pág. 4463
calculada en $34,206,400.00, destacan un impacto significativo en las comunidades locales y superan
en un 20% los datos oficiales reportados. Este hallazgo subraya la necesidad de adoptar metodologías
más integrales y colaborativas para medir de manera precisa los beneficios económicos generados por
esta actividad.
Asimismo, los datos demográficos y de comportamiento de los prestadores de servicios y turistas
resaltan áreas clave para mejorar la sostenibilidad de la actividad. La inclusión de programas de
capacitación técnica, estrategias que fomentan la participación de mujeres, y la promoción de prácticas
ecoturísticas responsables emergen como acciones prioritarias para maximizar el impacto positivo.
Finalmente, este análisis demuestra cómo el turismo basado en la conservación puede ser
simultáneamente rentable y sostenible, aportando beneficios económicos significativos mientras se
protege el entorno natural. Se espera que los resultados sirvan como base para fortalecer las políticas
públicas y estrategias de gestión turística, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la
conservación ambiental en la región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cifuentes-Lemus, J., & Cupul-Magaña, F. (2014). Investigaciones costeras. Puerto Vallarta Jalisco:
Universidad de Guadalajara.
Chávez, R., & de la Cueva, H. (2010). Un estudio comparativo del mercado de observación de ballenas
en México. Panorama socioeconómico, 28(40), 72-88.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39915685006
Cornejo Ortega, J. L., & Chávez Dagostino, R. M. (2014). La huella de carbono de la observación de
ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en las islas Marietas, Nayarit, México. Revista
internacional de contaminación ambiental, 30(1), 121-130.
Dawbin, W.H. 1966. The seasonal migratori cycle of humpback whales, Dolphins and Porpoises. Univ.
California Press. Berkeley, CA. 789 pp.
Félix, F., & Haase, B. (1998). La investigación de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
alrededor de la isla de La Plata, Manabí, durante 1995.
Hoyt, E., & Iñíguez, M. (2008). The state of whale watching in Latin America. Wdcs, Chippenham, Uk.