ANÁLISIS PROSPECTIVO DE GRADUADOS DE
LAS CARRERAS QUE PERTENECEN A LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
PROSPECTIVE ANALYSIS OF GRADUATES FROM DEGREE
PROGRAMS BELONGING TO THE FACULTY OF SCIENCES AT
THE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
José Francisco Vargas Sierra
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

pág. 4433
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16162
Análisis Prospectivo de Graduados de las Carreras que pertenecen a la
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
José Francisco Vargas Sierra1
jose.vargas@unah.edu.hn
https://orcid.org/0009-0003-3425-755X
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
RESUMEN
El artículo presenta un análisis prospectivo de los graduados de las carreras de Física, Matemática,
Microbiología y Biología que pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras (UNAH) durante el periodo 2000-2023, empleando un enfoque cuantitativo. El principal
objetivo de este estudio es identificar tendencias históricas y proyectar el número futuro de graduados, con
el propósito de evaluar la viabilidad de nuevas ofertas académicas en los grados de Maestría y Doctorado
orientadas a estas carreras. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no
experimental y de tipo transversal. Para el análisis se empleó el Modelador Experto del software estadístico
SPSS, herramienta que permitió generar proyecciones para el periodo 2024-2043. Entre los hallazgos,
destaca la carrera de Microbiología, que registró 2,004 graduados con un, 𝑅2 = 0.848 seguida de la carrera
de Biología con 782 graduados con un 𝑅2 = 0.469 durante los años 2000 al 2023. Asimismo, la carrera
de Matemática egresó a 292 graduados con un R² = 0.819 y Física con 139 graduados con un 𝑅2 = 0.846
en el periodo del 2001 al 2023. Con base en los distintos programas de posgrado, el total de graduados de
las cinco maestrías ofrecidas entre los años 2000 al 2023 ascienden a 116 graduados. El estudio recomienda
el fortalecimiento de los programas de posgrado existentes y el relanzamiento de aquellos que se encuentran
inactivos, así como la implementación de nuevos programas de maestría y doctorado.
Palabras clave: facultad de ciencias, graduados, proyección, postgrados
1Autor principal
Correspondencia: jose.vargas@unah.edu.hn

pág. 4434
Prospective Analysis of Graduates from Degree Programs Belonging to the
Faculty of Sciences at the Universidad Nacional Autónoma de Honduras
ABSTRACT
The article presents a prospective analysis of graduates from the Physics, Mathematics, Microbiology, and
Biology programs within the Faculty of Sciences at the National Autonomous University of Honduras
(UNAH) during the period 2000–2023, employing a quantitative approach. The primary objective of this
study is to identify historical trends and project the future number of graduates to assess the feasibility of
offering new graduate-level programs, specifically Master's and Doctoral degrees, in these fields. The
methodology followed a quantitative approach with a non-experimental, cross-sectional design. The
analysis was conducted using the Expert Modeler feature of the statistical software SPSS, which facilitated
the generation of projections for the 2024–2043 period. Among the key findings, the Microbiology program
stands out with 2,004 graduates and an R² = 0.848, followed by the Biology program with 782 graduates
and an R² = 0.469 from 2000 to 2023. Similarly, the Mathematics program recorded 292 graduates with an
R² = 0.819, while the Physics program registered 139 graduates with an R² = 0.846, during the period 2001–
2023. Regarding postgraduate programs, the total number of graduates from the five Master's programs
offered between 2000 and 2023 amounts to 116. The study recommends strengthening existing
postgraduate programs, relaunching inactive ones, and implementing new Master's and Doctoral programs.
Keywords: faculty of sciences, graduates, projection, postgraduate programs
Artículo recibido 09 enero 2025
Aceptado para publicación: 13 febrero 2025

