pág. 4649
ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LOS GRADUADOS
DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA Y
CARRERAS AFINES EN HONDURAS
PROSPECTIVE ANALYSIS OF GRADUATES IN DENTISTRY AND
RELATED FIELDS IN HONDURAS
José Francisco Vargas Sierra
Universidad Nacional Autónoma de Honduras

pág. 4650
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16179
Análisis prospectivo de los graduados de la Licenciatura en Odontología y
carreras afines en Honduras
José Francisco Vargas Sierra1
jose.vargas@unah.edu.hn
https://orcid.org/0009-0003-3425-755X
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
RESUMEN
El presente estudio efectuó un análisis prospectivo de los graduados en Odontología y carreras afines en
Honduras, destacando la oferta académica de: Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la
Universidad Católica de Honduras (UNICAH) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).
La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo
transversal. Empleando herramientas como el programa SPSS, se analizaron variables de duración de las
carreras, los créditos académicos, el número de asignaturas y la cantidad de graduados. Entre los años 2000
al 2023, estas universidades han graduado un total de 6,020 profesionales en odontología y áreas afines,
siendo la UNAH responsable del 83.8 % de los egresados. Se predice que entre 2024-2043 el número de
graduados alcanzará los 16,223, sumando un total acumulado de 22,243 profesionales para el año 2043.
Este crecimiento sostenido subraya la importancia de planificar nuevas ofertas académicas en nivel de
postgrado, así como de consolidar las especialidades existentes. La especialidad en Rehabilitación Bucal,
la UNAH ha graduado a 10 especialistas del 2012 al 2017; en Periodoncia, la UNICAH graduó a 15
profesionales del 2020 al 2023. Por otra parte, el posgrado en Endodoncia ha brindado a la sociedad 129
graduados entre los años 2008 y 2023, y de la Maestría en Ortodoncia se han formado 20 profesionales en
el mismo periodo.
Palabras clave: odontología, especialidad, pronóstico, graduados
1Autor principal
Correspondencia: jose.vargas@unah.edu.hn

pág. 4651
Prospective analysis of graduates in Dentistry and related fields in Honduras
ABSTRACT
The present study conducted a prospective analysis of graduates in Dentistry and related fields in Honduras,
highlighting the academic offerings of the National Autonomous University of Honduras (UNAH), the
Catholic University of Honduras (UNICAH), and the Central American Technological University
(UNITEC). The methodology employed was based on a quantitative approach, using a non-experimental
and cross-sectional design. Utilizing tools such as the SPSS software, key variables were analyzed,
including program duration, academic credits, number of courses, and the total number of graduates.
Between 2000 and 2023, these universities collectively graduated 6,020 professionals in dentistry and
related fields, with UNAH accounting for 83.8% of the total graduates. It is projected that between 2024
and 2043, the number of graduates will reach 16,223, resulting in an accumulated total of 22,243
professionals by 2043. This sustained growth underscores the importance of planning new postgraduate
academic offerings, as well as strengthening existing specialties. In the field of Oral Rehabilitation, UNAH
graduated 10 specialists between 2012 and 2017; in Periodontics, UNICAH produced 15 graduates between
2020 and 2023. Meanwhile, Endodontics registered 129 graduates between 2008 and 2023, and
Orthodontics trained 20 professionals during the same period.
Keywords: dentistry, specialization, forecast, graduates
Artículo recibido 09 enero 2025
Aceptado para publicación: 13 febrero 2025

