MODELO SERVQUAL EN LA CALIDAD DE
SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN
CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA
SERVQUAL MODEL IN THE QUALITY OF SERVICE AND
USER SATISFACTION IN AN OUTPATIENT MEDICAL
OFFICE
Luis Guillermo Parillo Condori
Investigador independiente - Perú
Luisa Condori
Universidad Nacional de San Martin - Perú
pág. 6420
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16349
Modelo Servqual en la calidad de servicio y satisfacción del usuario en
consultorio externo de Medicina
Luis Guillermo Parillo Condori1
luisparillocondori@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1743-2646
Investigador independiente
Pe
Luisa Condori
luisa58acuario@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2168-2349
Universidad Nacional de San Martin
Pe
RESUMEN
La problemática respecto a la satisfaccn de los procesos de salud frente a la calidad de atención es
una evidencia que tenemos presente a nivel internacional, nacional y local que repercute en la gestión
de la salud cuyo decremento de la calidad, implica en la insatisfaccn del usuario. Como objetivo se
pretende determinar la relacn que existe entre la calidad de servicio y la satisfaccn del usuario en
el consultorio externo de Medicina Hospital II 2 Tarapoto, 2024. Como metodología del trabajo de
investigacn prospectiva fue de tipo básico, con nivel correlacional, no experimental. Una población
determinada de los usuarios de consultorio externo y una muestra estimada de 214 usuarios atendidos
en el consultorio externo de Medicina del Hospital II 2 Tarapoto 2024. Buscando las situaciones
donde se presenten deficiencias para optar mejoras o procesos más eficientes que se reflejen en una
apreciacn óptima de la atencn. Se establece que existe relacn directa entre las variables calidad
de atención y satisfaccn al usuario del servicio de consultorio externo del hospital II 2 Tarapoto, lo
que es catalogado como bueno en el nivel de correlación (0,766), con un valor p = 0,000. Al
relacionar individualmente las 5 dimensiones aspectos tangibles (correlacion 0,443), fiabilidad
(correlacion 0,696), capacidad de respuesta (correlacion 0,445), seguridad (correlacion 0,725) y
empaa (correlacion 0,621) con la variable satisfacción al usuario se observa una relación directa y
significativa por cada dimensión
Palabras clave: calidad de atención, satisfaccn del paciente, capacidad de respuesta, dimensión y
Servqual
1
Autor Principal
Correspondencia: luisparillocondori@gmail.com
pág. 6421
Servqual model in the quality of service and user satisfaction in an
outpatient medical office
ABSTRACT
The problem regarding the satisfaction of health processes in relation to the quality of care is an
evidence that we have present at international, national and local level that has repercussions in the
management of health whose decrease in quality, implies in the dissatisfaction of the user. The
objective is to determine the relationship between quality of service and user satisfaction in the
outpatient clinic of Medicina Hospital II - 2 Tarapoto, 2024. The methodology of the prospective
research work was basic, correlational, non-experimental. A determined population of outpatient users
and an estimated sample of 214 users attended in the outpatient clinic of Medicine of the Hospital II -
2 Tarapoto 2024. The aim is to identify situations where deficiencies are present in order to opt for
improvements or more efficient processes that are reflected in an optimal appreciation of the care
provided. It is established that there is a direct relationship between the variables quality of care and
user satisfaction in the outpatient service of Hospital II - 2 Tarapoto, which is classified as good in the
level of correlation (0.766), with a p-value = 0.000. When relating individually the 5 dimensions
tangible aspects (correlation 0.443), reliability (correlation 0.696), responsiveness (correlation 0.445),
security (correlation 0.725) and empathy (correlation 0.621) with the user satisfaction variable, a
direct and significant relationship is observed for each dimension.