pág. 4435
INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Honduras, Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH) brinda las siguientes ofertas educativas en los grados de Licenciatura y Maestría:
• La Licenciatura en Física dispone de un programa de posgrado llamado Maestría en Física, tanto para
sus graduados como para los profesionales de áreas afines (Facultad de Ciencias, 2024a).
• La Licenciatura en Matemática dispone de un programa de posgrado denominado Maestría en
Matemática con orientación en Ingeniería Matemática y estadística Matemática, ofertado para sus
graduados como para profesionales de áreas afines (MM, 2024).
• La Licenciatura en Biología propuso una oferta de posgrado para sus graduados denominada Maestría
en Botánica (Escuela de Biología, 2024).
• La Licenciatura en Microbiología dispuso de una oferta de posgrado denominada Maestría en
Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas (Facultad de Ciencias, 2024b).
A partir de los años 2007 al 2018, se ha registrado la graduación de profesionales en las Maestrías Gestión
del Riesgo y Manejo de Desastres pertenecientes al Instituto y Ciencias de la Tierra, adscrito a la Facultad
de Ciencias de la Tierra. El mismo Instituto ha brindado la Maestría Recursos Híbridos con Orientación en
Hidrogeología entre los años 2018 al 2021, de acuerdo con los datos presentados en los informes Honduras
en Cifras (2000, 2023). Por otra parte, el Informe de investigación, Oferta y Demanda de Profesionales de
Educación Superior en Honduras (UNAH, 2015), acentúa que la necesidad de maestrías académicas son en
las siguientes áreas: Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas, Entomología, Ornitología, Genética,
Bioquímica, Biofísica, Geología, Geofísica, Estadística y Matemática.
El problema de esta investigación radica en conocer el número de graduados de las carreras pertenecientes
a la Facultad de Ciencias de la UNAH dentro de las cuales se encuentran: Física, Matemática, Microbiología
y Biología, con el fin de determinar la existencia de mercado para el diseño de nuevas ofertas académicas
a nivel de Maestría y Doctorado.
METODOLOGÍA
El estudio se desarrolló desde un enfoque cuantitativo el cual se caracteriza por procesos secuenciales y la
utilización de procedimientos estadísticos para el tratamiento de la información (Sampieri Hernández &
Torres Mendoza, 2018). Así como, desde un diseño no experimental en el cual se lleva a cabo la

pág. 4436
investigación observando los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos en los que
no se realizan manipulaciones (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009). La
relación entre las variables consideradas ya se ha efectuado con anterioridad. Por lo que el investigador solo
se limita a recopilar información sobre las mismas. De igual manera, la investigación ha sido realizada
desde un alcance prospectivo. Adicionalmente, es transversal porque se realiza en un periodo determinado
de tiempo. La población y muestra del estudio, fueron los graduados de las carreras pertenecientes a la
Facultad de Ciencias de la UNAH entre los años 2000 y 2023. Por otra parte, el número de graduados se
obtuvo de los informes anuales brindados de Honduras en Cifras publicados por el Banco Central de
Honduras entre los años 2000 y 2023. Asimismo, para el análisis prospectivo se utilizó el Modelador Expert
del programa estadístico SPSS.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El análisis de los graduados de las carreras de Física, Matemática, Microbiología y Biología,
correspondiente al periodo 2000-2023, revela tendencias diferenciadas en diversos grados de crecimiento
del número de graduados. Mediante el uso del Modelador Experto del software estadístico SPSS, se
identificaron patrones significativos que permitieron generar proyecciones consistentes para el periodo
2024-2043 en todas las carreras mencionadas.
Licenciatura en Física
La carrera de Física, impartida por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), comenzó a
registrar sus primeros graduados a partir del año 2001. Si bien, se desconoce la existencia de graduados
previos, cabe destacar que, según consta en los registros, el Plan de Estudios se registró en junio de 1999
(UNAH, 1999) . Entre los años 2001 al 2023, se reporta un total aproximado de 139 graduados,
evidenciándose un crecimiento sostenido en el número de graduados, como se muestra en la Figura 1.