pág. 4652
INTRODUCCIÓN
Según los Informes publicados de Honduras en Cifras (2002, 2023), se ha registrado un incremento
sostenido en el número de universidades que brindan la carrera de Odontología o programas afines, desde
el año 2000 hasta el año 2023. A continuación, se detallan las instituciones que ofrecen dichos programas
y que se incluyeron en el presente estudio:
• Universidad Nacional Autónoma de Honduras ofrece la carrera bajo el nombre de Licenciatura en
Odontología (Odontología, 2024b).
• Universidad Católica de Honduras imparte la oferta denominada Cirugía Dental en el grado de
Licenciatura (UNICAH, 2024a).
• Universidad Tecnológica Centroamericana denomina su programa actual como Licenciatura en Cirugía
Dental (UNITEC, 2025b).
En ese mismo sentido, el Informe de investigación, Oferta y Demanda de Profesionales de Educación
Superior en Honduras (UNAH, 2015), subraya que la demandan de carreras relacionadas con la vida
política, el derecho y la salud, así como la necesidad de fortalecer áreas de humanidades y arte y carreras
del área de la salud y dentro de esta última se encuentra la Ortodoncia con respecto a posgrado orientadas
a la investigación.
El problema de esta investigación radica en conocer el número de graduados de la Licenciatura en
Odontología y carreras afines que se brindan en Honduras, con el fin de determinar la existencia de mercado
para el diseño de nuevas ofertas académicas en cuanto a postgrado.
METODOLOGÍA
El estudio se desarrolló desde un enfoque cuantitativo. El enfoque cuantitativo caracterizado por procesos
secuenciales y la utilización de procedimientos estadísticos para el tratamiento de la información (Sampieri
Hernández & Torres Mendoza, 2018). Así como, desde un diseño no experimental en el cual se lleva a cabo
la investigación observando los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos en los
que no se realizan manipulaciones (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009). La
relación entre las variables consideradas ya se ha efectuado con anterioridad. Por lo que el investigador solo
se limita a recopilar información sobre las mismas. Es de enfatizar que, la investigación se realizó bajo un
alcance prospectivo, descriptivo, y transversal. Es transversal porque se realiza en un periodo determinado

pág. 4653
de tiempo. La población y muestra del estudio, se tomaron de las universidades que brindan la Licenciatura
en Odontología y carreras afines entre los años 2000 al 2023.
La recolección de datos se realizó a través de la revisión documental, lo que implicó visitar las universidades
que cuentan con página web, así como redes sociales referentes a sus planes de estudio similares. Por otra
parte, el número de graduados se obtuvo de los informes anuales brindados de Honduras en Cifras
(2000,2023), publicados por el Banco Central de Honduras. Asimismo, para el análisis de datos sobre las
variables consideradas se calculó la media, empleando el programa estadístico SPSS.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se presenta un análisis comparativo detallado de la duración, los créditos académicos y el
número de asignaturas de los programas de Licenciatura en Odontología ofrecidos por las principales
universidades de Honduras. Se destacan las diferencias observadas en cuanto a los créditos académicos y
la cantidad de asignaturas, factores que podrían atribuirse a las distintas concepciones curriculares de cada
institución. Asimismo, se presenta un panorama integral del número de graduados durante el periodo 2000
al 2023. Se incluyen proyecciones basadas en modelos estadísticos proporcionando una visión prospectiva
del crecimiento en el número de egresados y finalmente se muestra las ofertas a nivel de especialidad para
el área de Odontología en Honduras.
Comparación de duración, créditos, cantidad de asignaturas
Los años de duración de las carreras es la misma en todas las ofertas brindadas tanto en la universidad
pública como en las privadas, existe una variación en los créditos donde con un rango de 50 créditos. Es
probable que el problema sea la concepción del concepto de crédito académico por cada universidad, entre.
En la estimación del rango son 8 asignaturas o módulos, como lo llama la Universidad Católica de
Honduras, y esta universidad es la que está más cerca a la media. Los detalles de la información se detallan
en la Tabla 1.

pág. 4654
Tabla 1
Comparación de la Licenciatura en Odontología y carreras afines
Universidad Duració
n
Crédito
s
Cantidad de
Asignaturas/Módulos
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
6 288 64
Universidad Católica de Honduras 6 316 70
Universidad Tecnológica Centroamericana 6 266 72
Promedio 6 290 69
Nota: Los datos se obtuvieron de las páginas web correspondientes a cada universidad
Comparación de graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines en Honduras
La Tabla 2 ilustra los graduados entre los años 2000 al 2023, las universidades hondureñas han graduado
un total de 6,020 profesionales en odontología y carreras afines, y de manera significativa la UNAH,
contribuyó con 5,152 graduados, lo que equivale al 83.8 % del total, UNICAH registró 781 graduados,
representando el 12.7 %, mientras que UNITEC aportó 87 graduados, equivalente al 1.4 %. La tendencia
general muestra un incremento constante en el número de graduados a lo largo de los años, presentándose
un pico máximo en 2019, cuando la UNAH alcanzó su mayor cifra, con 532 egresados. La Universidad
Católica de Honduras UNICAH mantuvo un crecimiento progresivo hasta 2016, cuando registró 85
graduados, mientras que UNITEC, que comenzó a graduar profesionales en 2019, alcanzó su mayor aporte
en 2023, con 24 egresados. Es importante destacar que algunos de estos valores pueden ser diferentes
dependiendo de las actualizaciones anuales realizadas en la publicación del boletín Honduras en Cifras.
Tabla 2
Graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines por Universidad
Año Universidad Nacional Autónoma
de Honduras
Universidad
Católica
Universidad Tecnológica
Centroamericana
2000 106
2001 81
2002 129
2003 58
2004 133
2005 69 5
2006 284 14
2007 151 10
2008 83 13
2009 76 6
2010 135 9
2011 113 7
2012 176 5
2013 212 24
2014 232 63

