EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN LA SOCIEDAD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
DE SU INFLUENCIA EN ÁMBITOS SOCIALES,

ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS

THE IMPACT OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE ON SOCIETY:

A SYSTEMATIC REVIEW OF ITS INFLUENCE IN SOCIAL,
ECONOMIC AND TECHNOLOGICAL FIELDS

Alvaro Hernán Villagomez Palacios

Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
pág. 8150
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16468
El impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad: Una Revisión
Sistemática de su Influencia en Ámbitos Sociales, Económicos y
Tecnológicos

Alvaro Hernán Villagomez Palacios
1
avillagomez@unemi.edu.ec

https://orcid.org/0009-0009-4310-1091

Universidad Estatal de Milagro

Ecuador

RESUMEN

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora con un impacto profundo
en la sociedad
. El objetivo de la presente investigación es sintetizar y analizar la evidencia científica
existente sobre los impactos de la inteligencia artificial (IA) en los ámbitos sociales, económicos y
tecnológicos,
con el fin de ofrecer una comprensión integral del fenómeno y contribuir a un debate
informado sobre sus oportunidades y desafíos.
La metodología empleada es una revisión sistemática
con un enfoque cualitativo, descriptivo y relacional. Se siguió la declaración PRISMA para garantizar
la transparencia y rigurosidad del proceso de selección y análisis de la literatura
y se incluyeron 40
artículos en la revisión.
Los resultados revelan que la IA tiene un impacto significativo en múltiples
dimensiones. En el ámbito social ofrece beneficios como la optimización de tareas, la mejora de
servicios básicos y el avance en áreas como la medicina y la educación. Sin embargo, también plantea
riesgos éticos y sociales como la exacerbación de desigualdades, la pérdida de empleos, la
discriminación algorítmica y la necesidad de una regulación adecuada. En lo económico, la IA se
presenta como un motor de crecimiento, eficiencia e innovación, automatizando tareas, optimizando
procesos y generando nuevas oportunidades de negocio. En lo tecnológico, el avance en este ámbito ha
impulsado el desarrollo de la IA, con mejoras en algoritmos, capacidad de computación y disponibilidad
de datos. Se concluye que la IA representa una fuerza transformadora con un inmenso potencial para el
progreso y la optimización en diversos ámbitos, pero que a su vez plantea desafíos significativos en
términos de equidad, ética, gobernanza y seguridad.

Palabras clave:
inteligencia artificial (IA), impacto, sociedad, tecnologías emergentes, impacto
económico

1
Autor principal.
Correspondencia:
avillagomez@unemi.edu.ec
pág. 8151
The impact of Artificial Intelligence on Society: A Systematic Review of its
Influence in Social, Economic and Technological Fields

ABSTRACT

Artificial Intelligence (AI) has become a transformative force with a profound impact on society. The

objective of this research is to synthesize and analyze the existing scientific evidence on the impacts of

artificial intelligence (AI) in the social, eco
nomic and technological fields, in order to provide a
comprehensive understanding of the phenomenon and contribute to an informed debate on its

opportunities and challenges. The methodology employed is a systematic review with a qualitative,

descriptive an
d relational approach. The PRISMA statement was followed to ensure the transparency
and rigor of the literature selection and analysis process and 40 articles were included in the review.

The results reveal that AI has a significant impact on multiple dime
nsions. In the social domain, it offers
benefits such as task optimization, improvement of basic services, and advancement in areas such as

medicine and education. However, it also poses ethical and social risks such as exacerbation of

inequalities, job lo
ss, algorithmic discrimination, and the need for appropriate regulation. In economic
terms, AI is presented as an engine of growth, efficiency and innovation, automating tasks, optimizing

processes and generating new business opportunities. Technologically, progress in this area has driven

the development of AI, with improvemen
ts in algorithms, computing capacity and data availability. It
is concluded that AI represents a transformative force with immense potential for progress and

optimization in various f
ields, but also poses significant challenges in terms of equity, ethics,
governance and security.

