pág. 5773
LIDERAZGO DIRECTIVO Y GESTIÓN
EDUCATIVA EN UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA COMUNIDAD NATIVA NUEVO
AHUAYPA, CORONEL PORTILLO, UCAYALI
DIRECTIVE LEADERSHIP AND EDUCATIONAL
MANAGEMENT IN AN EDUCATIONAL INSTITUTION
NATIVE COMMUNITY NUEVO AHUAYPA, CORONEL
PORTILLO, UCAYALI
Lenin Tito Maza Espinoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abelardo Rodolfo Campana Concha
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
pág. 5774
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16281
Liderazgo Directivo y Gestión Educativa en una Institución Educativa
Comunidad Nativa Nuevo Ahuaypa, Coronel Portillo, Ucayali
Lenin Tito Maza Espinoza 1
lenin.maza@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0009-0009-4405-2033
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abelardo Rodolfo Campana Concha
acampanac@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-1098-9508
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
RESUMEN
Objetivo: La investigación tuvo como propósito: determinar la relación entre liderazgo directivo y la
gestión educativa en una institución educativa nativa de Ucayali. Materiales y Método: Corresponde a
un trabajo básico, nivel correlacional, se aplicaron cuestionarios a una muestra de 260 padres, la
estadística fue procesado en el SPSS. Resultados: se halló Rho = 0,904 muy alto entre como lideran los
directivos vinculados con la gestión educacional de acuerdo a la percepción de los padres de familia fue
de nivel alto sobre, donde la mayoría mencionan estar conformes del manejo de la escuela sometida al
presente estudio, corroborando la existencia de trabajo pertinente de los actores educativos.
Conclusión: la investigación reportó que aún se requiere desarrollar el liderazgo que ejercen los
directivos siendo de vital importancia para éxito de la oferta educativa debiendo capacitarse en forma
continua y aplicar las competencias del manejo del liderazgo que aporte al cambio, por otro lado los
participantes de acuerdo a las evidencias estadísticas en cuanto como percibieron referente como va la
gestión educativa en la escuela sometida al estudio, de igual manera, manifiestan estar conformes al
respecto, sin embargo aun existen opiniones que confirman que deben mejorar con la finalidad de
generar aprendizajes significados en los educandos, por lo que es oportuno reflexionar que los actores
educativos se formen continuamente con el propósito de elevar la calidad educativa en la región, de
manera los educandos puedan desarrollar sus competencias acordes al contexto social y dando un valor
agregado a sus productos que tienen y luego salir del atraso.
Palabras clave: liderazgo, democrático, autoritario, pedagógico, gestión educativa
1
Auto principal
Correspondencia: lenin.maza@unmsm.edu.pe
pág. 5775
Directive Leadership and Educational Management in an Educational
Institution Native Community Nuevo Ahuaypa, Coronel Portillo, Ucayali
ABSTRACT
Objective: The purpose of the research was to determine the relationship between leadership and
educational management in a native educational institution in Ucayali. Materials and Method: It
corresponds to a basic work, correlational level, questionnaires were applied to a sample of 260 parents,
the statistics were processed in SPSS. Results: Rho = 0.904 was found very high between how the
directors lead linked to educational management according to the perception of the parents was high
level on, where the majority mention being satisfied with the management of the school subjected to the
present study, corroborating the existence of pertinent work of the educational actors. Conclusion: the
research reported that it is still necessary to develop the leadership exercised by the directors, being of
vital importance for the success of the educational offer, having to train continuously and apply the
competencies of the management of the leadership that contributes to the change, on the other hand the
participants according to the statistical evidence regarding how they perceived how the educational
management is going in the school submitted to the study also manifest to be satisfied in this regard,
however there are still opinions that confirm that they must improve in order to generate meaningful
learning in the students, so it is opportune to reflect that the educational actors are continuously trained
with the purpose of raising the educational quality in the region, so that the students can develop their
competencies according to the social context and giving an added value to their products that they have
and then get out of the backwardness.
