pág. 5231
causan un impacto significativo sobre el café, si las lluvias disminuyen o son demasiado fuertes en la
etapa de floración podrían ocasionar caída de las flores o frutos de la planta. Los cambios de temperatura
y precipitación aumentaran la prevalencia de plagas y enfermedades en el cultivo de café como son la
Broca (Hypothenemus hampei) y la Roya (Hemileia vastatrix)( (Torres Mejía F. T., 2023)
La broca también puede provocar la caída de frutos jóvenes y pudrición de semilla en formación.
También es la principal plaga del café en el universo y se encuentra presente en casi todas las regiones
cafetaleras del mundo donde no solo causa perdida del fruto, sino que también afecta la calidad de la
bebida (Decazy, 1990). Debido a su biología, su naturaleza exótica y la ausencia de enemigos. Ha
ocurrido una rápida adaptación de broca a varias zonas agroecológicas y un incremento acelerado de su
población. Este pequeño insecto, de la familia Scolytidae, fue descubierto en 1867 en Francia por Ferrari
en un cargamento de café oro. En 1901 el insecto fue observado por primera vez al nivel de campo en
Gabón. En 1903 en el Congo y en 1908 en Uganda (Le Pelley, 1969). Después de su extensión a
Indonesia en 1909 y a Brasil en 1923, aumento la literatura de referencia sobre morfología, biología,
hábitos y posibilidades de control de H. hampei(Waterhouse y Norris, 1989). Según Guharay (2001) es
de color negro, muy pequeño, de apariencia similar a los gorgojos. Es un insecto holometábolo, lo cual
quiere decir que presenta un estado de huevo, varios estados larvarios, una pupa y el estado adulto. Por
lo general, la hembra perfora el fruto por la corola o disco (aunque también lo puede perfora por un lado
si este presenta un 20% o más de materia seca). La hembra de la broca puede vivir entre 5 a 9 meses y
su función es multiplicar el insecto. Contrario a los machos la hembra sale del fruto donde nace y vuela
hacia otros frutos para atacarlos. Se considera que la hembra causa mayores daños que el macho.
Las hembras ponen entre 10 y 120 huevos durante su vida, estos miden de 0,5-0,8mm de largo y 0,2mm
de ancho, son globosos, ligeramente elípticos; en un principio son de color blanco lechoso y a medida
que el periodo de incubación progresa se tornan amarillentos. Los huevos eclosionan entre 5-15 días,
dependiendo de las condiciones climáticas (Hernández, Marrero; 2011). En el estado adulto la hembra
mide aproximadamente 1,8 mm de largo y 0,8 mm de ancho, puede vivir de 35 -190 días, mientras que
los machos son más pequeños miden aproximadamente 1,2 mm de largo y 0,6 mm de ancho y en
promedio viven 40 días. El ciclo de vida (de huevo a adulto) de este insecto dura entre 24 y 45 días,