pág. 6392
la importancia de abordar los conflictos familiares de manera abierta y constructiva, evitando la
evitación o la confrontación destructiva.
Este análisis destaca que el apego seguro y las relaciones familiares saludables son fundamentales para
el bienestar emocional y el desarrollo de los individuos. Las estrategias para fomentar un entorno
positivo, como la comunicación afectiva, la sensibilidad parental y el apoyo constante, son esenciales
para promover la salud mental y la capacidad de los individuos para enfrentar los desafíos de la vida de
manera resiliente y equilibrada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAICAS
Alcívar Veliz, D. A.., Mera Mendoza, A. M.., & Bustamante Sánchez, S. I. (2024). Investigación sobre
estrategias para reducir los tiempos de ciclo en procesos de estampado. Revista Social
Fronteriza, 4(1), e41167. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(1)167
Balta Sevillano, Guadalupe del Carmen, Urquizo Esparza, Ruby Liz, Velásquez Pila, Miguel, & Bello
Vilcapoma, Viari. (2025). Las percepciones de la competencia investigativa en el
desarrollo de investigación científica en la educación superior. Revista InveCom, 5(1),
https://doi.org/10.5281/zenodo.11110120
Cabello, R., Álvarez-Mañas, J., Vigo, J. C., & Fernández-Berrocal, P. (2024). Estilos de apego e
inteligencia emocional de los Educadores Sociales de Centros de Menores: su relación
con el compromiso laboral. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y
Evaluación Educativa, 30(1). https://doi.org/10.30827/relieve.v30i1.30446
Fernández-Molina, M., & Rivera-Gallardo, N. (2025). Retos Familiares por Alta Capacidad Intelectual:
programa de Orientación Familiar. ANDULI, Revista Andaluza De Ciencias Sociales,
(27), 85–106. https://doi.org/10.12795/anduli.2025.i27.04
Florín Christensen, V., & R. Ceberio, M. (2025). Neurobiología del amor romántico.
Neurotransmisores, neurohormonas y cerebro en las relaciones amorosas. Revista
Iberoamericana Conciencia, 10(1), 21-34. https://doi.org/10.70298/ConCiencia.10-1.3
Hernández Brito, S. A., & Guairacaja López, J. A. (2025). Estilos de apego y dependencia emocional
en adolescentes (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo).