DISEÑO DE RUTA TURISTICA PARA LA
PARROQUIA LA UNIÓN
DESIGN OF A TOURIST ROUTE FOR THE PARISH OF LA UNION
Jazmin Jessenia Peñafiel León
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Facultad de Ciencias Sociales Educación Comercial y Derecho
(FACESYD)
Gabriela Natalia Torres Jara
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Facultad de Ciencias Sociales Educación Comercial y Derecho
(FACESYD)
Diana Valeria Delgado Campuzano
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Facultad de Ciencias Sociales Educación Comercial y Derecho
(FACESYD)
Walter Jesús Pin Figueroa
Universidad Estatal del Sur de Manabí Ecuador

pág. 8736
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16500
Diseño de ruta turistica para la parroquia la Unión
Jazmin Jessenia Peñafiel León1
jpenafiell@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8586-1568
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI),
Facultad de Ciencias Sociales Educación
Comercial y Derecho (FACESYD)
Ecuador
Gabriela Natalia Torres Jara
gtorresj@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9941-0621
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI),
Facultad de Ciencias Sociales Educación
Comercial y Derecho (FACESYD)
Ecuador
Diana Valeria Delgado Campuzano
ddelgadoc@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7165-1255
Universidad Estatal de Milagro (UNEMI),
Facultad de Ciencias Sociales Educación
Comercial y Derecho (FACESYD)
Ecuador
Walter Jesús Pin Figueroa
Walter.pin@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9575-9607
Universidad Estatal del Sur de Manabí Ecuador
RESUMEN
En la actualidad el planteamiento o diseño de una ruta turística es considerada como producto turístico
sustentada en un recorrido con orientaciones a consumidores sobre actividades que se llevan en un destino,
constituidas por un conjunto de elementos integrales que son ofertados en el mercado turístico, así este
trabajo investigativo tiene como objetivo diseñar una ruta turística para el desarrollo sostenible, sustentado
en los elementos del sistema turístico y el diagnóstico de los recursos y potencialidades turísticas mediante
análisis recopilatorio. Con relación a la metodología se usó un enfoque cuali-cuantitativo que permitió
reforzar la recolección de datos y generalizar los resultados encontrados en cuanto a las potencialidades, y
que no han sido explotadas. Valorando lo cultural y paisajístico apoyada en la técnica de observación donde
se percibe de manera directa el estado actual del lugar investigado. Todo esto será el significante que
ayudará al mejoramiento de la parroquia y las comunidades, generando fuentes de empleo.
Palabras clave: ruta turística, atractivos naturales, atractivos culturales
1 Autor principal
Correspondencia: jpenafiell@unemi.edu.ec

pág. 8737
Design of a tourist route for the parish of La Union
ABSTRACT
Nowadays, the planning or design of a tourist route is considered a tourist product based on a route with
consumer guidance on activities that take place at a destination, made up of a set of integral elements that
are offered in the tourist market. Thus, this research work aims to design a tourist route for sustainable
development, based on the elements of the tourist system and the diagnosis of tourist resources and potential
through a comprehensive analysis. With regard to the methodology, a qualitative-quantitative approach was
used that allowed for the reinforcement of data collection and the generalization of the results found in
terms of potential that has not been exploited. Assessing the cultural and landscape aspects based on the
observation technique where the current state of the researched place is perceived directly. All this will be
the significant factor that will help improve the parish and the communities, generating sources of
employment.
Keywords: tourist route, natural attractions, cultural attractions
Artículo recibido 13 enero 2025
Aceptado para publicación: 17 febrero 2025