pág. 4437
Figura 1.
Graduados de la Licenciatura en Física entre los años 2001 al 2023
Nota: Los datos de los graduados se tomaron de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2001-2023.
Proyección de los graduados de la Licenciatura en Física
Se empleó el software estadístico SPSS, utilizando la opción de Modelador Experto, el cual permite la
detección automática de patrones como adictivo, cambio de nivel, (IBM, 2021). Al utilizar el Modelador
Experto, se obtuvo un coeficiente de determinación alto de 𝑅2 = 0.846 cuyos resultados se encuentran en
la Tabla 1.
Tabla 1.
Resumen de Estadísticos utilizando el Modelizador Experto
Modelos utilizados en
la proyección de los
graduados Número de
predictores
Estadísticos de ajuste
del modelo Ljung-Box Q(18)
Número
de
valores
atípicos
𝑹𝟐
estacionaria 𝑹𝟐 Estadísticos GL Sig.
Modelizador Experto 1 .846 .846 13.555 18 .758 2
En este contexto, la proyección realizada mediante el modelo de proyección para el periodo comprendido
entre los años 2024 y 2043, que evidencia un crecimiento sostenido, se presenta en la Tabla 2. De igual
manera, al integrar el número de graduados registrados durante el intervalo 2001-2023 con la proyección
estimada para el periodo 2024-2043, se obtiene un total acumulado de 492 graduados previstos para el año
2043.
2
0 0 0
3 3
5
7
5
9
3
9
5
10
8
7
9
17
3
11
10
13
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Cantidad de graduados por año
pág. 4438
Tabla 2.
Proyección de Graduados de la Licenciatura en Física para los años 2024 al 2043
Año Proyección de Graduados
2024 13
2025 13
2026 14
2027 14
2028 15
2029 15
2030 16
2031 16
2032 17
2033 17
2034 18
2035 18
2036 19
2037 19
2038 20
2039 21
2040 21
2041 22
2042 22
2043 23
Licenciatura en Matemática
La carrera de Matemática en el grado de Licenciatura, al igual que la carrera de Física, comenzó a registrar
sus primeros graduados a partir del año 2001. Se desconoce la existencia de graduados previos, cabe
destacar que, según consta en los registros, el Plan de Estudios se aprobó en el mes de agosto del año de
1998 (UNAH, 1998). Entre los años 2001 y 2023, se reporta un total aproximado de 292 graduados,

pág. 4439
evidenciándose un crecimiento sostenido a partir del año 2006 con algunos altibajos, como se muestra en
la Figura 2.
Figura 2.
Graduados de la Licenciatura en Matemática entre los años 2001 al 2023
Nota: Los datos de los graduados fueron tomados de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2001-2023.
Proyección de los graduados de la Licenciatura en Matemática
Utilizando el software estadístico SPSS y la herramienta del Modelador Experto, se logró detectar
automáticamente diversos patrones, tales como adictivo, cambio de nivel. Como resultado del análisis, se
obtuvo un coeficiente de determinación alto con un valor de R² = 0.819, cuyos detalles se encuentran en la
Tabla 3.
Tabla 3.
Resumen de Estadísticos utilizando el Modelizador Experto
Modelos utilizados en
la proyección de los
graduados Número de
predictores
Estadísticos de ajuste
del modelo Ljung-Box Q(18)
Número
de
valores
atípicos
𝑹𝟐
estacionaria 𝑹𝟐 Estadísticos GL Sig.
Modelizador Experto 1 .819 .819 23.439 18 .174 1
En ese mismo sentido, la proyección realizada para los años 2024 y 2043 utilizando el modelo que más se
ajusta a los datos se presenta en la Tabla 4. Asimismo, al sumar el número de graduados registrados entre
los años 2001 y 2023 con la proyección estimada para el período 2024-2043, se calcula un total acumulado
1 1 1 0 0 2
5
8 8
12 10
2
9
16 14
19
10
24
31
7
32
43
37
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Cantidad de graduados por año
pág. 4440
de 1,310 graduados para el año 2043.
Tabla 4.
Proyección de graduados de la Licenciatura en Matemática para los años 2024 al 2043
Año Proyección de Graduados
2024 34
2025 36
2026 38
2027 40
2028 41
2029 43
2030 45
2031 47
2032 48
2033 50
2034 52
2035 54
2036 55
2037 57
2038 59
2039 60
2040 62
2041 64
2042 66
2043 67
Licenciatura en Microbiología
La carrera de Microbiología ofrecida por la UNAH ha sido una base en la formación de profesionales
altamente capacitados en el área de las Ciencias y de la Salud. Entre los años 2000 al 2023, se contabiliza
un total de 2004 graduados, reflejando el compromiso de la institución con el desarrollo del país. Durante
este periodo, el número de graduados anuales no superó a los trescientos aún, tal como se ilustra en la
Figura 3.

