RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Y VALUACIÓN DE ACCIONES EN LA
BOLSA MEXICANA DE VALORES
CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY AND
SHARES VALUATION IN THE MEXICAN
STOCK EXCHANGE
Ana Cecilia Flores Amador
Universidad Autónoma de Coahuila, México
Mayra Yazmin Ortiz Ozuna
Universidad Autónoma de Coahuila, México

pág. 7833
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16443
Responsabilidad Social Empresarial y Valuación de Acciones en la Bolsa
Mexicana de Valores
Ana Cecilia Flores Amador1
cecilia-flores@uadec.edu.mx
https://orcid.org/0009-0000-7940-040X
Universidad Autónoma de Coahuila
México
Mayra Yazmin Ortiz Ozuna
mayraortiz@uadec.edu.mx
https://orcid.org/0009-0003-0432-5507
Universidad Autónoma de Coahuila
México
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo comprobar si la obtención del distintivo Empresa
Socialmente Responsable incrementa el valor en las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores durante el periodo 2024, considerando como medida de creación de valor la razón
financiera precio de mercado a valor en libros y buscando demostrar la diferencia estadística entre las
empresas listadas que acreditaron el distintivo otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía y
las empresas que no lo acreditaron. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, aplicando
las pruebas estadísticas Kolmogorov-Smirnov y U de Mann-Whitney, considerando como muestra las
empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2024. De acuerdo a los resultados, se
encontró que estadísticamente no existe una diferencia significativa entre los dos grupos de empresas,
por lo que obtener la acreditación del distintivo de responsabilidad social no ejerce un efecto en el precio
de las acciones de las empresas listadas en Bolsa Mexicana de Valores.
Palabras clave: precio de mercado, valor en libros, responsabilidad social
1 Autor principal
Correspondencia: cecilia-flores@uadec.edu.mx

pág. 7834
Corporate social responsibility and shares valuation in the Mexican Stock
Exchange
ABSTRACT
The objective of this research is to verify whether obtaining the Socially Responsible Company
distinction increases the value of the shares of companies listed on the Mexican Stock Exchange during
the period 2024, considering the financial ratio to market price as a measure of value creation. at book
value and seeking to demonstrate the statistical difference between the listed companies that accredited
the distinction granted by Mexican Center for Philanthropy and the companies that did not accredit it.
The study was developed using a quantitative approach, applying the Kolmogorov-Smirnov and Mann-
Whitney U statistical tests, considering as a sample the companies listed on the Mexican Stock
Exchange in the period 2024. According to the results, it was found that statistically There is no
significant difference between the two groups of companies, so obtaining the accreditation of the social
responsibility badge does not have an effect on the share price of the companies listed on the Mexican
Stock Exchange.
Keywords: market price, book value, social responsibility
Artículo recibido 10 diciembre 2024
Aceptado para publicación: 15 enero 2025

pág. 7835
INTRODUCCIÓN
El tema que se aborda en este artículo es la responsabilidad social como estrategia para incrementar el
precio de mercado de las acciones de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en 2024.
La investigación se enfoca en la creación de valor para los accionistas midiendo el incremento del precio
de mercado de las acciones con respecto a su valor en libros. Así mismo, se investiga la variable de
responsabilidad social como estrategia para incrementar el precio de mercado.
Una de las metas de los administradores es crear riqueza para los accionistas, y la manera de hacerlo
puede ser incrementar el valor de las acciones en el mercado con respecto a su valor en libros, es decir,
uno de los objetivos es lograr que el precio de mercado sea superior al valor que las acciones tienen en
libros. Se tiene la opción de recurrir a una serie de estrategias como la expansión de mercados,
estrategias fiscales, contables, de eficiencia operativa, reestructuración de capital, inversión en
tecnología, entre otras, con la finalidad de incrementar el número de veces que el inversionista está
dispuesto a pagar por una acción, en relación a su valor en libros. Así mismo, existen tácticas para
influir en el precio del mercado basándose en la percepción que los inversionistas tienen de la empresa.
