pág. 5094
RESUMEN
Estudio y efecto del sobrepeso y obesidad se considera un importante problema de salud en la sociedad
que ha ido incrementando en los últimos años, de igual manera a nivel global, se realizó ensayo sobre
el índice de masa corporal (IMC) aplicando la metodología propuesta por comité de expertos de la FAO
/ OMS / UNU (Universidad de las Naciones Unidas), las siguientes ecuaciones para calcular el gasto
energético en reposo (lo cual incluye el metabolismo basal y el efecto térmico de los alimentos), de igual
manera el gasto energético total para determinar de acuerdo a variables como sexo, edad, talla, actividad
física, mediante el método de dieta equilibrada, el requerimiento energético por individuo estudiado.
Mediante encuesta se determinó la métrica, una vez que se obtuvieron estos datos se realizó el cálculo
correspondiente para el IMC, mediante hoja de cálculo en Excel y con estos datos una tabla de
distribución de frecuencias basada en una clasificación del estado nutricional según la OMS. Mediante
el cálculo de IMC, se determinó que el 56% de la población estudiada está en estado nutricio normal de
acuerdo con la escala para obtener información sobre la composición corporal, Según Adolph Quetelet
“los investigadores han elaborado índices que permiten conocer el grado de adiposidad. El índice
peso/talla más utilizado es el Índice de Masa Corporal (IMC) (BMI=Body Mass Index) o Índice de
Quetelet” (Quetelet en 1871), el cual se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la estatura en
metros al cuadrado: IMC = Peso (kg)/Estatura (m)2, de acuerdo esta fórmula un 25% de los encuestados
sufren sobre peso, obesidad I, el 9%, obesidad II 1% y 2% obesidad III, de igual manera un 5% anda
por debajo de la media de lo normal, conocida como desnutrición I, 1% de la población se encuentran
en desnutrición II y III respectivamente, de acuerdo al estado nutricional de la población estudiada de
la comunidad universitaria de la UNAH, Campos Copán. En nuestro ensayo de investigación se pudo
observar, que el porcentaje de sobrepeso es proporcional a la edad, a medida se crece en edad hay
muchos factores entre ellos los más importantes el sedentarismo y la mala alimentación, esto tiene un
efecto en la salud, siendo los más comunes, problemas para dormir con un 10%, problemas en la piel
10%, reflujo gastroesofágico 9% y un 45% de la muestra estudiada en un rango de edad en el ciclo de
vida de Adolescencia tardía hasta la vejez, no muestran problemas de salud, la solución a los problema
de salud se pueden mitigar o mejorar al cambiar hábitos como ser practicar un deporte 24%, hacer
ejercicio con regularidad 21%, límite de consumo de alimentos no saludables un 16% (Cereales, dulces
refinados, alimentos procesados, bebidas carbonatadas entre otros), consumo de dieta bien equilibrada
14%, mantener un peso corporal saludable 8%, por lo cual estos hábitos son importantes adaptarlos de
acuerdo al ciclo de vida del ser humano desde el periodo prenatal hasta la vejez.
Palabras clave: índice de masa corporal, obesidad, desnutrición, análisis antropométricos, salud y
enfermedad