pág. 4655
Año Universidad Nacional Autónoma
de Honduras
Universidad
Católica
Universidad Tecnológica
Centroamericana
2015 312 71
2016 341 85
2017 348 53
2018 401 80
2019 532 87 4
2020 238 32 14
2021 474 66 15
2022 238 38 30
2023 230 113 24
Total,
general
5152 781 87
Nota: Los datos de los graduados se tomaron de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2000-2023.
Cantidad de graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines en Honduras
Los graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines entre los años 2000 al 2023 suman
alrededor de 6,020 brindadas por la UNAH, UNICAH y UNITEC. El crecimiento ha sido sostenido a lo
largo de los últimos 24 años, como se observa en la Figura 1.
Figura 1
Graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines entre los años 2000 al 2023
Nota: Los datos de los graduados fueron tomados de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2000-2023.
106
81
129
58
133
74
298
161
96 82
144 120
181
236
295
383
426
401
481
623
284
555
306
367
0
100
200
300
400
500
600
700
Graduados por año

pág. 4656
Proyección de los graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines
Se proyectó empleando el programa estadístico SPSS por medio de la opción Modelador Experto con las
funciones de detección automática de: adictivo, cambio de nivel, innovador, transitorio, aditivo, estacional,
tendencia local, parche aditivo (IBM, 2021). Es de resaltar que en teoría selecciona el modelo más asertivo
de series de tiempo. El modelo explica una cantidad moderada de la variabilidad de los datos de acuerdo
con los𝑅2 = 0.668 resultados que se presentan en la Tabla 3.
Tabla 3
Resumen de Estadísticos de Modelos para la selección del mejor modelo de proyección de graduados
Modelos utilizados
en la proyección de
los graduados Número de
predictores
Estadísticos de ajuste
del modelo Ljung-Box Q(18) Número
de
valores
atípicos
𝑹𝟐
estacionaria 𝑹𝟐 Estadísticos GL Sig.
Modelizador Experto 1 .668 .631 21.301 18 .265 1
En este contexto, la proyección realizada mediante el modelo de proyección para el periodo comprendido
entre los años 2024 al 2043, con un número de graduados de 16223, lo que evidencia un crecimiento
sostenido, se presenta en la Tabla 4. De igual manera, al sumar el número de graduados registrados durante
el intervalo 2000-2023 con la proyección estimada para el periodo 2024-2043, se obtiene un total
acumulado de 22,243 graduados previstos para el año 2043.
Tabla 4.
Proyección de Graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines entre los años 2024 al 2043
en Honduras
Año Graduado
2024 513
2025 541
2026 568
2027 597
2028 626
2029 656
2030 687
2031 718
2032 750
2033 783
2034 816
2035 850
2036 885
2037 921
2038 957
2039 994

pág. 4657
Año Graduado
2040 1032
2041 1070
2042 1110
2043 1149
La Figura 2. muestra el comportamiento histórico y la proyección del número de graduados de la
Licenciatura en Odontología. Durante el periodo observado (2000-2023), se evidencian fluctuaciones con
tendencia hacia el alza, con años con graduados picos, como lo fue el año del 2019. Por otra parte, en el
año 2020 se observa una disminución de este debido a la emergencia del COVID-19.
Figura 2
Graduados de la Licenciatura en Odontología y carreras afines y su Proyección utilizando el Modelizador
Experto entre los años 2024-2043
Especialidades brindadas para el área de Odontología en Honduras
La formación de posgrado en el campo de la Odontología en Honduras ha evidenciado un desarrollo a lo
largo del tiempo, consolidándose en la oferta de programas profesionales. Instituciones, como la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Universidad Católica de Honduras y la Universidad
Tecnológica Centroamericana, han diseñado especialidades en diversas áreas odontológicas, entre ellas
Rehabilitación Bucal en Prótesis, Periodoncia e Implantología, Endodoncia, Ortodoncia y Odontopediatría.