Keywords: quality of care, patient satisfaction, responsiveness, dimension and Servqual
Artículo recibido 08 noviembre 2024
Aceptado para publicación: 16 diciembre 2024
pág. 6422
INTRODUCCIÓN
El concepto de calidad de servicio y la satisfaccn de los usuarios en la actualidad es harto conocido,
en el mundo de la produccion y administracio; en esta oprtunidad se enfocara en la atencn de
pacientes en consultorios externos cuyo modelo a aplicar es el Servqual cuyo origen rige en el area
que se esta investigando. Ademas de la importancia que representa en la gestión en salud un punto de
importante preocupacn si es que no se esta sobrellevando de manera optima estos conceptos inicales
para lo cual debe ser de prioridad de satisfacer la atencion en el usuario que requiere un adecuado
manejo de la salud(Ursula Alvarado Silva & Flabio Romeo Paca Pantigoso, 2022).
(Paredes Larios, 2020) Refiere en sus resultados que el 98% de la población de Brasil opina que el
sistema de salud carece de eficiencia. Identificando a la calidad de la atencn como impacto directo
en el bienestar y satisfacion por parte del usuario, cuyo caso llevaria si es que no se procura encaminar
de forma adecuada consecuencias graves, incluso poner en riesgo la vida de las personas.
(Marialejandra Ysabel Sime Figueroa, 2023) Nos pone en contexto del pais de México, donde se
plantea como de importancia alta establecer un sistema de retroalimentación para asegurar una
atención de calidad en los servicios de salud. Enfoque que nos permite alinear la informacion
contemplada en el estudio y contrastarlo con la información recopilada sobre la satisfacción del
paciente. Es de utilidad poder identificar las áreas probleticas cuyo conocimiento resulta crucial
para superar las limitaciones actuales y lograr una atención eficiente.
(Mejía Alva, 2020) En el entorno nacional (Peruano), el sistema de atención en salud se caracteriza
por su descentralizacn, compuesto por cinco de las entidades representativas como institución de
salud en el entorno: Para el sector publico los que se representan en MINSA, FFAA, EsSalud, PNP y
el otro sector que maneja un volumen importante de la población privado. Al presentar esta gama
amplia en la estructura de salud, es mas probable caer en las deficiencias con las coordinaciones y un
desequilibrio en la administracn de recursos.
Como se evidencia tenemos como obstáculo en la gestión de la salud el decremento de la calidad, que
implica en la insatisfacción del usuario. Por lo tanto, estamos en condiciones de referir sobre la
calidad en el servicio brindado el cual es un requisito fundamental para el usuario antes, durante y
después de su atencn porque nos permite otorgar confianza y seguridad, minimizando los peligros y
pág. 6423
riesgos en la prestación de servicios(Soto, 2019).
METODOLOA
Metodología utilizada:
Con enfoque cuantitativo; tipo de investiacion: Básica y relacional; diseño de investigacn:
observacional, transversal y prospectivo
Como parte de este proceso de investigacn se presenta como poblacion a usuarios atendidos en los
consultorios de medicina del Hospital II 2 Tarapoto, Abril Mayo 2024.
La población del estudio fue conformada por un total de 960 pacientes, que es el total de atendidos
durante los meses establecidos.
Se seleccionó la muestra mediante un muestreo aleatorio simple de pacientes que acudieron al
consultorio externo de Medicina del Hospital II 2 Tarapoto 2024 y se les aplicó la ficha de encuesta
para evaluacn de satisfaccn, expectativa y percepción sobre toda su atención.
La cnica para utilizar fue el contacto directo con los usuarios atendidos luego de salir del
consultorio, fichas de recolección de datos utilizados que incluyen las variables del estudio Calidad de
atención y Satisfacción del usuario
Criterios de Selección
Criterios de inclusión
Usuarios mayores de edad sin distinción de sexo que recibieron atencn en el Hospital 2 II
Tarapoto.
Usuarios quienes llegaron a firmar el consentimiento informado que se les presento previo a la
encuesta.