Keywords: leadership, democratic, authoritarian, pedagogical, educational management
Artículo recibido 06 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 09 enero 2025
pág. 5776
INTRODUCCIÓN
Liderazgo directivo
El responsable quien lidera una institución educativa con la finalidad dirigir orientando asertivamente
para generar un ambiente adecuado en toda la comunidad educativa, involucrándolos en la mejora de
los aprendizajes (Anderson, 2010).
Por otro lado, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (2019)
mencionó el liderazgo en los últimos tiempos vino desarrollándose donde se observa la mejora de una
serie de funciones inherentes que permiten mejorar la manera de dirigir una escuela con el propósito de
ayudar a mejorar los aprendizajes de los educandos, producto claro de una adecuada conducción de
quienes dirigen las escuelas.
Por otro la OEI (2017), conceptualiza: al conjunto comportamientos, teorías, destrezas y competencias
que los deres educativos tienen la capacidad para resolver, diferentes problemas que se presentan en
las escuelas.
Salvador y Sánchez (2018) mencionaron el líder educativo que tiene la capacidad de motivar en forma
continua genera en sus seguidores o trabajadores, incitan a formar otros líderes que ayuden en la
conducción de las escuelas.
Asimismo, Minedu (2014) refiere, el trabajo directivo para cumplir el rol pedagógico que le corresponde
como gestor, debe ejercer o influenciar de manera positiva, todo el trabajo en las escuelas, fortaleciendo
el clima institucional, y por tanto la calidad educativa de los educandos.
Gestión educativa
Marín y Alfaro, (2021). Consideran a los aspectos de la planificación, organización, dirección y control,
con el propósito de una adecuada conducción de las escuelas.
Los colegios diseñan formas adecuadas de gestión con el propósito de lograr éxitos, siempre
proyectándose a brindar un buen servicio educativo a los clientes, aprovechando competencias, de
acuerdo al talento humano que tiene (Podestá et al, 2019).
Asimismo, Bustamante (2021), conceptualiza: a poner en práctica la forma de gestionar, administrar y
manejar los materiales didácticos con la finalidad de alcanzar las metas educativas propuestas en el (PEI)
pág. 5777
y los planes operativos. Donde el directivo se encarga en hacer cumplir todas las actividades educativas
programadas de acuerdo a contexto y requerimiento de los educandos.
Flores-Ledesma et al., (2021). Menciona sobre gestión donde los actores educativos se involucran al
desarrollo social, de acuerdo a los requerimientos educativos, a nivel personal, local, social y nacional.
De acuerdo las normas emanadas por el Minedu quién coordina con organizaciones educativas
descentralizadas de manera puedan lograr la excelencia educativa, buscando el reconocimiento de la
sociedad conforme el trabajo realizado con eficiencia buscando logros de aprendizaje significativo.
MÉTODO
Es investigación básica, cuantitativa, nivel correlacional, la muestra conformada por 260 padres
quienes respondieron cuestionarios, luego los datos fueron procesados en el SPSS. Para ver
frecuencias, porcentajes y la contrastación de las hipótesis.
RESULTADOS
Tabla 1 Frecuencias Liderazgo directivo
Nivel
fi
%
Bajo
12
4
Moderado
56
22
Alto
146
56
Muy alto
46
18
Total
260
100
Percibieron 65%. Alto, seguido por 22% moderado y 18% muy alto, los datos confirman la existencia
discrepante al respecto que aun la forma de liderar debe mejorar debido las opiniones son compartidas.
Gestión Educativa
Rho
Liderazgo Directivo
Coeficiente de correlación
,904**
Sig. (bilateral)
,000
N
260
Gestión Educativa
Coeficiente de correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
260
pág. 5778
Tabla 2 Frecuencias gestión educativa
Nivel
fi
%
Mala
18
7
Regular
50
19
Buena
148
57
Muy buena
44
17
Total
260
100
Conforme los resultados mostrados el 57% manifiestan como buena, luego 19% regular y 17% muy buena.
El cual confirma también una opinión discrepante, puesto aún debe superar la forma de gestionar las
escuelas de acuerdo la opinión de la muestra en la escuela sometida al estudio.
