MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LA
CADENA DEL VALOR DEL AGUACATE EN EL
ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO

MEASURING THE COMPETITIVENESS OF THE AVOCADO
VALUE CHAIN IN THE STATE OF MICHOACÁN, MEXICO

Roberto Rivas Valencia

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Pedro Antonio García Saucedo

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Teresita del Carmen Ávila Val

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Ma. Del Carmen Rocha Granados

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
pág. 7508
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16442
Medición de la Competitividad de la Cadena del valor del Aguacate en el
Estado de Michoacán, México

Roberto Rivas Valencia
1
roberto.rivas@umich.mx

https://orcid.org/0000-0003-2596-5784

Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo

México

Pedro Antonio García Saucedo

pedro.garcia@umich.mx

https://orcid.org/0000-0002-3418-5010

Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo

México

Teresita del Carmen Ávila Val

teresita.avila@umich.mx

https://orcid.org/0000-0003-2016-411X

Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo

México

Ma. Del Carmen Rocha Granados

Carmen.rocha@umich.mx

https://orcid.org/0000-0002-6817-5320

Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo

México

RESUMEN

Es un estudio exploratorio, cualitativo y cuantitativo, en donde el objetivo es medir la competitividad
de la cadena del valor del aguacate en el estado de Michoacán, se presenta el modelo que incluye las
variables independientes y como influyen en la competitividad, se aplicaron 150 cuestionarios a
productores y empacadores, en la limpieza de datos y aplicado el programa estadístico SPSS 25
quedaron 143 únicamente, es decir se eliminaron siete valores atípicos, en las respuestas se fueron a los
extremos del 1 a 5 en la escala de Likert. El Alpha de Cronbach que se refiere a la fiabilidad del
cuestionario aplicado se obtuvo de las variables independientes lo siguiente: calidad es de 0.840, precio
0.750, tecnología 0.800, capacitación 0.791, canales de distribución 0.779 y planeación estratégica
0.912, lo que indica que en promedio el Alpha de Cronbach es de 0.813 se considera aceptable. El
coeficiente de correlación de Pearson nos indica que, si existe correlación entre las variables
independientes, al obtener valores menores a 0.05 en la Sig. bilateral de todas las variables
independientes, lo que indica que, si influyen en la competitividad tanto de los productores como en las
empacadoras de aguacate, así mismo se obtuvo la existencia de linealidad, lo que indica que se puede
continuar con el análisis factorial.

Palabras clave: competitividad, variable, coeficiente de Pearson, Alpha de Cronbach, Códigos JEL:
Q10, Q12, Q13, 14, Q17

1
Autor principal
Correspondencia:
roberto.rivas@umich.mx
pág. 7509
Measuring the Competitiveness of the Avocado Value Chain in the State of
Michoacán, México

ABSTRACT

It is an exploratory, qualitative and quantitative study, where the objective is to measure the
competitiveness of the avocado value chain in the state of Michoacán, the model that includes the
independent variables and how they influence competitiveness is presented, 150 questionnaires were
applied to producers and packers, in the data cleaning and applied the SPSS statistical program 25 only
143 remained, that is, seven outliers were eliminated, in the answers they went to the extremes of 1 to
5 on the Likert scale. Cronbach's Alpha that refers to the reliability of the questionnaire applied was
obtained from the independent variables the following: quality is 0.840, price 0.750, technology 0.800,
training 0.791, distribution channels 0.779 and strategic planning 0.912, which indicates that on average
Cronbach's Alpha is 0.813 is considered acceptable. Pearson's correlation coefficient tells us that, if
there is a correlation between the variables independent variables, obtaining values less than 0.05 in the
bilateral Sig. of all independent variables, which indicates that they do influence the competitiveness of
both the producers and the avocado packers, and the existence of linearity was also obtained, which
indicates that the factor analysis can continue.

Keywords: competitiveness, variable, pearson coefficient, Cronbach's Alpha, JEL codes: Q10, Q12,
Q13, 14, Q17

Artículo recibido 10 diciembre 2024

Aceptado para publicación: 15 enero 2025
pág. 7510
INTRODUCCIÓN

Los principales países productores de aguacate a nivel mundial, según la (FAO, 2021) son México,
Perú, Chile, Republica dominicana, Israel.