Criterios de exclusión
Usuarios que presentaron anomalías en su personalidad con “habilidades especiales”
Los individuos que resultan ser acompañantes de los usuarios que fueron atendidos en los
consultorios
Usuarios que manifestaron no participar en la investigacn por motivos varios
pág. 6424
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados obtenidos de las variables satisfacción del usuario y calidad de atencn.
Tabla 1. Calidad de servicio en la atención del usuario
Frecuencia
Porcentaje
Insatisfecho
8
3,7
Satisfecho
46
21,5
Muy satisfecho
160
74,8
Total
214
100,0
Fuente: Propia
Los resultados obtenidos en la tabla 1 donde se evidencia una mayoría de usuarios que consideran
como muy satisfecho en lo concerniente a la calidad de servicio obtenido (214 usuarios cuyo 74,8% es
la parte manifestada); en contraposición solo el 3,7% del total lo catalogan como insatisfechos.
equiparable con lo obtenido (Jesus Noe Magua Gomero & Kiara Newza Paredes Amaya, 2019)
Tabla 2. Distribución de los niveles de atención en el consultorio de medicina
Frecuencia
Porcentaje
7
3,3
37
17,3
170
79,4
214
100,0
Fuente: Propia
Lo obtenido en la tabla 2 donde contrastamos los diferentes niveles de la calidad de atencn en el
servicio del total de 214 encuestados, el nivel alto se lleva la parte porcentual más alta con 79,4% del
total mientras el nivel bajo se encuentra solo representado con el 3,3% de los casos respecto a la
aprobación de calidad de atencn en el servicio en los consultorios externos de medicina.
(Arévalo-Marcos, 2022) presenta resultados semejantes.
Tabla 3. Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
Estadistico
GI
P valor
Calidad de atencion
0,162
214
0,000
Satisfacción del usuario
0,202
214
0,000
pág. 6425
Para poder seleccionar adecuadamente el tipo de prueba estadística a utilizar verificaremos con la
prueba de normalidad; como la muestra obtenida se calcuen 214 usuarios se aplicara Kolmogorov-
Smirnov.
Como la prueba de normalidad se obtuvo un p valor de 0,000 para las variables planteadas en el
estudio calidad de atención y satisfacción del usuario, por tanto se aplicara como prueba estadística
No paramétrica el Rho de “Spearman.
Tabla 4. Correlación de Spearman entre aspectos tangibles y satisfacción del usuario
Satisfacción del
usuario
Aspectos
tangibles
Rho de Spearman
Satisfacción del
usuario
Coeficiente de correlación
1,000
0,443**
Sig. (bilateral)
.
0,000
N
214
214
Aspectos tangibles
Coeficiente de correlación
0,443**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
214
214
En la tabla 4 concatenamos la dimensión de aspectos tangibles con la variable satisfaccn del
usuario.
Interpretacn.- La tabla 4 verificamos con la prueba establecida anteriormente lo siguiente: un
coeficiente de correlación directa y moderada de 0,443 entre la dimensión aspectos tangibles y la
variable satisfacción al usuario; además un valor de significancia = 0,000 que nos permite establecer
una relación entre dicha dimensión y satisfaccn del usuario. Esto tambn lo halló (Jo Sergio
Campos Fernández, 2023), realizó la prueba no paramatrica “Spearman, se obtuvo un p=0.318, con
un p-valor menor a 0.05, con nivel de confianza al 95%, determinando el vínculo estadísticamente
significativo entre los aspectos tangibles y satisfaccn. (Mea Alva, 2020) luego de procesar los
datos y obtenidos los resultados una relacn directa y significativa entre la dimensión aspectos
tangibles y satisfaccn al usuario, donde se muestra una correlacn de nivel moderado = 0,548, con
un valor p = 0,009 al ser menor del 0, 05; por lo tanto, se aceptará la hipótesis alterna de la
investigacn. (Rossana Apaza-Pino et al., 2018) El 60 % de los adultos mayores interrogados
conside que la atención que recibieron era buena.
pág. 6426
Tabla 5. Correlación de Spearman entre fiabilidad y satisfaccn del usuario
Satisfacción del
usuario
Fiabilidad
Rho de Spearman
Satisfacción del
usuario
Coeficiente de correlación
1,000
0,696**
Sig. (bilateral)
.