De acuerdo al Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) ser una empresa socialmente responsable
mejora la imagen pública y la reputación de la empresa entre el público inversionista y los
consumidores, dando como resultado un crecimiento en el consumo de productos cuya fabricación se
realizó considerando el cuidado del medio ambiente y las necesidades de la sociedad. El problema que
se busca investigar es si la acreditación del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) puede
aplicarse como estrategia para incrementar el precio de mercado de las acciones.
La importancia de esta investigación radica en la fuerza que ha tomado la responsabilidad social
empresarial a nivel global en el ámbito social, ambiental y de gobernanza ante un deterioro del ambiente
y problemas sociales; así como en la relevancia de la creación de valor en las empresas ante las diversas
dificultades que enfrentan para generar beneficios para sus accionistas. La fusión de ambas variables,
tanto la responsabilidad social como la creación de valor, puede generar beneficios para el ambiente, la
sociedad en general y la empresa.
Existen estudios previos que analizan la relación de la responsabilidad social con el desempeño
financiero de las empresas.

pág. 7836
Estas investigaciones se han realizado en diversos periodos de tiempo, en varios países, con diferentes
técnicas de análisis, así como con diversas variables tanto de responsabilidad social como de desempeño
financiero. A continuación se mencionan algunas investigaciones relacionadas con este trabajo.
Rangel y Toscano (2022) investigaron el efecto que ejerce la responsabilidad social empresarial en la
competitividad de las empresas a partir de un estudio documental de investigaciones publicadas durante
el periodo 2016 a 2022, llegando a la conclusión que el efecto es positivo en cuanto a imagen,
reputación, desempeño financiero, competitividad, que pueden presentarse a largo plazo.
Fernández (2024) investigó la responsabilidad social y su impacto en el desempeño financiero mediante
un enfoque cuantitativo y explicativo durante el periodo 2022 a 2023 analizando métodos de regresión
en estuidos de distintos sectores económicos, encontrando que el efecto de la RSE en el desempeño
financiero es relevante y sugiere futuras investigaciones con enfoques cuantitativos que aborden el
impacto en el desempeño financiero de empresas no financieras o en mercados emergentes.
Bernal y Alpuche (2023) analizaron la RSE en un conjunto de empresas de la región oriente del Estado
de México mediante una correlación canónica no lineal de datos que fueron recopilados mediante
encuestas, encontrando que las empresas de la región practican RSE como una estrategia de sus modelos
de negocios, lo cual corresponde al objetivo de este estudio.
De acuerdo a la investigación de Roffé e Ignacio (2024), la implementación de prácticas responsables
ha ocasionado que las empresas enfrenten dificultades al asumir el costo de éstas, sin embargo el estudio
respalda la idea de que las prácticas sustentables benefician financieramente a las empresas y considera
que la responsabilidad social es una oportunidad que tienen las empresas para mejorar su rentabilidad
y, al igual que Rangel y Toscano (2022), los autores afirman que el realizar actividades sustentables,
mejora la competitividad de la empresa.
Matus et al. (2023) estudiaron la innovación y responsabilidad social corporativa de cinco empresas
multinacionales establecidas en México, realizando visitas de campo y entrevistas con las partes
involucradas durante el periodo 2021 a 2022, encontrando que las iniciativas socialmente responsables
que lleva a cabo una empresa no necesariamente tienen un impacto inmediato o directo en su estrategia
comercial o en sus productos y servicios.

pág. 7837
De acuerdo a la investigación de Flores (2025), en el periodo 2023 no existe relación entre la
acreditación del distintivo ESR y la razón financiera precio de mercado a valor en libros, surgió así la
incógnita de si existe una diferencia estadística entre las empresas acreditadas con el distintivo ESR y
las empresas no acreditadas con este distintivo, en función a la razón financiera precio de mercado a
valor en libros durante el año 2024. Lo anterior con la finalidad de descartar que el resultado de la
prueba realizada con datos del 2023 haya sido un caso aislado.
Valor de mercado y valor contable
Por lo general, el valor de mercado de las acciones es diferente al valor en libros, llamado también valor
contable. El valor contable de una empresa es la diferencia entre el valor del total de activos y el valor
total de pasivos (Van Horne y Wachowiks, 2010), por lo tanto el valor contable de una acción es la
diferencia que resulta entre el total de activos y el total de pasivos, dividida entre el número de acciones
comunes (Gitman, 2007).
Según Brealey et al. (2007), la diferencia entre el valor en libros de una empresa y su valor actual de
mercado se atribuye a los activos intangibles que no se incluyen en los estados financieros, así como a
las expectativas de los inversionistas que consideran que cierta acción podría otorgar grandes beneficios
en el futuro. El valor de mercado de una acción es el precio que los inversionistas están dispuestos a
pagar por una acción de la empresa, dado que el valor de un activo se determina por el valor presente
de sus flujos futuros de efectivo (Ross et al. 2012), el precio de mercado de una acción depende de la
capacidad de obtener rendimientos futuros, llamados dividendos y del valor que se espera obtener al
momento de vender la acción.
Razón financiera precio de mercado a valor en libros
La relación que existe entre el valor de mercado y el valor contable de una acción puede medirse
mediante la razón financiera precio de mercado a valor en libros.
Las razones financieras son herramientas que se utilizan para evaluar la situación y el desempeño
financiero de las empresas (Van Horne y Wachowiks, 2010), es la relación de una cifra con respecto a
otra dentro de los estados financieros, que permite evaluar el desempeño financiero de la organización,
analizando rendimiento, liquidez, solvencia, endeudamiento y uso de activos de la empresa, así como
el valor de mercado (Gitman, 2007).

pág. 7838
Las razones de mercado son métricas que relacionan el valor de mercado de las acciones de una empresa
con ciertos valores contables, por ejemplo la razón financiera precio a ganancias, la razón precio de
mercado a valor en libros. La razón financiera precio de mercado a valor en libros permite evaluar la
manera en que los inversionistas ven a la empresa en cuanto a los rendimientos y el riesgo esperado
(Gitman, 2007), indica el número de veces que los inversionitas están dispuestos a pagar por el valor
contable de las acciones.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El incremento del ahorro de los inversionistas y el financiamiento de proyectos de desarrollo de
empresas y del gobierno de un país es posible gracias a la gestión de mercados organizados, llamados
bolsas de valores, los cuales permiten que la canalización del recurso económico sea eficiente,
competitiva y transparente, actuando de acuerdo a un marco normativo en el cual se sustenta su
funcionamiento (BMV).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó una concesión a la Bolsa Mexicana de Valores. La
BMV es una entidad financiera pública que tiene el objetivo de facilitar las transacciones y fomentar el
desarrollo del mercado e incrementar su competitividad, por lo cual en ésta se llevan a cabo las
operaciones de mercado de valores en México. El crecimiento del país ha sido fomentado por la BMV
y las instituciones del sector financiero, ya que han contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión
productiva (BMV).
Durante el periodo de estudio, en la BMV se encuentran listadas 135 empresas de diferentes tipos de
industria: 36 empresas del ramo industrial, 23 empresas que brindan servicios financieros, 22 empresas
de materiales, 20 empresas dedicadas a servicios y bienes de consumo, 19 empresas de productos de
consumo frecuente, 9 empresas de servicio de telecomunicación, 4 del sector salud y 2 empresas del
sector de energía, (BMV, 2024).
En la actualidad el tema de Responsabilidad social ha tomado importancia en la BMV, ya que se ha
creado el Índice S&P/BMV Total México ESG, que es un índice sustentable que busca reflejar el
comportamiento del mercado accionario mexicano de un grupo de empresas que cuentan como
característica el realizar actividades sustentables.