pág. 4658
Estas especialidades se distinguen por su enfoque integral, que combina la teoría y la práctica, al tiempo
que integran ejes fundamentales de formación disciplinaria, investigación científica y desarrollo
profesional. Aunque algunas especialidades ya cuentan con egresados, otras continúan en proceso de
consolidación, reflejando el compromiso de estas instituciones con el progreso de la odontología y la
capacitación de especialistas.
Universidad Autónoma de Honduras
Especialidad en Rehabilitación Bucal en Prótesis
La UNAH ofreció la Especialidad en Rehabilitación Bucal en Prótesis, así como la Especialidad de en
Periodoncia e Implantología (Odontología, 2024). El plan de estudios de la Especialidad en Rehabilitación
está estructurado en seis, con un enfoque integral que abarca ejes disciplinarios, de investigación,
interdisciplinarios y de desarrollo profesional. El eje disciplinar incluye asignaturas fundamentales como
Microbiología, Fisiopatología Bucal, Farmacología, Prostodoncia Avanzada e Implantología Aplicada a la
Rehabilitación, las cuales refuerzan las competencias clínicas y quirúrgicas del especialista. La especialidad
cuenta con un total de 10 graduados registrados entre los años 2012 al y 2017, como se detalla en la Tabla
5. Esta especialidad tiene una duración de tres años, incluye 36 asignaturas en su plan de estudios y
contempla un total de 87 créditos académicos (UNAH, 2024b).
Tabla 5
Graduados de la Especialidad en Rehabilitación Bucal en Prótesis entre los años 2012 al 2017
Año Graduados
2012 6
2013 0
2014 2
2015 0
2016 0
2017 2
Nota: Los datos de los graduados se tomaron de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2012-2017.
Especialidad de en Periodoncia e Implantología
La especialidad en Periodoncia está estructurada en tres ejes fundamentales: disciplinar (57,5 %),
investigación (25.5 %) y común-pedagógico (17 %). A lo largo de seis períodos, los estudiantes adquieren
una formación integral mediante un enfoque teórico-práctico que incluye asignaturas clínicas y quirúrgicas,
así como seminarios interdisciplinarios. Entre las materias clave destacan anatomía de cabeza y cuello,
inmunología, farmacología, fisiopatología bucal y metodología de la investigación, distribuidas en

pág. 4659
diferentes niveles de complejidad. Además, se enfatiza el desarrollo de competencias en cirugía periodontal
avanzada e implantología (UNAH, 2024a). La Especialidad tiene 36 asignaturas y tiene una duración de 3
años. Hasta el año 2023 no se registra ningún graduado.
Universidad Católica de Honduras
Especialidad en Periodoncia
Esta especialidad abarca el manejo integral de medidas preventivas y terapéuticas para el tratamiento de
trastornos del periodonto y sus tejidos adyacentes, así como la atención de emergencias periodontales y la
realización de procedimientos quirúrgicos en periodoncia. Asimismo, contempla la planificación
terapéutica personalizada según las necesidades de cada paciente. El programa de posgrado tiene una
duración de 2.5 años, distribuidos en 28 módulos (UNICAH, 2024a). Entre los años 2020 y 2023, el número
total de graduados asciende a 15, como se detalla en la Tabla 6.
Tabla 6
Graduados de la Especialidad en Periodoncia entre los años 2020 al 2023
Año Graduados
2020 5
2021 6
2022 3
2023 1
Nota: Los datos de los graduados fueron tomados de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2020-2023
Especialidad en Endodoncia
El especialista en endodoncia se encarga de prevenir y tratar alteraciones pulpares, identificando factores
etiológicos relevantes y aplicando medidas preventivas para evitar complicaciones. Asimismo, domina
técnicas radiológicas avanzadas y establece la relación entre diversas patologías sistémicas y sus
manifestaciones en la cavidad bucal. Está capacitado para atender urgencias endodónticas y ejecutar
procedimientos quirúrgicos especializados. Esta especialidad cuenta con una duración de 2.5 años,
distribuidos en 28 módulos (UNICAH, 2024b). El análisis del número de graduados refleja variaciones
significativas a lo largo del tiempo, con un máximo registrado en 2017 y periodos sin egresados entre los
años 2009 y 2010. El promedio anual de graduados se mantiene en torno a 8, y el total acumulado entre los
años 2008 y 2023 asciende a 129, según se detalla en la Tabla 7.

