pág. 5464
• Tener capacidades argumentativas acerca de interacción que se detectan inmersos en la cultura
escolar dando fundamento explicativo como consecuencias propias del proceso investigatorio.
• Contribuir a sistematizar la información en los informes de investigación buscando perfeccionar
sus capacidades de producción de textos. (Monterroso Vargas, 2019, pág. 16)
Tomando en cuenta a Beltrán, 2006; Gonzales, 1995; Muñoz, 2005 y Pérez, 2012; citados por Cantillo
(2023), las competencias investigativas son concebidas como:
“…capacidades desarrolladas, por el docente, en el dominio, de forma integral, de los conocimientos,
las habilidades y los valores para aplicar los conceptos básicos, las metodologías y las técnicas asociadas
a la actividad investigativa en el campo de la educación, en situaciones particulares de la actividad
escolar, con base en las características y una mirada crítica del contexto donde se desarrolla la práctica
educativa”. (Cantillo Muñoz, 2023, pág. 21)
Por su parte, Reiban 82018), al referirse a competencia investigativa afirma que es la capacidad de
movilizar un conjunto de recursos (saberes, saber ser y saber hacer), en un contexto definido, esto es,
articular, conocimientos, capacidades y comportamientos para integrarlos, apoyado en la metodología
que la pone en marcha. (Reiban Barrera, 2018, pág. 76)
Baranda (2005) citado por Vargas, Zapata, peña, Encinas y Condori (2021) definen la competencia en
los siguientes términos:
“…conjunto de conocimientos, habilidades, valores y cualidades de la personalidad que se movilizan en
función de las necesidades individuales y sociales, así como de los motivos, intereses y actitudes del
profesional, que permiten el desempeño satisfactorio en el ejercicio de la profesión; y que sólo pueden
ser evaluadas a través del desempeño, considerando las exigencias sociales". (Baranda, 2005, pp. 74-
75). (Burga Vargas, Zapata Salamanca, Peña Condori, Encinas Copa, & Condori Luque, 2021, págs. 40-
41)
El Currículo Nacional (2016), citado por Meoño (2016), define la competencia como la facultad de
articular, integrar y transferir conocimientos mediante el ejercicio de un conjunto de habilidades y
destrezas que permiten desarrollar operaciones mentales o acciones sobre la realidad. Dichas
operaciones o acciones pueden hacerse efectivas a fin de lograr un propósito específico, solucionar un