchill, 1815)
Stromateidae
Peprilus medius 2
(Peters, 1869)
Peprilus paru
(Linnaeus, 1758)
Trichiuridae
Trichiurus lepturus 1
Linnaeus, 1758
Syngnathiformes
Aulostomidae
Aulostomus maculatus
Valenciennes, 1841
Fistularidae
Fistularia commersonii 1
Rüppell, 1838
Fistularia corneta
Gilbert & Starks, 1904
Fistularia tabacaria
Linnaeus, 1758
Syngnathidae
Cosmocampus brachycephalus 1
(Poey, 1868)
Hippocampus erectus 4
Perry, 1810
Hippocampus ingens 4
Girard, 1858
Hippocampus reidi
Ginsburg, 1933
Microphis lineatus 1
(Kaup, 1856)
Pseudophallus elcapitanensis
(Meek & Hildebrand, 1914)
Pseudophallus starksii
(Jordan & Culver, 1895)
Syngnathus floridae
(Jordan & Gilbert, 1882)
pág. 3887
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Dactylopteriformes
Dactylopteridae
Dactylopterus volitans 1
(Linnaeus, 1758)
Callionymiformes
Callionymidae
Foetorepus agassizii 1
(Goode & Bean, 1888)
Synchiropus atrilabiatus 1
(Garman, 1899)
Mulliformes
Mullidae
Mulloidichthys martinicus 1
(Cuvier, 1829)
Pseudupeneus grandisquamis 1 2
(Gill, 1863)
Kurtiformes
Apogonidae
Apogon binotatus
(Poey, 1867)
Phaeoptyx conklini 1
(Silvester, 1915)
Apogon dovii
Günther, 1862
Apogon maculatus
(Poey, 1860)
Gobiiformes
Eleotridae
Dormitator latifrons
(Richardson, 1844)
Dormitator maculatus
(Bloch, 1972)
Eleotris picta
Kner, 1863
Eleotris pisonis
(Gmelin, 1789)
Erotelis armiger 1
(Jordan y Richardson, 1895)
Gobiomorus dormitor 1
Lacépede, 1800
Gobiomorus maculatus
(Günther, 1859)
Gobiidae
Awaous banana 1
(Valenciennes, 1837)
Awaous tajasica
(Lichtenstein, 1822)
Bathygobius andrei
(Sauvage, 1880)
Bathygobius ramosus
Ginsburg, 1947
Bathygobius soporator
(Valenciennes, 1837)
Bollmannia chlamydes
Jordan, 1890
Ctenogobius boleosoma 1
(Jordan y Gilbert, 1882)
Ctenogobius saepepallens 1
(Gilbert & Randall, 1968)
Ctenogobius sagittula 1
(Günther, 1862)
Evorthodus minutus
Meek & Hildebrand, 1928
Gnatholepis thompsoni
Jordan, 1904
Gobionellus liolepis
(Meek & Hildebrand, 1928)
pág. 3888
Orden/Familia
Nombre Científico
Autoridad
Gobiosoma nudum
(Meek & Hildebrand, 1928)
Gobiosoma paradoxum 1
(Günther, 1861)
Gobiosoma seminudum 1
(Günther, 1861)
Lophogobius cyprinoides
(Pallas, 1770)
Sicydium salvini
Ogilvie-Grant, 1884
Gobionellinae
Gobioides peruanus
(Steindachner, 1880)
Microdesmidae
Cerdale floridana 1
Longley, 1934
Cerdale ionthas
Jordan & Gilbert, 1882
Microdesmus dipus
Günther, 1864
Microdesmus suttkusi
Gilbert, 1966
Microgobius brevispinis
Ginsburg, 1939
Microgobius emblematicus
(Jordan & Gilbert, 1882)
Microgobius erectus
Ginsburg, 1938
Microgobius miraflorensis
Gilbert & Starks, 1904
Synbranchiformes
Synbranchidae
Synbranchus marmoratus
Bloch, 1795
Carangaria/misc
Centropomidae
Centropomus armatus 2
Gill, 1863
Centropomus ensiferus
Poey, 1860
Centropomus nigrescens 2
Günther, 1864
Centropomus parallelus
Poey, 1860
Centropomus pectinatus 1
Poey, 1860
Centropomus robalito 2
Jordan & Gilbert, 1882
Centropomus undecimalis
(Bloch, 1792)
Centropomus unionensis 2
Bocourt, 1868
Polynemidae
Polydactylus approximans 1 2
(Lay & Bennett, 1839)
Polydactylus oligodon
(Günther, 1860)
Polydactylus opercularis 1 2
(Gill, 1863)
Polydactylus virginicus 1
(Linnaeus, 1758)
Sphyraenidae
Sphyraena barracuda
(Edwards, 1771)
Sphyraena borealis
DeKay, 1842
Sphyraena ensis 2
Jordan & Gilbert, 1882
Sphyraena guachancho
(Cuvier & Valenciennes)