Prueba de hipótesis general
HGA. Existe relación significativa entre el liderazgo directivo y la gestión educativa en una institución
educativa de la Comunidad Nativa Nuevo Ahuaypa, Provincia Coronel Portillo, periodo 2023.
Tabla 3 Correlación HG
Se evidenció una correlación al 90.4% y sig menor a lo establecido aceptándose la ha. Cuya asociación
se da a una percepción entre alta y buena según la percepción de los participantes.
Prueba hipótesis específica 1
H1. Existe relación significativa entre el liderazgo directivo y la gestión institucional.
Gestión Educativa
Rh
o
Liderazg
o
Directivo
Coeficiente
de
correlación
,904**
Sig.
(bilateral)
,000
N
260
Gestión
Educativ
a
Coeficiente
de
correlación
1,000
Sig.
(bilateral)
.
N
260
pág. 5779
Tabla 4 Correlación He 1
Gestión institucional
Rho
Liderazgo Directivo
Coeficiente de correlación
,924**
Sig. (bilateral)
,000
N
260
Gestión institucional
Coeficiente de correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
260
Prueba hipótesis específica 2
H2. Existe relación significativa entre el liderazgo directivo y la gestión administrativa
Tabla 5 Correlación he2
Gestión administrativa
Rho
Liderazgo Directivo
Coeficiente de correlación
,919**
Sig. (bilateral)
,000
N
260
Gestión administrativa
Coeficiente de correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
260
Se halló una relación de 91,9% y P = 0.00 aceptó la ha. Por lo que se da un vínculo significado, pero a
la percepción entre alta y bueno según la apreciación de la muestra.
Prueba hipótesis específica 3
H3. Existe relación significativa entre el liderazgo directivo y la gestión pedagógica
Tabla 6 Correlación He 3
Gestión pedagógica
Rho
Liderazgo Directivo
Coeficiente de correlación
,912**
Sig. (bilateral)
,000
N
260
Gestión pedagógica
Coeficiente de correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
260
pág. 5780
Asimismo, se evidenció estadísticamente un vínculo entre las variables al 91.2%, y la significancia al
0.00, aceptándose la ha, sin embargo, la correlación se dio a percepción entre alta y buena.
Prueba hipótesis específica 4
H4. Existe relación significativa entre liderazgo directivo y la gestión comunitaria
Tabla 6 Correlación He 4
Gestión comunitaria
Rho
Liderazgo Directivo
Coeficiente de correlación
,903**
Sig. (bilateral)
,000
N
260
Gestión comunitaria
Coeficiente de correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
260
Se apreció una asociación al 90.3% entre las categorías estudiadas, respecto la significancia salió P=0.00
el cual confirma aceptar la ha. Sin embargo, dicha asociación se llevó a cabo a percepciones entre alta
y buena.
DISCUSIÓN RESULTADOS
Se halló una relación significativa entre liderazgo directivo y gestión educativa en las escuelas de la
comunidad nativa Nuevo Ahuaypa al 90.4% concuerda con la investigación realizada por Chachipanta-
Beltrán et al. (2022) afirman gestión educativa y liderazgo se relaciona significativamente.
A nivel nacional, coincide con el trabajo realizado por Trujillo-Atapoma (2019) también entre liderazgo
directivo y gestión educativa se vincularon al 77.3%. al respecto OEI (2017) define liderazgo directivo
ayuda el trabajo directivo en los colegios solucionando conflictos y luego realizar las mejoras y lograr
la calidad educacional.
En cuanto he1, también se estableció una relación significativa entre liderazgo directivo y gestión
institucional en la institución educativa estudiada. Al respecto se encontró algo parecido con la
investigación de Marín-González y Alfaro (2021), hallaron una asociación significativa entre gestión
educativa y liderazgo estratégico.
Al respecto Minedu (2021) define: gestionar una institución ayuda identificar a la comunidad educativa
y como se están organizando los agentes educativos para lograr metas.
pág. 5781
La segunda hipótesis especifica, se halló rho=,919) con la gestión administrativa asimismo coincide con
la investigación realizada por Soto et al. (2020) concluyeron la existencia de relación significativa
formar de dirigir y empleo del liderazgo directivo que ayude una adecuada gestión administrativa, la
cual resulta más positiva y transformadora para el cambio en las escuelas.
La coincidencia anterior fortalece la afirmación que una adecuada gestión administrativa cómo manejar
el talento humano, materiales, económicos y conducción de procesos técnicos logra satisfacer las
necesidades y expectativas propuestas por (MINEDU, 2021).
En cuanto hipótesis especifica tercera, se halló rho=,912 muy alta, encontrando coincidencia con el
estudio de Condezo (2022) donde también encontró rho=,669, al respecto Minedu (2021) señala gestión
pedagógica se ocupa a monitorear y retroalimentar, para mejorar la enseñanza-aprendizaje, por tanto, el
liderazgo directivo es muy importante influenciando en los docentes.
Para la He4, se halló rho=,903 muy alta, manifestando existe una relación entre sí. Asimismo, coincide
con el trabajo realizado por Rodríguez et al. (2020) hallaron los gestores que dirigen las escuelas
adecuadamente, demostraron tener éxito, desarrollando sus gestiones en torno a la comunitaria
procurando articular con el entorno.
Minedu (2021), enfatiza el liderazgo comunitario especifica que los padres se involucren en la educación
de sus hijos. Por tal motivo, liderar se enfoca en sugerir soluciones que satisfagan las necesidades del
colectivo, pensando sobre todo en el beneficio hacia los estudiantes que constituye la razón de brindar
el servicio educativo.
CONCLUSIONES
Se determinó la existencia de una correlación entre liderazgo de los directivos y gestión de las escuelas
donde se halló rho=,904 muy alta, sin embargo, dicha asociación se da mayormente nivel bueno y por
otro lado todavía existe que un grupo de los integrantes de muestra afirman como regular en función al
comportamiento de dichas variables.
Por otro lado, se halló una relación significativa entre formas de liderazgo y como se gestionan la
institución educativa, donde una rho=,924 alta, sin embargo, dicho vínculo se dio a una condición buena
y por otro lado regular según la percepción de la muestra en la escuela estudiada es gestionada.
pág. 5782
Asimismo, se confirmó un vínculo significativo entre el uso del liderazgo en función como se administra
la mencionada institución educativa intervenida, donde se estableció rho=,919 muy alta, sin embargo,
se denota según la opinión de los participantes por lado la mayoría afirmó el empleo del liderazgo que
ejercer los directivos es buena frente el comportamiento de la administración en regular conforme
afirmas los encuestados.
Asimismo, se halló una asociación significativa entre como lideran los directivos y como gestionan el
aspecto pedagógico en la escuela estudiada, se halló rho=,912 alta, del mismo modo para la primera
variable la opinión de los participantes fue buena frente una percepción regula como se manejan el
aspecto pedagógico en las aulas sobre todo el comportamiento de los directivos.
Por otro lado, se encontró una relación significativa de rho=,903 alta, entre la forma como lideran los
directivos según la opinión de la muestra en buena, por otro lado, la participación de los padres es
mayormente regular producto que los directivos muy poco hacen participar en la educación de sus hijos.
Agradecimientos
A los padres de familia de la comunidad educativa de Pucallpa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aldana, B. R. (2019). Liderazgo y Clima Laboral en la empresa “Cleaning Corp”. [tesis de licenciatura,
Universidad Central del Ecuador].