pág. 8738
INTRODUCCIÓN
El turismo es unas de las actividades que desplaza a las personas a distintos lugares en nos introduce a los
ámbitos culturales, socio económicos, siendo motivados por atracciones o el entorno que nos pueda ofrecer
durante la estancia.
La Organización Mundial de Turismo (OMT, 2015), sostiene que más de mil millones de turistas los cuales
se trasladan a destinos atractivos, la cual se ha convertido en unos de los sectores económicos: el aporta el
10% del PIB mundial y 6% de las exportaciones totales en el mundo.
El Ecuador se caracteriza por ser un país diverso por sus ecosistemas, especies, flora fauna y atractivos
naturales y cultura. Y en base a este concepto el turismo se ha convertido en un factor de progreso
socioeconómico en nuestro país, el cual se enmarca bajo la normativa de desarrollo de la sociedad y sus
principales integrantes. Las regiones del Ecuador cuentan con alto potencial turísticos que permites y el
avance de esta modalidad y conservación a través del tiempo. Pero en ciertos rincones o sectores se a podido
conservar los lugares, pero no avanzar por desconocimientos y la improvisación han generado un desarrollo
poco estable y una desigualdad en la entrega de recurso.
En la provincia de Manabí, y sus principales cantones como Portoviejo, Manta, Puerto López y Jipijapa, en
el sector turísticos es una de la actividad como mayor fuerza con impactos socioeconómicos, culturales,
agrícolas entre ostros aspectos, en la gran mayoría de los sectores lugares de la provincia tienen lugares o
atractivos turísticos, en algunos de los casos existen ya rutas elaboradas para los turistas disfrute al máximo,
esto a logrado que toda la provincia genere ingresos económicos, aunque se han visto afectados por la
situación actual del país, superando la adversidades poco a poco y con el debido planes dadas por la
autoridades el turismo se conserva.
La parroquia la Unión del cantón Jipijapa es unos sitios que cuenta con una gran biodiversidad de flora y
fauna, así mismo con cascadas, balnearios, entre otros y por falta de ayuda del GAD Parroquial es no son
explotados, son pocos los turistas que conocen los sitios, nos constas debido plan o desarrollo de rutas
turísticas, tampoco cuenta con las señaléticas, las cuales solo buscan destacar los atractivos turísticos de la
zona y los que esta ha hecho que la economía no fulla.
En el presente proyecto investigativo tiene como finalidad la creación o Diseñar de una ruta turística en la
parroquia la Unión para poder potenciar los atractivos turísticos de la zona, generando empleo local y un

pág. 8739
gran desarrollo económico. Por ende, se utilizarán técnicas como la entrevista y la encuetas para obtener la
información necesarias. Se realizo los análisis correspondientes el cual nos permitirá implementar las
opciones o medias que sean factibles para el proyecto.
METODOLOGÍA
La metodologia utilizada en el desarrollo de la investigación consistió en un metodo de investigacion
cuantitativa, vinculando la fundamentación teórica y conceptual, junto con el trabajo de campo. En la
parroquia La Union, zona de estudio donde se destacarán los criterios para la valoración de todos los
recursos que determinarán los factores necesarios para saber la disponibilidad de cada uno de ellos.
La estadistica fundamental en la investigación se debio al uso que se dio en el análisis de los datos, además
para el analisis e interpretación de los resultados de la información generada en la Parroquia mediante los
instumentos diseñados y aplicados durante el trabajo. Se utilizó las fichas del Ministerio de Turismo
(Mintur) adapatada para identificar las caracterisiticas principales de cada uno de los recusos existentes en
la zona de estudio y asi realizar la evaluacion correspondiente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados más sobresalientes obtenidos de la investigación proporcionan información sólida para la
toma de decisiones en base al desarrollo de la ruta turística. En la Parroquia la Unión se identificaron cinco
recursos potenciales que podrían ser aprovechados para desarrollar el turismo de manera sostenible y
beneficiosa para la comunidad. Estos recursos destacan por su belleza natural, su relevancia cultural y su
capacidad para atraer a visitantes que buscan experiencias auténticas.
Recursos turísticos Descripción Fotografía
Rancho
Chupameelbejuco
El Rancho chupameelbejuco queda
ubicado en la parroquia la unión, cerca
de la cascada el Salto del Tigre, el lugar
se dedica a la cosecha de los principales
productos agrícolas para desarrollo
económico de la parroquia y
representativos del cantón entre ellos
están (Plátano, yuca, cacao, café,
papaya, plantas ornamentales, achiote)

pág. 8740
Rio la Mónica
El Rio La Mónica se encuentra
localizado a 10 minutos en trasporte
desde la parroquia la unión su ingreso
es por carretera lastrado su
particularidad son aguas frías además
de contar con peces pequeños y
rodeado de árboles plantas y rocas que
hacen del recurso un lugar acogedor
Mirador el Ramito
El mirador se encuentra localizado al
costado de la carretera principal, vía
Noboa, sus vistas por la mañana poco
visibles, se encuentra muy nublado que
pasando el día se va despejando y
logrando ver las zonas montañosas, se
pueden realizar fotografías y
avistamiento de flora y fauna.
Cascada El Salto del
Tigre
La cascada tiene una altura de
aproximadamente 12 m. está ubicado a
3 minutos del Rancho
Chupameelbejuco, a lo largo de su
recorrido cuenta con letreros con frases
icónicas de la parroquia y cuenta con
un pequeño sendero para llegar al
recurso.
Rio las Maravillas
Se encuentra ubicado a 20 minutos del
parque de la parroquia la Unión, su
accesibilidad es dificultosa. Al llegar al
recurso se puede observar un puente
para cruzar el rio que en épocas de
lluvia sus corrientes son muy fuertes
pero la mayor parte del año sus niveles
de agua los muy bajos, cuenta con
vistas hermosas hacia las zonas
montañosas y nublado a su alrededor
que lo hace un lugar agradable.

