pág. 7128
Herrera, J., & Guevara, G. (2022). El diagnóstico posicopedagógico: De la clasificación del
estudiantado a la identificación de baerreras para el aprendizaje y la participación. Revista
Electrónica Educare, XXVI(1), 443-463. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
Leyva, V., Aguilar, L., & Collada, Y. (2023). La caracterización psicopedagógica como herramienta
para la atención a educandos con necesidades educativas especiales. Revista EduSol, XXIII(83),
161-195. https://doi.org/10.5927/4015
Mauro, M. (2021). La intervención del psicopedagogo, que posibilita restablecer la relación
pedagógica en contexto de vulnerabilidad en una escuela de Ingeniero Budge. Universidad
UFLO.
Paredes, G., Pullas, J., & Tabares, X. (2024). Estrategias de intervención psicopedagógica para
estudiantes con problemas conductuales. Revista 593 Digital Publisher, IX(1), 173-186.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2270
Párraga, L., Toala, L., Pazmiño, M., & López, K. (2024). Estrategias para la Intervención
Psicopedagógica en el Aula. Revista Cienciamatria, X(1), 216-235.
https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1233
Quintanilla, M. (2023). Prácticas de estrategias psicopedagógicas basados en neuroaprendizaje.
Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Ricci, C. (2021). Condición epistemológica de la psicopedagogía iberoamérica entre los años 2000 y
2020: Una revisión sistemática. Revista Psicología Unemi, VI(11), 46-69.
https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp46-69p
Rojas, A. (27 de Agosto de 2020). La orientación psicopedagógica en el contexto educativo.
Universidad Metropolitana:
https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/117/1/La%20orientacion%20psicopedagogica
%20en%20el%20contexto%20educativo.pdf
Suárez, A., Sánchez, A., Hernández, A., Pérez, B., Cruz, C., Pérez, C., & García, E. (22 de Diciembre
de 2020). Guía de intervención psicopedagógica para estudiantes con necesidades educativas
de apoyo específico: Aplicada desde la virtualidad. Universiad Abierta para Adultos: