pág. 4811
incorporación de ingredientes y técnicas internacionales, entonces, no se percibe como una sustitución
de lo local, sino como una adaptación creativa que no pierde el sabor y la esencia de la cocina tradicional.
Este fenómeno de resistencia a perder la identidad culinaria local también se observa en otras ciudades
fronterizas, como lo muestran (Güemes y Ramírez, 2012), en sus estudios, argumentan que, aunque las
cocinas internacionales influyen en las tradiciones gastronómicas de las regiones fronterizas, las
costumbres locales siguen siendo una piedra angular. Esta resistencia cultural permite que, a pesar de la
globalización y la constante llegada de nuevas influencias, las raíces culinarias sigan estando presentes,
adaptándose, pero no desapareciendo. Este fenómeno refleja una dinámica de intercambio en la que, a
través de la cocina, las comunidades mantienen su identidad mientras abrazan las novedades del mundo
globalizado.
Impacto de las cocinas internacionales
El impacto de las cocinas internacionales en la gastronomía de Chetumal ha sido significativo y refleja
la interacción constante de la ciudad con diversas tradiciones culinarias. De acuerdo con las respuestas
obtenidas en las entrevistas, las cocinas que más han influido en la gastronomía local son principalmente
la cocina caribeña, seguida de la mediterránea y la asiática. Este patrón está profundamente relacionado
con la ubicación geográfica estratégica de Chetumal, en la frontera sur de México, con una proximidad
directa al Caribe y Belice. La cercanía con estas regiones facilita un intercambio cultural no solo en
términos de tradiciones sociales y culturales, sino también en lo gastronómico. Las influencias de la
cocina caribeña, que se caracteriza por el uso de especias intensas, pescados frescos, y técnicas como el
ahumado y el cocido a fuego lento, han encontrado un terreno fértil en Chetumal. Esto es especialmente
relevante debido a las rutas comerciales históricas entre el estado de Quintana Roo y el Caribe, que
favorecen la circulación de ingredientes y saberes culinarios entre las dos regiones (Quiñones, 2022).
Por otro lado, la cocina mediterránea ha ganado gran popularidad en Chetumal en los últimos años, una
tendencia que se ha incrementado con la globalización y la expansión de restaurantes internacionales.
La gastronomía mediterránea, conocida por sus ingredientes frescos como el aceite de oliva, hierbas
aromáticas, pescados, y ensaladas, se ha asociado con un estilo de vida saludable. En un contexto donde
la salud y el bienestar son cada vez más importantes, especialmente en ciudades turísticas como
Chetumal, los restaurantes que ofrecen opciones mediterráneas saludables se han convertido en una