pág. 4660
Tabla 7
Graduados de la Especialidad en Endodoncia entre los años 2008 al 2023
Año Graduados
2008 9
2009 0
2010 0
2011 4
2012 6
2013 12
2014 4
2015 9
2016 16
2017 18
2018 17
2019 6
2020 1
2021 7
2022 3
2023 17
Nota: Los datos de los graduados se tomaron de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2008-2023
Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia
El especialista en ortodoncia identifica distintos tipos de maloclusiones y su etiología, maneja aparatología
funcional, removible y fija, y aplica principios biomecánicos y técnicas ortodónticas según la patología del
paciente. Además, diagnostica y desarrolla planes de tratamiento ortopédicos. La especialidad tiene una
duración de 2.5 años y consta de 28 módulos. El análisis evidencia un pico significativo en 2018, así como
un periodo sin graduados en los años 2019 y 2020. El promedio anual de graduados se sitúa en
aproximadamente 12, alcanzando un total acumulado de 20 graduados entre los años 2008 y 2023, como
se presenta en la Tabla 8.
Tabla 8.
Graduados de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia entre los años 2008 al 2023
Año Graduados
2008 18
2009 2
2010 16
2011 1
2012 10
2013 2
2014 35
2015 2
2016 16
2017 10
2018 36

pág. 4661
Año Graduados
2019 0
2020 0
2021 20
2022 20
2023 16
Nota: Los datos de los graduados fueron tomados de los boletines Honduras en Cifras correspondientes al periodo 2008-2023
Especialidad en Odontopediatría
El especialista comprende y domina los problemas de salud de los tejidos duros y blandos de la boca del
niño; aplica las diferentes técnicas clínicas de laboratorio para el correcto diagnóstico, pronóstico y plan de
tratamiento en la preservación de la salud bucal en la población infantil. También, utiliza herramientas
clínicas, técnicas conceptuales, metodológicas y otros recursos necesarios para el desempeño del
especialista en odontopediatría y lleva a cabo estudios e investigaciones científicas de odontopediatría. La
especialidad tiene una duración de 3 años y se brinda con 28 módulos (UNICAH, 2024c). Hasta el año
2023 no se ha registrado ningún graduado.
Universidad Tecnológica Centroamericana
Especialidad en Odontopediatría
El especialista en Odontopediatría estará capacitado para brindar atención integral en salud oral a niños,
adolescentes y personas con necesidades especiales de cualquier edad. Desarrollará programas de
prevención de patologías del sistema estomatognático, efectuará diagnósticos precoces y proporcionará
tratamientos de alta calidad, siguiendo principios éticos y un enfoque humanístico. Esta especialidad, con
una sólida base curricular, tiene una duración de tres años, comprende 28 espacios de aprendizaje y otorga
90 créditos (UNITEC, 2025a). Hasta el año 2023 no se ha registrado ningún graduado.
CONCLUSIONES
• Se observa que la variabilidad alta en los créditos académicos de los programas de odontología
ofrecidos por las distintas universidades responde a diferencias en la concepción del crédito académico,
entre otras cosas.
• El estudio revela que la UNAH ha sido la principal institución en la formación de odontólogos,
representando el 83.8 % del total de graduados en el periodo analizado. Por su parte, la UNICAH y UNITEC
han contribuido con el 12.7 % y un 1.4 %, respectivamente. Este predominio de la UNAH puede atribuirse
a su trayectoria histórica y capacidad instalada, lo que le permite mantener una posición.