Keywords
: artificial intelligence (AI), impact, society, emerging technologies, economic impact
Artículo recibido 20 enero 2025

Aceptado para
publicación: 15 febrero 2025
pág. 8152
INTRODUCCIÓN

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un agente transformador que ejerce un impacto
significativo en la sociedad actual. Enfocada en crear sistemas capaces de llevar a cabo tareas que
normalmente requieren de la inteligencia humana, ha visto un desarrollo acelerado en las últimas
décadas, progreso que ha sido impulsado por el aumento en la capacidad de procesamiento de datos, la
creación de algoritmos más avanzados y la disponibilidad de grandes volúmenes de datos (Big Data)
(García et al., 2024).

En este contexto, surge la necesidad de comprender de una manera integral y sistemática la amplitud y
profundidad de la influencia de la IA en diferentes ámbitos. Aunque hay numerosos estudios y análisis
que abordan aspectos específicos de la IA y su implementación en distintos sectores, se percibe una
carencia de una visión global que conecte sus impactos en las dimensiones social, económica y
tecnológica.

Debido a la rapidez y la magnitud de los cambios provocados por la IA, es importante abordar este
enfoque, puesto que, en primer lugar, la IA está encargándose de tareas que antes realizaban los seres
humanos, suscitando dudas sobre el futuro del empleo y la necesidad de desarrollar nuevas estrategias
de formación y adaptación en el ámbito laboral (Lauriño, 2024). En segundo lugar, la IA está
impactando en la toma de decisiones en múltiples sectores, lo que requiere un examen ético y regulatorio
para asegurar la transparencia, la equidad y la responsabilidad (Ramos, 2024). Por último, la IA está
revolucionando las formas de interacción con la tecnología y el entorno, dando paso a nuevas maneras
de comunicación, aprendizaje y entretenimiento (Moreno, 2019).

Estudios anteriores han explorado diferentes aspectos del impacto de la inteligencia artificial (IA).
Algunos se han centrado en las repercusiones económicas, evaluando cómo la IA puede mejorar la
productividad y crear nuevas oportunidades comerciales (Saavedra, 2022). Otros han investigado su
impacto social, analizando la influencia de la IA en áreas como la educación (Viera, 2024), la salud
(Terán et al., 2024) y las relaciones interpersonales (Gutiérrez & Díaz, 2023). También hay
investigaciones que abordan las implicaciones éticas de la IA, incluyendo el sesgo algorítmico y la
protección de datos (Figueroa et al., 2024).
pág. 8153
Esta revisión sistemática se distingue de estudios anteriores al ofrecer una síntesis integral y actualizada
de la literatura existente, conectando las diversas áreas de impacto y proporcionando una visión global
del fenómeno.

La presente investigación se lleva a cabo en un contexto de rápida evolución de la IA, marcado por un
aumento significativo en la inversión en investigación y desarrollo, una mayor adopción de la IA en
múltiples sectores, y un debate público cada vez más intenso sobre sus consecuencias.

El objetivo principal de esta revisión sistemática es analizar y sintetizar la evidencia científica
disponible sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, investigando su influencia en los
ámbitos social, económico y tecnológico, con el propósito de ofrecer una comprensión completa del
fenómeno y contribuir a un debate informado acerca de sus oportunidades y desafíos.

METODOLOGÍA

La presente investigación es una revisión sistemática enfocada en la síntesis e interpretación de la
información cualitativa proveniente de los estudios seleccionados (enfoque cualitativo). El tipo de
investigación es descriptiva y relacional, puesto que busca describir el estado actual del conocimiento
sobre el impacto de la IA en la sociedad e identificar y analizar las relaciones entre la IA y diferentes
ámbitos. (Hernández et al., 2010)

El diseño de la investigación es observacional y transversal. Observacional porque se basa en el análisis
de la literatura existente, sin realizar intervenciones directas y transversal porque analiza la información
en un momento dado, recopilando estudios publicados hasta la fecha de la búsqueda. (Hernández et al.,
2010)

En la revisión se siguió la declaración PRISMA, con el fin de establecer un marco para presentar de
manera clara los resultados de los estudios seleccionados. El uso y seguimiento correcto del protocolo
PRISMA para la elaboración de revisiones sistemáticas, garantiza la calidad en cuanto a precisión y
fiabilidad de la investigación (Sánchez et al, 2022).

