pág. 6827
Nacional de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 13(26), e013. Publicado el 28 de agosto de 2023.
https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1404
Campbell, D., & Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la
investigación social (7ª reimpresión). Amorrortu Editores.
Castro, C. A. (2021). Tecnologías emergentes. Uso y aplicación en instituciones públicas de
Colombia: Sistematización de experiencias. Revisión educativa. Revista Internacional de
Tecnologías Educativas, 8(2), 127–139. https://doi.org/10.37467/gkarevedutech.v8.3024
Cabrero-Almenara, J., Llorente-Cejudo, C. y Martín-Párraga, L. (2023), Carga Cognitiva y realidad
mixta (Aumentada y Virtual), Revista científica de Educación y Comunicaciónnº27, 1-15, e-
ISSN:2172-7910Doi: 10.25267/Hachetetepe.2023.i27.2206Universidad de Cádiz,
https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/10565/11204
Chimborazo, M. C. O., Herrera, D. G. G., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2020). Tecnologías
emergentes: Una experiencia de formación docente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía, 5(1), 161-183.
El-Seoud, M. S. A., Taj-Eddin, I. A., Seddiek, N., El-Khouly, M. M., & Nosseir, A. (2014). E-Learning
and Students’ Motivation: A Research Study on the Effect of E-Learning on Higher
Education. International Journal Of Emerging Technologies In Learning (iJET), 9(4),
20. https://doi.org/10.3991/ijet.v9i4.3465
Espinoza Bravo, M. G., Ríos Quiñónez, M. B., Castro Vargas, K. L., Velasco Moyano, C. B., & Feijoo
Mendieta, D. A. (2024). La influencia de tecnologías emergentes en la educación superior.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 894–904.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1641
García-Peñalvo, F.J (2022). Transformación digital en instituciones de educación superior: una revisión
sistemática de la literatura.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw
Hill Education.