0,000
N
214
214
Fiabilidad
Coeficiente de correlación
0,696**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
214
214
Como se evidencia en la tabla 5, entre la satisfacción del usuario con la dimensión fiabilidad.
Interpretacn.- La tabla 5 muestra un coeficiente de correlacn directo con un nivel moderado alto
de 0,696 entre esta dimensión fiabilidad y la variable satisfaccn al usuario; con un valor de
significancia igual a 0,000 por lo tanto, se acepta la relación entre la dimensión evaluada con la
variable satisfacción.
Los resultado contrastan con (Milla Davila, 2021), muestra el análisis de la relacn entre una de las
dimensiones considerada como confiabilidad de la calidad de atencn y satisfaccn. Se observa que
el coeficiente de Correlacn de Spearman es 0.641; este valor indica que la seguridad y
satisfacción tienen relacn directa”, (Guevara Chumbimuni, 2020) aprecia que la relación entre la
dimensión de fiabilidad con satisfaccn del usuario asciende a 0.759, indicando según la escala, ser
una correlacn positiva considerable. La empatía se relaciona significativamente con la satisfacción
del usuario.
Tabla 6. Correlación de Spearman entre capacidad de respuesta y la Satisfaccn del usuario
Satisfacción del
usuario
capacidad
de
respuesta
Rho de Spearman
Satisfacción del
usuario
Coeficiente de correlación
1,000
0,445**
Sig. (bilateral)
.
0,000
N
214
214
capacidad de
respuesta
Coeficiente de correlación
0,445**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
214
214
pág. 6427
Interpretacn.- La tabla 6 nos muestra el comportamiento entre la dimensión capacidad de respuesta
con la variable satisfaccn al usuario, donde se muestra una correlacn directa de nivel moderada =
0,445 con un valor de significancia cuyo valor es 0,000 por lo cual se concluye con evidencia
estadística la relación entre estos aspectos evaluados.
Comparativamente lo que obtuvo (Mejía Alva, 2020), quien concluyo luego de procesar los datos y
obtener resultados una relacn directa y significativa entre una de las dimensiones en este caso
capacidad de respuestas y satisfacción al usuario, donde se muestra una correlacn de nivel moderado
= 0.621, con un valor p = 0.003.
Tabla 7. Correlación de Spearman entre seguridad y satisfacción del usuario
Satisfacción del
usuario
seguridad
Rho de Spearman
Satisfacción del
usuario
Coeficiente de correlación
1,000
0,725**
Sig. (bilateral)
.
0,000
N
214
214
Seguridad
Coeficiente de correlación
0,725**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
214
214
Interpretacn.- Procesados los datos de la tabla 7, se evidencia un coeficiente de correlacn directa y
de nivel alto con un valor de 0,725 entre la dimensión seguridad y Satisfacción al usuario cuya
significancia obtenida es 0,000 que cumple con ser menor a 0,05 por lo tanto, se acepta que existe
relación entre ambas.