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18087
Anderson, S. (2010). Liderazgo Directivo: Claves para una Mejor Escuela. Psicoperspectivas, 9(2), 34-
52. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-127
Alonzo-Yaranga, L., León-Quispe, K., & Avendaño-Cruz, C. E. (2023). Leadership in the educational
process. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 698711.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.548
Arbaiza, L. (2009, 23 de noviembre). Liderazgo y complejidad: una nueva visión para la gestión. MBA
& Educación Ejecutiva Blog. https://mba.americaeconomia.com/articulos/columnas/liderazgo-
y-complejidad-una-nueva-vision-para-la-gestion
pág. 5783
Báez, V. B., Fernández, G. L. y Peralta, A. P. (2020). Tiempos de pandemia: el rol de la gestión en las
escuelas primarias. Análisis de la zona escolar 1191 de la ciudad de Córdoba [tesis de
licenciatura, Universidad Católica de Córdoba]. http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2869/
Bustamante, V. L. (2021). Aportes del Desarrollo Humano para el ejercicio de la Gestión Directiva en
Instituciones Educativas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(2), 92-116.
https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.2.6
Casas, A. C. (2019). Liderazgo pedagógico, nuevas perspectivas para el desempeño docente.
Investigación Valdizana, 13(1), 51-60. https://doi.org/10.33554/riv.13.1.171
Chacón, L. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad.
Omnia, 20 (2), 150-161. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73735396006
Chachipanta-Beltrán, J., León-Santillán, E. & Prieto-López, Y. (2022). Educational management and its
relationship with organizational leadership in the Educational Unit "11 de Octubre". 593 digital
Publisher CEIT, 7(1), 303-316. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1034
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). América Latina y el Caribe ante la
pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales (Informe Especial N°1/COVID-19).
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-pandemia-covid-19-
efectos-economicos-sociales
Condezo, H. (2022). Gestión educativa y liderazgo directivo en la institución educativa 1199
Mariscal Ramón Castilla, Chaclacayo Lima [tesis de maestría, Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/7065
Córdova-Ramírez, E., Rojas-Idrogo, I. & Marín-Ruiz, S. (2021). The directive leadership of educational
institutions: a bibliographic review. Conrado, 17(80).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300231
Cosacov, E. (2007). Diccionario de términos técnicos de la Psicología (3ra Edic). Córdoba: Editorial
Brujas.
Defensoría del Pueblo (2020a). Retos para mejorar la educación a distancia y cautelar el regreso
gradual a las clases presenciales (Serie Informes Especiales Nº 034-2020-DP).
https://www.defensoria.gob.pe/informes/serie-informes-especiales-no-033-2020-dp/
pág. 5784
Defensoría del Pueblo (2020b). La educación frente a la emergencia sanitaria: Brechas del servicio
educativo público y privado que afectan una educación a distancia accesible y de calidad (Serie
Informes Especiales 027-2020-DP). https://www.gob.pe/institucion/defensoria-del-
pueblo/informes-publicaciones/1110738
Dekentai, H. B. (2022). Gestión educativa y su relación con el liderazgo directivo en instituciones
educativas de Kusu Kubaim, Cenepa, 2021 [tesis de licenciatura, Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas].
https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/2765
Díaz, M. A. (2020). Equipos directivos de educación primaria. Improvisar la alfabetización digital
durante la cuarentena. En IISUE, Educación y pandemia. Una visión académica.
https://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia
Díaz-Barriga, F. (2020). La escuela ausente, la necesidad de replantear su significado. En IISUE,
Educación y pandemia. Una visión académica.
https://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia
Farfán, M. T. y Reyes, I. A. (2017). Gestión educativa estratégica y gestión escolar del proceso de
enseñanza-aprendizaje: una aproximación conceptual. Análisis de Problemas Universitarios,
28(73), 45-61. https://www.redalyc.org/journal/340/34056722004/html/
Flores-Ledesma, K. N., Montoya-Vargas, A., Vásquez Llamo, C. E. y Cánez-Palomino, R. W. (2021).
Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial. Revista Venezolana de Gerencia,
26(5), 65-76. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5
González, M. T. (2007). Organización y Gestión de Centros Escolares. Dimensiones y procesos.
Pearson Prentice Hall.
Gutiérrez, M. L. (2020). Influencia del tipo de liderazgo directivo en la gestión educativa del colegio
militar “Inca Manco Cápac” de la ciudad de Puno 2019 [tesis de licenciatura, Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa].
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e395d493-ea08-4caa-9b48-
cbb282590a53/content
pág. 5785
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, L. (2016). Metodología de la investigación (6 ed.). Mc Graw
Hill Education.
