pág. 7073
INTRODUCCIÓN
El turismo es uno de los sectores más dinámicos por su incremento acelerado anual que aporta el 10.4 %
del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, generando 313 millones de empleos en el mundo, haciendo
un crecimiento y desarrollo económico en diferentes paises (World Tourism Organization, 2018). Hasta
la fecha se han generado numerosas iniciativas de diferentes instituciones y organismos a nivel mundial
sobre los retos que plantea la consecución de un desarrollo económico más armónico con el medio
ambiente que promueva la actividad turística y la conservación al medio ambiente, haciendo una
creciente importancia en la medida de que incermentan las cifras globales del turismo, haciendo
espacios receptores más exitentes en una imagen limpia y libre de contaminantes en donde se perciba
un espacio sano que visitar. (Almeida, S. P., Nogueira, P., Casimiro, E., & Santos, F. D. (2020). Es por
ello que el tema que se aborda en esta investigación es la percepción que tienen los turistas con la
imagen en cuanto a contaminación que presentan las ciudades.
La contaminación ambiental en una problemática que se ha buscado mitigar desde tiempos muy
remotos, sin embargo, las represalias al entorno natural también pueden afectar aspectos sociales en
materia de salud, y económico en caso del sector turístico. El turismo es en la actualidad una de las
ramas más importantes del sector servicios y de mayor crecimiento a nivel mundial (Monserrate
Remache, 2018). Si bien, es de suma importancia tener en cuenta la calidad del medio ambiente como
un factor de elección de destinos por los turistas potenciales, ya que estos representarían un riesgo para
salud. Si bien, en el municipio de Escárcega, Campeche, de la misma forma se percibe la existencia un
problema de exceso de residuos sólidos en las calles, a pesar de las consecuencias que esta puede tratar
a la salud, se percata poco involucramiento de las autoridades y de la población para la reducción de
estos desechos, probablemente por falta de educación ambiental y de buenos hábitos.
Por lo expuesto anteriormente, se puede deducir que la contaminación ambiental, además de ser dañina
al medio ambiente, también repercute en la salud, causa una mala, imagen a un sitio y repercute en la
economía de la sociedad, puesto que los turistas potenciales evitan los lugares que pongan en riesgo la
salud o, simplemente nos les hacen atractivos los lugares que tengan disturbio visual u olfativo, es decir,
un ambiente no agradable (Zhang, A., Zhong, L., Xu, Y., Wang, H., & Dang, L. 2019). De tal modo, es