A la fecha México se ha convertido en líder en el cultivo y exportación de aguacate a nivel mundial,
aporta uno de cada tres aguacates al mercado internacional, lo que beneficia al producto interno bruto
PIB agropecuario de acuerdo con lo señalado por la (SADER, 2021), debido a lo anterior la
competitividad tiene un papel muy importante. Michoacán en la temporada 2019 2020, exporto
962,000 toneladas a Estados Unidos, siendo 74 empacadoras con 30,488 productores de aguacate en
producción y generando 300,000 empleos indirectos y 78,000.00 directos Asociación de Productores y
Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM, 2022).

Con la investigación presente se tiene como finalidad validar a nivel estado las empresas que tiene que
ver con la cadena del valor del sistema producto aguacate, la relación de la calidad, precio, tecnología,
capacitación, canales de comercialización y planeación estratégica, determinando la correlación en las
variables independientes y obtener un modelo que ayude al funcionamiento de las empresas de la cadena
del valor del aguacate en el estado de Michoacán.

Objetivo

Medir la competitividad de la cadena del valor del aguacate en el estado de Michoacán

Hipótesis Ho

Las variables independientes si tienen correlación y afectan la competitividad de las empresas de los
productores y empacadoras de aguacate en el estado de Michoacán.

Hipótesis Ha

Las variables independientes no tienen correlación y no afectan la competitividad de las empresas de
los productores y empacadoras de aguacate en el estado de Michoacán.

Hipótesis Ho

La linealidad no es problema Ha: La linealidad si es problema

Concepto del modelo metodológico utilizado en la competitividad y las variables independientes,
adicionando la variable independiente Planeación Estratégica.
pág. 7511
Tabla 1

Dimensiones Variables

Elaboración propia, con base a (Bonales & Sánchez, 2003), (Parra, 2019) & (Rodríguez, 2021).

Revisión de literatura

Variable dependiente: Competitividad

(Bonales & Sánchez, 2003)
, encontraron que las variables independientes (calidad, precio, tecnología
y capacitación afectan fuertemente a la competitividad, con excepción de la variable independiente
canales de distribución, cuyo efecto es menor, lo anterior indica que si las empresas que pertenecen a
la cadena del valor sistema producto aguacate, quieren sobresalir, necesitan mejorar las variables
independientes denominadas calidad, precio, tecnología y capacitación y en menor medida la variable
canales de distribución.
(Bonales et_al, 2011), nos muestran que la competitividad de las empresas
aguacateras depende de la calidad, precio, tecnología, capacitación y canales de distribución, y es
importante decir que este criterio es aplicable a la cadena del valor del sistema producto aguacate, lo

Precio

Tecnología

Capacitación

Canales de
distribución

Planeación
Estratégica

Mercado

Costos de producción

Costos de
comercialización

Maquinaria y equipo

Asistencia técnica

Infraestructura

Educación

Sistemas de capacitación

Inversión

Diseño de canal de
distribución

Administración del canal
de distribución

Embarque

Proceso de planeación
estratégica

Implementación de la
estrategia

Competitividad

Calidad
pág. 7512
que indica que pueden ser productores y empacadores de aguacate.
(Correa, 2015), determinó que en
las empresas empacadoras de aguacate la competitividad como variable dependiente se observa
favorable, debido a que las variables independientes: precio, tecnología y la planeación estratégica, la
afectaron en forma mínima, sin embargo, es importante continuar trabajando con estas variables, para
obtener mejores resultados.
(Mandujano, 2020), concluye que la competitividad de las empresas
empacadora y exportadoras a los Estados Unidos de Norteamérica está determinada por las variables
independientes: calidad, precio y tecnología, esto nos indica que si el mercado internacional del
aguacate ésta regido por oferta y la

demanda, es necesario darle, importancia a estas variables.