Jiménez, E. (2020, 26 de noviembre). Gestión directiva en tiempos de COVID-19. Faro Educativo Blog.
https://faroeducativo.ibero.mx/2020/11/26/gestion-directiva-en-tiempos-de-covid-19/
Kochen, G. (2020). La gestión directiva o el liderazgo educativo en tiempos de pandemia. Innovaciones
Educativas, 22 (33), 9-14. https://doi.org/10.22458/ie.v22i33.3349
Lara-Reimundo, J. J., Campaña-Romo, E. J., Villamarín-Maldonado, A. E., & Balarezo-Tirado, C. Y.
(2022). Gestión escolar durante la pandemia: relación entre el acompañamiento pedagógico y el
desempeño docente. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 58-70.
https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.5
La Universidad en Internet (2022, 18 de enero). Director de un centro educativo: funciones de este rol
y requisitos. Blog UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/director-centro-educativo/
Marambio, C. A. (2021). Liderazgo Situado en el Paradigma de la Complejidad.
http://www.redage.org/publicaciones/liderazgo-situado-en-el-paradigma-de-la-complejidad
Marín-González, F. y Alfaro, L. C. (2021). Gestión y liderazgo: enfoque desde una célula educativa.
Revista Venezolana de Gerencia, 26(96),1041-1057.
https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.4
Ministerio de Educación de Colombia (s.f.). ¿Quiénes son los agentes educativos?
https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177854.html#
Ministerio de Educación del Perú (2020). Monitoreo remoto 2020.
https://www.drelm.gob.pe/drelm/monitoreo-remoto-aprendo-en-casa/
Ministerio de Educación del Perú (2021). Estrategias de liderazgo distribuido para las II.EE. públicas
de educación básica: orientaciones para la organización de equipos de gestión.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7702
Ministerio de Educación del Perú (2020). Gestión que hace escuela: Iniciativas regionales y locales de
gestión educativa frente a la emergencia sanitaria por la Covid-19. DIGEGED.
pág. 5786
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7618
Ministerio de Educación del Perú (2014). Marco de Buen Desempeño del Directivo. Directivos
construyendo escuela. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5182
Moncayo, M. A. (2019). Liderazgo directivo y gestión educativa en la Unidad Educativa del Milenio
“Simón Bolívar” Pimocha, Babahoyo, 2018 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36954
Montecinos, C. (2020). Liderazgo Escolar: Aprendiendo en tiempos de crisis. Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso. https://www.lidereseducativos.cl/recursos/informe-liderazgo-escolar-
aprendiendo-en-tiempos-de-crisis/
Morin, E. (2002). La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento. Editorial
Nueva Visión.
Ñaupas, H, Valdivia, M. R., Palacios, J & Romero, H. E. (2018). Metodología de la investigación
cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-
Humberto-Naupas-Paitan.pdf
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (2019). Liderazgo
Directivo. Dimensiones para el análisis de la normativa sobre los directivos y directoras
escolares de Iberoamérica. Creapress.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (2017). Miradas sobre
la Educación en Iberoamérica 2017. Creapress.
Pedrozo, Z., Fernández, P. y Raspa, G. (2018). Características del modelo de gestión educativa
estratégica en instituciones públicas. Praxis, 14(2), 125-133.
http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2666
Paredes-Rojas, L. (2021). Gestión escolar pro-pandemia. Alternativas para desistir lo administrativo-
gerencial. Análisis de Problemas Universitarios, 31(78), 189-210.
https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1027/993
Podestá, L. E., Vigo, E. R., Ponce, D. L., & Romero, S. L. (2019). Coaching como herramienta
gerencial: reflexiones teóricas. Revista Venezolana De Gerencia, 24(87), 904-921.
pág. 5787
https://doi.org/10.37960/revista.v24i87.24644
Ramos, J. B. (2018). Liderazgo directivo y su influencia en la gestión educativa del I.E.S.T.P Catalina
Buendía de Pecho, distrito de Ica, año 2017 [tesis de maestría, Universidad Alas Peruanas].
