pág. 5976
La integración de estos resultados en futuras investigaciones podría conducir al desarrollo de nuevos
fármacos antifúngicos basados en productos naturales, contribuyendo así a mejorar el tratamiento de las
infecciones fúngicas y a reducir el impacto de la resistencia a los antifúngicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Acevedo Pérez, I. (2002). ASPECTOS ETICOS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Ciencia y enfermería, 8(1). https://doi.org/10.4067/S0717-95532002000100003
2. Checalla-Collatupa, J. L., & Sánchez-Tito, M. A. (2021). Caracterización Química y
Actividad Antibacteriana in vitro de un Extracto Etanólico de Propóleo Peruano Frente a
Streptococcus mutans. International journal of odontostomatology, 15(1), 145-151.
https://doi.org/10.4067/S0718-381X2021000100145
3. Contreras, L. Y. S. (s. f.). Aislamiento de microorganismos para control biológico de
Moniliophthora roreri.
4. Delgado Aceves, M. D. L., Andrade Ortega, J. Á., & Ramírez Barragán, C. A. (2018).
Caracterización fisicoquímica de propóleos colectados en el Bosque La Primavera Zapopan,
Jalisco. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 6(28), 74-87.
https://doi.org/10.29298/rmcf.v6i28.270
5. González, A. A. P., Domínguez, A. A. N., Díaz, J., & Almenteros, R. E. L. (s. f.). El propóleo
una alternativa de todos los tiempos.
6. Ibrahim, M. E. E.-D., & Alqurashi, R. M. (2022). Anti-fungal and antioxidant properties of
propolis (bee glue) extracts. International Journal of Food Microbiology, 361, 109463.
https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2021.109463
7. Luna, M., Lozada, Y., & Trigos, Á. (2010). Aislamiento de cepas de Aspergillus niger,
productoras de ocratoxina A, en café verde (Coffea arabica) almacenado.
8. Mayta-Tovalino, F., Sacsaquispe Contreras, S., Ceccarelli Calle, J., & Alania Mallqui, J.
(2014). Propóleo Peruano:Una nueva alternativa terapéutica antimicrobiana en Estomatología.
Revista Estomatológica Herediana, 22(1), 50. https://doi.org/10.20453/reh.v22i1.159
9. Muñoz Martínez, J. I., & Charro, E. (2018). La interpretación de datos y pruebas científicas
vistas desde los ítems liberados de PISA. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de