Variable independiente Calidad

(Anda, 2002), define calidad como la propiedad de un producto y para mejorarla se requiere del
compromiso y responsabilidad de todos los miembros de una organización, sin embargo (Mandujano,
2020), concluye en su trabajo de investigación, que la variable independiente calidad, si influye en la
competitividad

de las empresas seleccionadoras y empacadoras, ubicadas en Tacámbaro, Michoacán, además (Bonales
& Sánchez, 2003), mencionan en su investigación que la calidad, tiene que ver con la competitividad
de las seleccionadoras y empacadoras ubicadas en Uruapan, Michoacán, en otros términos (Bonales
et_al, 2011), indican que la calidad si es importante para determinar la competitividad de las empresas
exportadoras de aguacate, el investigador (Jimeno, 2013), menciona que un producto bien elaborado
tiene calidad, debido a que así lo exige el mercado y con lo anterior la empresa es más competitiva y
que “la calidad como cultura de la empresa empieza en la cabeza de cada colaborador”, a la vez
(Velázquez, 2019), encontró que la calidad, aun cuando existe una tendencia baja positiva y que esta
viene ya establecida desde la producción, sin embargo, es importante dar crédito a que el buen uso de
los estándares para el empacado y cumplimiento de normas para exportación contribuyen a que el
producto pueda ser competitivo en el mercado internacional.

La variable calidad, es importante en el cumplimiento de requisitos definidos por el cliente y
particularmente en el empacado del aguacate para la exportación, que debe de llevar una característica
pág. 7513
distintiva a otro tipo de empaque, para preservar el producto en su embalaje y transportación al lugar
de destino.

Variable independiente: Precio

Para Kotler & Armstrong, (2013),
(Citados por Velázquez, 2019), la definición de precio es la cantidad
de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los
valores a los que renuncian los clientes para obtener beneficios de tener o usar un producto o servicio.
En la mayoría de las veces, este variable está muy relacionada con la demanda y la oferta, y puede
beneficiar a los vendedores, sin embargo, puede afectar a los compradores.

(Bonales & Sánchez, 2003)
, mencionan en su investigación que el precio, tiene que ver con la
competitividad de las seleccionaras y empacadoras ubicadas en Uruapan,

Michoacán y estas variables influyen indudablemente en la oferta y demanda del aguacate.

(Bonales et_al, 2011)
, indican que el precio si es importante para determinar la competitividad de las
empresas exportadoras de aguacate. De acuerdo en lo antes afirmado, debido a que, si un producto tiene
calidad, en cuanto a tamaño y sabor, el precio debe de ser elevado.

(Mandujano, 2020)
, indica que la variable independiente precio afecta en forma significativa a la
competitividad de las empresas exportadoras de aguacate, hacia los E.U., de acuerdo, debido a que el
precio ésta muy relacionado con la demanda y oferta.

(Velázquez, 2019)
, menciona que el precio no parece impactar en gran medida en la competitividad de
le empresa y esto es debido a que se rige por la oferta y demanda y la variación de los precios pueden
estar ligeramente ligados a los costos de la empresa. Debido a que el aguacate es un producto con buen
sabor y que su contenido bromatológico es benéfico pata la salud, el precio es justo.

(Correa, 2015)
, nos muestra que la variable precio, no afecto en su totalidad a la variable competitividad.
En este caso, la variable precio, es muy determinante, para que sea competitivo en aguacate en el
mercado, nacional o internacional. Indudablemente el aguacate por sus características internas y
externas tiene una demanda aceptada.

Variable independiente: Tecnología

(Winner, 1979),
(Citado por Velázquez , 2019), define tecnología, como del uso de todos los aparatos
que comúnmente las personas identifican como: tecnología, ejemplo, las herramientas, dispositivos,
pág. 7514
instrumentos, maquinas, además el uso de las actividades técnicas; relacionadas con habilidades,
métodos, procedimientos, organización social, que involucran la productividad.

(Bonales & Sánchez, 2003)
, mencionan en su investigación que la tecnología si es la adecuada afecta
la competitividad de las seleccionaras y empacadoras de ubicadas en Uruapan, Michoacán. Es correcto,
a mayor tecnología mayor competitividad.