Del mismo modo los resultados de(Guevara Chumbimuni, 2020) midió el grado de relación de la
dimensión de seguridad con satisfaccn del usuario, obteniendo un 0.652, lo que indica según la
escala de correlacn que es positiva considerable; además su grado de significancia sala que
p=0.00, (Mea Alva, 2020) evidencio luego de procesar los datos y obtener resultados una relación
directa y significativa entre una de las dimensiones siendo la de seguridad y satisfacción al usuario,
donde se muestra una correlacn de nivel moderado = 0.594, con un valor p = 0.005, (Milla Davila,
2021) Se observa que el coeficiente de Correlacn de Spearman es 0.727; este valor indica que la
seguridad y satisfacción tienen relacn directa; por lo tanto, la dimensión seguridad de la calidad de
pág. 6428
atención se relaciona estadísticamente demostrable con la satisfaccn de los usuarios. (Aldo Christian
Pérez Soto, 2018) presentan los estadísticos en cuanto al grado de correlación entre las variables
determinada por el Rho de Spearman 0, 796 significa que existe una fuerte relación positiva entre las
variables, frente al (grado de significación estadística)
Tabla 8. Correlación de Spearman entre empatía y satisfaccn del usuario
Satisfacción del
usuario
empaa
Rho de Spearman
Satisfacción del
usuario
Coeficiente de correlación
1,000
0,621**
Sig. (bilateral)
.
0,000
N
214
214
Empaa
Coeficiente de correlación
0,621**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
214
214
Interpretacn: La tabla 8, muestra una relacn directa de nivel moderado alto cuyo valor es de 0,621
entre la dimensn empatía y satisfacción al usuario; con un valor de significancia 0,000 al ser menor
de 0,05 concluyendo con la presencia de relación.
(Mejía Alva, 2020) observa una relación directa y significativa entre la dimensión empatía y
satisfacción al usuario, donde se muestra o evidencia una correlación de nivel moderado = 0.608,
(Guevara Chumbimuni, 2020) en la prueba de correlacn, tienen un valor de 0.812, indicando según
la escala, ser una relacn positiva muy fuerte. Y con una significancia de p<0,00, (Reyes Aparcana,
2020) apreciamos que la correlación entre empatía y satisfaccn del usuario es de 0,645, siendo una
correlacn positiva considerable. Así mismo tenemos que el nivel de significancia es de 0,000.
(Casalino Carpio, 2008) En la dimensión empatía se encont relacn estadísticamente significativa,
así como en los pacientes con instrucción superior técnica o universitaria (p < 0,05).
Tabla 9. Tabla cruzada Calidad de servicio y Satisfacción del usuario
Nivel
Satisfacción del usuario
Total
Insatisfecho
Satisfecho
Muy satisfecho
Calidad de
servicio
Bajo
Recuento
1
6
0
7
% del total
0,5%
2,8%
0,0%
3,3%
Medio
Recuento
5
28
4
37
% del total
2,3%
13,1%
1,9%
17,3%
pág. 6429
Alto
Recuento
2
12
156
170
% del total
0,9%
5,6%
72,9%
79,4%
Total
Recuento
8
46
160
214
% del total
3,7%
21,5%
74,8%
100,0%
Fuente: Propia
Ahora se construye una matriz con las variables calidad de servicio y satisfacción, podemos
evidenciar los datos obtenidos en el programa estadístico: 72.9% del total 1 contempla un nivel Alto
en calidad de servicio, con respecto a satisfaccn del usuario es Muy satisfecho.
Tabla 10. Correlacn de Spearman entre calidad de servicio y satisfaccn del usuario
Satisfacción
calidad
Rho de Spearman
Satisfacción
Coeficiente de correlación
1,000
0,766**
Sig. (bilateral)
.
0,000
N
214
214
Calidad
Coeficiente de correlación
0,766**
1,000
Sig. (bilateral)
0,000
.
N
214
214
Interpretacn: La tabla 10 de correlacn se obtiene el valor 0,766 catalogado como directa y de nivel
alto entre la dimensión calidad de atención y satisfaccn al usuario del servicio de consultorios
externos de medicina, con un valor de significancia 0,000 que es menor a 0,05 en consecuencia, se
aceptara la relación entre ambas variables.