Se establecieron ciertos criterios de elegibilidad que permitieron determinar la inclusión y exclusión de
investigaciones para la síntesis final. Estos se muestran en la tabla 1.
pág. 8154
Tabla 1 Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Tipo de estudio: Artículos científicos,
informes técnicos, libros, actas de congresos
y documentos de organizaciones
internacionales que aborden el impacto de la
IA en la sociedad.

Idioma: Se priorizarán artículos en inglés y
español.

Periodo de tiempo: Últimos cinco años
(2020-2025).

Temas: Estudios que aborden
explícitamente el impacto de la IA en al
menos uno de los siguientes ámbitos: social,
económico y tecnológico.

Tipo de estudio: Artículos provenientes de
fuentes no confiables (blogs, páginas web sin
respaldo científico o académico y fuentes de
información no verificadas).

Idioma: Artículos en idiomas diferentes al
inglés o español.

Periodo de tiempo: Estudios publicados antes
del 2020.

Temas: Estudios que se centren
exclusivamente en la IA en campos muy
específicos que no se relacionen directamente
con el impacto social, económico o
tecnológico general.

La búsqueda se centró en artículos científicos indexados en bases de datos como Dialnet, Google
Scholar, Redalyc, Research Gate y Scielo. Se utilizaron y combinaron descriptores de búsqueda que
permitieron la obtención de resultados sólidos y acordes al tema de interés, por lo que las palabras
claves utilizadas para la búsqueda fueron: Inteligencia Artificial (IA)”; “impacto”; “sociedad”;
“tecnologías emergentes”; “impacto económico”.

Se elaborará un diagrama de flujo (PRISMA) para documentar el proceso de búsqueda y selección de
los estudios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura 1 se presenta el diagrama PRISMA el cual
muestra una representación clara y concisa del
proceso de selección de estudios.
pág. 8155
Figura 1 Diagrama PRISMA para la selección de estudios

De la Figura 1 se desprende que se
identificaron 681 registros a través de búsquedas en las diversas
bases de datos mencionadas anteriormente. Adicionalmente, se identificaron 2 registros mediante otras
fuentes, dando un total inicial de 683 registros.

Luego de
eliminar los registros duplicados, quedaron 439 registros, de los cuales se excluyeron 373
registros que claramente no cumplen con los criterios de inclusión. Quedaron 66 artículos de texto
completo para determinar su elegibilidad, tras la lectura completa de estos artículos se excluyeron 26
por no ser relevantes para la investigación. Finalmente, se incluyeron 40 estudios en la revisión
sistemática, los cuales se muestran en la Tabla 2.
pág. 8156
Tabla 2 Listados de artículos incluidos en la revisión

Autor(es) Año Título Objetivo
1
García, J.,
Palazauelos, I. &
Pérez, D.

2024
Inteligencia Artificial:
transformación, retos y
prospectiva social

Vislumbrar las múltiples implicaciones
sociales que traen consigo las
tecnologías de la IA.

2
Lauriño, L. 2024 Transformación laboral en la
era digital: Impacto de la IA en
las relaciones laborales

Analizar la manera en la que la IA está
impactando la productividad, la
eficiencia y la naturaleza misma del
empleo.

3
Moreno, R. 2019 La llegada de la inteligencia
artificial a la educación

Reflexionar sobre la importancia y la
utilidad de la implementación y
asistencia de la IA en la labor docente.