pág. 7839
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Existen diversas definiciones del concepto de Responsabilidad social, que aplicada en las instituciones
de eduación superior es llamada Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y enfocada en empresas
recibe el nombre de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
La RSE es definida por la Norma Internacional ISO 26000 como la responsabilidad que asume una
organización ejerciendo un comportamiento ético que aporte al desarrollo sustentable, incluyendo la
salud y el bienestar social, que cumpla las expectativas de las partes interesadas, asumiendo el impacto
que ocasiona en la sociedad y el medio ambiente mediante, asegurándose de cumplir con la legislación
y que ésta se aplique de acuerdo a la normativa internacional de comportamiento (International
Organization for Standardization, 2010).
De acuerdo a la Secretaría de Economía (2016) del Gobierno de México, la RSE se define como una
contribución voluntaria con la finalidad de mejorar el entorno social, económico y ambiental para
posteriormente, generar una ventaja competitiva y valor añadido.
De acuerdo al Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI, 2024) la RSE se define como una visión
de negocios basada en valores éticos que abarca el respeto a las personas, a la comunidad y al entorno
ambiental de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en general, sin importar ubicación o
industria a la que pertenece.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) es un organismo fundado en 1988 en México que
reúne una agrupación de organismos, instituciones y personas comprometidas con la sociedad con la
finalidad de promover la responsabilidad social entre los ciudadanos para crear en las personas un valor
social. Más de 1600 organismos entre los que se encuentran integran el CEMEFI, éstos son fundaciones,
asociaciones, instituciones, industrias y personas, en donde se favorece el valor social a través de la
filantropía, la responsabilidad social y la participación ciudadana (CEMEFI,2024).
La evaluación de los indicadores del ámbito social, ambiental y de gobernanza en las organizaciones
está a cargo del CEMEFI, el cual, considerando normas nacionales e internacionales, mide el desarrollo
de prácticas de responsabilidad social y recauda evidencia que sirva como respaldo para otorgar el
acreditamiento del Distintivo ESR a las instituciones (CEMEFI, 2024).

pág. 7840
La obtención del distintivo ESR exhorta a las empresas a que tomen la iniciativa de desarrollar
actividades que fortalezcan la responsabilidad social empresarial con el objetivo de beneficiar a la
sociedad en general. Actualmente, el distintivo ESR puede otorgarse a empresas pequeñas, medianas y
grandes, de todo tipo de industria, así como a instituciones educativas de todos los niveles, tanto
públicas como privadas (CEMEFI, 2024).
Las instituciones que acreditan el distintivo ESR mejoran su prestigio, imagen pública y la percepción
que la sociedad y los inversionistas tienen acerca de ella, por consiguiente, el distintivo atrae la inversión
al generar la confianza de los inversionistas que desean emplear su dinero en empresas sostenibles
(CEMEFI, 2024).
Objetivo
Determinar si existe una diferencia estadística en la razón financiera precio de mercado a valor en libros
entre las empresas listadas en la BMV acreditadas con el distintivo ESR y las empresas listadas en la
BMV que no cuentan con la acreditación de este distintivo, en el año 2024.
Hipótesis
Existe una diferencia estadística en la razón financiera precio de mercado a valor en libros entre
empresas acreditadas con el distintivo ESR y empresas que no cuentan con la acreditación de este
distintivo, durante el año 2024.
Hipótesis nula
No existe una diferencia estadística en la razón financiera precio de mercado a valor en libros entre
empresas acreditadas con el distintivo ESR y las empresas que no cuentan con la acreditación de este
distintivo, durante el año 2024.
Pregunta de investigación
¿Existe una diferencia estadística en la razón financiera precio de mercado a valor en libros entre
empresas acreditadas con el distintivo ESR y las empresas no acreditadas con el distintivo, durante el
año 2024?
METODOLOGÍA
Considerando el objetivo de la investigación, se aplicó el enfoque cuantitativo. De acuerdo a Hernández
(2006), la aprobación de hipótesis mediante la medición numérica y el análisis estadístico, así como la

pág. 7841
aplicación de procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica corresponden al
enfoque cuantitativo.
Esta investigación se realizó de manera objetiva, pretendiendo explicar las variables y predecir los
fenómenos investigados de tal manera que sea posible generalizar los resultados obtenidos en la muestra
a una población.
El tipo de investigación es explicativa, ya que de acuerdo a Hernández (2006), pretende establecer la
causa de un evento o suceso social y bajo qué condiciones se desarrolla. En este caso se busca explicar
la diferencia o similitud entre dos grupos de variables independientes.
El diseño de la investigación es no experimental, ya que no existe intervención ni manipulación de las
variables analizadas (Hernández, 2006), solamente se recopiló la información y se analizó sin alterar
los datos numéricos. Así mismo, el diseño es transversal, ya que la información se recopiló en un
momento específico, es decir abarca un solo punto en el tiempo.
Actualmente, en la BMV cotizan 135 empresas, de las cuales se obtuvo la razón financiera precio de
mercado a valor en libros solamente de 117, por lo que la muestra de la investigación representa el 87%
del total de empresas listadas en BMV. Posteriormente, las empresas fueron clasificadas en dos grupos
de acuerdo a la obtención del distintivo ESR. El primer grupo se integra de 61 empresas que no cuentan
con el distintivo ESR y el segundo grupo se integra de 56 empresas que cuentan con la acreditación del
distintivo ESR (CEMEFI, 2024).
Se obtuvo el listado de empresas que en el año 2024 se encontraban listadas en la BMV (BMV, 2024),
posteriormente, se obtuvo la razón financiera precio de mercado a valor en libros de Koyfin, una
plataforma de búsqueda de información de mercado (Koyfin, 2024). Finalmente las empresas fueron
clasificadas en dos grupos de acuerdo a la acreditación del distintivo ESR, información obtenida en la
página oficial del CEMEFI (CEMEFI, 2024).
El análisis de los dos grupos de datos se realizó mediante el programa estadístico Statistical Package
for the Social Sciences (SPSS), considerando como primera variable de tipo nominal a la acreditación
del distintivo ESR, en SPSS es ‘distintivo’ y la segunda variable de tipo numérico es la razón financiera
precio de mercado a valor en libros, que en SPSS es ‘precio-valor’.

pág. 7842
Se realizó la prueba Kolmogorov-Smirnov, posteriormente, se aplicó la prueba U de Mann Whitney
considerando en ambas un nivel de significación de 0.05 y un intervalo de confianza de 95%.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación se muestran los dos grupos de empresas, cuya información fue analizada mediante el
programa SPSS.
En la imagen 1 se presenta el listado de las 56 empresas que cotizan en la BMV que acreditaron el
distintivo ESR 2024.
Imagen 1. Empresas listadas en BMV que acreditaron el distintivo ESR 2024
Fuente: Elaboración propia con información de la BMV y CEMEFI.
En la imagen 2 se presenta el listado de las 61 empresas que cotizan en la BMV que no acreditaron el
distintivo ESR 2024.1 ALEATICA, S.A.B. DE C.V. 29 GRUPO GIGANTE, S.A.B. DE C.V.
2 ALSEA, S.A.B. DE C.V. 30 GRUPO HERDEZ, S.A.B. DE C.V.
3 ARCA CONTINENTAL, S.A.B. DE C.V. 31 GRUPO HOTELERO SANTA FE, S.A.B. DE C.V.
4 AXTEL, S.A.B. DE C.V. 32 GRUPO MEXICANO DE DESARROLLO, S.A.B.
5 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 33 GRUPO MEXICO, S.A.B. DE C.V.
6 BANCO DEL BAJÍO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE 34 GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.B.
7 CEMEX, S.A.B. DE C.V. 35 GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V.
8 COCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V. 36 GRUPO POSADAS, S.A.B. DE C.V.
9 COMPAÑIA MINERA AUTLAN, S.A.B. DE C. V. 37 GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V.
10 CONSORCIO ARA, S.A.B. DE C.V. 38 GRUPO ROTOPLAS, S.A.B. DE C.V.
11 CONTROLADORA AXTEL, S.A.B. DE C.V. 39 GRUPO SPORTS WORLD, S.A.B. DE C.V.
12 CONTROLADORA VUELA COMPAÑÍA DE AVIACIÓN, S.A.B. DE C.V. 40 GRUPO TELEVISA, S.A.B.
13 CONVERTIDORA INDUSTRIAL, S.A.B. DE C.V. 41 IMPULSORA DEL DESARROLLO Y EL EMPLEO EN AMERICA
LATINA, S.A.B. DE C.V.
14 CORPOVAEL S.A.B. DE C.V. 42 INDUSTRIAS PEÑOLES, S. A.B. DE C. V.
15 FINANCIERA INDEPENDENCIA, S.A.B. DE C.V. SOFOM, E.N.R. 43 INTERNACIONAL DE CERAMICA, S.A.B. DE C.V.
16 FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO, S.A.B. DE C.V. 44 INVEX CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V.
17 FRESNILLO PLC 45 MEGACABLE HOLDINGS, S.A.B. DE C.V.
18 G COLLADO, S.A.B. DE C.V. 46 MINERA FRISCO, S.A.B. DE C.V.
19 GCC, S.A.B. DE C.V. 47 NEMAK, S.A.B. DE C.V.
20 GENOMMA LAB INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. 48 PROMOTORA AMBIENTAL, S.A.B. DE C.V.
21 GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE, S.A.B. DE C.V. 49 PROMOTORA Y OPERADORA DE INFRAESTRUCTURA, S.A.B.
DE C.V.22 GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACIFICO, S.A.B. DE C.V. 50 REGIONAL, S.A.B. DE C.V.
23 GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. DE C.V. 51 RLH PROPERTIES, S.A.B. DE C.V.
24 GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. 52 SEMPRA
25 GRUPO CARSO, S.A.B. DE C.V. 53 SERVICIOS CORPORATIVOS JAVER, S.A.B. DE C.V.
26 GRUPO ELEKTRA, S.A.B. DE C.V. 54 TV AZTECA, S.A.B. DE C.V.
27 GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B DE C.V. 55 VINTE VIVIENDAS INTEGRALES, S.A.B. DE C.V.
28 GRUPO GICSA, S.A.B. DE C.V. 56 WAL - MART DE MEXICO, S.A.B. DE C.V.

pág. 7843
Imagen 2. Empresas listadas en BMV que no acreditaron el distintivo ESR 2024
Fuente: Elaboración propia con información de la BMV y CEMEFI.
De acuerdo a Montemayor et al. (2024) se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov,
planteando la hipótesis alternativa “las variables presentan una distribución normal” y proponiendo
como hipótesis nula alternativa “las variables no presentan una distribución normal” (Farías
Montemayor, 2023).
La prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov muestra una significancia de 0.000, lo que indica que
los datos no siguen una distribución normal, por lo que se acepta la hipótesis nula de normalidad.
A continuación, en la gráfica 1 Q-Q normal de la variable Precio-Valor se muestra la comparación de
los valores observados (puntos de dispersión) y los valores esperados (línea recta) en una distribución
normal, donde se aprecian valores alejados de la línea de distribución normal, tanto en los valores
cercanos a cero como en los valores más altos, lo que señala una asimetría en la distribución. Lo
observado en este gráfico concuerda con el resultado de la prueba de Kolmogorov-Smirnov.1 ACCEL, S.A.B. DE C.V. 31 GRUPO INDUSTRIAL SALTILLO, S.A.B. DE C.V.
