pág. 5955
INTRODUCCIÓN
Según la Secretaría de salud en México siete de cada diez adultos, cuatro de cada diez adolescentes y
uno de cada tres niños presentan sobrepeso u obesidad, por lo que se considera un grave problema de
salud pública. México ocupa el quinto lugar en la tabla de países que tienen mayor población con este
problema en el mundo y se espera que en una década más de 35 millones de personas sufran este
padecimiento, según el Atlas de Salud.
En México la mortalidad por diabetes ha tenido un incremento de 7.2 veces de 1980 a 2016, y en la
actualidad tres de cada 20 fallecimientos son por esta enfermedad. En promedio, los hombres con
diabetes mueren a una edad más temprana que las mujeres (67 versus 70 años respectivamente), y solo
el 20% de los hombres que han desarrollado este padecimiento viven más de 75 años, frente al 26% en
el caso las mujeres.
De acuerdo con la ENSANUT 2021, la prevalencia nacional de diabetes es de 15.8% de la población y
de la que el 36% desconoce su condición. La prevalencia de diabetes total aumenta con la edad de 5.7%
en menores de 40 años, a 19.9% en adultos de 40 a 59 años y 31.2% en adultos con 60 y más. Sin
embargo, una nueva investigación de la Federación Internacional de Diabetes (FID) publicada antes del
Día Mundial de la Diabetes estima que la prevalencia de la diabetes en México sea del 16.9%, es decir,
una de cada seis personas.
Según la INEGI en el año 2021, las principales defunciones en México son por enfermedades como el
COVID-19 con 238 772, enfermedades del corazón con 225 449, Diabetes mellitus con 140 729,
Tumores malignos con 90 124, Influenza y neumonía 54 601 y las enfermedades del hígado 41890.
En la actualidad en App Store existen varias aplicaciones enfocadas a la diabetes: 1.- Enfocadas a llevar
el control sobre las tendencias de azúcar en sangre; 2.- Registrar el consumo alimenticio y con ello la
predicción de glucosa; 3.- Una vez el diagnóstico se dictamina el medicamento de forma segura.
DDH App es un dispositivo Biomédico que usa inteligencia artificial para pronosticar si el paciente
padece de diabetes tipo 2 y este tenga los siguientes beneficios: 1.- En caso de un accidente, el socorrista
conozca si es posible diabético y con ello sepa cómo dar los primeros auxilios de manera adecuada; 2.-