pág. 4662
• El modelo explica una cantidad moderada de la variabilidad de los datos, de acuerdo con el 𝑅2 =
0.631, en cuanto a la proyección futura, se estima que entre 2024 al 2043 el número de graduados alcanzará
los 16,223 lo que sumará un total acumulado de 22,243 profesionales formados para el año 2043. Esta
proyección es relevante para la planificación de nuevas ofertas académicas, así como para el fortalecimiento
de las especialidades existentes.
• La especialidad en Rehabilitación Bucal en Prótesis, ofrecida por la UNAH, con una duración de
tres años y un plan de estudios compuesto por 36 asignaturas, esta especialidad ha contribuido a la
formación de profesionales, con un total de 10 graduados registrados entre los años 2012 al 2017.
• La especialidad en Endodoncia, ofrecida por la UNICAH, ha sido una con el mayor número de
graduados, alcanzando un total acumulado de 129 entre los años 2008-2023. Esta especialidad, que se
desarrolla en 2.5 años y consta de 28 módulos, destaca por su énfasis en la prevención y tratamiento de
alteraciones pulpares, así como en el manejo de urgencias endodónticas.
• La ortodoncia y ortopedia, ofertada por la Universidad Católica de Honduras UNICAH quienes han
graduado 20 especialistas entre 2008 al 2023. Este programa se caracteriza por su enfoque en el diagnóstico
y tratamiento de maloclusiones mediante el uso de aparatología funcional, removible y fija.
• La especialidad en Periodoncia ofrecida por la UNICAH ha mostrado un crecimiento constante,
cuenta con una duración de 2.5 años y ha graduado a 15 profesionales entre 2020 al 2023.
• La especialidad en Odontopediatría, ofertada por UNICAH y UNITEC, así como la Especialidad
de en Periodoncia e Implantología ofertada por la UNAH a pesar de no contar aún con graduados, la
creación de este programa representa una importante iniciativa para la atención integral de la salud oral en
Honduras. El análisis de las especialidades en el campo de la odontología en Honduras revela una oferta
académica diversa entre las cuales están áreas como: rehabilitación bucal, periodoncia, endodoncia,
ortodoncia misma oferta que ha ido consolidándose a lo largo de los años aunado a la creación de nuevas
áreas de formación permiten responder a la cambiante demanda del mercado laboral y a contribuir al
mejoramiento de la salud bucal de la población hondureña.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BCH. (2002). Honduras en cifras 2000-2002. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2004). Honduras en cifras 2002-2004. https://tinyurl.com/29v6ao4u

pág. 4663
BCH. (2007). Honduras en cifras 2003-2007. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2008). Honduras en cifras 2006-2008. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2009). Honduras en cifras 2007-2009. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2011). Honduras en cifras 2009-2011. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2012). Honduras en cifras 2010-2012. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2014). Honduras en cifras 2012-2014. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2015). Honduras en cifras 2013-2015. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2017). Honduras en cifras 2015-2017. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2018). Honduras en cifras 2016-2018. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2019). Honduras en cifras 2017-2019. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2020). Honduras en cifras 2018-2020. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2021). Honduras en cifras 2019-2021. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2022). Honduras en cifras 2019-2022. https://tinyurl.com/29v6ao4u
BCH. (2023). Honduras en cifras 2020-2023. https://tinyurl.com/29v6ao4u
Odontología. (2024a). Plan de Estudio de Periodoncia e Implantología. https://tinyurl.com/2ab3m6ae
Odontología. (2024b, noviembre 7). Pregrado Carrera de Odontología. https://tinyurl.com/26f7tp2o
Sampieri Hernández, R., & Torres Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa,
Cualitativa y Mixta (Sexta edición). McGraw-Hill Education.
The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences. (2009). SAGE Publications.
https://tinyurl.com/2byooz2s
UNAH. (2015). Oferta y Demanda de Profesionales de Educación Superior (p. 103,108). https://www.unah.edu.hn/
UNAH. (2024a). Especialidad en Periodoncia e Implantología. https://tinyurl.com/29v6gffg
UNAH. (2024b). Especialidad en Rehabilitación Bucal en Prótesis. https://tinyurl.com/28t66hph
UNICAH. (2024a). Cirugía Dental. https://tinyurl.com/246u4uw2
UNICAH. (2024b). Especialidad en Endodoncia. https://tinyurl.com/27fhzmbz
UNICAH. (2024c). Especialidad en Odontopediatría. https://tinyurl.com/2btpsvc4
UNITEC. (2025a). Especialidad en Odontopediatría. https://tinyurl.com/2ytmvw9g
UNITEC. (2025b). Licenciatura en Cirugía Dental. https://tinyurl.com/24qju86f