pág. 8741
Una vez identificados los recursos que posee la parroquia La Unión, se realizó una valoración mediante los
siguientes criterios: atractividad, accesibilidad, simbolismo, singularidad y el estado de conservación de los
cuales se eligieron los más relevantes para el desarrollo de la ruta turística que se conforma por el Mirador
el Ramito, Finca ´´Rancho Chupameelbejuco´´ y la Cascada el Salto del Tigre.
RECURSOS
CRITERIOS
CARACTERÍSTICAS
20 20 20 20 20 100%
Atractividad
Accesibilidad
Seguridad
Simbolismo
Estado de
conservación
Ponderación
Finca ´´Rancho
Chupameelbejuco´´ 14 18 15 20 15 82%
tiene como
complemento la cascada
el salto además de lo
variada producción
agrícola.
Rio la Mónica 10 18 15 10 13 66% Dificultad al momento
de bajar al recurso.
Mirador el Ramito 16 20 12 14 14 76%
Se encuentra en la vía
principal Jipijapa-
Noboa y tiene vistas de
las montañas cercanas al
lugar.
Cascada el Salto del
Tigre 19 18 15 12 18 88%
Recurso con mucha
vegetación alrededor,
además de sus carteles
con frases de Humor.
Rio las Maravillas 16 10 12 9 11 58%
Cuenta con Vistas
panorámicas, ubicación
muy alejada.
pág. 8742
Diseño de la ruta turística de la parroquia la Unión del cantón Jipijapa.
Elaboración de Itinerario
Ruta turística ´´Aventura y Tradición´´
Itinerario Detallado con Actividades
09:00 AM - Salida desde Jipijapa
• Transporte: Viaje en buseta
09:30 AM - Mirador El Ramito
• Descripción: Un mirador con vistas panorámicas espectaculares del paisaje circundante.
• Actividades:
- Fotografía: Captura imágenes del paisaje y la vista panorámica. Asegúrate de aprovechar
la luz de la mañana para obtener las mejores fotos.
- Disfrutar del Paisaje: Toma unos minutos para relajarte y apreciar la vista. Respira aire
fresco y disfruta de la tranquilidad.
- Recomendación: Aprovecha el tiempo para observar cualquier punto de interés o detalle
interesante del paisaje.
• Duración: 10 minutos.

pág. 8743
• Partida: 09:40 AM.
10:00 AM - Zona Central de la Parroquia (Parque)
• Descripción: Espacio público con áreas para descanso y visualización del entorno.
• Actividades:
- Uso de Servicios Sanitarios: Aprovecha los 5 minutos para utilizar los baños disponibles.
- Visualización del Parque: Camina brevemente por el parque, disfruta de la vegetación
local y observa cualquier elemento cultural o arquitectónico interesante.
- Fotos Rápidas: Si el parque tiene elementos fotogénicos, realiza algunas tomas rápidas.
• Duración: 5 minutos.
• Partida: 10:05 AM.
10:20 AM - Finca Rancho Chúpame el Bejuco
• Descripción: Finca dedicada al agroturismo con actividades para interactuar con la vida rural.
• Actividades:
- Agroturismo: Participa en actividades como la cosecha de productos locales, cuidado de
animales o recorridos guiados por las instalaciones de la finca.
- Degustación de Productos Locales: Prueba productos frescos y elaboraciones locales
como:
- Interacción con el Entorno: Aprende sobre técnicas de cultivo y producción agrícola de
manera práctica.
- Relajación y Recreación: Disfruta del entorno natural, participa en actividades recreativas
como paseos en la finca o juegos al aire libre.
• Duración: 2 horas.
• Partida: 12:20 PM.
12:30 PM - Almuerzo en la Finca (Opcional)
• Descripción: Oportunidad para disfrutar de una comida tradicional con ingredientes locales.
• Actividades:
- Comida: Disfruta de un almuerzo preparado con productos frescos de la finca.