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12990/6458
Rendon, J. (coord.). (2009). Modelo de gestión educativa estratégica: Programa escuelas de calidad.
Secretaria de Educación Pública de México.
Rodríguez, C. L., Acosta, A. M. y Torres, C. (2020). Liderazgo directivo para la justicia social en
contextos vulnerables. Estudio de caso de directores escolares mexicanos. Perspectiva
Educacional, 59(2), http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.59-iss.2-art.1025
Rodríguez, E. (2017). Función directiva y estilos de liderazgo educativo: términos no sinonímicos, sino
complementarios. Alternativas, 18(3), 5-18.
http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.165
Ruiz, V. (2021). El liderazgo directivo y la gestión administrativa de las instituciones educativas
públicas del nivel inicial, RED 19-UGEL 01, Villa el Salvador - Lima, 2019. [Tesis de maestría,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16626?show=full
Salvador, E. M. y Sánchez, J. A. (2018). Liderazgo de los directivos y compromiso organizacional
Docente. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1).
http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.335
Sancho, M. A. (2020, 1 de octubre). El liderazgo educativo ante la Covid-19. Un estilo de liderazgo al
servicio de la normalización educativa. Fundación Europea Sociedad y Educación Blog.
https://www.sociedadyeducacion.org/blog/el-liderazgo-educativo-ante-la-covid-19/
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (2015). Calidad
del ejercicio profesional en el Perú. Aportes de la certificación de competencias y nuevos
desafíos. http://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/handle/20.500.12982/2673
Semprún-Perich, R. D. y Fuenmayor-Romero, J. C. (2007). Un genuino estilo de liderazgo educativo:
¿una realidad o una ficción institucional? Revista de Educación Laurus, 13 (23), 350-380.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102318
pág. 5788
Soto-Builes, N., Morillo-Puente, S., Calderón-Hernández, G. & Betancur, H. D. (2020). El perfil de
gestión del directivo docente de Antioquia y los enfoques de gestión administrativa. Innovar,
30(77),123-136. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/87453
Tafur, R. M. y Soria-Valencia, E. (2021). La gestión educativa en situación de confinamiento en Perú.
En J. Gairín Sallán y C. Mercader Juan (Coords.), La gestión de los centros educativos en
situación de confinamiento en Iberoamérica (pp. 225-244). Universitat Autònoma de Barcelona.
https://ddd.uab.cat/record/236704
Torres, S. (2009). Los proyectos educativos y sus aportaciones a la calidad.
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_13/ponencias
/1324-F.pdf
Trujillo-Atapoma, P. (2019). Ejercicio del liderazgo directivo y eficacia de la gestión educativa en
instituciones públicas primarios. Gaceta Científica, 5(2), 101107.
https://doi.org/10.46794/gacien.5.2.692
UNICEF (2020, 18 de mayo). Los equipos de conducción frente al Covid-19: claves para acompañar y
orientar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia.
https://www.unicef.org/argentina/publicaciones-y-datos/serie-conduccion-covid
Universidad Abierta (2020, de 30 junio). La calidad educativa: un concepto construido.
https://revista.universidadabierta.edu.mx/2020/06/30/la-calidad-educativa-un-concepto-
construido/
Vargas, L. (2020, 7 de julio). Comunidad de Práctica de Gestión Educativa: Promoviendo el intercambio
de experiencias para fortalecer la gestión del servicio educativo a distancia en el contexto de la
pandemia. Educación Blog. https://www.educaccionperu.org/comunidad-de-practica-de-
gestion-educativa/
Vera-Mendoza, M. B. (2018). Las estrategias educativas como vía para una gestión educativa eficiente.
Polo de Conocimiento, 17(3), 53-64. https://1library.co/document/yr29dx8z-estrategias-
educativas-via-gestion-educativa-eficiente.html
pág. 5789
Vila, H. K. (2018). Liderazgo directivo y Gestión educativa en las Instituciones Educativas Públicas del
nivel Primaria de la UGEL N° 04-Comas, 2018 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28420