pág. 6422
INTRODUCCIÓN
El concepto de calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la actualidad es harto conocido,
en el mundo de la produccion y administracio; en esta oprtunidad se enfocara en la atención de
pacientes en consultorios externos cuyo modelo a aplicar es el Servqual cuyo origen rige en el area
que se esta investigando. Ademas de la importancia que representa en la gestión en salud un punto de
importante preocupación si es que no se esta sobrellevando de manera optima estos conceptos inicales
para lo cual debe ser de prioridad de satisfacer la atencion en el usuario que requiere un adecuado
manejo de la salud(Ursula Alvarado Silva & Flabio Romeo Paca Pantigoso, 2022).
(Paredes Larios, 2020) Refiere en sus resultados que el 98% de la población de Brasil opina que el
sistema de salud carece de eficiencia. Identificando a la calidad de la atención como impacto directo
en el bienestar y satisfacion por parte del usuario, cuyo caso llevaria si es que no se procura encaminar
de forma adecuada consecuencias graves, incluso poner en riesgo la vida de las personas.
(Marialejandra Ysabel Sime Figueroa, 2023) Nos pone en contexto del pais de México, donde se
plantea como de importancia alta establecer un sistema de retroalimentación para asegurar una
atención de calidad en los servicios de salud. Enfoque que nos permite alinear la informacion
contemplada en el estudio y contrastarlo con la información recopilada sobre la satisfacción del
paciente. Es de utilidad poder identificar las áreas problemáticas cuyo conocimiento resulta crucial
para superar las limitaciones actuales y lograr una atención eficiente.
(Mejía Alva, 2020) En el entorno nacional (Peruano), el sistema de atención en salud se caracteriza
por su descentralización, compuesto por cinco de las entidades representativas como institución de
salud en el entorno: Para el sector publico los que se representan en MINSA, FFAA, EsSalud, PNP y
el otro sector que maneja un volumen importante de la población privado. Al presentar esta gama
amplia en la estructura de salud, es mas probable caer en las deficiencias con las coordinaciones y un
desequilibrio en la administración de recursos.
Como se evidencia tenemos como obstáculo en la gestión de la salud el decremento de la calidad, que
implica en la insatisfacción del usuario. Por lo tanto, estamos en condiciones de referir sobre la
calidad en el servicio brindado el cual es un requisito fundamental para el usuario antes, durante y
después de su atención porque nos permite otorgar confianza y seguridad, minimizando los peligros y