pág. 8744
- Socialización: Aprovecha para interactuar con los locales y aprender más sobre la cultura
a través de la gastronomía.
• Duración: 1 hora (si decides almorzar aquí).
• Partida: 1:30 PM.
01:30 PM - Cascada El Salto
• Descripción: Hermosa cascada rodeada de naturaleza exuberante, ideal para actividades al aire
libre.
• Actividades:
- Fotografía: Captura imágenes de la cascada, el entorno natural y cualquier vida silvestre
que puedas observar.
- Senderismo: Realiza una caminata por los senderos cercanos, explora la flora local y
disfruta de la biodiversidad.
- Picnic: Realiza un pequeño picnic en áreas designadas o seguras cerca de la cascada,
disfrutando de una comida al aire libre.
• Duración: 2 horas.
• Partida: 03:30 PM.
03:45 PM - Regreso a Jipijapa
• Descripción: Viaje de regreso al punto de partida.
• Duración: Aproximadamente 1 Hora
• Llegada Estimada: 04:45 PM.
DISCUSIÓN
Calderón y Vélez (2022), señala que uno de los principales instrumentos a aplicar es el inventario de
recursos turísticos y la selección de los recursos que van a conformar la ruta. Bajo esa referencia se
utilizaron las fichas del MINTUR adaptadas para conocer las características más importantes de cada
recurso existente en la Parroquia ´´La Unión´´ en la cual se obtuvo los recursos más sobresalientes. Con
base en esto, se incorporó una matriz de evaluación que considera los siguientes aspectos: atractividad,
accesibilidad, singularidad y estado de conservación en el que se encuentran actualmente.

pág. 8745
(Li, 2021). Menciona que el diseño de la ruta turística en un territorio dinamiza la actividad y aportan valor
a los recursos, contribuyendo conectar a los turistas con las zonas naturales y culturales, dependiendo la
temática aplicada. En la ruta diseñada, denominada ´´aventura y tradición´´, se promueve la conexión con
experiencias naturales y gastronómicas que se pueden ofrecer a lo largo del recorrido generado por los tres
principales recursos potenciales existentes en la Parroquia ´´La Unión´´ mediante la ruta turística diseñada.
CONCLUSIONES
Se identificaron 5 recursos potenciales en la parroquia, evaluadas mediante una matriz de valoración de los
cuales 3 de ellos obtuvieron una puntuación alta para el diseño respectivo de la ruta turística.
Se diseñó el mapa de la ruta turística donde muestra el recorrido de los 3 recursos potenciales seleccionados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Calderón-Barrera, L. S., & Vélez-Trujillo, M. (2022). Diseño de una ruta turística para la zona centro del
departamento del Huila. Clío América, 16(32), 844–857.
Córdova, P. L. J. & Serrano, M. E. M. (2022). Diseño de una ruta turística para la parroquia Tres de
Noviembre, cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Riobamba.
Duque, V. D. C. (2018). Diseño de una ruta turística para el cantón El Carmen, provincia de Manabí. (Tesis
de grado. Ingeniero en Ecoturismo). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Marcillo, A. A. M. (2022). Diseño de una ruta turística para el desarrollo sostenible de la parroquia la unión
del cantón Jipijapa. UNESUM. Facultad de Ciencias Economicas.96pg.
Pesantez, S. P. P. et al (2020). Turismo disruptivo: rutas turísticas inteligentes. Revista Publicando, vol.
7(25), Pág. 160-169.
Poma, R. M. M. (2020). Propuesta de rutas turísticas alternativas en el Ecuador Continental. RECUS.
Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, 5(3), 56-68.
Li, M (2021). Diseño de ruta turística basado en la arquitectura madrileña del siglo XXI. Universidad
Zaragoza.
OMT. (2014). Debate temático: El papel de las rutas turísticas en el fomento del desarrollo y la integración
a escala regional.

pág. 8746
Lemoine, F. A. Q, et al (2018). Análisis de los atractivos y recursos turísticos del cantón San Vicente,
Ecuador. Retos de la Dirección, vol. 12(2) Pág. 133-148.
Aranda, M. F. (2020). Del recurso atractivo a la experiencia turística. TURYDES: Revista sobre Turismo
y Desarrollo local sostenible, 13(29), 64-79.
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y
valoración. Cuadernos de turismo. Vol. (35), Pág. 335-357.
Nolivos, S. P. (2020). Responsabilidad social corporativa y el turismo sostenible. Revista científica
ECOCIENCIA, vol. 7 (2), Pág. 1-20.
Cárdenas, N. El desarrollo local su conceptualización y procesos. Provincia, (8), 57.
Torres, C. (2019) Desarrollo local y turismo: conceptualización, metodologías y aplicaciones. Espacios,
Vol. 40 (Nº25). Pág. 13.
Lorda, M. (2017) El turismo como estrategia de desarrollo local. Geográfica Venezolana, Vol. 58 (2). Pág.
346-359.
Cobeña, M. V. A. (2018). Importancia del turismo para el desarrollo local de la provincia Manabí. RECUS.
Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, Vol. 3 (1), Pág. 44-49.
Calderón, D. M. (2018). Las rutas e itinerarios turístico-culturales en los portales oficiales de turismo de
las Comunidades Autónomas españolas. Revista de Estudios Andaluces, vol. (35), Pág. 123-145.