pág. 7377
CONCLUSIONES
Las ceras de girasol son una alternativa importante para reducir la emisión de residuos sólidos al medio
ambiente, ya que provienen de un proceso previo. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que
también puede generar nuevos ingresos. Se llevó a cabo un análisis de las normativas vigentes,
comenzando por el RTE INEN 088, que incluye la información necesaria para estos productos, así como
requisitos adicionales, métodos de manipulación, composición, empaque, entre otros. Se identificaron
aspectos como el objetivo, campo de aplicación, definiciones, requisitos porcentuales de ingredientes,
procesamiento, etiquetado y metodologías de muestreo. También se determinaron los equipos,
reactivos, cálculos y emisión de informes relacionados con el muestreo.
Una vez establecida la base jurídica que debe regir el producto, se inició la definición del procedimiento
a seguir para la producción de jabones, basándose en el flujograma de procesos que detalla cada fase
del mismo. Más específicamente, se ha plasmado cada segmento del proceso con la información del
caso, detallando incluso lo más detallado. En cada fase, se han especificado tiempos, temperaturas y
otras variables del proceso, derivadas de las pruebas realizadas.
En relación con la viabilidad del empleo de las ceras de girasol como base para la producción de jabones,
se determina que es completamente factible, ya que, al considerar las ceras como la materia prima
principal, los costos no son altos, dado que son residuos de un proceso anterior. Si no se utilizan en el
proceso propuesto en este estudio, estas ceras se desecharían principalmente, lo que disminuiría la
capacidad de los vertederos y aumentaría la contaminación. Además, al ser mezcladas, generan gases
tóxicos y otros contaminantes que se acumulan en el suelo, en el agua y en el aire, dañando el ambiente
de diversas formas. Aunque a veces se usan como alimento para ciertos animales, no se aprovechan en
su totalidad. Por lo tanto, darles otro uso es una buena opción desde diferentes perspectivas, como la
económica y ambiental. Esto también ayuda a preservar el medio ambiente al reducir los desperdicios
sólidos y añadirles valor. Además, crea nuevas oportunidades de empleo, ya que se requiere de personal
especializado y técnico, especialmente en un proceso a gran escala.