pág. 4441
Figura 3.
Graduados de la Licenciatura en Microbiología entre los años 2000 al 2023
Nota: Los datos de los graduados se tomaron de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2000-2023.
Proyección de los graduados de la Licenciatura en Microbiología
El análisis del número de graduados se llevó a cabo utilizando el Modelador Experto del software
estadístico SPSS. Esta herramienta permitió seleccionar el modelo que mejor se ajusta a los datos históricos,
obteniendo un coeficiente de correlación alta de 𝑅2 = 0.848 entre las variables consideradas y la
proyección realizada. Los resultados detallados del análisis, incluyendo los estadísticos de ajuste y pruebas
de independencia residual, se presentan en la Tabla 5.
Tabla 5.
Resumen de Estadísticos utilizando el Modelizador Experto
Modelos utilizados en
la proyección de los
graduados Número de
predictores
Estadísticos de ajuste
del modelo Ljung-Box Q(18)
Número
de
valores
atípicos
𝑹𝟐
estacionaria 𝑹𝟐 Estadísticos GL Sig.
Modelizador Experto 1 .848 .848 23.080 18 .188 2
28 18 9 17 9 12 18 11 16 20 26
54
39 47 47
116
163
267
156
194
79
293
210
155
0
50
100
150
200
250
300
350
Cantidad de graduados por año

pág. 4442
La proyección realizada para los años 2024 al 2043 utilizando el modelo que más se ajusta a los datos se
presenta en la Tabla 6. Asimismo, al sumar el número de graduados registrados entre los años 2000 al 2023
con la proyección estimada para el período 2024-2043, se calcula un total acumulado de 6,990 graduados
para el año 2043. Este comportamiento podría atribuirse a un aumento en la demanda de profesionales en
el campo de la microbiología, especialmente tras la pandemia de COVID-19, que incrementó el interés en
las disciplinas relacionadas con la salud y la investigación científica.
Tabla 6.
Proyección de graduados de la Licenciatura en Microbiología para los años 2024 al 2043
Año Proyección de
Graduados
2024 172
2025 180
2026 189
2027 197
2028 205
2029 213
2030 221
2031 229
2032 237
2033 245
2034 253
2035 261
2036 270
2037 278
2038 286
2039 294
2040 302
2041 310
2042 318
2043 326
Licenciatura en Biología
La Figura 4 muestra claramente un periodo inicial de baja intensidad seguido de un incremento sostenido
en los últimos años en cuanto a graduación se refiere. Los graduados entre los años 2000 al 2023, la carrera
de Biología de la UNAH ha registrado un total de 782 graduados. Se observó un decrecimiento evidente
entre los años 2020 al 2021, lo cual se debió a la pandemia del COVID-19.

pág. 4443
Figura 4.
Graduados de la Licenciatura en Biología entre los años 2000 al 2023
Nota: Los datos de los graduados fueron tomados de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2000-2023.
Proyección de los graduados de la Licenciatura en Biología
Para estimar la proyección del número de graduados de la carrera de Biología durante el periodo
comprendido entre 2000-2023, se utilizó el Modelador Experto del software estadístico SPSS. Esta
herramienta facilitó el ajuste de un modelo que refleja con precisión el comportamiento de los datos
históricos, obteniendo un coeficiente de determinación 𝑅2 = 0.469. Este resultado indica una correlación
moderada baja, a pesar de esto se tiene una base predecir con precisión el número futuro de graduados en
esta disciplina. Los detalles completos del análisis se encuentran en la Tabla 7.
Tabla 7.
Resumen de Estadísticos utilizando el Modelizador Experto
Modelos utilizados en
la proyección de los
graduados Número de
predictores
Estadísticos de ajuste
del modelo Ljung-Box Q(18)
Número
de
valores
atípicos
𝑹𝟐
estacionaria 𝑹𝟐 Estadísticos GL Sig.
Modelizador Experto 0 .778 .469 6.575 16 .981 0
8 12 12 8 12 13
2
25
18
25 23
32 31 34
42 37 36 36
43
65
16
28
137
87
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Cantidad de graduados por año

pág. 4444
La proyección realizada para los años 2024 al 2043 utilizando el modelo que más se ajusta a los datos se
presenta en la Tabla 8. Asimismo, al sumar el número de graduados registrados entre los años 2000 al 2023
con la proyección estimada para el período 2024-2043, se calcula un total acumulado de 2,763 graduados
para el año 2043.
Tabla 8.
Proyección de graduados de la Licenciatura en Biología para los años 2024 al 2043
Año Proyección de
Graduados
2024 71
2025 74
2026 77
2027 80
2028 83
2029 86
2030 89
2031 92
2032 95
2033 98
2034 101
2035 103
2036 106
2037 109
2038 112
2039 115
2040 118
2041 121
2042 124
2043 127
Graduados de las maestrías brindadas por la Facultad de Ciencias de la UNAH
La Figura 9 muestra cinco maestrías que han generado un total de 116 graduados. La Maestría en Física se
distingue por su mayor volumen de graduados y su continuidad a lo largo del tiempo, mientras que la
Maestría en Botánica, al ser un programa reciente, requiere un seguimiento detallado y representa una
oportunidad de mejora en cuanto a su eficiencia terminal, específicamente en el incremento del número de
graduados. Por su parte, la Maestría en Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas ha tenido un impacto
relevante en su campo; sin embargo, su interrupción actual podría traducirse en una pérdida significativa
para el país, dada la importancia de su enfoque académico. Se sugiere considerar el relanzamiento de los
programas inactivos y reforzar la promoción de aquellos con menor demanda, como la Maestría en Gestión
del Riesgo y Manejo de Desastres y la Maestría en Recursos Híbridos con Orientación en Hidrogeología,

pág. 4445
debido a la relevancia estratégica de sus áreas de especialización. Por otro lado, hasta el año 2023, no se
registran graduados en la Maestría en Matemática, lo que plantea incertidumbre respecto a su estado actual,
ya que se desconoce si está activa o ha sido lanzada recientemente, situación que podría explicar la ausencia
de graduados en dicho programa.
Tabla 9.
Graduados de las Maestrías brindadas por la Facultad de Ciencias por la UNAH
Nombre de la Maestría Graduados Periodo
Física 54 2013-2023
Botánica 1 2023
Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas 42 2012-2021
Gestión del Riesgo y Manejo de Desastres 13 2007-2018
Recursos Híbridos con Orientación en Hidrogeología 6 2018-2021
Nota: Los datos de los graduados se tomaron de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2005-2023.
CONCLUSIONES
• La carrera de Física ha registrado un total de 139 graduados durante el periodo comprendido entre
2001 al 2023, destacando que, hasta el año 2019, el número anual de graduados superó los quince. Sin
embargo, en el año 2020, se observa una disminución atribuible, en parte, al impacto de la pandemia. El
coeficiente de determinación obtenido R² = 0.846 refleja una correlación alta en la tendencia de los
graduados. Al integrar los datos históricos con las proyecciones futuras, se prevé un total acumulado de 492
graduados entre 2000 al 2023, lo que indica una tendencia de crecimiento estable a largo plazo.
• La Licenciatura en Matemática ha alcanzado un total de 292 graduados en el periodo comprendido
entre 2001-2023, destacándose especialmente el año 2022, cuando el número de graduados superó los
cuarenta. El coeficiente de determinación obtenido R² = 0.819 sugiere una fuerte correlación en la tendencia
de crecimiento de los graduados a lo largo del tiempo. Al sumar los datos históricos con las proyecciones
futuras, se prevé un total acumulado de 1,310 graduados entre 2001 al 2043, lo que refleja un crecimiento
sostenido y consistente, consolidando a esta carrera como una de las más prometedoras en términos de
formación académica y profesional en el ámbito de las ciencias exactas.
• La carrera de Microbiología ha registrado un total de 2,004 graduados durante el periodo
comprendido entre 2000 al 2023, con un desempeño notable a lo largo del tiempo, aunque se observa una

pág. 4446
disminución en el número de graduados durante los dos últimos años. El coeficiente de determinación
obtenido R² = 0.848 indica una alta correlación en la tendencia de los graduados, lo que evidencia una
relación sólida y consistente en el crecimiento de la carrera. Al integrar los datos históricos con las
proyecciones futuras, se estima un total acumulado de 6,990 graduados para el periodo 2000-2043,
posicionando a Microbiología como la carrera con mayor número de graduados proyectados a futuro, lo
que resalta su relevancia dentro de las ciencias biológicas y su impacto en el campo académico y
profesional.
• La carrera de Biología ha registrado un total de 782 graduados entre los años 2000 al 2023. El
coeficiente de determinación obtenido R² = 0.469 sugiere que el modelo explica aproximadamente el
46.9 % de la variabilidad observada en el número de graduados, lo que indica que la relación es moderada
y que otros factores no contemplados en el modelo podrían estar influyendo. A pesar de esta limitación, los
datos proporcionan una base razonable para proyectar el comportamiento futuro de los graduados. Al
combinar los datos históricos con las proyecciones, se espera alcanzar un total acumulado de 2,763
graduados entre los años 2006 al 2043, lo que situaría a la carrera en segundo lugar en términos de número
de graduados proyectados, consolidando su relevancia dentro de las ciencias naturales y su aporte a la
formación de profesionales en el país.
• Los resultados muestran que las proyecciones presentan coeficientes de determinación que varían
desde moderados hasta altos, lo que refleja distintos niveles de ajuste en las tendencias observadas. No
obstante, estas tendencias identificadas constituyen una herramienta valiosa para la planificación académica
estratégica de la Facultad de Ciencias de la UNAH, permitiendo orientar el desarrollo y fortalecimiento de
los programas académicos, así como anticipar el comportamiento futuro en términos de graduados.
• El total de graduados de las maestrías ofrecidas por la Facultad de Ciencias asciende a 116
graduados durante el periodo 2000-2023. A partir de este resultado, se recomienda la implementación de
nuevos programas de Maestría como y Doctorado, orientados a las disciplinas del área y afines. Esta
estrategia permitiría fortalecer la formación académica de la UNAH y de Honduras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BCH. (2002). Honduras en cifras 2000-2002. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2004). Honduras en cifras 2002-2004. https://tinyurl.com/29v6ao4u

pág. 4447
BCH. (2007). Honduras en cifras 2003-2007. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2008). Honduras en cifras 2006-2008. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2009). Honduras en cifras 2007-2009. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2011). Honduras en cifras 2009-2011. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2012). Honduras en cifras 2010-2012. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2014). Honduras en cifras 2012-2014. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2015). Honduras en cifras 2013-2015. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2017). Honduras en cifras 2015-2017. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2018). Honduras en cifras 2016-2018. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2019). Honduras en cifras 2017-2019. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2020). Honduras en cifras 2018-2020. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2021). Honduras en cifras 2019-2021. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2022). Honduras en cifras 2019-2022. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2023). Honduras en cifras 2020-2023. https://tinyurl.com/29v6ao4u
Escuela de Biología. (2024, octubre 24). Maestría en Botánica. Maestría en Botánica.
https://tinyurl.com/2ydh44cp
Facultad de Ciencias. (2024a, noviembre 21). Maestría en Física. Maestría en Física. 10/12/2024
Facultad de Ciencias. (2024b, noviembre 21). Maestría Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas. Maestría
Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas. https://tinyurl.com/2d9o4bey
MM. (2024, julio 18). Maestría en Matemática. Maestría en Matemática. https://tinyurl.com/23gystm9
Sampieri Hernández, R., & Torres Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas
Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (Sexta edición). McGraw-Hill Education.
The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences. (2009). SAGE Publications.
https://tinyurl.com/2byooz2s
UNAH. (1998). Plan de Estudio de la Licenciatura en Matemática.
UNAH. (1999). Plan de Estudio de la Licenciatura en Física.
UNAH. (2015). Oferta y Demanda de Profesionales de Educación Superior (pp. 84-85).
https://www.unah.edu.hn/