(Bonales et_al, 2011)
, indican que la tecnología si es importante para determinar la competitividad de
las empresas exportadoras de aguacate. Bien si se puede hacer uso de tecnología más avanzada, la
empresa puede ser más competitiva.

(Mandujano, 2020)
, indica que la variable independiente tecnología afecta en forma importante a la
competitividad de las empresas exportadoras de aguacate, hacia los E.U. Considerando lo antes
mencionado, es necesario que las empresas que pertenecen a la cadena del valor del sistema aguacate
adquieran más tecnología, para ser más competitivas.

(Velázquez, 2019)
, comenta que la tecnología juega un papel muy importante para el crecimiento de la
empresa. En una relación de 0.5 sugiere que a mayor tecnología la empresa será más competitiva.

Sin duda la tecnología, define al tipo de empacado que se le otorgue al producto aguacate,

(Chiavenato, 2006)
, Indica que una organización comprometida con una tecnología especifica puede
perder la oportunidad de hacer productos diferentes e innovadores, a medida que una tecnología se hace
más especializada, disminuye la flexibilidad de la organización de pasar de un producto hacia otro con
relativa rapidez, sin embargo, con una tecnología complicada se hace más difícil la entrada de nuevos
competidores en su mercado de productos o de servicios. Considerando los anterior, podemos encontrar
empresas que tiene tecnología simple o tecnología sofisticada, sin lugar dudas, si se tiene una tecnología
más sofisticada, será un obstáculo para otro tipo de empresas, puedan competir en el mercado, ya sea
nacional o internacional.

(Correa, 2015)
, menciona que la variable tecnología, no afecto directamente a la variable
competitividad.

La variable independiente tecnología, es muy importante, ya que nace la innovación dentro de los
procesos y áreas de las empresas, a través de las estrategias metodologías y alianzas que permitan
pág. 7515
direccionar los impactos hacia un segmento de mercado especifico satisfaciendo las necesidades del
consumidor desde una planeación e investigación dirigida desde la tecnología.

Variable independiente: Capacitación

(Robbins, 1994)
, define la capacitación como el incremento de habilidades potenciales, para que el
empleado se desempeñe en un nivel más alto en donde se considera la motivación.

(Bonales & Sánchez, 2003)
, mencionan en su investigación que la capacitación de personal si no es la
adecuada afecta la competitividad de las seleccionaras y empacadoras de ubicadas en Uruapan,
Michoacán. De acuerdo con lo anterior, se es necesario la capacitación, debido a que las personas
realizan mejor su trabajo

(Bonales et_al, 2011)
, indican la capacitación de personal si es importante para determinar la
competitividad de las empresas exportadoras de aguacate. De acuerdo con una mejor capacitación el
personal va adoptando y se va haciendo más especializada en la actividad que ésta realizando.

(Velázquez, 2019)
, menciona que la capacitación a pesar de ser una variable que no tiene demasiada
influencia dentro de otras variables, si juega un papel fundamental en los resultados de la empresa. De
acuerdo la capacitación es muy importante, debido a que las personas, mediante la capacitación llevaran
mejor sus actividades.

Sin lugar a duda la capacitación detona la generación, implementación y profesionalización de una
industria o sector lo que permite en potenciar en capital intelectual a través del conocimiento
permitiendo un desarrollo de bienestar económico y social al entorno.

Variable independiente: Canales de comercialización

(Vázquez, 2012)
, define el canal de comercialización o distribución como la ruta o camino a seguir de
un producto o servicio desde el inventario del producto dentro de la empresa hasta llegar al consumo
del cliente. Es conveniente conocer los mejores canales de comercialización del aguacate, para poder
enviar el producto a su destino, generar un plan de acción, para evitar los grandes errores, Bonales &
Sánchez, (2023), mencionan en su investigación que los canales de comercialización no son los
adecuados afectan la competitividad de las seleccionaras y empacadoras de ubicadas en Uruapan,
Michoacán y es importante la variable independiente, debido a que nos indica cuales el mejor camino
pág. 7516
para hacer llegar el producto aguacate, tanto al mercado nacional como internacional,
(Bonales et_al,
2011)
, indican qué si los canales de comercialización no funcionan
adecuadamente, estos afectan la competitividad de las empresas exportadoras de aguacate.