Este hallazgo concuerda con los resultados de (Jaramillo-Jimbo et al., 2020) cuya correlacn obtenida
entre la Calidad de Atención y Satisfacción de los Usuarios es de 0,924, la cual de acuerdo al
resultado es una relacn positiva y fuerte. (José Sergio Campos Fernández, 2023) realizó la prueba de
“Spearman, donde obtuvo un p = 0,585, con un valor de p < a 0.05, cuyo nivel de confianza
considerado es 95%, donde se determinó un vínculo estadísticamente significativo entre las variables
estudiadas las que son calidad y satisfaccn. (Milla Davila, 2021) observo que la Correlación de
“Spearman calculada siendo 0,795; este valor indica que las variables calidad de atención y
satisfacción tienen relación directa; por lo tanto, la calidad de atención se relaciona estadísticamente
con la satisfacción del usuario. (Mejía Alva, 2020) el investigador procesado los datos logra observar
una relación directa y significativa entre las variables de estudio siendo calidad de atencn y
pág. 6430
satisfacción del usuario, donde se muestra una correlacn de nivel moderado = 0.697, con un valor p
= 0.009, al ser < al valor 0,05 por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa de la investigación.
(Vargas Castrejón, 2022) observo el valor de coeficiente de relación es de 0.427 considerándose
positivo medio, también tenemos el nivel de significancia p=0,01 menor que p=0,05. Los mencionado
anteriormente nos demuestra la existencia de relación entre calidad de servicio y satisfaccn del
usuario atendido en consulta externa en el Policnico Policial de Cajamarca.(Montalvo et al., 2020)
existe correlación moderada, directa y significativa entre la variable satisfacción del usuario y la
calidad de atención
CONCLUSIONES
Los valores obtenidos nos demuestra que la situacion puntual del la institucion evaluda tiene un alto
porcentaje entre las variables estudiadas con el modelo servqual cuyas variables calida y satisfaccion
se relacionan directamente lo que deja un buen manejo del tema (72.9% del total deusuarios”
establecen una “calidad de servicio es Alta, al mismo tiempo consideran a la satisfacción recibida
como Muy satisfecho) valor por el cual deja un maren de mejora aplicable en busca de la efectividad
en la atencion
En valores puntuales como el caso de aspectos tangibles (65.9% del total de muestra quienes fueron
encuestados la calidad de servicio es Alto, los mismos usuarios representados consideran la
satisfacción del usuario es Muy satisfecho) siendo un valor muy importante pero con rango de mejora
para optimizar.
Para la dimension fiabilidad (el 66,8% de los encuestados la calidad de servicio es considerada con
una calificación Alta, para los cuales los mismos usuarios lo consideran que la satisfaccn del usuario
es Muy satisfecho). Muestra un alto valor de eficiencia pero mejorable para una atencion del usuario
que satisfaga esta dimension.
Para la capacidad de respuesta el 49.5% de los encuestados la calidad de servicio es Alto, ellos
mismos consideran que la satisfacción del usuario es Muy satisfecho. Vemos a comparacion de las
otras dimensiones es inferior al 50% ademas de ser la de menor valor porcentual cuyo caso seria de
importancia prioritaria aplicar supervicion y mejoras continuas para poder subsanar las falencias en
este campo evaluado que va estrictaente dirijido al personal que atiende directamente al paciente
pág. 6431
como son el caso de medicos, tecnicos, farmaceuticos y entre otros.
El 70,1% de los encuestados la calidad de servicio es Alto, ellos mismos consideran que la
satisfacción del usuario es Muy satisfecho respecto a la dimensn seguridad siendo este el valor mas
alto de las 5 dimensiones. Sin embaro suceptible de mejora por parte de los involucrados.
Para el 66.8% de los encuestados la “calidad de servicio” es Alto, esos mismos usuarios quienes
cosnideran satisfaccn del usuario es calificado como Muy satisfecho. Equiparable a las 2 primeras
dimensiones que indican posibilidad de mejora respecto a la empatia del personal frente al usuario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aldo Christian Pérez Soto. (2018). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en consultorios
externos de un hospital público de Lima, 2018. Universidad César Vallejo, 155.