4
Viera, I. 2024 La revolución de la
Inteligencia Artificial en la
educación universitaria:
avances, perspectivas y
desafíos en la era digital

Examinar el impacto de la IA en la
educación superior, considerando sus
ventajas y desafíos.

5
Turanin, V. &
Posokhova, Y.

2024
El impacto de la
transformación digital en la
sociedad y el derecho a la
educación

Examinar las repercusiones sociales de la
digitalización en el derecho a la
educación, especialmente para la
sociedad en general.

6
Vargas, B. 2023 Redefiniendo la interacción
humana: El rol transformador
de la inteligencia artificial,
Blockchain, internet de las
cosas y criptomonedas en
nuestra sociedad

Analizar el rol transformador de la IA en
la sociedad.

7
Castellanos, J. 2024 Human rights, vulnerability
and artificial intelligence: an

analysis in constitutional

perspective

Abordar el impacto de la IA en los
derechos humanos desde una perspectiva
constitucional.

8
Andrada, P., y
Franganillo, J.

2024
Ecosistemas digitales y redes
sociales: dinámicas
emergentes y nuevos desafíos

Contribuir a la comprensión de cómo las
redes sociales están redefiniendo la
comunicación en la era digital.

9
Sancho, J. & Iborra,
A.

2024
La irrupción de la Inteligencia
Artificial (IA) en los dominios
científico y social

Analizar una serie de aplicaciones de la
IA en diferentes ámbitos de
conocimiento, valorando sus posibles
beneficios y riesgos.
pág. 8157
10
Estrada, A. &
Narváez, J.

2024
ChatGPT y la superficialidad
del conocimiento
implicaciones académicas y
éticas en el siglo XXI

Examinar las posibles implicaciones de
la IA, específicamente ChatGPT, en el
contexto académico.

11
Artazo, G., Eula, M. &
Parano, M.

2024
Ciencias Sociales, hibridez y
Tecnologías 4.0
Oportunidades y desafíos

Analizar
las diversas formas de
vinculación entre tecnologías y ciencias
sociales.

12
Dávila, R. & Agüero,
E.

2023
Desafíos éticos de la
inteligencia artificial:
implicaciones para la sociedad
y la economía

Evaluar los desafíos éticos de la IA,
considerando sus implicaciones para la
sociedad y la economía.

13
Ahumada, H., Chisari,
O., De Pablo, J., Elías,
V., Fanelli, J.,
Gasparini, L., et al

2021
Efectos de la Inteligencia
Artificial (IA) en la economía y
el análisis económico

Evaluar los efectos de la IA en la
economía y en el análisis económico.

14
Sánchez, D., Philco,
M., Salinas, J. & Pico,
J.

2024
Impacto de la Inteligencia
Artificial en la Precisión y
Eficiencia de los Sistemas
Contables Modernos

Examinar
el impacto de la IA en la
precisión y eficiencia de los sistemas
contables modernos.

15
Pinto, S. & Granja, K. 2023 El impacto económico de la
inteligencia artificial y la
automatización en el mercado
laboral

Analizar el impacto económico de la IA
y la automatización en el mercado
laboral.

16
Tejedor, J. 2024 Inteligencia artificial para la
investigación económica

Explicar los aportes de la IA para la
investigación económica.

17
García, B. 2023 Inteligencia Artificial y
economía

Explorar las implicaciones de las
disrupciones tecnológicas en la
economía, con énfasis en el impacto de la
IA.

18
Martel, C. 2023 Inteligencia artificial vs.
crecimiento económico

Analizar el efecto de la IA en el
crecimiento económico de las naciones.

19
Zapata, J. 2020 Inteligencia artificial para la
toma de decisiones

Analizar el uso de la IA como
herramienta
para mejorar los procesos de
toma de decisión y análisis de la
información.