2 ACOSTA VERDE, S.A.B. DE C.V. 32 GRUPO KUO, S.A.B. DE C.V.
3 ALFA, S.A.B. DE C.V. 33 GRUPO LAMOSA, S.A.B. DE C.V.
4 ALPEK, S.A.B. DE C.V. 34 GRUPO MINSA, S.A.B. DE C.V.
5 ALTERNA ASESORIA INTERNACIONAL, S.A.B. DE C.V. 35 GRUPO POCHTECA, S.A.B. DE C.V.
6 AMERICA MOVIL, S.A.B. DE C.V. 36 GRUPO RADIO CENTRO, S.A.B. DE C.V.
7 ANHEUSER-BUSCH INBEV SA/NV 37 GRUPO SIMEC, S.A.B. DE C.V.
8 BECLE, S.A.B. DE C.V. 38 GRUPO TMM, S.A.
9 BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. 39 GRUPO TRAXIÓN S.A.B DE C.V.
10 CASA DE BOLSA FINAMEX, S.A.B. DE C.V. 40 GRUPO VASCONIA S.A.B.
11 CMR, S.A.B. DE C.V. 41 INDUSTRIAS CH, S.A.B. DE C.V.
12 CONSORCIO ARISTOS, S.A.B. DE C.V. 42 KIMBERLY - CLARK DE MEXICO S.A.B. DE C.V.
13 CORPORACION ACTINVER, S.A.B. DE C.V. 43 LA COMER S.A.B. DE C.V.
14 CORPORACIÓN INMOBILIARIA VESTA, S.A.B. DE C.V. 44 MEDICA SUR, S.A.B. DE C.V.
15 45 OLLAMANI, S.A.B
46 OPERADORA DE SITES MEXICANOS, S.A.B. DE C.V.
16 CORPORACION MOCTEZUMA, S.A.B. DE C.V. 47 ORBIA ADVANCE CORPORATION, S.A.B. DE C.V.
17 CORPORATIVO FRAGUA, S.A.B. DE C.V. 48 ORGANIZACIÓN CULTIBA, S.A.B. DE CV
18 CORPORATIVO GBM, S.A.B. DE C. V. 49 ORGANIZACION SORIANA, S.A.B. DE C.V.
19 CREDITO REAL, S.A.B. DE C.V., SOFOM, E.N.R. 50 PEÑA VERDE S.A.B.
20 CYDSA, S.A.B. DE C.V. 51 PLANIGRUPO LATAM, S.A.B. DE C.V.
21 DESARROLLADORA HOMEX, S.A.B. DE C.V. 52 PROCORP, S.A.B. DE C.V.
22 DINE, S.A.B. DE C.V. 53 PROTEAK UNO, S.A.B. DE C.V.
23 EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. 54 QUÁLITAS CONTROLADORA, S.A.B. DE C.V.
24 GENTERA, S.A.B. DE C.V. 55 SITIOS LATINOAMÉRICA, S.A.B. DE C.V.
25 GMÉXICO TRANSPORTES, S.A.B. DE C.V. 56 TENARIS S.A.
26 GRUMA, S.A.B. DE C.V. 57 UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V.
27 GRUPE, S.A.B. DE C.V. 58 URBI DESARROLLOS URBANOS, S.A.B. DE C.V.
28 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. 59 VALUE GRUPO FINANCIERO, S.A.B. DE C.V.
29 GRUPO FINANCIERO INBURSA, S.A.B. DE C.V. 60 VISTA ENERGY, S.A.B. DE C.V.
30 GRUPO FINANCIERO MULTIVA S.A.B. DE C.V. 61 VITRO, S.A.B. DE C.V.
CORPORACION INTERAMERICANA DE
ENTRETENIMIENTO, S.A.B. DE C.V.