pág. 6853
comprobadas. Un trabajo cansado o repetitivo, poca motivación, acoso o problemas familiares y
abandono del puesto de trabajo, afectan en una baja producción dentro de una empresa, generando un
estrés y sobrecarga de trabajo al personal que asistió. Lo anterior por tratar de cumplir con las metas de
producción diarias de manera improvisada, y como consecuencia de la mala organización y falta de
personal, conduciendo a quejas de clientes por incumplimiento y mala calidad, (Chiavenato, 1986).
Existen siete herramientas de calidad, que son comúnmente utilizadas en las empresas con la finalidad
de detectar y resolver problemas dentro de las organizaciones, ya sea en áreas de producción o
administrativas, relacionadas a la calidad. Los impusores de estas herramientas fueron Shewhart,
Deming e Ishikawa, (1985), los cuales comenzaron a implementarlas en la década de los 50 en
diferentes compañías industriales de Japón, siendo estas; diagramas de flujos, Ishikawa, hojas de
verificación, histograma, diagrama de dispersión, control estadístico del proceso y diagrama de Pareto.
Esta última herramienta fue seleccionada en el presente estudio porque ayuda a mostrar qué variables
(en este caso las causas del ausentismo) ocurren con mayor frecuencia, con el fin de detectarlas y
atacarlas. Wilfredo Pareto da origen a este concepto, y está relacionado en la industria, mostrando que
el 80% de las causas se puede resolver con el 20% del esfuerzo (Ishikawa, 1985). A partir del desarrollo
del diagrama de Pareto muchos estudios en empresas de diferente giro industrial han utilizado esta
herramienta para optimizar los recursos, mejorar calidad de productos, detectar problemas y reducir
costos, debido a su fácil interpretación que indica cuál factor debe atacarse primero, para eliminar
errores y disminuir el gasto, (González, 2014), en su estudio utilizó Pareto en una escuela de
Aguascalientes, para disminuir la reprobación escolar, donde concluyó que lo primero que debe hacer
un maestro para disminuir la reprobación es compartir experiencias y sistematizar las etapas de
diagnóstico, planeación, ejecución, evaluación y replanteamiento de acciones en el proceso de
enseñanza. Así mismo, (Borjas, 2005), puso en práctica el uso del diagrama de Pareto, en una empresa
de automóviles, con la finalidad de demostrar las fallas que existían en las máquinas y piezas, para hacer
un mejor estudio de fiabilidad y no desperdiciar tiempo ni recursos en atender sistemas y piezas no
críticos, los resultados mostraron que las máquinas de sistema eléctrico son de confianza, mientras que
las de sistema de freno y soldadura, es necesario estarlas monitoreando. Díaz y Col., (2015), estudiaron
el ausentismo laboral dentro de un hospital en el área de enfermería, utilizaron el Diagrama de Pareto