20
Villacorta, C., Enciso,
R. & Mendoza, A.

2023
Impacto de la inteligencia
artificial en la gestión de
servicios de tecnología de
información en una
organización

Analizar el impacto de la IA en la gestión
de servicios de TI en una organización.
pág. 8158
21
Ruiz, J., Jara, R.,
Bastidas, W. &
Bastidas, W.

2024
El impacto de la inteligencia
artificial en tiempos modernos

Analizar el impacto social y económico
de la IA en la sociedad, considerando sus
beneficios y riesgos.

22
Guanche, J. 2024 La Inteligencia Artificial: entre
la tecnología, la agencia y la
historia

Visibilizar cómo los sesgos históricos se
infiltran en los sistemas automáticos.

23
Pacheco, M. 2023 La inteligencia artificial en la
nueva era tecnológica

Crear un compendio de
conceptualizaciones con respecto a la IA.

24
Banco Interamericano
de Desarrollo (BID)

2024
Reporte de tecnología:
Inteligencia Artificial

Proporcionar una visión integral de la IA,
desde sus fundamentos hasta sus
aplicaciones prácticas.

25
Alastruey, C. 2021 Estado de la cuestión de la
inteligencia artificial y los
sistemas de aprendizaje
autónomo

Mostrar una visión actualizada de los
avances, posibilidades y el estado de la
cuestión de la IA.

26
Cruz, L. & Ruiz, L. 2024 El Impacto de la Inteligencia
Artificial en la Vida Estudiantil
Universitaria

Analizar los efectos de la IA en la
educación superior.

27
Rondón, R., Pacotaipe,
R., Alarcón, E. &
Yépez, P.

2024
El Impacto de la Inteligencia
Artificial en la Formación
Docente

Analizar el impacto de la aplicación de la
IA en la formación docente.

28
Rivera, A., Tripp, A.,
Gutiérrez, A., Santana,
J. & Peña, O.

2024
Análisis del impacto de la
inteligencia artificial en el
ámbito del diseño gráfico

Analizar el impacto de la IA en el ámbito
del diseño gráfico.

29
Juca, F., Carchi, K. &
Rosales, C.

2024
Transformación Contable: El
impacto de la inteligencia
artificial en la eficiencia de los
procesos de análisis de costos

Evaluar el impacto de la IA en la
eficiencia de los procesos de análisis de
costos en contabilidad.

30
Corvalán, J. 2019 El impacto de la inteligencia
artificial en el trabajo

Indagar cómo el avance de la IA y la
robótica inciden en el empleo.

31
Landeo, V., Morales,
P., Vilca, R., López,
M., Cerrón, W.

2023
Inteligencia artificial
generativa y su impacto en el
marketing y las ventas

Evaluar el impacto de la implementación
de técnicas de IA generativa en las
estrategias de marketing y ventas.

32
Pérez, H. 2024 Inteligencia artificial y
competencia comunicativa:
desafíos en el curso de
Comunicación

Identificar el rol de la IA en la Gestión
del Talento Humano.

33
García, F. 2024 Uso seguro de la IA en la
Educación. Perspectivas tras
dos años de ChatGPT

Mostrar la IA como una herramienta
segura en la educación.
pág. 8159
34
Pardiñas, S. 2020 Inteligencia Artificial: un
estudio de su impacto en la
sociedad

Indagar la forma en que la IA y su
desarrollo podrían provocar y/o agravar
las desigualdades sociales.

35
Tenés, E. 2023 Impacto de la Inteligencia
Artificial en las Empresas

Proporcionar una visión completa de la
IA en el contexto empresarial.

36
Cortés, L. & Quevedo,
A.

2024
Soluciones de monitoreo de
ciberseguridad en redes
industriales basadas en
Inteligencia Artificial.
Revisión de literatura

Revisar sistemáticamente la literatura
existente sobre soluciones de monitoreo
de ciberseguridad en redes industriales
basadas en IA.

37
Vélez, L., Machuca,
M., & González, O.

2022
Inteligencia artificial