(Velázquez, 2019)
, sugiere que mantener canales de distribución óptimos de sus proveedores y clientes,
estos contribuyen a los buenos resultados de la empresa.

La variable independiente canales de comercialización, es primordial que las estrategias de
comercialización estén dirigidas bajo esquema de oferta y demanda que permita clarificar el mercado,
producto, ciclo de vida del producto y anaquel, y una constante en la innovación y adaptación de los
productos y servicios al mercado como el análisis de capacidad de compra y frecuencia del consumidor
validando la rentabilidad y vialidad, y aceptación del producto o servicio en el mercado y la
permanencia de este, atendiendo mercados nacionales e internacionales.

Variable independiente: Planeación estratégica

Según
(Thomposn et_al, 2012), la definición de planeación estratégica que ellos mencionan se refiere
a que se deben considerar cinco opciones de estrategias (costos bajos, diferenciación del producto, bajos
precios, diferenciación a un pequeño segmento de compradores y mejores costos del proveedor), para
ubicarse en el mercado, operar el negocio y entregar valor a los clientes,
(Leyva et_al, 2018), mencionan
en su trabajo de investigación que al aplicar la, prueba de T, la administración estratégica y Planeación
estratégica como gestión no se rechazan, lo que indican que influyen significativamente en la
competitividad de las Pymes estudiadas, además consideran que llevar a cabo la planeación estratégica,
permitirá determinar las acciones que deberá seguir una empresa para lograr el objetivo o meta, es decir,
le dará la ruta a seguir para la realización de sus actividades y poder llegar a lograr la competitividad
empresarial, Parra, (2019), determina que la planeación estratégica y su implementación, esta mantiene
una relación directa con la competitividad.

Por lo tanto, es necesario implementar la planeación estratégica en la cadena del valor del sistema
producto aguacate.
pág. 7517
(Rodríguez, 2021)
, encontró que la planeación estratégica como parte de la gestión de calidad, confirma
la hipótesis que existe relación entre estas variables y que se mejora la competitividad de las empresas.

(Aragón et_al, 2010)
, encontraron que se comprueba que parcialmente que la elección de la estrategia
influye en el éxito competitivo.

Finalmente, la Planeación Estratégica es el enfoque y la dirección de una empresa la cual se rige por la
misión y visión, y filosofía la cual traza el compromiso y los objetivos específicos a través del desarrollo
de estrategias y alianzas que permitan la implementación de la innovación, rentabilidad y viabilidad de
una empresa permitiendo la permanencia de la empresa a través de la competitividad y transformación
y adaptación constante a la competencia y demanda de los mercados globales.

Las empresas deben de utilizar este modelo que es de aplicación fácil, accesible y les permite
eficientizar los gastos, así como incrementar la generación de empleos y de ingresos.

METODOLOGÍA

Se obtuvieron 150 cuestionarios en el sistema producto de empacadoras y productores de aguacate en
producción y se trabajó con el SPSS versión 25 programa estadístico en donde en la limpieza de dato
quedaron 143, de acuerdo con el cuadro 1, observamos que entre variables se determino en Coeficiente
de Correlación de las variables independiente.

Cuadro 1 Influencia del Coeficiente de Correlación de Pearson de las variables independientes:
Calidad, Precio, Tecnología, Capacitación, Canales de Distribución y Planeación Estratégica y la
Competitividad de las empresas productoras y empacadoras de aguacate

Este cuadro nos indica que al obtener valores de Sig. son < 0.05 de acuerdo con Avalos, (2023), si existe
correlación entre las variables independientes y estas afectan la competitividad de las empresas
productoras y empacadoras de aguacate en el estado de Michoacán.
Correlación Sig <0.05
0.000 Si cumple*
0.000 Si cumple*
0.000 Si cumple*
0.000 Si cumple*
0.000 Si cumple*
0.000 Si cumple*
*(Avalos, 2023)
Calidad
Precio
Tecnología
Capacitación
Canales de distribución
Planeación estratégica
Cuadro 1, Nombre de la variable