pág. 4565
Existe una desmotivación por aprender y también por enseñar, el maestro de Inglés como de otras
asignaturas es maltratado por los gobiernos de turno quienes no cumplen con lo que dictamina la
Constitución Política del Ecuador asignando un presupuesto por debajo de lo establecido en la Ley. Los
maestros se ven obligados a buscar nuevas fuentes de ingreso descuidando la planificación diaria y las
posibilidades de capacitación.
Los cambios de época también demandan cambios de actitudes y procedimientos, el aprendizaje de un
idioma extranjero, implica la utilización de métodos activos de aprendizaje que motiven al estudiante a
practicar el idioma por deseo voluntario, no por obligación. Esto nos lleva a plantear una serie de
interrogantes, Por qué a la mayoría de estudiantes no les gusta el idioma Inglés? ¿Estamos utilizando
correctamente las técnicas de aprendizaje? ¿Se les brindará otras posibilidades fuera de clase para que
exploren sus habilidades? Es el momento de regresar una mirada a estas preguntas y resolverlas.
Las investigaciones realizadas sobre los estilos de aprendizaje han sentado las bases para la
consideración de estos, para contribuir a perfeccionar el proceso de enseñanza - aprendizaje de lenguas
extranjeras, en particular, del inglés.
Para el positivismo, la realidad es independiente del sujeto y este puede conocerla mediante la
experiencia y aplicación del método científico. La ciencia, como lo manifiesta Luis Gerardo Meza
Cascante: “describe los hechos y muestra relaciones constantes entre hechos, que se expresan mediante
leyes y permiten la previsión de los hechos” (Mesa Cascante, s.f.)
Para los positivistas, las ciencias naturales como las sociales pueden hacer uso de un mismo método en
la investigación, sin embargo, consideramos que, para las ciencias sociales, la corriente hermenéutica
es la más acertada para la investigación porque se fundamenta en la interpretación de la realidad.
El conocimiento de las ciencias sociales requiere ser comprendidas e interpretadas conforme a
particulares contextos históricos y sociales. Parte de un conocimiento o preconcepciones que van
cambiando a medida que se comprueba su validez. En esta corriente, Gadamer filósofo francés, uno de
sus máximos representantes, manifiesta que el lenguaje es determinante, este es el medio que permite
la comprensión, interpretación y expresión del conocimiento. Gadamer entiende, a diferencia de otras
teorías filosóficas donde la verdad se identifica con el saber de las ciencias positivas, que la verdad de
las experiencias surge a raíz de las personas en contacto con las obras de arte, la historia o el diálogo