Arévalo-Marcos, R. A. (2022). Calidad de atencn y satisfaccn del usuario de consulta externa en
un hospital público del Perú. Gaceta Científica, 8(4), Article 4.
https://doi.org/10.46794/gacien.8.4.1709
Casalino Carpio, G. E. (2008). Calidad de servicio de la consulta externa de Medicina Interna de un
hospital general de Lima mediante la encuesta Servqual. Rev Soc Peru Med Interna, 21(4),
10.
Guevara Chumbimuni, V. G. (2020). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el área de
servicio social del Hospital de Huayn en Ate: 2019. Repositorio Institucional - UCV, 71.
Jaramillo-Jimbo, C. del P., Fabara-ñez, G. V., & Falcón-Maldonado, R. G. (2020). Evaluación
Calidad de Atención y Satisfaccn del Usuario en Consulta Externa (Hospital General
Docente Ambato). 593 Digital Publisher CEIT, 5, 4-23.
https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.324
Jesus Noe Maguiña Gomero & Kiara Newza Paredes Amaya. (2019). Calidad de atención y nivel de
satisfacción de los usuarios del servicio: Consultorios externos - medicina interna del hospital
regional de Huacho, periodo 2018. Universidad Nacional Jo Faustino Sánchez Carrión,
107.
pág. 6432
Jo Sergio Campos Fernández. (2023). Calidad de servicio y satisfaccn del usuario en consultorios
externos del Hospital Bagua Grande 2021. Repositorio Academico Universidad San Martin
de Porres, 89.
Marialejandra Ysabel Sime Figueroa. (2023). Calidad de atención y grado de satisfacción del paciente
asistente al consultorio externo del hospital regional Lambayeque 2021. Repositorio
Institucional - USS. http://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/11309
Mejía Alva, M. R. (2020). Calidad de atención y satisfacción del usuario del servicio de consultorios
externos del puesto de salud La Unn Chimbote2019. Repositorio Institucional - UCV, 86.
Milla Davila, S. B. (2021). Calidad de atencn y la satisfaccn del usuario externo en consultorio de
diferentes especialidades del hospital santa rosa, pueblo libre, periodo, abril-mayo, 2021.
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, 80.
Montalvo, S., Estrada, E., & Mamani, H. (2020). Calidad de servicio y satisfaccn del usuario en el
Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado. Ciencia y Desarrollo, 23(2), Article 2.
https://doi.org/10.21503/cyd.v23i2.2085
Paredes Larios, C. del P. (2020). Calidad de atencn y satisfaccn del usuario externo del Centro de
Salud de Zona Rural Peruana. Revista Cienfica de Enfermería (Lima, En Linea), 9(1),
Article 1.
Reyes Aparcana, M. del P. (2020). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en el consultorio
externo de odontoestomatología del Hospital de Huaycán: 2019. Repositorio Institucional -
UCV, 67.
Rossana Apaza-Pino, Gustavo A. Sandival-Ampuero, & Fernando M. Runzer-Colmenares. (2018).
Calidad de servicio a pacientes en consultorio externo de geriatría de un hospital de la
seguridad social: Un estudio cualitativo. Horizonte Médico (Lima), 18(4), 50-53.
https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n4.07
Soto, A. (2019). Barreras para una atencn eficaz en los hospitales de referencia del Ministerio de
Salud del Perú: Atendiendo pacientes en el siglo XXI con recursos del siglo XX. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Saludblica, 304-311.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4425
pág. 6433
Ursula Alvarado Silva & Flabio Romeo Paca Pantigoso. (2022). Análisis de la calidad de servicio
desde la percepción del usuario en una Institución Prestadora de Salud, Lima 2021. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 4100-4139.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2924
Vargas Castrejón, S. C. (2022). Calidad de atención y satisfaccn del usuario externo en el
Policlínico Policial Cajamarca. Repositorio Institucional - UCV, 54.