pág. 8178
dichas instituciones, y al momento de hablar de la calidad académica y de su capacidad docente, se
puede afirmar que tienen un impacto directo sobre los estudiantes.
3) Estos temas cobran una importante relevancia, primando la masificación de la educación superior y
la reducción de los recursos financieros que debe presupuestar el Estado, por cuanto es uno de los
desafíos que deben enfrentar las instituciones universitarias.
4) De acuerdo a los resultados de la investigación, los recursos financieros impactan de manera directa
sobre la calidad del docente, por tanto, las instituciones con mayores recursos económicos, cuentan con
una plana docente de mejor calidad y con mejores cualidades, evidenciado esto con los grados de
magíster y doctorado que poseen. Está demostrado que una mejor plana de docentes académicos,
conducen a una mejor calidad de la docencia, lo cual impacta positivamente en la retención de los
estudiantes, logrando, en mayor medida, que éstos puedan concluir de manera exitosa sus planes de
estudios y obtener así su título profesional.
5) Los gobiernos incrementan sus presupuestos para financiar a las instituciones de educación superior,
y en el caso de las públicas se incluye el cobro de la matrícula; el financiamiento sigue siendo una
problemática para las universidades, dado el incremento de la matrícula y el nivel de exigencia en cuanto
a la calidad de la docencia y los resultados de las investigaciones.
Parodi, C. (2008
), En su trabajo titulado “Financiamiento Universitario, Teoría y propuesta de
reforma para el Perú”, concluye lo siguiente:
a) Los fondos creados para otorgar becas, como convenios institucionales con empresas privadas a
cambio de albergar a los futuros profesionales en estas entidades cuando hayan concluido los estudios.
Esto implica la recepción de fondos por la universidad y ella determina la forma de asignar.
b) Las organizaciones internacionales en convenio con universidades de los países latinoamericanos
con el fin de presentar una propuesta a los países en desarrollo para obtener donaciones que exoneradas
de impuestos, tanto personas naturales o jurídicas, de aquellos países donantes.
c) Diseñar una política de donaciones, a efectos de conseguir las mismas o determinar otras alternativas,
por ejemplo, el sector empresarial, pueda realizar donaciones, en dinero o en material, ofreciendo a
cambio la ayuda pre-profesionales de los alumnos actividades que servirán como experiencia, además